SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
COACHING
Antecedentes
• La historia apunta hacia los siglos XV y
XVI Tuvo sus orígenes en una Ciudad
Húngara de Kocs, población ubicada a 70
kms de Budapest.
• El primer uso de la palabra se refería a un
tipo especial de carruaje utilizado en Kocs.
Por lo tanto su significado básico es:
¨Transportar una persona valiosa desde
donde está, hacia donde desea estar¨
Influencias
• Sócrates:– “Yo no puedo enseñarte
nada, sólo puedo ayudarte a buscar el
conocimiento que hay dentro de ti
mismo, lo cual es mucho mejor que
traspasar mi poca sabiduría”.
COACHING
En los años 80, el escritor
Timothy Gallwey, descubrió
que el principal enemigo de
los deportistas era su propia
mente.
Desarrollando ésta
línea logró escribir el
libro llamado ¨El Juego
Interior¨ en el que
desarrolla las líneas del
coaching actual
Exportándose este
modelo por Jhonn
Wihtmore a la Gran
Bretaña adaptándolo al
mundo de la empresa y a
la esfera personal.
Evolución..
COACHING
Qué es Coaching
Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un
grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar
habilidades específicas.
Que no es Coaching
NO ES una terapia donde se trata con personas que necesitan ayuda para
estar emocionalmente sanos;
- NO ES dar consejo o servir como consultorio.
- NO ES un proceso pasivo o de validación.
- NO ES parte de un proceso de retroalimentación, clasificación, etc.
- NO ESTA dirigido por la gerencia de una empresa.
COACHING
Características del Coaching
• Concreta
• Interactiva
• Responsabilidad compartida
• Forma específica
• Respeto
COACHING
VALORES
RESULTADOS
DISCIPLINA
ENTRENAMIENTO
ELEMENTOS DEL COACHING
COACH-
ENTRENADOR
• Establecer reglas
• Dar directrices
• Cumplir con los
objetivos-generar
resultados
COACHEE-
PERSONA O
EQUIPO
• Dar resultados
• Ser Honesto
• Cumplir con
disposiciones
COMPROMISO MUTUO
BAJO
RENDIMIENT
O LABORAL
MEJORAR
DESTREZAS
COMPARAR
RESULTADOS
RECONOCER
MÉRITOS
El Coach
No es más que el Líder que se preocupa por planear el crecimiento personal
y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio.
Valores
Los coaches son personas que
comparten creencias sobre:
1. La competencia humana.
2. El desempeño superior.
COACHING
Características del Coach
1. CLARIDAD: Un coach se asegura de la claridad en su
comunicación,
2. APOYO: Apoya al equipo con información, materiales, consejos o
simplemente comprensión.
3. CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA: El equipo sabe que el
coach cree en cada una de ellas
COACHING
4. MUTUALIDAD: Compartir una visión de las metas comunes.
5. PERSPECTIVA: Comprender el punto de vista de los subordinados.
6. RIESGO: Es permitir que los miembros del equipo sepan que sucede
con los errores.
7. PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves.
8. CONFIDENCIALIDAD: Mantener la confidencialidad de la
información individual recolectada.
9. RESPETO: Implica la actitud percibida en el supervisor o gerente, hacia
los individuos que el guía.
COACHING
Conductas del Coach
1. ATENCIÓN: Que hacen los coaches para transmitir
que están escuchando.
2. INDAGAR: Ser capaz de desarrollar la suficiente
información para lograr resultados positivos.
3. REFLEJAR: Una tercera conducta que ayuda al coach a
obtener información es reflejar.
4. AFIRMAR. Expresa la creencia del coach sobre el deseo
de la gente de ser competentes.
COACHING
5. DISCIPLINA: Consiste en la habilidad para utilizar
las otras cuatro, a fin de crear las características
esenciales de una reunión de coach.
COACHING
Es una persona que ha decidido requerir los servicios de
un coach para que le ayude a enfocar un momento crítico
