SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo v/s Coaching 
El lider coach una nueva forma de liderar. 
Lindor Catalan, Cristina Moran, Virginia Abarca 
Rancagua 2014 
"Usted no puede enseñarle nada a un hombre. 
Usted sólo puede ayudarle a descubrirlo dentro de sí mismo" 
Galileo Galilei. 
En las últimas decadas se ha producido una fundamental transformación en el 
caracter del trabajo, se ha transitado de una empresa en que el trabajo manual era 
predominante y el que mas generaba valor, a una empresa en que predomina el 
trabajo no manual; se ha pasado de una fuerza no calificada a una masa laboral 
educada con gran diversidad de conocimientos y competencias, el trabajador del 
Conocimiento. 
El trabajador del conocimientos como plantea Peter Druker es dueño de los 
medios de producción, que son sus conocimientos; el se identifica con su area de 
producción, para él la organización es el lugar donde el aplica sus conocimientos; 
y su lealtad no se obtiene a través de un salario sino de la oferta de oportunidades 
para su desarrollo. 
El Dr Rafael Echeverria enfatiza que la empresa tradicional ha muerto, a pesar de 
que respondió en forma eficaz a los retos y condiciones que la hicieron surgir. 
Establece que los mecanismos de regulación ya no descanzan sobre el mando y 
control sino en la autonomia responsable, y que si se quiere garantizar el exito de 
las organizaciónes se deben desarrollar con maestría el ejercio de competencias 
conversacionales de parte de los directivos. (Echeverria, 2000) Con este nuevo 
tipo de trabajador los antiguos metodos de mando y control basado en el miedo y 
en un gerente capataz ya no funcionan. (Echeverria, 2000) 
Las relaciones entre trabajador y organización en la que se desempeña tiene una 
importancia crucial. De ellas dependen en gran medida el exito, la eficiencia y la 
productividad de la empresa por una parte y por otra el bienestar del 
trabajador.(Rodriguez, 2001) 
En este constexto, los principales retos que se presentan en las empresas del 
siglo XXI reciden en las interfases y las relaciones interpersonales, los equipos, las 
funciones y las diferentes necesidades de los grupos de interes y es por ello 
necesaria la figura de un lider, de un guia para sentar las bases de unidad, para 
influir en otros para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos 
organizacionales alineados con los objetivos personales. (Abarca, 2010).
I.- Liderazgo. 
La palabra lider proviene del inglés Leader, guia es decir es la persona a la que 
un grupo sigue, reconociendola como jefe u orientadora. 
En el libro Diccionario de competencias Marta Alles hace distinción liderazgos 
como competencia y las define: El liderazgo como tal, liderazgo ejecutivo y un 
liderazgo para el cambio. (Alles, 2009) 
Liderazgo, es la capacidad para generar compromisos y lograr el respaldo de sus 
superiores con vista a enfrentar con exito los desafios de la organización. 
Capacidad para generar una adecuada conducción de personas, desarrollar el 
talento, y lograr mantener un clima organizacional armonico y desafiante. 
Liderazgo ejecutivo es la capacidad para dirigir a un grupo o equipo de trabajo 
del que dependen otros equipos, y comunicar la visión de la organización, tanto 
de su rol formal como desde la autoridad moral que define su caracter de lider. 
Implica ser un lider de líderes, al crear un clima de energia y compromiso junto 
con un fuerte deseo de guiar a los demás, que se verifica en el comportamiento 
de los otros al acompañar su gestión con entusiasmo. 
Liderazgo para el cambio es la capacidad para comunicar la visión estrategica 
de la organización y lograr que la misma no solo parezca posible sino tambien 
deseable para los stakeholder. Capacidad para generar en otros, motivación y 
compromiso genuinos. Capacidad para promover la innovación y los nuevos 
emprendimientos y lograr transformar las situaciones de cambios cambios en 
oportunidades. 
Al reflexionar sobre estas definiciones de liderazgo ésta se centran en los 
procesos de influencia y busqueda de maneras eficientes para lograr las metas 
relacionadas con una visión de futuro. 
Aunque no existe un líder típico, los líderes poseen características en común: 
 Visión orientadora, tener la fortaleza para ejecutar esa visión, a pesar de 
los inconvenientes que se puedan presentar en su camino; poseer pasión y 
comunicar su pasión en formas que inspiran a los demás. 
 Tener integridad: se expresa mediante la coherencia entre su decir y 
