SlideShare una empresa de Scribd logo
COACHING
EDUCATIVO
Los tipos de coaching
Distinciones los términos de
consultoría, terapia, mentoría y
coaching
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Coaching versus Terapia,
Consultoría y Mentoring
Diferencias entre Coaching y Terapia
• Busca en el pasado del individuo, preguntándose por las causas.
• Se centra en el pasado de la persona, propone un trabajo sobre sí
mismo, sobre todo para comprender los propios comportamientos y
cambiarlos si fuera necesario.
• No trabaja con objetivos.
• Suele abordar las disfunciones, mientras que el Coaching impulsa a un
individuo funcional hacia un nivel superior de éxito
La Terapia
• Siempre mira hacia el futuro.
• Aunque puede tener efectos terapéuticos persigue fundamentalmente,
favorecer el desarrollo personal.
• Es cambio, dirigido a soluciones y a futuro.
• El papel del Coach consiste en identificar aquellos recursos de la
personalidad del individuo que generan los comportamientos
necesarios para alcanzar el estado deseado por el alumno.
• Es el cliente el que debe “desepertar”, el Coach lo acompaña en esta
toma de conciencia.
El Coaching
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
Diferencias entre Coaching y Consultoría
Consultor
• Desde su rol de experto, proporcionará una solución para el problema de
los clientes
• Tiende a dar consejo
• Da recomendaciones a problemas específicos y deja en manos del cliente
la implementación
• Metafóricamente el Consultor proporciona un pez y el cliente se alimenta
de una comida
Coach
• Proporcionará la metodología adecuada para que los clientes puedan
descubrir o encontrar las propias soluciones.
• Ayuda a encontrar las propias soluciones. Es decir, lo que hagamos será
producto del autodescubrimiento particular y no de lo que un tercero nos
diga.
• El Coach y el cliente generan conjuntamente un Plan de Acción, y
trabajan mano a mano hasta resolver el asunto.
• Enseña a pescar para que pueda alimentarse siempre que lo necesite.
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
Diferencias entre Coaching y Mentoring
El Mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo
íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir
para Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de preparar a su joven
hijo, Telémaco, para sucederle como Rey de Ítaca. Méntor tuvo que
ejercer de padre, maestro, modelo, consejero asequible y fiable,
inspirador y estimulador de retos, de modo que Telémaco se convirtiera
en un Rey sabio, bueno y prudente.
En el sentido más amplio, el Mentoring es el proceso en el cual un mentor
(“maestro”) asesora a un mentorizado (“aprendiz”) para que esté
desarrollo todas sus potencialidades como persona: físicas, psicológicas,
sociales y profesionales...
En ámbitos más concretos, el Mentoring tiene como objetivo crear un
vínculo de relación en el que una persona especializada ayuda a otra
persona no especializada (o menos especializada). En este entorno se
suele llevar a cabo una tarea o un conjunto de actividades que le permitan
al mentorizado aprender profesionalmente en un camino “mano a mano”
con el mentor.
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
 La diferencia fundamental entre un Mentor y un Coach es la siguiente:
En el Mentoring, la base del aprendizaje del cliente es la experiencia del Mentor, algo que
existe en el Coaching, pero con la diferencia de que el Coach nunca expresa su experiencia al
cliente y es el cliente el que aprende de su propia vivencia y conocimientos. En el caso del
Mentoring, el mentor sí especifica su experiencia, conocimiento, consejos y trucos para que el
aprendiz lo asimile y pueda continuar su camino sin ayuda del mentor en cuanto tenga la base
de conocimiento suficiente.
Diferencias entre Coaching y Mentoring
Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
Tipos de Coaching
Tipos de Coaching
Tipos de Coaching:
• Coaching Personal.
• Coaching Directivo.
• Coaching Organizacional.
• Coaching de Equipos.
Tipos de coaching
Coaching Personal
• El Coach trabaja con clientes que desean cambiar y crecer para
reestructurar o mejorar su vida, superar satisfactoriamente los periodos
de transición y encontrar la plenitud y el equilibrio.
• Algunas áreas de actuación son:
• Mejorar la comunicación interna y en público.
• Mejorar las relaciones.
• Clarificación de la visión y la finalidad de la vida.
• Establecer objetivos (corto, medio y largo plazo).
• Aprender a manejar mejor el estrés.
• Clarificación de las creencias y valores.
• Aclarar y resolver una situación o dificultad.
• Mejora de la Creatividad.
• Mejora de la salud física y mental desarrollando programas de
ejercicio, relajación, meditación, etc.
• Implementación de distintas competencias.
Se centra
