SlideShare una empresa de Scribd logo




El método simplex también emplea los puntos de
intersección, pero no prueba todos los puntos.
Comienza en el origen y selecciona los que dan la
mayor mejora en el valor de la función objetivo.


El método simplex utiliza una tabla (o tablea
u), en la cual hay una columna para cada variable
y un renglón para cada restricción.

x1

X2

s3

S4

s5

a6




La tabla muestra el procedimiento completo con
una solución inicial y se prueba si esa solución es
óptima.
Si no es óptima se analiza la tabla y se prueba la
nueva solución.
INICIO
RELACIONES
AUMENTADAS
CONSTRUCCION DE LA
TABLA INICIAL

¿OPTIMO?

IDENTIF. VAR.
ENTRADA/SALIDA
DESARROLLO
TABLA REVISADA

FIN


Cada restricción se debe expresar en lo que
algunas veces se llama la forma estándar :
como una igualdad.
Cualquier desigualdad puede convertirse en una

igualdad

agregando

(o

restando)

sólo

una

variable extra. Entonces, una restricción del
tipo ≤ :

7x1+ 7x2 ≤ 49
Se convierte en :
7x1 + 7x2 + S3 = 49
De igual forma, una restricción del tipo ≥:

X2 ≥ 2
Se convierte en:
X2 - S4 = 2
En este caso debe agregarse otra variable
llamada variable artificial

X2 - S4 + A5 = 2
El método simplex comienza por hacer todas las
variables reales iguales que cero. Entonces:
X2
Sea X2 = 0, entonces

- S4

=2

- S4 = 2 ó S4 = - 2.
ITESCAM

REGLAS DE AUMENTO

TIPO DE
RESTRICCIÓ
N

AGRÉGUESE A LA
RESTRICCIÓ
N

FUNCIÓN OBJETIVO

≤

+S

+ O.S

≥

-S+A

Max: + O.S – MA
Min: + O.S + MA

=

+A

Max: - MA
Min: + MA

Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración; Charles A. Gallagher , Hugh J. Watson
pág. 201-203.
TABLA SIMPLEX GENERAL
COEFICIENTE DE LA FUNCIÓN OBJETIVO

VARIABLE DE
DECISIÓN

Cj

VARIABLE DE
HOLGURA

VARIABLE BÁSICA

VARIABLES
BASICAS

C1

Sn+ a11

0

CN

X2… Xn

0

0

0

…

X1

C2…

m

Sn+1 Sn+2 Sn+

VALORES
DE
SOLUCION
ES

a12… a1n

1

0…

0

b1

a22… a2n

0

1…

0

b2

1

Sn+ a21

0

1
.
.
.

.
.
.

.
.
.

Sn+ am1 am2 amn

0

m

Zj
Zj-Cj
RENGLÓN DE CRITERIO SIMPLEX
RENGLÓN DE COSTO
DE OPORTUNIDAD.

.
.
.

0

0…

1

bm

…

Z

UNA COLUMNA PARA
CADA VARIABLE
VALOR TOTAL DE LA
FUNCIÓN OBETIVO

UN RENGLÓN
PARA CADA
RESTRICCIÓN
MAXIMIZAR:
Z = 7X1 + 10X2
RESTRICCIONES: 7X1 + 7X2 < 49
10X1 + 5X2 < 50
X1 > 0 X2 > 0

El primer paso es aumentar cada restricción. Para
la primera, se agrega una variable de holgura.
7 X1 + 7 X2 + S3 = 49
De igual manera la segunda restricción
queda:
10 X1 + 5 X2 + S4 = 50
MAXIMIZAR:
RESTRICCIONES:

Z = 7X1 + 10X2 + 0S3 + 0S4
7X1 + 7 X2 + 1S3 + 0S4 =49
10X1 + 5X2 + 0S3 + 1S4 = 50
INICIO DE LA TABLA
7

Cj – Zj

0

X1

X2

S3

S4

VALORES DE
SOLUCIÓN

7

1

0

49

10
Zj

0

7

VARIABLES
BÁSICAS

10

5

0

1

50
El método simplex comienza en el origen, es decir, con todas
las variables de decisión ( las X) iguales que cero. Entonces,
para el ejemplo.