de su vida, relacionando con su carrera profesional y/o
con su evolución personal.
El coachee es
fundamental en todo
proceso de coaching.
El cliente debe acceder
al coach movido por su
propia voluntad, tras
identificar los ámbitos
de su vida en los que
existen desajustes y
para los que reclama
una mejora.
El coachee debe ser
una persona
mentalmente sana,
ya que el coaching
no es terapia ni
psicología.
•El/la coachee tiene que ser una persona que sea consciente de que lo que hace puede
ser modificado.
•Es una persona que sabe que lo puede hacer mejor y que (y esto es muy importante)
quiere hacerlo mejor
• El/la coachee tiene que ser una persona con una mentalidad abierta, flexible, que no
tenga unos patrones de pensamiento excesivamente rígidos.
•El/la coachee tiene que ser una persona que establezca una relación de confianza y
sinceridad con el/la coach. El ganarse la confianza de su cliente, sesión tras sesión,
hasta llegar a un punto en el que se consigue ese nivel de sintonía y confianza hacen
que se generen cambios y mejoras en la persona.
•El/la coachee tiene que ilusionarse con los cambios que se avecinan en sus vidas
•El/la coachee tiene que ser responsable en la tarea de ejercer cambios. De nada valdrá
esa sensación de decir que sí, que harás todos los cambios que te has comprometido
a generar, si finalmente se queda, tan solo en una buena declaración de intenciones.
 Establecer límites claros, apropiados.
 Definir acuerdos claros con el coachee.
 Asegurar de que, antes o durante la primera reunión o sesión, el
Coachee entienda la naturaleza del coaching y los límites de los
acuerdos de confidencialidad.
 No alimentar, de forma deliberada, falsas expectativas sobre lo
que el coachee puede recibir durante el proceso de coaching.
 Respetar el derecho del cliente para poner fin al proceso de
coaching en cualquier punto de la práctica.
 Sugerir al coachee buscar los servicios de otros profesionales
cuando lo estime conveniente o necesario.
 En el proceso de coaching intervienen
dos participantes; uno es el coach o
entrenador, que es la persona que
instruye, forma o guía al alumno para
que mejore en el desempeño de sus
funciones.
 El coachee o pupilo, quién recibe los
conocimientos y las competencias
que necesita para mejorar en su
vida profesional.
Observar
Toma de conciencia
Determinación de objetivos
Actuar
Medir
COACHING
Clases de Coaching
✓ Coaching Personal
✓ Coaching Ejecutivo
✓ Coaching de Equipos
✓ Coaching de Negocios
✓ Coaching de vida
✓ Coaching Filosófico
✓ Coaching Ontológico
✓ Coaching Sistémico
✓ Autocoaching
COACHING
PARAMETROS/
DISCIPLINAS
COACHING MENTORING PNL CONSULTING
Que es Proceso
conversacional
basadas en preguntas
para explorar, poder
ser consciente
del
potencial de cada uno
y obtener resultados
excelentes.
Relación
donde un experto
ofrece consejo,
información o guía.
Estudio
de experiencia
subjetiva. Modelaje
de la excelencia,
conocer como
conocer, aprender
a aprender.
Experto que ayuda
en la mejora del
desempeño
profesional.
Para quien Quienes
deseen adquirir o
fortalecer habilidades
o
competencias. Supera
r bloqueos hacia sus
metas.
Quienes
tienen necesidades
de desarrollo, de
conocimientos y/o
habilidades
Quienes
quieren aprender
en la excelencia, o
/ y desean
mejorar.
Persona u
organización con
problemas
funcionales
Medios y métodos Acompañamiento
desde la igualdad,
arte de preguntar,
desafío respetuoso
Asesoramiento
de un experto que
aconseja o guía,
dando soluciones.
El
modelaje de
excelencia,
obtenido de la
experimentación.
Aporte del saber.
Dando soluciones
y diciendo como se
ha de hacer.
Para que Objetivos
excelente o/y
soluciones de
problemas.
Aprendizaje para el
hacer mejor.
Acelerar
el desarrollo