fundamentalmente
en las cuestiones
de crecimiento y
desarrollo
personales fuera
del contexto
organizativo.
Tipos de coaching
Coaching Directivo
Es una relación individualizada y de colaboración entre un Directivo y un Coach con el objetivo de alcanzar y
mantener mejoras en las conductas, comportamientos y habilidades, aportando mayor calidad de vida
personal y profesional. También se pueden trabajar creencias y distintos aspectos de la Identidad que ayuden
a Directivo a superar una determinada limitación
El líder recibe el feedback completo a través de múltiples recursos, y el Coach trabaja junto a él en el
desarrollo de estrategias, alternativas y opciones para afrontar determinadas situaciones.
Algunas áreas de actuación son:
 Desarrollo del liderazgo.
 Desarrollo de Competencias
 Asistir líderes cuyo estilo de personalidad es mejorable para un mayor beneficio de las
relaciones con sus iguales, personas y clientes.
 Tener una orientación profesional atractiva.
 Desarrollar el horizonte profesional y las expectativas del líder.
 Realizar seguimientos de resultados de análisis de Feedback 360º.
 Incrementar la capacidad del ejecutivo para gestionar y dirigir la organización
(planificación, organización, control, visualización estratégica, desarrollo y motivación
de personas, gestión del tiempo, etc.)
Tipos de coaching
Coaching Organizacional
+Se centra fundamentalmente en entornos organizacionales, empresariales y administración pública, negocios en
fase de creación, empresas familiares, PYMES, con el fin de desarrollar y expansionar sus servicios.
+ Algunas áreas de actuación son:
• Reestructuración organizativa a través de la adecuación persona-puesto.
• Establecimiento de los enfoques del Coaching en la Cultura Corporativa.
• Planificación Estratégica.
• Valoración de la gestión del rendimiento.
• Desarrollo de iniciativas de cambio.
• Mejora del clima organizativo.
• Mejora de relaciones entre compañeros de trabajo. Disminución de conflictos.
• Gestión del Cambio.
Tipos de coaching
Coaching de Equipos
Pág . 12
El Coaching de equipos tiene como objetivo potenciar el desempeño de los equipos,
optimizando la productividad y la efectividad del mismo. El Coach acompaña la
consolidación del equipo, facilitando el establecimiento de un entorno relacional
adecuado. También se trabaja el liderazgo dentro del equipo, ayudando a disolver los
obstáculos al desempeño grupal. El Coach de equipos trabaja también sobre las
relaciones que se producen entre el equipo y el conjunto sistémico organizativo.
Algunas áreas de actuación son:
• Identificar Misión y Visión compartida de la organización y del equipo.
• Toma de conciencia de la importancia del equipo en la cadena de valor global de la organización.
• Transformación de un grupo de personas que trabajan juntas en un equipo de alto rendimiento.
1.4. Tipos de coaching
¿Para qué el
Coaching?
“El Coaching consiste en acompañar a alguien a pensar
por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir
dentro de sí su potencial, su camino al éxito... sea en los
negocios, las relaciones personales, la creación artística,
el deporte,...” John Whitmore
• Para encontrar el camino adecuado en la consecución
de sus metas.
• Para superar sus limitaciones, conductas no deseadas y
resolver conflictos.
• Para identificar sus auténticas motivaciones y necesidades.
• Para desarrollar nuevas habilidades y recursos o implementar
y afianzar otras existentes.
• Para ser consciente de cómo desea vivir su vida.
¿Para qué acude una persona a un
Coach?
¿Para qué el coaching?
o Para trazar líneas estratégicas y planes de acción.
o Para superar conflictos.
o Para mejorar en la gestión de equipos y sus relaciones.
o Para mejorar el rendimiento y potenciar el óptimo avance y desempeño de todo el espectro de personas que
integran la organización, desde sus líderes hasta su personal operativo.
o Para aprender a motivar, y motivarse, a través de la adecuada formulación y consecución de objetivos.
o Para gestionar el Cambio y fluir inteligentemente ante las adversidades
o Para asentar la Cultura y los Valores de la organización entre sus integrantes.
o Para aprender a comunicarse de manera óptima y productiva.
¿Para qué acude una organización a
un Coach?
¿Para qué el coaching?
ar
“Sólo podemos lograr una mejora
considerable en nuestras vidas cuando
dejamos de cortar las hojas de la Actitud y la
Conducta y trabajamos sobre la raíz, sobre
los Paradigmas, Carácter, Motivos y
Pensamientos de los que fluyen la Actitud y la
Conducta”.
Stephen Covey
Enfoque: Niveles
de Cambio
2.1. Enfoque del Coaching
En definitiva el Coaching es Acción
“Las acciones convierten conocimientos en sabiduría.
No puedes atravesar el mar simplemente mirando el agua”
Rabindranath Tagore