actuar.
 Conocen sus fortalezas y debilidades; Comprenden lo que desean hacer 
y el por qué quieren hacerlo y con esto influyen en sus seguidores e 
inspiran generando una visión compartida. 
En las organizaciones el liderazgo efectivo se manisfiesta en aquellos gerentes 
que estan en contacto con sus valores, creencia y convicciones; en este 
sentido, el liderazgo tiene una parte individual. No obstante tambien se centra en 
propositos y estrategias acordada en la organización y que tiene que ver con influir 
a los otros para lograr metas grupales. Es decir ser fiel a si mismo y ser fiel a la 
organización. (Abarca, 2010). 
II.- Coaching y Coach. 
Todo individuo y todo equipo de trabajo en las organizaciones encuentran 
obtaculos en sus posibilidades de desempeño, obstaculos que no logran observar 
ni son capaces de disolver por si mismos. Es aqui donde surge la figura del coach 
o entrenador y el coaching como metodo. 
El coaching es un modelo de apoyo cuya finalidad es desarrollar el potencial de 
las personas en forma metodica, estructurada y eficaz. Para ello se centra en las 
posibilidades de futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. 
(Abarca, 2010) 
La escencia del este modelo recide en el enriquecimiento de los modelos mentales 
de las personas, incrementando el nivel de conciencia y facilitandole el paso a la 
acción. 
El método consiste en acompañar instruir y entrenar a una persona o grupo de 
ellas con el objetivo de conseguir alguna meta o desarrollar habilidades 
especificas. El coaching parte de las premisas que los resultados son 
conseciencia de nuestras acciones o conductas y estas a su vez, son el reflejo de 
los pensamientos. 
El coaching aporta valor a las organizaciones porque incrementa el rendimiento de 
los trabajadores, desarrolla su potencial, mejora las relaciones entre el directivo y 
el colaborador, fomenta el liderazgo, facilita la motivacion, aumenta el compromiso 
y refuerza la autoestima. (Abarca, 2010) 
Para que el coaching sea efectivo se debe considerar a la persona en su 
integridad, e integrar los distintos ambitos de la vida: el ambito laboral, familiar, 
social, personal. 
Sus herramienta fundamentales son de caracter linguisticos en primer lugar la 
escucha activa en segundo lugar las competencias del habla en especial la 
mayeutica socrática; que a través de las preguntas poderosas buscan hacer
reflexionar y conducir el “darse cuenta” y con ello cristalizar un plan de acción. Por 
eso, podemos decir que el dialogo es el corazon del coaching y con el promueve 
experiencias de aprendizaje y transformación del individuo que se reflejan en 
acciones y finalmente resultados. 
El Coach es alguien que provisto de distinciones y competencias que otra 
persona no posee, observa lo que ésta hace y detecta los obstaculos que 
interfieren es su desempeño, con el propósito de ayudarle y conducirla a descubrir 
lo que no ve para emprender acciones que la lleven a alcazar los niveles de 
desempeño a los que aspira. 
El coach no busca corregir las conductas o acciones de alguien para que actue 
segun su modelo mental, tampoco pretende ser el experto o supervisor que 
entrega todas las respuestas. El coach pregunta con la coachee (entrenado) 
aprenda sobre si mismo y que a partir de esa toma de conciencia se desarrolle y 
crezca. Siempre introduciendo cambios en su vida personal y laboral. 
Resumiendo el coach transforma tres cosas en el coachee: la toma conciencia de 
si mismo y de la situación, el asumo de su libertad de elegir y el hacerse 
responsable de sus acciones y los resultados de estas; mediante tres 
competencias: la habilidad para observar y evualuar objetivamente el progreso de 
la persona que está siendo guiada (coachee), la habilidad para proporcionar 
retroalimentación significativa honesta directa y precisa, incluyendo una critica 
constructiva; la habilidad para crear oportunidades significativas de experimentar y 
practicar nuevas habilidades. (Abarca, 2010) 
El proceso de coaching esta dividido en etapas: en primer lugar se debe generar 
un vinculo de confianza, posteriormente se debe definir la situación actual, definir 
una situacion ideal o meta, realizar analisis de fortalezas areas de mejora 
oportunidades obstaculos, revisar las creencias y valores; desarrollar un plan de 
acción, pasar a la acción, evaluar e interiorizar el aprendizaje. 
Es importante que el coach genere un vínculo de confianza, que el coach 