personal y
profesional. Prevenir
fracaso.
Obtener
lo mejor de cada
uno, ser
excelentes.
Obtener objetivos
con el consejo y
asesoramiento.
PARAMETROS/DISCIP
LINAS
EMPOWERMENT FEEDBACK
Que es Empoderamiento de los
empleados en lo que realizan
Anima al receptor del mismo a
avanzar mediante el aprendizaje, el
crecimiento y el cambio.
Para quien Quienes necesitan identificación y
pertenencia con la organización.
Quienes necesiten
retroalimentación
Medios y métodos Generando autonomías mediante
una comunicación efectiva con el
líder.
Aumenta la autoconciencia
mediante reuniones e interacciones
informales.
Para que Otorga autoridad con
responsabilidad, confianza y
compromiso para hacer lo mejor.
Refuerza las conductas o patrones
preferidos para resolver problemas.
COACHING EMPRESARIAL
Qué es?
Proceso moderno y efectivo de CAMBIO y MEJORA; enfocado
al TH con el fin de liberar su potencial, optimizar su desempeño,
elevar su motivación y satisfacción.
Ayuda a los colaboradores a mejorar sus destrezas de trabajo a
través de elogios y retroalimentación positiva.
COACHING
Sujetos que intervienen en el Coaching Empresarial
EMPRESA
Sujeto interesado en la aplicación de la acción del método
COACH
Se enfoca en el trabajo con el coachee, desarrollando sus talentos y
facilitando herramientas
COACHEE
Capital humano con el que trabaja el coach
OBJETIVOS EMPRESARIALES
Es el fin último del coaching empresarial
COACHING
CARACTERISTICAS DEL COACHING EMPRESARIAL
• Cumplimiento de los objetivos organizacionales de manera más
productiva
• Cada fase se encuentra dividida en términos de tiempo
• El coach tiene amplio conocimiento de la organización
• Prioriza los puntos a trabajar, el número de sesiones, duración y
frecuencia de cada una de ellas
COACHING
PORQUE PEDIR UN COACHING?
Esfuerzo sin dirección roba energías
Generación de estancamiento y desmotivación
Pobre progreso de los empleados
OBJETIVOS
Gestión del personal
Gestión del tiempo
Agenda del ejecutivo
Motivar al personal
Cumplimiento de metas
Desafíos
Identificar y superar problemas internos o externos que estén afectando
el rendimiento del coachee
COACHING
VENTAJAS
Ventajas Generales:
Comenzar algo que se tiene postergado
Mejorar la comunicación en las relaciones
Lograr los objetivos
Diseñar y planificar el futuro
Ventajas Específicas:
Desarrolla el potencial de la gente
Mejora las relaciones directivo-colaborador
Fomenta el liderazgo efectivo en los gerentes y supervisores
Aumenta el compromiso de la gente frente a su organización
Fortalece el clima laboral
COACHING
BENEFICIOS
Volver a sentir pasión por el negocio
Ampliar habilidades empresariales
Aprender a tomar riesgos controlados
Movilizar equipos de trabajo
Desarrollar liderazgo
Mejora el desempeño y la productividad
Desarrollo del personal
Mejora del aprendizaje
Mejora de las relaciones
Mejora de la calidad de vida en el trabajo
Más creatividad
Mejor uso de habilidades y recursos
Repuestas rápidas y efectivas a situaciones de emergencia
COACHING
El Coaching es un proceso muy interesante para cualquier organización
que se enfoca a mejorar el desempeño de los integrantes de la
organización. Conforme va mejorando el desempeño del personal, en
automático mejoramos el desempeño de la empresa y poco a poco la
vamos llevando a ser una organización de alto desempeño.
Conclusión
Algunos elementos importantes a considerar es que el Coaching:
•Debe de ser una práctica habitual
•Debe de realizarse con intención de ayudar el profesional que la recibe.
•Se debe de centrar en competencias profesionales y no en resultados
•Necesariamente debe de alinearse con la estrategia de negocio.
•Requiere ofrecer un plan de mejora gradual
COACHING