Más contenido relacionado

Similar a SESION 3 Y 4.pptx

Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching Ejecutivo CE1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo  CE1  Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo  CE1  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502   coaching instrumento táctico de liderazgoAdm 502   coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgoProcasecapacita
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
Mariana Ayala Romero
 
Coaching y liderazgo
Coaching y liderazgoCoaching y liderazgo
Coaching y liderazgo
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Coaching y neurocoaching
Coaching y neurocoachingCoaching y neurocoaching
Coaching y neurocoaching
Meilyn Hidalgo
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
pitgarza
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
marcebaz
 
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdfCoaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Lindor Catalan
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
AlbertQuintanillat
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Brochure e-gerente.com
Brochure e-gerente.comBrochure e-gerente.com
Brochure e-gerente.com
Noel Rivera
 

Similar a SESION 3 Y 4.pptx (20)

Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
Coaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdfCoaching  Ejecutivo  CE23  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf
 
Coaching Ejecutivo CE1 Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo  CE1  Ccesa007.pdfCoaching Ejecutivo  CE1  Ccesa007.pdf
Coaching Ejecutivo CE1 Ccesa007.pdf
 
Sesionx xiii
Sesionx xiiiSesionx xiii
Sesionx xiii
 
Diapositiva coaching
Diapositiva coachingDiapositiva coaching
Diapositiva coaching
 
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502   coaching instrumento táctico de liderazgoAdm 502   coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
 
Coaching y liderazgo
Coaching y liderazgoCoaching y liderazgo
Coaching y liderazgo
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Coaching y neurocoaching
Coaching y neurocoachingCoaching y neurocoaching
Coaching y neurocoaching
 
El coaching
El coachingEl coaching
El coaching
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdfCoaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptxwebinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
webinar Desafios del Coaching Organizacional.pptx
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
 
Brochure e-gerente.com
Brochure e-gerente.comBrochure e-gerente.com
Brochure e-gerente.com
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

