SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER CORTE 35%
• 2 ESCRITOS 5% cada uno
• 1 Escrito (diarios económicos) 25%
SEGUNDO CORTE 35%
• Cuadro sinóptico 5% (22 septiembre)
• Participación en foro 10% (21 septiembre)
• Cuestionario 5% (30 de septiembre)
• Trabajo Grupal – exposición 15% (5 de octubre)
TERCER CORTE 30%
• Trabajo Escrito 7% (13 de octubre)
• Cuestionario 5% (13 de octubre)
• Participación en foro 3% (15 al 18 de octubre)
• Examen 15% (19 de octubre)
NUEVAS REGLAS DE JUEGO
• CICLOS DE NEGOCIO: DEFINICIÓN
Son las variaciones del PRODUCTO, del INGRESO y del EMPLEO nacionales en toda la
economía (corto plazo) marcadas por períodos de expansión o contracción en casi todos
los sectores económicos (Samuelson, p.)
LOS CICLOS DE NEGOCIO Y LA DEMANDA AGREGADA
Cresta
Valle
E
x
p
a
n
s
i
ó
n
C
o
n
t
r
a
c
c
i
ó
n
• ¿Qué sucede durante una recesión con:
 La inversión
 El empleo
 La producción
 Los beneficios de las empresas
VARIABLES EXÓGENAS QUE AFECTAN LOS CICLOS DE NEGOCIO
 Guerras
 Precios del petróleo
 Descubrimiento de nuevas tierras y recursos
 Avances científicos e innovaciones tecnológicas
 El cambio climático
CICLOS DE NEGOCIO
DEFINICIÓN DE DA: Es la sumatoria del gasto en BIENES y SERVICIOS que los consumidores,
las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y
depende tanto de la política fiscal y monetaria y de otros factores (C,I,G,X).
LA DEMANDA AGREGADA (DA)
Las fluctuaciones en el ciclo de negocios en el PRODUCTO, el EMPLEO, y los PRECIOS son
causados por cambios en la DA. Esto ocurre cuando las empresas, los consumidores o los
gobiernos modifican su gasto total en relación con la capacidad productiva de la economía.
Cuando estos cambios en la DA conducen a bruscas caídas en la actividad de las empresas,
la economía sufre recesiones o incluso depresiones. Por el contrario, un rápido incremento
en la actividad económica puede llevar a la inflación. (Samuelson, P)
 La declinación de Da reduce al producto: la economía comienza un equilibrio de corto
plazo en B, quizá por un alza en los impuestos o un pánico financiero la curva de DA se
desplaza a DA¨; si la OA no varía, la economía llegará a un nuevo equilibrio en C. el
producto se reduce de Q a Q¨: ¿Qué sucede con los precios y con la tasa de inflación?
 En caso de una expansión económica ocurre lo opuesto, la curva DA se desplazará a la
derecha; ¿qué pasará con el producto, el empleo, los precios y la inflación? (fig 22-5)
LA DA Y LOS CICLOS DE NEGOCIO
TRABAJO INDEPENDIENTE
ACTIVIDAD 1
Para esta actividad el estudiante debe realizar una lectura del capitulo 21 “El
consumo y la inversión” del libro Economía de McGaw Hill, Samuelson Paul.
1. Una vez realizada las lecturas sugeridas debe elaborar un cuadro sinóptico
sobre los principales conceptos del consumo y la inversión.
2. Debe realizar su participación en el foro propuesto en el aula y aportar
como mínimo a dos de sus compañeros. (el foro estará disponible del miércoles 18 al
sábado 21 de septiembre hasta las 5:30 pm)
ACTIVIDAD 2
Para esta actividad el estudiante debe leer y consultar el capítulo 22 “los ciclos de
negocios y la demanda agregada” del texto Economía de Mc Graw Hill, Samuelson
Paul.
3. Una vez realizadas las lecturas propuestas anteriormente, desarrolle de manera
individual el ejercicio No. 10 “Problema avanzado” del taller propuesto en la
página 463 del texto guía.
Remitir el texto por medio del aula virtual por el link tareas, antes de las 11:55 p.m.
del día domingo 22 de septiembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
Ronald
 
Centro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad EconómicoCentro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad Económico
Grupo El Comercio
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
Silvana Castillo Garcia
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Hector Granadillo
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
Deusto Business School
 
Clase de Economía I del 11.05.21
Clase de Economía I del 11.05.21 Clase de Economía I del 11.05.21
Clase de Economía I del 11.05.21
Andrés Castro Sánchez
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
newyear13
 
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salariosCambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
Martin
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
Clau Estrada Lopez
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
marchelito99
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
Dilivir Malambo
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
Pablo Paolucci
 

La actualidad más candente (12)

Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Centro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad EconómicoCentro de Gravedad Económico
Centro de Gravedad Económico
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas(283)no adelantemos problemas
(283)no adelantemos problemas
 
Clase de Economía I del 11.05.21
Clase de Economía I del 11.05.21 Clase de Economía I del 11.05.21
Clase de Economía I del 11.05.21
 
Ciclos de la economía
Ciclos de la economíaCiclos de la economía
Ciclos de la economía
 
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salariosCambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
Cambios inducidos por la tecnología en sueldos y salarios
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
 

Destacado

Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
UNIMINUTO
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Videoconferencias UTPL
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
CARLOS MASSUH
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
saladehistoria.net
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
César Caisedo
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
José Antonio Montaño Jordán
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 

Destacado (9)

Sesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economíaSesion 6 política mponetaria y economía
Sesion 6 política mponetaria y economía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
3.3 modelos macroeconómicos
3.3  modelos macroeconómicos3.3  modelos macroeconómicos
3.3 modelos macroeconómicos
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economicaFines, objetivos, instrumentos de politica economica
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 

Similar a Sesion 3 Macroeconomia

7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
veronicapilco4
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
Carlos Quea Velez
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
JHONEDMERCUROAUPA1
 
Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
frandebocairent
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
John Tarazona
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
warjata
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
crisis economica
crisis economicacrisis economica
crisis economica
Jessica Velasquez
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
sheilachenovart
 
Los ciclos economicos
Los ciclos economicosLos ciclos economicos
Los ciclos economicos
ALEJANDRA MOLINA
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
Sergi Sanchiz Torres
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
ivanov24
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptxCRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
JuanRonaldoCondoriTi
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
sipl3
 
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicosMonigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Elio Lazo
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
Javier Cabeza
 
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionarioHacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
Carlos Hernandez Montes
 

Similar a Sesion 3 Macroeconomia (20)

7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
 
modelo keynesiano
modelo keynesianomodelo keynesiano
modelo keynesiano
 
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptxMACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
MACROECONOMÍA CLÁSICA..pptx
 
Tema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economíaTema 03 - Evaluar la economía
Tema 03 - Evaluar la economía
 
Modelo OA - DA
Modelo OA - DAModelo OA - DA
Modelo OA - DA
 
clase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomiaclase 02 macroeconomia
clase 02 macroeconomia
 
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
Demandayofertaagregadas 120525095135-phpapp02
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
crisis economica
crisis economicacrisis economica
crisis economica
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Demanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadasDemanda y oferta agregadas
Demanda y oferta agregadas
 
Los ciclos economicos
Los ciclos economicosLos ciclos economicos
Los ciclos economicos
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
 
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.pptEC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
EC-PPI-Mankiw6-Cap09.ppt
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptxCRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
CRISIS ECONOMICA Y DESAJUSTES EN EL MERCADO DE.pptx
 
Sesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptxSesion3Economia.pptx
Sesion3Economia.pptx
 
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicosMonigrafia de rececion y ciclos economicos
Monigrafia de rececion y ciclos economicos
 
Macroeconomia ESAN
Macroeconomia ESANMacroeconomia ESAN
Macroeconomia ESAN
 
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionarioHacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
Hacia un nuevo modelo economico sostenible y estacionario
 

Más de UNIMINUTO

Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
UNIMINUTO
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
UNIMINUTO
 
Sesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizadaSesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizada
UNIMINUTO
 
Sesion 3 actualizada
Sesion 3 actualizadaSesion 3 actualizada
Sesion 3 actualizada
UNIMINUTO
 
Sesión 2 actualizada
Sesión 2 actualizadaSesión 2 actualizada
Sesión 2 actualizada
UNIMINUTO
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
UNIMINUTO
 
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍASesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
UNIMINUTO
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
UNIMINUTO
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
UNIMINUTO
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
UNIMINUTO
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
UNIMINUTO
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
UNIMINUTO
 
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la políticaSesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
UNIMINUTO
 
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía globalSesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
UNIMINUTO
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
UNIMINUTO
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
UNIMINUTO
 
Sesion 2 practica i
Sesion 2 practica iSesion 2 practica i
Sesion 2 practica i
UNIMINUTO
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
UNIMINUTO
 
Sesion 5 agosto 3
Sesion 5 agosto 3Sesion 5 agosto 3
Sesion 5 agosto 3
UNIMINUTO
 

Más de UNIMINUTO (20)

Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
 
Sesion 1
Sesion 1 Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizadaSesion 4 actualizada
Sesion 4 actualizada
 
Sesion 3 actualizada
Sesion 3 actualizadaSesion 3 actualizada
Sesion 3 actualizada
 