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Daniel Remondegui
 
Coaching diapositivas
Coaching diapositivasCoaching diapositivas
Coaching diapositivas
jesus xolot
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Ejemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching qEjemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching q
Monica Diaz de Peralta
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientojosefinacontreras
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNabigail
 
La gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanosLa gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos
Toni Cañabate
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
Luis Alfaro
 
Coaching presentacion final
Coaching presentacion finalCoaching presentacion final
Coaching presentacion finalAlberto Abache
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Universidad de Cartagena
 
Creating high performance teams
Creating high performance teamsCreating high performance teams
Creating high performance teams
Richard Lee
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoMario Calcina
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Coaching Empresarial EM1 Ccesa007.pdf
Coaching Empresarial  EM1  Ccesa007.pdfCoaching Empresarial  EM1  Ccesa007.pdf
Coaching Empresarial EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Elaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacionElaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacion
OJEDAHERNNDEZMARIORI
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
Alvaro Herrera Murgueitio
 

La actualidad más candente (20)

Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 
Coaching diapositivas
Coaching diapositivasCoaching diapositivas
Coaching diapositivas
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Ejemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching qEjemplo reporte final coaching q
Ejemplo reporte final coaching q
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióNPresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
PresentacióN Reclutamiento Y SeleccióN
 
La gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanosLa gestión de los recursos humanos
La gestión de los recursos humanos
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
 
Coaching presentacion final
Coaching presentacion finalCoaching presentacion final
Coaching presentacion final
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
 
Creating high performance teams
Creating high performance teamsCreating high performance teams
Creating high performance teams
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Finalidad de la Capacitación
Finalidad de la CapacitaciónFinalidad de la Capacitación
Finalidad de la Capacitación
 
Coaching Empresarial EM1 Ccesa007.pdf
Coaching Empresarial  EM1  Ccesa007.pdfCoaching Empresarial  EM1  Ccesa007.pdf
Coaching Empresarial EM1 Ccesa007.pdf
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Elaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacionElaboracion de un programa de capacitacion
Elaboracion de un programa de capacitacion
 
SeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por CompetenciasSeleccióN Por Competencias
SeleccióN Por Competencias
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
 

Similar a Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf

Coaching
CoachingCoaching
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
Ivan Real
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
LAURALILIANACORTESCA
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching apunte clase 2,3
Coaching apunte clase 2,3Coaching apunte clase 2,3
Coaching apunte clase 2,3
GilbertoEdgarMrquezG
 
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
Mariana Ayala Romero
 
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdfCoaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
Roxana Martinez
 
Características del coaching_IAFJSR
Características del coaching_IAFJSRCaracterísticas del coaching_IAFJSR
Características del coaching_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
Jeferson Castro Quito
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el coching
Todo sobre el cochingTodo sobre el coching
Todo sobre el coching
Tania Flores
 
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider  CL1 Ccesa007.pdfCoaching Lider  CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Preguntas frecuentes sobre coaching
Preguntas frecuentes sobre coachingPreguntas frecuentes sobre coaching
Preguntas frecuentes sobre coaching
Esther Roche Polo
 
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf (20)

Coaching lista
Coaching listaCoaching lista
Coaching lista
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
Coaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdfCoaching ,  Mentoring y Liderazgo  CM  Ccesa007.pdf
Coaching , Mentoring y Liderazgo CM Ccesa007.pdf
 
Coaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortesCoaching ppt laura cortes
Coaching ppt laura cortes
 
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
Introducción al concepto de Coaching  ccesa007Introducción al concepto de Coaching  ccesa007
Introducción al concepto de Coaching ccesa007
 
Coaching apunte clase 2,3
Coaching apunte clase 2,3Coaching apunte clase 2,3
Coaching apunte clase 2,3
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007El coaching en las instituciones educativas ccesa007
El coaching en las instituciones educativas ccesa007
 
COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS COACHING EN LAS EMPRESAS
COACHING EN LAS EMPRESAS
 
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdfCoaching en las Organizaciones  MC Ccesa007.pdf
Coaching en las Organizaciones MC Ccesa007.pdf
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Características del coaching_IAFJSR
Características del coaching_IAFJSRCaracterísticas del coaching_IAFJSR
Características del coaching_IAFJSR
 