SESION 3 Y 4.pptx

  • 1. COACHING EDUCATIVO Los tipos de coaching Distinciones los términos de consultoría, terapia, mentoría y coaching UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 3. Diferencias entre Coaching y Terapia • Busca en el pasado del individuo, preguntándose por las causas. • Se centra en el pasado de la persona, propone un trabajo sobre sí mismo, sobre todo para comprender los propios comportamientos y cambiarlos si fuera necesario. • No trabaja con objetivos. • Suele abordar las disfunciones, mientras que el Coaching impulsa a un individuo funcional hacia un nivel superior de éxito La Terapia • Siempre mira hacia el futuro. • Aunque puede tener efectos terapéuticos persigue fundamentalmente, favorecer el desarrollo personal. • Es cambio, dirigido a soluciones y a futuro. • El papel del Coach consiste en identificar aquellos recursos de la personalidad del individuo que generan los comportamientos necesarios para alcanzar el estado deseado por el alumno. • Es el cliente el que debe “desepertar”, el Coach lo acompaña en esta toma de conciencia. El Coaching Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
  • 4. Diferencias entre Coaching y Consultoría Consultor • Desde su rol de experto, proporcionará una solución para el problema de los clientes • Tiende a dar consejo • Da recomendaciones a problemas específicos y deja en manos del cliente la implementación • Metafóricamente el Consultor proporciona un pez y el cliente se alimenta de una comida Coach • Proporcionará la metodología adecuada para que los clientes puedan descubrir o encontrar las propias soluciones. • Ayuda a encontrar las propias soluciones. Es decir, lo que hagamos será producto del autodescubrimiento particular y no de lo que un tercero nos diga. • El Coach y el cliente generan conjuntamente un Plan de Acción, y trabajan mano a mano hasta resolver el asunto. • Enseña a pescar para que pueda alimentarse siempre que lo necesite. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
  • 5. Diferencias entre Coaching y Mentoring El Mentoring debe su nombre a la mitología griega. Méntor era el amigo íntimo de Ulises, el protagonista de la Odisea de Homero. Antes de partir para Troya, Ulises pidió a Méntor que se encargara de preparar a su joven hijo, Telémaco, para sucederle como Rey de Ítaca. Méntor tuvo que ejercer de padre, maestro, modelo, consejero asequible y fiable, inspirador y estimulador de retos, de modo que Telémaco se convirtiera en un Rey sabio, bueno y prudente. En el sentido más amplio, el Mentoring es el proceso en el cual un mentor (“maestro”) asesora a un mentorizado (“aprendiz”) para que esté desarrollo todas sus potencialidades como persona: físicas, psicológicas, sociales y profesionales... En ámbitos más concretos, el Mentoring tiene como objetivo crear un vínculo de relación en el que una persona especializada ayuda a otra persona no especializada (o menos especializada). En este entorno se suele llevar a cabo una tarea o un conjunto de actividades que le permitan al mentorizado aprender profesionalmente en un camino “mano a mano” con el mentor. Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
  • 6.  La diferencia fundamental entre un Mentor y un Coach es la siguiente: En el Mentoring, la base del aprendizaje del cliente es la experiencia del Mentor, algo que existe en el Coaching, pero con la diferencia de que el Coach nunca expresa su experiencia al cliente y es el cliente el que aprende de su propia vivencia y conocimientos. En el caso del Mentoring, el mentor sí especifica su experiencia, conocimiento, consejos y trucos para que el aprendiz lo asimile y pueda continuar su camino sin ayuda del mentor en cuanto tenga la base de conocimiento suficiente. Diferencias entre Coaching y Mentoring Coaching versus Terapia, Consultoría y Mentoring
  • 8. Tipos de Coaching Tipos de Coaching: • Coaching Personal. • Coaching Directivo. • Coaching Organizacional. • Coaching de Equipos. Tipos de coaching
  • 9. Coaching Personal • El Coach trabaja con clientes que desean cambiar y crecer para reestructurar o mejorar su vida, superar satisfactoriamente los periodos de transición y encontrar la plenitud y el equilibrio. • Algunas áreas de actuación son: • Mejorar la comunicación interna y en público. • Mejorar las relaciones. • Clarificación de la visión y la finalidad de la vida. • Establecer objetivos (corto, medio y largo plazo). • Aprender a manejar mejor el estrés. • Clarificación de las creencias y valores. • Aclarar y resolver una situación o dificultad. • Mejora de la Creatividad. • Mejora de la salud física y mental desarrollando programas de ejercicio, relajación, meditación, etc. • Implementación de distintas competencias. Se centra fundamentalmente en las cuestiones de crecimiento y desarrollo personales fuera del contexto organizativo. Tipos de coaching