pregunte y movilice movilice al cambio sacándo de la “zona de confort” en la que 
el coachee está instalado y asi éste establesca una visión. ¿Dónde estas?, ¿En 
que contexto estamos? ¿cual es la brecha respecto de tu visón? Son preguntas 
permitirá la toma de conciencia de la visión. 
En la siguiente etapa llamada de aprendizaje el coach rebatirá a base de 
preguntas todas las barreras y frenos en la consecucion de la visión; frenos que 
están compuestos por creencias y juicios limitantes establecidos en su mapa 
mental de años y años de experiencias de funcionamiento del coachee. El coach
ayudará a cuestionar todas estas creencias abriendo un estado de profunda 
reflexión y ayudando a que el coachee se centré en hechos y no en juicios. Esto 
permitirá que el coachee aprenda a aprender. 
Cuando ya tenemos esto claro hay que detallar un plan de acción, realizar un 
análisis DAFO de todo lo que el coachee para la consecucion de las metas y 
objetivos. El análisis DAFO es un proceso de reflexión sobre las Debilidades 
internas del individuo, Amenazas externas presentes o que pueden surgir que 
impidan alcanzar el sueño, Fortalezas internas que dispone el individuo para 
combatir las amenazas y las debilidades y las Oportunidades externas que pueden 
ayudar a conseguir el objetivo. Es importante que este plan de acción sea 
detallado y que el coachee realice un esfuerzo de reflexión para poder tener en 
cuenta todo aquello que puede influir en la consecución de su objetivo. 
La etapa siguiente corresponde al desarrollo del plan de acción, en la que hay que 
detallar claramente las acciones que se van a llevar a cabo. En este momento las 
preguntas pasan a ser más cerradas permitiendo únicamente respuestas que 
concreten día y hora ¿Qué día vas a hacer esta acción? ¿A que hora?, establecer 
plazos 
Finalmente ha llegado el momento de pasar a la acción. Es importante que el 
coach ayude al coachee a reflexionar sobre los aprendizajes que han tenido lugar 
en el proceso e interiorizar el cambio producido en la persona. 
Las preguntas del coach varian según las fases del proceso, de mas abiertas para 
provocar reflexión y conciencia a mas cerradas para concretar acciones a llevar a 
cabo. 
Por lo que podemos observar de lo antes expuesto que “El lider inspira, el coach 
hace nacer”. 
En el escenario actual, con un mundo globalizado y cambiante, con empresas 
integradas por trabajadores de conocimiento, es cada vez mas necesario que los 
directivos dispongan de las competencias de un coach; que les permita identificar 
los obstáculos que obstruyen el desempeño y aprendizaje de su gente, 
generando intervenciones efectivas que permitan el crecimiento de las personas, 
los equipos y la institución, formando así lideres que guien sus propias areas de 
trabajo y sus vidas personales.
Que un líder valore el coaching y tenga el entrenamiento adecuado, es un valioso 
aporte para las personas que integran una institución o empresa, pues mediante 
ésta metodologia, el líder desarrolla sus potencialidades y el de sus 
colaboradores, permitiendo un desempeño de excelencia para los funcionarios y la 
organización o empresa. 
Un buen directivo debe desarrollar ambientes de trabajo que permitan el 
intercambio y aporte de ideas en forma reciprocra entre los integrantes de un 
equipo de trabajo y superiores, favorecer una actitud de integración, participación 
y cooperación de los integrantes de la organización logrando la sinergia necesaria 
para facilitar el logro de los objetivos organizacionales, mejorando el desarrollo del 
liderazgo a través de reforzamientos propios y del equipo. 
Es valioso como empresa u organización que sus lideres desarrollen un 
competencia de coach para lograr así sacar el mayor potencial de los integrante 
del equipo de trabajo y que cada un de ellos sienta que progresa aportando a una 
organización que genera valor a la sociedad. 
Bibliografía 
Abarca, N. (2010). El lider como coach. Santiago: El Mercurio. 
Alles, M. (2009). Diccionario de competencias. Buenos Aires: Granica. 
Echeverria, R. (2000). La empresa emergente, la confianza y los desafios de la 
transformación. Buenos Aires: Granica . 
Rodriguez, D. (2001). Gestion Organizacional. Santiago: Ediciones Universidad 
Catolica de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo, elemento de la direccion
Liderazgo, elemento de la direccionLiderazgo, elemento de la direccion
Liderazgo, elemento de la direccion
agascras
 
Propuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeño
mvle
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaLinda Molano
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
Jose Vecino
 
Principales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónPrincipales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónCarlos Andres Perez Cabrales
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valoresyita111
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
Jose Buenaño
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
Heider
 
Trabajo Desarrollo Personal[1]
Trabajo Desarrollo Personal[1]Trabajo Desarrollo Personal[1]
Trabajo Desarrollo Personal[1]gueste742c73
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
BrunaCares
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valoresdanielitamoncada
 
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
DIRDIRA consultoria. formación, organizaciones S.L.
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
veritox2015
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo APV
Ensayo APVEnsayo APV
Ensayo APV
 
Liderazgo, elemento de la direccion
Liderazgo, elemento de la direccionLiderazgo, elemento de la direccion
Liderazgo, elemento de la direccion
 
Propuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto DesempeñoPropuesta de equipo de alto Desempeño
Propuesta de equipo de alto Desempeño
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Fundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos lindaFundamentos administrativos linda
Fundamentos administrativos linda
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Principales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónPrincipales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organización
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Maryelisagestiongerencial(1)
Maryelisagestiongerencial(1)Maryelisagestiongerencial(1)
Maryelisagestiongerencial(1)
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Desarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades DirectivasDesarrollo de Habilidades Directivas
Desarrollo de Habilidades Directivas
 
Syllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacionalSyllabus psicologia organizacional
Syllabus psicologia organizacional
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
 
Trabajo Desarrollo Personal[1]
Trabajo Desarrollo Personal[1]Trabajo Desarrollo Personal[1]
Trabajo Desarrollo Personal[1]
 
ADM - Liderazgo
ADM - LiderazgoADM - Liderazgo
ADM - Liderazgo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
administracion por valores
administracion por valoresadministracion por valores
administracion por valores
 
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
Presentación de DIRDIRA consultoría | formación | organizaciones
 
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del GerenteComo ha cambiado el trabajo del Gerente
Como ha cambiado el trabajo del Gerente
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 

Destacado

Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
Mariel Bajo Hervás
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
El líder coach: claves para el compromiso del equipo
El líder coach: claves para el compromiso del equipoEl líder coach: claves para el compromiso del equipo
El líder coach: claves para el compromiso del equipo
Maite Finch Talón
 
Presentación Coaching & Liderazgo
Presentación Coaching & LiderazgoPresentación Coaching & Liderazgo
Presentación Coaching & Liderazgo
loreto_manzaneque
 
Tres Pasos para ser un Lider Coach
Tres Pasos para ser un Lider CoachTres Pasos para ser un Lider Coach
Tres Pasos para ser un Lider Coach
Diego M. Lo Destro, PCC
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coachingICE
 
liderazgo y coaching
liderazgo y coachingliderazgo y coaching
liderazgo y coaching
vyzard
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
Marwin Carvallo Peña
 
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coachingCurso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
Unidad Editorial Conferencias y Formacion
 
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de IngenierosLiderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Capítulo Ing Industrial Cip La Libertad
 
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)wydadhoucine
 
Cintia Presentacion
Cintia PresentacionCintia Presentacion
Cintia Presentacionguest2f2681
 
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
foeg
 
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UABCooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Ricard Espelt
 
Internet invisible spujade nov2013
Internet invisible spujade nov2013Internet invisible spujade nov2013
Internet invisible spujade nov2013
Sébastien PUJADE
 