El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2El coaching y el liderazgo visionario 2
El coaching y el liderazgo visionario 2
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
 
Todo sobre el coching
Todo sobre el cochingTodo sobre el coching
Todo sobre el coching
 
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider  CL1 Ccesa007.pdfCoaching Lider  CL1 Ccesa007.pdf
Coaching Lider CL1 Ccesa007.pdf
 
Preguntas frecuentes sobre coaching
Preguntas frecuentes sobre coachingPreguntas frecuentes sobre coaching
Preguntas frecuentes sobre coaching
 
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdfCoaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
Coaching en la Sociedad del Aprendizaje CS1 Ccesa007.pdf
 
Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01Coaching ejecutivo día01
Coaching ejecutivo día01
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Coaching Ejecutivo CE23 Ccesa007.pdf

  • 2. Antecedentes • La historia apunta hacia los siglos XV y XVI Tuvo sus orígenes en una Ciudad Húngara de Kocs, población ubicada a 70 kms de Budapest. • El primer uso de la palabra se refería a un tipo especial de carruaje utilizado en Kocs. Por lo tanto su significado básico es: ¨Transportar una persona valiosa desde donde está, hacia donde desea estar¨ Influencias • Sócrates:– “Yo no puedo enseñarte nada, sólo puedo ayudarte a buscar el conocimiento que hay dentro de ti mismo, lo cual es mucho mejor que traspasar mi poca sabiduría”. COACHING
  • 3. En los años 80, el escritor Timothy Gallwey, descubrió que el principal enemigo de los deportistas era su propia mente. Desarrollando ésta línea logró escribir el libro llamado ¨El Juego Interior¨ en el que desarrolla las líneas del coaching actual Exportándose este modelo por Jhonn Wihtmore a la Gran Bretaña adaptándolo al mundo de la empresa y a la esfera personal. Evolución.. COACHING
  • 4. Qué es Coaching Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Que no es Coaching NO ES una terapia donde se trata con personas que necesitan ayuda para estar emocionalmente sanos; - NO ES dar consejo o servir como consultorio. - NO ES un proceso pasivo o de validación. - NO ES parte de un proceso de retroalimentación, clasificación, etc. - NO ESTA dirigido por la gerencia de una empresa. COACHING
  • 5. Características del Coaching • Concreta • Interactiva • Responsabilidad compartida • Forma específica • Respeto COACHING
  • 7. COACH- ENTRENADOR • Establecer reglas • Dar directrices • Cumplir con los objetivos-generar resultados COACHEE- PERSONA O EQUIPO • Dar resultados • Ser Honesto • Cumplir con disposiciones COMPROMISO MUTUO
  • 9. El Coach No es más que el Líder que se preocupa por planear el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio. Valores Los coaches son personas que comparten creencias sobre: 1. La competencia humana. 2. El desempeño superior. COACHING
  • 10. Características del Coach 1. CLARIDAD: Un coach se asegura de la claridad en su comunicación, 2. APOYO: Apoya al equipo con información, materiales, consejos o simplemente comprensión. 3. CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA: El equipo sabe que el coach cree en cada una de ellas COACHING
  • 11. 4. MUTUALIDAD: Compartir una visión de las metas comunes. 5. PERSPECTIVA: Comprender el punto de vista de los subordinados. 6. RIESGO: Es permitir que los miembros del equipo sepan que sucede con los errores. 7. PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves. 8. CONFIDENCIALIDAD: Mantener la confidencialidad de la información individual recolectada. 9. RESPETO: Implica la actitud percibida en el supervisor o gerente, hacia los individuos que el guía. COACHING
  • 12. Conductas del Coach 1. ATENCIÓN: Que hacen los coaches para transmitir que están escuchando. 2. INDAGAR: Ser capaz de desarrollar la suficiente información para lograr resultados positivos. 3. REFLEJAR: Una tercera conducta que ayuda al coach a obtener información es reflejar. 4. AFIRMAR. Expresa la creencia del coach sobre el deseo de la gente de ser competentes. COACHING