7X1 + 7 X2 + 1S3 + 0S4 =49
X1 = X2 = 0
S3 = 49

Y
10X1 + 5X2 + 0S3 + 1S4 = 50
X1 =X2 = 0
S4 = 50
LA TABLA SIMPLEX INICIAL
Cj

7

10

0

0

VARIABLES
BÁSICAS

X1

X2

S3

S4

VALORES DE
SOLUCIÓN

0

S3

7

7

1

0

49

0

S4

10

5

0

1

50

Zj
Cj - Zj
El criterio de optimalidad consiste en conseguir que todos los
valores del renglón de criterio simplex sean no positivos.

Identificación de la variable que entra:
Cj

7

10

0

variables
valor de solución
básicas
X1

X2

S3

0

S3

7

1

0

S4
Zj

Cj – Z j

7
10
0
7

5

0

0

S4
0

49

1

50
0

0

0

0

10

0

0
Identificación de las Variables que entran y Salen
El Método Simplex se mueve de un punto de intersección a
otro, siempre mejorando la solución.
Con cada cambio en la solución de una
de las variables básicas debe quitarse
( variables que salen)

Debe incluirse una nueva
variables (Variables que
entran)

Al maximizar, será la variable con el mayor valor positivo del
criterio simplex la que entre.
7

10

X1

Cj

Variables
básicas

X2

0

0

S3
S4
Valor positivo más
1
0
grande (Columna
0 Pivote)1

0

S1

7

7

0

S2

10

5

Zj

0

0

0

0

10

0

0

Cj - Zj

7

Valores
de
solució
n
49
50
0
El proceso de encontrar la variable
algunos cálculos y se necesita saber
unidades que es posible asignar a la
que ninguna variable básica se vuelva

que sale requiere de
el número máximo de
variable que entra, sin
negativa.

Para comprobar esto, se divide el valor de la solución para
Valor
cada variable básica entre el coeficiente de la columna pivote
positivo más
que corresponde al renglón.
pequeño
Coeficiente de la

columna Pivote

7

10

X1

Cj

Variables
básicas

0

0

X2

S3

Valores
49/7=7
de
solució
n

S4

0

S3

7

7

1

0

49

0

S4

10

5

0

1

50

Zj

0

0

0

0

10

0

0

Cj - Zj

7

50/5=10
0
Esto nos muestra que puede asignarse hasta 7 unidades
a X2, antes que S3 se vuelva negativa y hasta 10
unidades antes que S4 se vuelva negativa.
Se escoge el
número positivo
Por lo tanto S3 se convierte
más pequeño
en la variable que se sale y
Valores
a éste renglón vacío se le
de
49/7=7
llama renglón pivote
7coe
10
0
0
Variables
solució
Cj
f
básicas
n
X1
0

0

X2

S
7
7
Si se3 escogiera el más grande,
algunas variables serían 5
S4
10
negativas.
Zj
0
0

S3

S4

1

0

49

0

1

50

0

0

050/5=10

Cj - Zj
7
10
0
0
¿Qué pasa si al dividir se obtienen números negativos?
La variable básica se incrementa cuando se incluye la nueva variable
y como se está preocupado por las disminuciones los cocientes
negativos pueden ignorarse.
Al trabajar problemas con el método SIMPLEX en forma manual, se
deben de tratar de evitar errores aritméticos

El paso de revisar la
tabla

Ofrece el mayor riesgo de error , pues
se tienen que hacer muchos cálculos

Para llevar acabo el proceso de revisión se necesitan dos cosas:
-La tabla actual
-Una nueva tabla

Al elaborar una
tabla se debe

Debe dejarse un renglón en blanco
debajo de cada renglón de variables
básicas este espacio sirve para
escribir los cálculos del proceso de
revisión
Los elementos de la nueva tabla se generan en un renglón a la vez
usando dos reglas diferentes :

En una parte el renglón pivote ( el de la variable que sale)
Nuevo Renglón=Renglón anterior/Elemento Pivote

Otra para los demás renglones
Nuevo
Elemento del
renglón

=

Elemento del
renglón original

-

(Elemento intersección )

(Elemento correspondiente
del nuevo renglón pivote)

El elemento PIVOTE es el coeficiente que esta en la intersección de
la columna de la variable que entra y la fila de la variable que sale
0

S1

X2

S3

S4

7

Variables
básicas

10

X1

Cj

7

7

1

0

1
0

1

0

1/7

0

0

10

5

0

Zj

0

0

0

0

10

0

0

7

49
7

S2

Cj - Zj

Valores
de
solució
n

1

50

0
se calcula los renglones del costo de oportunidad (Zj-Zj).
C3-Z3=0-10/7=-10/7
Observando el renglón Cj-ZJ, todos los elementos son cero o
negativos ; por tanto, la solución es optima (y Z=70).
Cj