Mi infancia
Mi infanciaMi infancia
Mi infancia
Daniel Vecchione
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clasemanuis
 
6. pres 10
6. pres 106. pres 10
6. pres 10PTF
 
Si A La Reforma Energetica
Si A La Reforma EnergeticaSi A La Reforma Energetica
Si A La Reforma Energetica
Eunice Perez
 

Destacado (20)

Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
Liderazgo y coaching
Liderazgo y coachingLiderazgo y coaching
Liderazgo y coaching
 
El líder coach: claves para el compromiso del equipo
El líder coach: claves para el compromiso del equipoEl líder coach: claves para el compromiso del equipo
El líder coach: claves para el compromiso del equipo
 
Presentación Coaching & Liderazgo
Presentación Coaching & LiderazgoPresentación Coaching & Liderazgo
Presentación Coaching & Liderazgo
 
Tres Pasos para ser un Lider Coach
Tres Pasos para ser un Lider CoachTres Pasos para ser un Lider Coach
Tres Pasos para ser un Lider Coach
 
Clase 21 liderazgo coaching
Clase 21 liderazgo   coachingClase 21 liderazgo   coaching
Clase 21 liderazgo coaching
 
liderazgo y coaching
liderazgo y coachingliderazgo y coaching
liderazgo y coaching
 
Liderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESRLiderazgo & Coaching - UNESR
Liderazgo & Coaching - UNESR
 
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coachingCurso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
Curso Gestion de equipos con tecnicas de coaching
 
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de IngenierosLiderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
Liderazgo, coaching y trabajo en equipo Conferencia Colegio de Ingenieros
 
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)
Textilemarocain1 121111133812-phpapp02 (1)
 
Cintia Presentacion
Cintia PresentacionCintia Presentacion
Cintia Presentacion
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
2015 – Présentation Annales Qualité des médias – Schweiz Suisse Svizzera
 
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UABCooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
Cooperativa de Consumo Agroalimentario de la UAB
 
Internet invisible spujade nov2013
Internet invisible spujade nov2013Internet invisible spujade nov2013
Internet invisible spujade nov2013
 
Mi infancia
Mi infanciaMi infancia
Mi infancia
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
 
6. pres 10
6. pres 106. pres 10
6. pres 10
 
Si A La Reforma Energetica
Si A La Reforma EnergeticaSi A La Reforma Energetica
Si A La Reforma Energetica
 

Similar a Liderazgo y coaching

La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONESEL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
christianceapcursos
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
De supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdfDe supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdf
nolberto garcia
 
Actividades de aprendizaje semana 5
Actividades de aprendizaje   semana 5Actividades de aprendizaje   semana 5
Actividades de aprendizaje semana 5
Rob Tejada
 
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Fortaleciendo las competencias  de los lideresFortaleciendo las competencias  de los lideres
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Isabel Gonzalez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LiderazgoOnenka
 
diapo
diapodiapo
Coaching
Coaching Coaching
Coaching
estefanialucena1
 
Coaching
CoachingCoaching
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
Talentia Gestio
 
LiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencialLiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencial
Equipo Humano. Soluciones Innovadoras en RRHH
 
Tares individuales
Tares individualesTares individuales
Tares individualesVivi Jimenez
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
Katherine Bravo
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
andreaeli21
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalecheversangie
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
Jonathan Rojas Soto 🇨🇷
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasmasteremprendedores
 

Similar a Liderazgo y coaching (20)

Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONESEL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
EL NUEVO ROL DEL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
De supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdfDe supervisor a coach pdf
De supervisor a coach pdf
 
Actividades de aprendizaje semana 5
Actividades de aprendizaje   semana 5Actividades de aprendizaje   semana 5
Actividades de aprendizaje semana 5
 
Fortaleciendo las competencias de los lideres
Fortaleciendo las competencias  de los lideresFortaleciendo las competencias  de los lideres
Fortaleciendo las competencias de los lideres
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching
Coaching Coaching
Coaching
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Liderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competenciasLiderazgo basado en competencias
Liderazgo basado en competencias
 
LiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencialLiderGo - Formación experiencial
LiderGo - Formación experiencial
 