  • 13. 5. DISCIPLINA: Consiste en la habilidad para utilizar las otras cuatro, a fin de crear las características esenciales de una reunión de coach. COACHING
  • 14. Es una persona que ha decidido requerir los servicios de un coach para que le ayude a enfocar un momento crítico de su vida, relacionando con su carrera profesional y/o con su evolución personal.
  • 15. El coachee es fundamental en todo proceso de coaching. El cliente debe acceder al coach movido por su propia voluntad, tras identificar los ámbitos de su vida en los que existen desajustes y para los que reclama una mejora. El coachee debe ser una persona mentalmente sana, ya que el coaching no es terapia ni psicología.
  • 16. •El/la coachee tiene que ser una persona que sea consciente de que lo que hace puede ser modificado. •Es una persona que sabe que lo puede hacer mejor y que (y esto es muy importante) quiere hacerlo mejor • El/la coachee tiene que ser una persona con una mentalidad abierta, flexible, que no tenga unos patrones de pensamiento excesivamente rígidos. •El/la coachee tiene que ser una persona que establezca una relación de confianza y sinceridad con el/la coach. El ganarse la confianza de su cliente, sesión tras sesión, hasta llegar a un punto en el que se consigue ese nivel de sintonía y confianza hacen que se generen cambios y mejoras en la persona. •El/la coachee tiene que ilusionarse con los cambios que se avecinan en sus vidas •El/la coachee tiene que ser responsable en la tarea de ejercer cambios. De nada valdrá esa sensación de decir que sí, que harás todos los cambios que te has comprometido a generar, si finalmente se queda, tan solo en una buena declaración de intenciones.
  • 17.  Establecer límites claros, apropiados.  Definir acuerdos claros con el coachee.  Asegurar de que, antes o durante la primera reunión o sesión, el Coachee entienda la naturaleza del coaching y los límites de los acuerdos de confidencialidad.  No alimentar, de forma deliberada, falsas expectativas sobre lo que el coachee puede recibir durante el proceso de coaching.  Respetar el derecho del cliente para poner fin al proceso de coaching en cualquier punto de la práctica.  Sugerir al coachee buscar los servicios de otros profesionales cuando lo estime conveniente o necesario.
  • 18.  En el proceso de coaching intervienen dos participantes; uno es el coach o entrenador, que es la persona que instruye, forma o guía al alumno para que mejore en el desempeño de sus funciones.  El coachee o pupilo, quién recibe los conocimientos y las competencias que necesita para mejorar en su vida profesional.
  • 19. Observar Toma de conciencia Determinación de objetivos Actuar Medir COACHING
  • 20. Clases de Coaching ✓ Coaching Personal ✓ Coaching Ejecutivo ✓ Coaching de Equipos ✓ Coaching de Negocios ✓ Coaching de vida ✓ Coaching Filosófico ✓ Coaching Ontológico ✓ Coaching Sistémico ✓ Autocoaching COACHING
  • 21. PARAMETROS/ DISCIPLINAS COACHING MENTORING PNL CONSULTING Que es Proceso conversacional basadas en preguntas para explorar, poder ser consciente del potencial de cada uno y obtener resultados excelentes. Relación donde un experto ofrece consejo, información o guía. Estudio de experiencia subjetiva. Modelaje de la excelencia, conocer como conocer, aprender a aprender. Experto que ayuda en la mejora del desempeño profesional. Para quien Quienes deseen adquirir o fortalecer habilidades o competencias. Supera r bloqueos hacia sus metas. Quienes tienen necesidades de desarrollo, de conocimientos y/o habilidades Quienes quieren aprender en la excelencia, o / y desean mejorar. Persona u organización con problemas funcionales Medios y métodos Acompañamiento desde la igualdad, arte de preguntar, desafío respetuoso Asesoramiento de un experto que aconseja o guía, dando soluciones. El modelaje de excelencia, obtenido de la experimentación. Aporte del saber. Dando soluciones y diciendo como se ha de hacer. Para que Objetivos excelente o/y soluciones de problemas. Aprendizaje para el hacer mejor. Acelerar el desarrollo personal y profesional. Prevenir fracaso. Obtener lo mejor de cada uno, ser excelentes. Obtener objetivos con el consejo y asesoramiento.