7

Variables
básicas

10

X1
10

10

0

X2

0

S3

S4

x2
1

0

Valores
de
solució
n

1

S4

5

0

Zj

10

10

10/7

0

0

-10/7

0

Cj - Zj -3

1/7

7

0

-5/7

1

15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
Leux Javier Malavé Quijada
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
Lorena Llerena
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
deweey
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
CEMEX
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
JuanMiguelCustodioMo
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima
Rene Fredy Mamani Choque
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose
 
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
ALEGRE_ALI
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
Julio Pari
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
Jaime Medrano
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
Angel Chirinos Quispe
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
Julio Pari
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
Pierina Diaz Meza
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
Andres Mena
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milton Guillermo Alvarado Merino
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
yaz de Zurita
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
ADRIANA NIETO
 
5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)
Bertha Canaviri
 

La actualidad más candente (20)

Método simplex. Teoria
Método simplex. TeoriaMétodo simplex. Teoria
Método simplex. Teoria
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2Investigación de Operaciones 2/2
Investigación de Operaciones 2/2
 
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONESMETODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
METODO DUAL : EJERCICIOS RESUELTOS DE INVESTIGACIONES DE OPERACIONES
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima20 arbol de_extension_minima
20 arbol de_extension_minima
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL METODO SIMPLEX
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
investigacion de operaciones
investigacion de operacionesinvestigacion de operaciones
investigacion de operaciones
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Metodo simplexdual
Metodo simplexdualMetodo simplexdual
Metodo simplexdual
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
Método simplex
Método simplex Método simplex
Método simplex
 
5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima5.3 árbol de expansión mínima
5.3 árbol de expansión mínima
 
5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)5 91-1-pb (1)
5 91-1-pb (1)
 

Destacado

Metodo transporte
Metodo transporteMetodo transporte
Metodo transporte
elvisdelaguila
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
optimizacion_m5
 
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
elvisdelaguila
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
Eileen Rodriguez
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
Isabel
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
chocolatin
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
Carlos Quintero
 
El Método simplex
El Método simplexEl Método simplex
El Método simplex
Yesid Ariza
 

Destacado (11)

Metodo transporte
Metodo transporteMetodo transporte
Metodo transporte
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila LMetodo simplex - Elvis del Aguila L
Metodo simplex - Elvis del Aguila L
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Metodo Simplex
Metodo SimplexMetodo Simplex
Metodo Simplex
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Problemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmicaProblemas resueltos termodinmica
Problemas resueltos termodinmica
 
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
1.método simplex para la solución de problemas de operaciones de investigaciones
 
El Método simplex
El Método simplexEl Método simplex
El Método simplex
 

Similar a Metodo simplex maxgallagher

Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Ildemaro Vargas
 
Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
puracastillo
 
Sesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 IISesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 II
Karina Cieza Sanchez
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
Leandro ___
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
Leandro __
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
Patriciagh2
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Metodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fasesMetodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fases
Luis Salazar
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
Aaron R. Lee
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
Aaron R. Lee
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
JohnnyPalomares1
 
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
jjsch01
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
Baiser Roa
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
puracastillo
 
7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex
jaldanam
 
7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex
jaldanam
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 

Similar a Metodo simplex maxgallagher (20)

Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
Simplex
 Simplex  Simplex
Simplex
 
Sesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 IISesión 04 2015 II
Sesión 04 2015 II
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
 
Metodosimplex
MetodosimplexMetodosimplex
Metodosimplex
 
Metodo simplex
Metodo simplexMetodo simplex
Metodo simplex
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
 
Metodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fasesMetodo simplex en dos fases
Metodo simplex en dos fases
 
Simplex
SimplexSimplex
Simplex
 
Método Simplex
Método SimplexMétodo Simplex
Método Simplex
 
El Método Simplex para Investigación Operativa
El Método Simplex  para Investigación OperativaEl Método Simplex  para Investigación Operativa
El Método Simplex para Investigación Operativa
 
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo Simplex
 
Sesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo SimplexSesion 05a - Metodo Simplex
Sesion 05a - Metodo Simplex
 
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEXPROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
PROGRAMACION LINEAL - METODO SIMPLEX
 
Resolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplexResolucion del metodo simplex
Resolucion del metodo simplex
 
Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa Unidad2 métodos cuantitativa
Unidad2 métodos cuantitativa
 
7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex
 
7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex7.0 metodo simplex
7.0 metodo simplex
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 

Último

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Metodo simplex maxgallagher

  • 1.
  • 2.   El método simplex también emplea los puntos de intersección, pero no prueba todos los puntos. Comienza en el origen y selecciona los que dan la mayor mejora en el valor de la función objetivo.
  • 3.  El método simplex utiliza una tabla (o tablea u), en la cual hay una columna para cada variable y un renglón para cada restricción. x1 X2 s3 S4 s5 a6
  • 4.   La tabla muestra el procedimiento completo con una solución inicial y se prueba si esa solución es óptima. Si no es óptima se analiza la tabla y se prueba la nueva solución.
  • 5. INICIO RELACIONES AUMENTADAS CONSTRUCCION DE LA TABLA INICIAL ¿OPTIMO? IDENTIF. VAR. ENTRADA/SALIDA DESARROLLO TABLA REVISADA FIN
  • 6.
  • 7.  Cada restricción se debe expresar en lo que algunas veces se llama la forma estándar : como una igualdad.
  • 8. Cualquier desigualdad puede convertirse en una igualdad agregando (o restando) sólo una variable extra. Entonces, una restricción del tipo ≤ : 7x1+ 7x2 ≤ 49 Se convierte en : 7x1 + 7x2 + S3 = 49
  • 9. De igual forma, una restricción del tipo ≥: X2 ≥ 2 Se convierte en: X2 - S4 = 2 En este caso debe agregarse otra variable llamada variable artificial X2 - S4 + A5 = 2
  • 10. El método simplex comienza por hacer todas las variables reales iguales que cero. Entonces: X2 Sea X2 = 0, entonces - S4 =2 - S4 = 2 ó S4 = - 2.
  • 11. ITESCAM REGLAS DE AUMENTO TIPO DE RESTRICCIÓ N AGRÉGUESE A LA RESTRICCIÓ N FUNCIÓN OBJETIVO ≤ +S + O.S ≥ -S+A Max: + O.S – MA Min: + O.S + MA = +A Max: - MA Min: + MA Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración; Charles A. Gallagher , Hugh J. Watson pág. 201-203.
  • 12.
  • 13. TABLA SIMPLEX GENERAL COEFICIENTE DE LA FUNCIÓN OBJETIVO VARIABLE DE DECISIÓN Cj VARIABLE DE HOLGURA VARIABLE BÁSICA VARIABLES BASICAS C1 Sn+ a11 0 CN X2… Xn 0 0 0 … X1 C2… m Sn+1 Sn+2 Sn+ VALORES DE SOLUCION ES a12… a1n 1 0… 0 b1 a22… a2n 0 1… 0 b2 1 Sn+ a21 0 1 . . . . . . . . . Sn+ am1 am2 amn 0 m Zj Zj-Cj RENGLÓN DE CRITERIO SIMPLEX RENGLÓN DE COSTO DE OPORTUNIDAD. . . . 0 0… 1 bm … Z UNA COLUMNA PARA CADA VARIABLE VALOR TOTAL DE LA FUNCIÓN OBETIVO UN RENGLÓN PARA CADA RESTRICCIÓN
  • 14. MAXIMIZAR: Z = 7X1 + 10X2 RESTRICCIONES: 7X1 + 7X2 < 49 10X1 + 5X2 < 50 X1 > 0 X2 > 0 El primer paso es aumentar cada restricción. Para la primera, se agrega una variable de holgura. 7 X1 + 7 X2 + S3 = 49 De igual manera la segunda restricción queda: 10 X1 + 5 X2 + S4 = 50
  • 15. MAXIMIZAR: RESTRICCIONES: Z = 7X1 + 10X2 + 0S3 + 0S4 7X1 + 7 X2 + 1S3 + 0S4 =49 10X1 + 5X2 + 0S3 + 1S4 = 50
  • 16. INICIO DE LA TABLA 7 Cj – Zj 0 X1 X2 S3 S4 VALORES DE SOLUCIÓN 7 1 0 49 10 Zj 0 7 VARIABLES BÁSICAS 10 5 0 1 50
  • 17. El método simplex comienza en el origen, es decir, con todas las variables de decisión ( las X) iguales que cero. Entonces, para el ejemplo. 7X1 + 7 X2 + 1S3 + 0S4 =49 X1 = X2 = 0 S3 = 49 Y 10X1 + 5X2 + 0S3 + 1S4 = 50 X1 =X2 = 0 S4 = 50
  • 18. LA TABLA SIMPLEX INICIAL Cj 7 10 0 0 VARIABLES BÁSICAS X1 X2 S3 S4 VALORES DE SOLUCIÓN 0 S3 7 7 1 0 49 0 S4 10 5 0 1 50 Zj Cj - Zj