Tares individuales
Tares individualesTares individuales
Tares individuales
 
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y CreatividadLiderazgo Y Creatividad
Liderazgo Y Creatividad
 
liderazgo y creativida
liderazgo y creatividaliderazgo y creativida
liderazgo y creativida
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Manual del Líder Coach
Manual del Líder CoachManual del Líder Coach
Manual del Líder Coach
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Liderazgo y coaching

  • 1. Liderazgo v/s Coaching El lider coach una nueva forma de liderar. Lindor Catalan, Cristina Moran, Virginia Abarca Rancagua 2014 "Usted no puede enseñarle nada a un hombre. Usted sólo puede ayudarle a descubrirlo dentro de sí mismo" Galileo Galilei. En las últimas decadas se ha producido una fundamental transformación en el caracter del trabajo, se ha transitado de una empresa en que el trabajo manual era predominante y el que mas generaba valor, a una empresa en que predomina el trabajo no manual; se ha pasado de una fuerza no calificada a una masa laboral educada con gran diversidad de conocimientos y competencias, el trabajador del Conocimiento. El trabajador del conocimientos como plantea Peter Druker es dueño de los medios de producción, que son sus conocimientos; el se identifica con su area de producción, para él la organización es el lugar donde el aplica sus conocimientos; y su lealtad no se obtiene a través de un salario sino de la oferta de oportunidades para su desarrollo. El Dr Rafael Echeverria enfatiza que la empresa tradicional ha muerto, a pesar de que respondió en forma eficaz a los retos y condiciones que la hicieron surgir. Establece que los mecanismos de regulación ya no descanzan sobre el mando y control sino en la autonomia responsable, y que si se quiere garantizar el exito de las organizaciónes se deben desarrollar con maestría el ejercio de competencias conversacionales de parte de los directivos. (Echeverria, 2000) Con este nuevo tipo de trabajador los antiguos metodos de mando y control basado en el miedo y en un gerente capataz ya no funcionan. (Echeverria, 2000) Las relaciones entre trabajador y organización en la que se desempeña tiene una importancia crucial. De ellas dependen en gran medida el exito, la eficiencia y la productividad de la empresa por una parte y por otra el bienestar del trabajador.(Rodriguez, 2001) En este constexto, los principales retos que se presentan en las empresas del siglo XXI reciden en las interfases y las relaciones interpersonales, los equipos, las funciones y las diferentes necesidades de los grupos de interes y es por ello necesaria la figura de un lider, de un guia para sentar las bases de unidad, para influir en otros para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos organizacionales alineados con los objetivos personales. (Abarca, 2010).
  • 2. I.- Liderazgo. La palabra lider proviene del inglés Leader, guia es decir es la persona a la que un grupo sigue, reconociendola como jefe u orientadora. En el libro Diccionario de competencias Marta Alles hace distinción liderazgos como competencia y las define: El liderazgo como tal, liderazgo ejecutivo y un liderazgo para el cambio. (Alles, 2009) Liderazgo, es la capacidad para generar compromisos y lograr el respaldo de sus superiores con vista a enfrentar con exito los desafios de la organización. Capacidad para generar una adecuada conducción de personas, desarrollar el talento, y lograr mantener un clima organizacional armonico y desafiante. Liderazgo ejecutivo es la capacidad para dirigir a un grupo o equipo de trabajo del que dependen otros equipos, y comunicar la visión de la organización, tanto de su rol formal como desde la autoridad moral que define su caracter de lider. Implica ser un lider de líderes, al crear un clima de energia y compromiso junto con un fuerte deseo de guiar a los demás, que se verifica en el comportamiento de los otros al acompañar su gestión con entusiasmo. Liderazgo para el cambio es la capacidad para comunicar la visión estrategica de la organización y lograr que la misma no solo parezca posible sino tambien deseable para los stakeholder. Capacidad para generar en otros, motivación y compromiso genuinos. Capacidad para promover la innovación y los nuevos emprendimientos y lograr transformar las situaciones de cambios cambios en oportunidades. Al reflexionar sobre estas definiciones de liderazgo ésta se centran en los procesos de influencia y busqueda de maneras eficientes para lograr las metas relacionadas con una visión de futuro. Aunque no existe un líder típico, los líderes poseen características en común:  Visión orientadora, tener la fortaleza para ejecutar esa visión, a pesar de los inconvenientes que se puedan presentar en su camino; poseer pasión y comunicar su pasión en formas que inspiran a los demás.  Tener integridad: se expresa mediante la coherencia entre su decir y actuar.