  • 22. PARAMETROS/DISCIP LINAS EMPOWERMENT FEEDBACK Que es Empoderamiento de los empleados en lo que realizan Anima al receptor del mismo a avanzar mediante el aprendizaje, el crecimiento y el cambio. Para quien Quienes necesitan identificación y pertenencia con la organización. Quienes necesiten retroalimentación Medios y métodos Generando autonomías mediante una comunicación efectiva con el líder. Aumenta la autoconciencia mediante reuniones e interacciones informales. Para que Otorga autoridad con responsabilidad, confianza y compromiso para hacer lo mejor. Refuerza las conductas o patrones preferidos para resolver problemas.
  • 23. COACHING EMPRESARIAL Qué es? Proceso moderno y efectivo de CAMBIO y MEJORA; enfocado al TH con el fin de liberar su potencial, optimizar su desempeño, elevar su motivación y satisfacción. Ayuda a los colaboradores a mejorar sus destrezas de trabajo a través de elogios y retroalimentación positiva. COACHING
  • 24. Sujetos que intervienen en el Coaching Empresarial EMPRESA Sujeto interesado en la aplicación de la acción del método COACH Se enfoca en el trabajo con el coachee, desarrollando sus talentos y facilitando herramientas COACHEE Capital humano con el que trabaja el coach OBJETIVOS EMPRESARIALES Es el fin último del coaching empresarial COACHING
  • 25. CARACTERISTICAS DEL COACHING EMPRESARIAL • Cumplimiento de los objetivos organizacionales de manera más productiva • Cada fase se encuentra dividida en términos de tiempo • El coach tiene amplio conocimiento de la organización • Prioriza los puntos a trabajar, el número de sesiones, duración y frecuencia de cada una de ellas COACHING
  • 26. PORQUE PEDIR UN COACHING? Esfuerzo sin dirección roba energías Generación de estancamiento y desmotivación Pobre progreso de los empleados OBJETIVOS Gestión del personal Gestión del tiempo Agenda del ejecutivo Motivar al personal Cumplimiento de metas Desafíos Identificar y superar problemas internos o externos que estén afectando el rendimiento del coachee COACHING
  • 27. VENTAJAS Ventajas Generales: Comenzar algo que se tiene postergado Mejorar la comunicación en las relaciones Lograr los objetivos Diseñar y planificar el futuro Ventajas Específicas: Desarrolla el potencial de la gente Mejora las relaciones directivo-colaborador Fomenta el liderazgo efectivo en los gerentes y supervisores Aumenta el compromiso de la gente frente a su organización Fortalece el clima laboral COACHING
  • 28. BENEFICIOS Volver a sentir pasión por el negocio Ampliar habilidades empresariales Aprender a tomar riesgos controlados Movilizar equipos de trabajo Desarrollar liderazgo Mejora el desempeño y la productividad Desarrollo del personal Mejora del aprendizaje Mejora de las relaciones Mejora de la calidad de vida en el trabajo Más creatividad Mejor uso de habilidades y recursos Repuestas rápidas y efectivas a situaciones de emergencia COACHING
  • 29. El Coaching es un proceso muy interesante para cualquier organización que se enfoca a mejorar el desempeño de los integrantes de la organización. Conforme va mejorando el desempeño del personal, en automático mejoramos el desempeño de la empresa y poco a poco la vamos llevando a ser una organización de alto desempeño. Conclusión Algunos elementos importantes a considerar es que el Coaching: •Debe de ser una práctica habitual •Debe de realizarse con intención de ayudar el profesional que la recibe. •Se debe de centrar en competencias profesionales y no en resultados •Necesariamente debe de alinearse con la estrategia de negocio. •Requiere ofrecer un plan de mejora gradual COACHING