  • 10. Coaching Directivo Es una relación individualizada y de colaboración entre un Directivo y un Coach con el objetivo de alcanzar y mantener mejoras en las conductas, comportamientos y habilidades, aportando mayor calidad de vida personal y profesional. También se pueden trabajar creencias y distintos aspectos de la Identidad que ayuden a Directivo a superar una determinada limitación El líder recibe el feedback completo a través de múltiples recursos, y el Coach trabaja junto a él en el desarrollo de estrategias, alternativas y opciones para afrontar determinadas situaciones. Algunas áreas de actuación son:  Desarrollo del liderazgo.  Desarrollo de Competencias  Asistir líderes cuyo estilo de personalidad es mejorable para un mayor beneficio de las relaciones con sus iguales, personas y clientes.  Tener una orientación profesional atractiva.  Desarrollar el horizonte profesional y las expectativas del líder.  Realizar seguimientos de resultados de análisis de Feedback 360º.  Incrementar la capacidad del ejecutivo para gestionar y dirigir la organización (planificación, organización, control, visualización estratégica, desarrollo y motivación de personas, gestión del tiempo, etc.) Tipos de coaching
  • 11. Coaching Organizacional +Se centra fundamentalmente en entornos organizacionales, empresariales y administración pública, negocios en fase de creación, empresas familiares, PYMES, con el fin de desarrollar y expansionar sus servicios. + Algunas áreas de actuación son: • Reestructuración organizativa a través de la adecuación persona-puesto. • Establecimiento de los enfoques del Coaching en la Cultura Corporativa. • Planificación Estratégica. • Valoración de la gestión del rendimiento. • Desarrollo de iniciativas de cambio. • Mejora del clima organizativo. • Mejora de relaciones entre compañeros de trabajo. Disminución de conflictos. • Gestión del Cambio. Tipos de coaching
  • 12. Coaching de Equipos Pág . 12 El Coaching de equipos tiene como objetivo potenciar el desempeño de los equipos, optimizando la productividad y la efectividad del mismo. El Coach acompaña la consolidación del equipo, facilitando el establecimiento de un entorno relacional adecuado. También se trabaja el liderazgo dentro del equipo, ayudando a disolver los obstáculos al desempeño grupal. El Coach de equipos trabaja también sobre las relaciones que se producen entre el equipo y el conjunto sistémico organizativo. Algunas áreas de actuación son: • Identificar Misión y Visión compartida de la organización y del equipo. • Toma de conciencia de la importancia del equipo en la cadena de valor global de la organización. • Transformación de un grupo de personas que trabajan juntas en un equipo de alto rendimiento. 1.4. Tipos de coaching
  • 14. “El Coaching consiste en acompañar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial, su camino al éxito... sea en los negocios, las relaciones personales, la creación artística, el deporte,...” John Whitmore • Para encontrar el camino adecuado en la consecución de sus metas. • Para superar sus limitaciones, conductas no deseadas y resolver conflictos. • Para identificar sus auténticas motivaciones y necesidades. • Para desarrollar nuevas habilidades y recursos o implementar y afianzar otras existentes. • Para ser consciente de cómo desea vivir su vida. ¿Para qué acude una persona a un Coach? ¿Para qué el coaching?
  • 15. o Para trazar líneas estratégicas y planes de acción. o Para superar conflictos. o Para mejorar en la gestión de equipos y sus relaciones. o Para mejorar el rendimiento y potenciar el óptimo avance y desempeño de todo el espectro de personas que integran la organización, desde sus líderes hasta su personal operativo. o Para aprender a motivar, y motivarse, a través de la adecuada formulación y consecución de objetivos. o Para gestionar el Cambio y fluir inteligentemente ante las adversidades o Para asentar la Cultura y los Valores de la organización entre sus integrantes. o Para aprender a comunicarse de manera óptima y productiva. ¿Para qué acude una organización a un Coach? ¿Para qué el coaching? ar
  • 16. “Sólo podemos lograr una mejora considerable en nuestras vidas cuando dejamos de cortar las hojas de la Actitud y la Conducta y trabajamos sobre la raíz, sobre los Paradigmas, Carácter, Motivos y Pensamientos de los que fluyen la Actitud y la Conducta”. Stephen Covey Enfoque: Niveles de Cambio 2.1. Enfoque del Coaching
  • 17. En definitiva el Coaching es Acción “Las acciones convierten conocimientos en sabiduría. No puedes atravesar el mar simplemente mirando el agua” Rabindranath Tagore