  • 3.  Conocen sus fortalezas y debilidades; Comprenden lo que desean hacer y el por qué quieren hacerlo y con esto influyen en sus seguidores e inspiran generando una visión compartida. En las organizaciones el liderazgo efectivo se manisfiesta en aquellos gerentes que estan en contacto con sus valores, creencia y convicciones; en este sentido, el liderazgo tiene una parte individual. No obstante tambien se centra en propositos y estrategias acordada en la organización y que tiene que ver con influir a los otros para lograr metas grupales. Es decir ser fiel a si mismo y ser fiel a la organización. (Abarca, 2010). II.- Coaching y Coach. Todo individuo y todo equipo de trabajo en las organizaciones encuentran obtaculos en sus posibilidades de desempeño, obstaculos que no logran observar ni son capaces de disolver por si mismos. Es aqui donde surge la figura del coach o entrenador y el coaching como metodo. El coaching es un modelo de apoyo cuya finalidad es desarrollar el potencial de las personas en forma metodica, estructurada y eficaz. Para ello se centra en las posibilidades de futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual. (Abarca, 2010) La escencia del este modelo recide en el enriquecimiento de los modelos mentales de las personas, incrementando el nivel de conciencia y facilitandole el paso a la acción. El método consiste en acompañar instruir y entrenar a una persona o grupo de ellas con el objetivo de conseguir alguna meta o desarrollar habilidades especificas. El coaching parte de las premisas que los resultados son conseciencia de nuestras acciones o conductas y estas a su vez, son el reflejo de los pensamientos. El coaching aporta valor a las organizaciones porque incrementa el rendimiento de los trabajadores, desarrolla su potencial, mejora las relaciones entre el directivo y el colaborador, fomenta el liderazgo, facilita la motivacion, aumenta el compromiso y refuerza la autoestima. (Abarca, 2010) Para que el coaching sea efectivo se debe considerar a la persona en su integridad, e integrar los distintos ambitos de la vida: el ambito laboral, familiar, social, personal. Sus herramienta fundamentales son de caracter linguisticos en primer lugar la escucha activa en segundo lugar las competencias del habla en especial la mayeutica socrática; que a través de las preguntas poderosas buscan hacer
  • 4. reflexionar y conducir el “darse cuenta” y con ello cristalizar un plan de acción. Por eso, podemos decir que el dialogo es el corazon del coaching y con el promueve experiencias de aprendizaje y transformación del individuo que se reflejan en acciones y finalmente resultados. El Coach es alguien que provisto de distinciones y competencias que otra persona no posee, observa lo que ésta hace y detecta los obstaculos que interfieren es su desempeño, con el propósito de ayudarle y conducirla a descubrir lo que no ve para emprender acciones que la lleven a alcazar los niveles de desempeño a los que aspira. El coach no busca corregir las conductas o acciones de alguien para que actue segun su modelo mental, tampoco pretende ser el experto o supervisor que entrega todas las respuestas. El coach pregunta con la coachee (entrenado) aprenda sobre si mismo y que a partir de esa toma de conciencia se desarrolle y crezca. Siempre introduciendo cambios en su vida personal y laboral. Resumiendo el coach transforma tres cosas en el coachee: la toma conciencia de si mismo y de la situación, el asumo de su libertad de elegir y el hacerse responsable de sus acciones y los resultados de estas; mediante tres competencias: la habilidad para observar y evualuar objetivamente el progreso de la persona que está siendo guiada (coachee), la habilidad para proporcionar retroalimentación significativa honesta directa y precisa, incluyendo una critica constructiva; la habilidad para crear oportunidades significativas de experimentar y practicar nuevas habilidades. (Abarca, 2010) El proceso de coaching esta dividido en etapas: en primer lugar se debe generar un vinculo de confianza, posteriormente se debe definir la situación actual, definir una