  • 19.
  • 20. El criterio de optimalidad consiste en conseguir que todos los valores del renglón de criterio simplex sean no positivos. Identificación de la variable que entra: Cj 7 10 0 variables valor de solución básicas X1 X2 S3 0 S3 7 1 0 S4 Zj Cj – Z j 7 10 0 7 5 0 0 S4 0 49 1 50 0 0 0 0 10 0 0
  • 21.
  • 22. Identificación de las Variables que entran y Salen El Método Simplex se mueve de un punto de intersección a otro, siempre mejorando la solución. Con cada cambio en la solución de una de las variables básicas debe quitarse ( variables que salen) Debe incluirse una nueva variables (Variables que entran) Al maximizar, será la variable con el mayor valor positivo del criterio simplex la que entre. 7 10 X1 Cj Variables básicas X2 0 0 S3 S4 Valor positivo más 1 0 grande (Columna 0 Pivote)1 0 S1 7 7 0 S2 10 5 Zj 0 0 0 0 10 0 0 Cj - Zj 7 Valores de solució n 49 50 0
  • 23. El proceso de encontrar la variable algunos cálculos y se necesita saber unidades que es posible asignar a la que ninguna variable básica se vuelva que sale requiere de el número máximo de variable que entra, sin negativa. Para comprobar esto, se divide el valor de la solución para Valor cada variable básica entre el coeficiente de la columna pivote positivo más que corresponde al renglón. pequeño Coeficiente de la columna Pivote 7 10 X1 Cj Variables básicas 0 0 X2 S3 Valores 49/7=7 de solució n S4 0 S3 7 7 1 0 49 0 S4 10 5 0 1 50 Zj 0 0 0 0 10 0 0 Cj - Zj 7 50/5=10 0
  • 24. Esto nos muestra que puede asignarse hasta 7 unidades a X2, antes que S3 se vuelva negativa y hasta 10 unidades antes que S4 se vuelva negativa. Se escoge el número positivo Por lo tanto S3 se convierte más pequeño en la variable que se sale y Valores a éste renglón vacío se le de 49/7=7 llama renglón pivote 7coe 10 0 0 Variables solució Cj f básicas n X1 0 0 X2 S 7 7 Si se3 escogiera el más grande, algunas variables serían 5 S4 10 negativas. Zj 0 0 S3 S4 1 0 49 0 1 50 0 0 050/5=10 Cj - Zj 7 10 0 0 ¿Qué pasa si al dividir se obtienen números negativos? La variable básica se incrementa cuando se incluye la nueva variable y como se está preocupado por las disminuciones los cocientes negativos pueden ignorarse.
  • 25.
  • 26. Al trabajar problemas con el método SIMPLEX en forma manual, se deben de tratar de evitar errores aritméticos El paso de revisar la tabla Ofrece el mayor riesgo de error , pues se tienen que hacer muchos cálculos Para llevar acabo el proceso de revisión se necesitan dos cosas: -La tabla actual -Una nueva tabla Al elaborar una tabla se debe Debe dejarse un renglón en blanco debajo de cada renglón de variables básicas este espacio sirve para escribir los cálculos del proceso de revisión
  • 27. Los elementos de la nueva tabla se generan en un renglón a la vez usando dos reglas diferentes : En una parte el renglón pivote ( el de la variable que sale) Nuevo Renglón=Renglón anterior/Elemento Pivote Otra para los demás renglones Nuevo Elemento del renglón = Elemento del renglón original - (Elemento intersección ) (Elemento correspondiente del nuevo renglón pivote) El elemento PIVOTE es el coeficiente que esta en la intersección de la columna de la variable que entra y la fila de la variable que sale
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. se calcula los renglones del costo de oportunidad (Zj-Zj).
  • 34. C3-Z3=0-10/7=-10/7 Observando el renglón Cj-ZJ, todos los elementos son cero o negativos ; por tanto, la solución es optima (y Z=70).