Sesión 2 actualizada
Sesión 2 actualizadaSesión 2 actualizada
Sesión 2 actualizada
 
SESIÓN 6
SESIÓN 6SESIÓN 6
SESIÓN 6
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍASesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
Sesion 2 FUNDAMENTOS ECONOMÍA
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la políticaSesion 8 el desempleo, la inflación y la política
Sesion 8 el desempleo, la inflación y la política
 
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía globalSesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
Sesion 7 crecimiento, desarrollo y economía global
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2 practica i
Sesion 2 practica iSesion 2 practica i
Sesion 2 practica i
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 
Sesion 5 agosto 3
Sesion 5 agosto 3Sesion 5 agosto 3
Sesion 5 agosto 3
 

Sesion 3 Macroeconomia

  • 1. PRIMER CORTE 35% • 2 ESCRITOS 5% cada uno • 1 Escrito (diarios económicos) 25% SEGUNDO CORTE 35% • Cuadro sinóptico 5% (22 septiembre) • Participación en foro 10% (21 septiembre) • Cuestionario 5% (30 de septiembre) • Trabajo Grupal – exposición 15% (5 de octubre) TERCER CORTE 30% • Trabajo Escrito 7% (13 de octubre) • Cuestionario 5% (13 de octubre) • Participación en foro 3% (15 al 18 de octubre) • Examen 15% (19 de octubre) NUEVAS REGLAS DE JUEGO
  • 2. • CICLOS DE NEGOCIO: DEFINICIÓN Son las variaciones del PRODUCTO, del INGRESO y del EMPLEO nacionales en toda la economía (corto plazo) marcadas por períodos de expansión o contracción en casi todos los sectores económicos (Samuelson, p.) LOS CICLOS DE NEGOCIO Y LA DEMANDA AGREGADA Cresta Valle E x p a n s i ó n C o n t r a c c i ó n
  • 3. • ¿Qué sucede durante una recesión con:  La inversión  El empleo  La producción  Los beneficios de las empresas VARIABLES EXÓGENAS QUE AFECTAN LOS CICLOS DE NEGOCIO  Guerras  Precios del petróleo  Descubrimiento de nuevas tierras y recursos  Avances científicos e innovaciones tecnológicas  El cambio climático CICLOS DE NEGOCIO
  • 4. DEFINICIÓN DE DA: Es la sumatoria del gasto en BIENES y SERVICIOS que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política fiscal y monetaria y de otros factores (C,I,G,X). LA DEMANDA AGREGADA (DA)
  • 5. Las fluctuaciones en el ciclo de negocios en el PRODUCTO, el EMPLEO, y los PRECIOS son causados por cambios en la DA. Esto ocurre cuando las empresas, los consumidores o los gobiernos modifican su gasto total en relación con la capacidad productiva de la economía. Cuando estos cambios en la DA conducen a bruscas caídas en la actividad de las empresas, la economía sufre recesiones o incluso depresiones. Por el contrario, un rápido incremento en la actividad económica puede llevar a la inflación. (Samuelson, P)  La declinación de Da reduce al producto: la economía comienza un equilibrio de corto plazo en B, quizá por un alza en los impuestos o un pánico financiero la curva de DA se desplaza a DA¨; si la OA no varía, la economía llegará a un nuevo equilibrio en C. el producto se reduce de Q a Q¨: ¿Qué sucede con los precios y con la tasa de inflación?  En caso de una expansión económica ocurre lo opuesto, la curva DA se desplazará a la derecha; ¿qué pasará con el producto, el empleo, los precios y la inflación? (fig 22-5) LA DA Y LOS CICLOS DE NEGOCIO
  • 6. TRABAJO INDEPENDIENTE ACTIVIDAD 1 Para esta actividad el estudiante debe realizar una lectura del capitulo 21 “El consumo y la inversión” del libro Economía de McGaw Hill, Samuelson Paul. 1. Una vez realizada las lecturas sugeridas debe elaborar un cuadro sinóptico sobre los principales conceptos del consumo y la inversión. 2. Debe realizar su participación en el foro propuesto en el aula y aportar como mínimo a dos de sus compañeros. (el foro estará disponible del miércoles 18 al sábado 21 de septiembre hasta las 5:30 pm) ACTIVIDAD 2 Para esta actividad el estudiante debe leer y consultar el capítulo 22 “los ciclos de negocios y la demanda agregada” del texto Economía de Mc Graw Hill, Samuelson Paul. 3. Una vez realizadas las lecturas propuestas anteriormente, desarrolle de manera individual el ejercicio No. 10 “Problema avanzado” del taller propuesto en la página 463 del texto guía. Remitir el texto por medio del aula virtual por el link tareas, antes de las 11:55 p.m. del día domingo 22 de septiembre.