situacion ideal o meta, realizar analisis de fortalezas areas de mejora oportunidades obstaculos, revisar las creencias y valores; desarrollar un plan de acción, pasar a la acción, evaluar e interiorizar el aprendizaje. Es importante que el coach genere un vínculo de confianza, que el coach pregunte y movilice movilice al cambio sacándo de la “zona de confort” en la que el coachee está instalado y asi éste establesca una visión. ¿Dónde estas?, ¿En que contexto estamos? ¿cual es la brecha respecto de tu visón? Son preguntas permitirá la toma de conciencia de la visión. En la siguiente etapa llamada de aprendizaje el coach rebatirá a base de preguntas todas las barreras y frenos en la consecucion de la visión; frenos que están compuestos por creencias y juicios limitantes establecidos en su mapa mental de años y años de experiencias de funcionamiento del coachee. El coach
  • 5. ayudará a cuestionar todas estas creencias abriendo un estado de profunda reflexión y ayudando a que el coachee se centré en hechos y no en juicios. Esto permitirá que el coachee aprenda a aprender. Cuando ya tenemos esto claro hay que detallar un plan de acción, realizar un análisis DAFO de todo lo que el coachee para la consecucion de las metas y objetivos. El análisis DAFO es un proceso de reflexión sobre las Debilidades internas del individuo, Amenazas externas presentes o que pueden surgir que impidan alcanzar el sueño, Fortalezas internas que dispone el individuo para combatir las amenazas y las debilidades y las Oportunidades externas que pueden ayudar a conseguir el objetivo. Es importante que este plan de acción sea detallado y que el coachee realice un esfuerzo de reflexión para poder tener en cuenta todo aquello que puede influir en la consecución de su objetivo. La etapa siguiente corresponde al desarrollo del plan de acción, en la que hay que detallar claramente las acciones que se van a llevar a cabo. En este momento las preguntas pasan a ser más cerradas permitiendo únicamente respuestas que concreten día y hora ¿Qué día vas a hacer esta acción? ¿A que hora?, establecer plazos Finalmente ha llegado el momento de pasar a la acción. Es importante que el coach ayude al coachee a reflexionar sobre los aprendizajes que han tenido lugar en el proceso e interiorizar el cambio producido en la persona. Las preguntas del coach varian según las fases del proceso, de mas abiertas para provocar reflexión y conciencia a mas cerradas para concretar acciones a llevar a cabo. Por lo que podemos observar de lo antes expuesto que “El lider inspira, el coach hace nacer”. En el escenario actual, con un mundo globalizado y cambiante, con empresas integradas por trabajadores de conocimiento, es cada vez mas necesario que los directivos dispongan de las competencias de un coach; que les permita identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y aprendizaje de su gente, generando intervenciones efectivas que permitan el crecimiento de las personas, los equipos y la institución, formando así lideres que guien sus propias areas de trabajo y sus vidas personales.
  • 6. Que un líder valore el coaching y tenga el entrenamiento adecuado, es un valioso aporte para las personas que integran una institución o empresa, pues mediante ésta metodologia, el líder desarrolla sus potencialidades y el de sus colaboradores, permitiendo un desempeño de excelencia para los funcionarios y la organización o empresa. Un buen directivo debe desarrollar ambientes de trabajo que permitan el intercambio y aporte de ideas en forma reciprocra entre los integrantes de un equipo de trabajo y superiores, favorecer una actitud de integración, participación y cooperación de los integrantes de la organización logrando la sinergia necesaria para facilitar el logro de los objetivos organizacionales, mejorando el desarrollo del liderazgo a través de reforzamientos propios y del equipo. Es valioso como empresa u organización que sus lideres desarrollen un competencia de coach para lograr así sacar el mayor potencial de los integrante del equipo de trabajo y que cada un de ellos sienta que progresa aportando a una organización que genera valor a la sociedad. Bibliografía Abarca, N. (2010). El lider como coach. Santiago: El Mercurio. Alles, M. (2009). Diccionario de competencias. Buenos Aires: Granica. Echeverria, R. (2000). La empresa emergente, la confianza y los desafios de la transformación. Buenos Aires: Granica . Rodriguez, D. (2001). Gestion Organizacional. Santiago: Ediciones Universidad Catolica de Chile.