SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo educa la narrativa? “lo narrativo” es la mera descripción de acontecimientos fácticos; pero si se pretende ir más allá, la narrativa es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad. La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado, de “dar forma a nuestra realidad social”.
REFLEXION.- El primer contacto del niño con la lectura será a través de lo que otros le cuenten. Es importante el narrar historias a los niños  A través de los cuentos, aprenden sobre lo que hay allí afuera, conocen su realidad y otras ajenas a ellos. Por eso, es muy importante que durante la educación  de los la narración tenga un lugar importante.   A través de los cuentos e historias narrados el niño puede desplegar su imaginación e ir más allá. la narración ofrece otro tipo de posibilidades y ayuda al alumno que escucha a ingresar en un mundo nuevo. El maestro que narra pondrá en cada palabra lo que él siente y piensa acerca de la historia, por lo que es mucho más enriquecedor. Pero, además, la narración no está en contra de la lectura, por el contrario, es un instrumento que facilita el contacto posterior con los libros. Y los instruye como futuros narradores  la narración puede servir de mucho, ya que ante la ausencia de imágenes que le digan al niño cómo es lo que debe ver, el pequeño puede imaginar libremente. todo será de la manera en que el niño pueda y quiera imaginar.   A medida que los niños crecen, las historias orales pueden servir de vehículo entre los niños y la historia. Dependiendo de la edad y los intereses del grupo, podemos adaptar diferentes textos a la narración oral y estimular a los estudiantes a que hagan lo mismo,  buscando historias para narrar a sus compañeros.
SIGNIFICACIONES INICIALES DE LA NARRATIVA Para mi la narrativa es la forma de contar una historia de manera oral, es decir como contar un cuento a los niños. El narrar es algo que tiene concepciones válidas desde el principio del desarrollo del lenguaje humano, ya que antes de la invención de la escritura todo era narrado o cantado por los oradores, los cuales reproducían las historias a las siguientes generaciones una y otra vez; fue la primera forma de estudiar «historia» para ser preciso, y hasta el día de hoy desde los abuelos hasta los maestros nos dedicamos a narrar la historia personal y familiar y compartirla con quien deseemos.
NARRACIÓN FICTICIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. La luna brilla con todo su fulgor, en la cuesta puedo ver los cuerpos inertes de los federales, hombres que como yo tenían hambre, sueños y deseos frustrados, que sólo por tener otro color de uniforme fueron desvanecidos, para siempre. Sólo uno de ellos logró escapar, del miedo a la muerte dejó su rifle máuser atascado de lodo. Aun recuerdo la noche en que me uní a la bola, mi perro ladraba sin sentido y mi vieja y mis chamacos estaban dormidos. Fue cuando los federales llegaron con pistola en mano amenazando con matarnos si no les dábamos comida, eran 4, un sargento y sus 3 compinches, yo estaba de cacería buscando algo que comer porque la cosecha no daba por las secas. Al regresar con las manos vacías vi por la ventana de mi casa que los únicos frijoles que teníamos estaban siendo devorados por esos perros. Quise esperar a que estuvieran medio dormidos de tanto pulque que tragaron, pero tuve que actuar rápido cuando el sargento se quiso aprovechar de mi mujer, el 30-30 resonó en el cerro. Los 4 estaban tirados en el suelo, muertos sin tener oportunidad de nada. Desde ese día ya no vi a mi vieja y a los chilpayates, los mandé su abuela del otro lado del cerro y yo me pelé pal monte a emboscar federales pa la causa, aunque la mera verdad, no estoy seguro de cual es la causa. Pero seguiré hasta que se acabe esto o acaben conmigo, una de dos.
INTERPRETACIÓN DE LA NARRACIÓN La narración tiene un especial significado en la historia, ya que nos ubica en un espacio del contexto histórico y nos enfoca a utilizar la empatía al adentrarnos en la narración y hacernos uno con el texto. La historia es casi tangible como la realidad actual. En el primer grado la narración se utiliza más atraves de diferentes tipos de cuentos, y tambien es bueno mencionar que el docente tiene que saber utilizar estartegias donde el alumno demuestre interes ,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
faculdade de tecnologia senac Chapecó
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
lucellys23
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Daniela Faundez
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
educaredolga
 
Leyenda????
Leyenda????Leyenda????
Leyenda????
Alfree Ruiiz
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
andreitaelizabeth22
 
Conceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantil
Marisol Cruz
 
El cuento tradicional_estrategia_intercultural
El cuento tradicional_estrategia_interculturalEl cuento tradicional_estrategia_intercultural
El cuento tradicional_estrategia_intercultural
juanmen8
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
blogdevon
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Tatiana Masache Flores
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
DanielaCarrasco65
 
El cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infanciaEl cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infancia
cometa1920
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
mapave
 
Lic en humanidades.
Lic en humanidades.Lic en humanidades.
Lic en humanidades.
adryliz
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
gingermartinez_90
 
Expo del tbo a la novela gráfica
Expo del tbo a la novela gráficaExpo del tbo a la novela gráfica
Expo del tbo a la novela gráfica
BibliotecaMontehermoso
 

La actualidad más candente (18)

Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
Roman lopez tames introduccion a la literatura infantil serie ensayos sobre l...
 
CUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDASCUENTOS Y LEYENDAS
CUENTOS Y LEYENDAS
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Leyenda????
Leyenda????Leyenda????
Leyenda????
 
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea MaldonadoImportancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
Importancia de los Cuentos Infantiles por Andrea Maldonado
 
Conceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantilConceptos generales literatura_infantil
Conceptos generales literatura_infantil
 
El cuento tradicional_estrategia_intercultural
El cuento tradicional_estrategia_interculturalEl cuento tradicional_estrategia_intercultural
El cuento tradicional_estrategia_intercultural
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 
El cuento tradicional
El cuento tradicional El cuento tradicional
El cuento tradicional
 
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCELiteratura infantil por Tatiana Masache UCE
Literatura infantil por Tatiana Masache UCE
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
El cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infanciaEl cuento tradicional en la primera infancia
El cuento tradicional en la primera infancia
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Lic en humanidades.
Lic en humanidades.Lic en humanidades.
Lic en humanidades.
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Expo del tbo a la novela gráfica
Expo del tbo a la novela gráficaExpo del tbo a la novela gráfica
Expo del tbo a la novela gráfica
 

Destacado

Os fundadores de organo gold
Os fundadores de organo goldOs fundadores de organo gold
Os fundadores de organo gold
Organo Gold
 
Diapositivas toallas higienica slista
Diapositivas toallas higienica slistaDiapositivas toallas higienica slista
Diapositivas toallas higienica slista
mdiaz889
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
James Prada
 
Amplo
AmploAmplo
.
..
A Palavra de Deus. prrsoares
A Palavra de Deus. prrsoaresA Palavra de Deus. prrsoares
A Palavra de Deus. prrsoares
Seduc MT
 
Presentación los unicos
Presentación los unicosPresentación los unicos
Presentación los unicos
Mima9
 
Repaso del lenguaje
Repaso del lenguajeRepaso del lenguaje
Repaso del lenguaje
g_torrealba
 
15 Dicas de VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE para 2015
15 Dicas de  VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE  para 201515 Dicas de  VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE  para 2015
15 Dicas de VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE para 2015
Seduc MT
 
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente DispersosTrabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
albert_site
 
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza dos Santos
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza  dos SantosPrograma Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza  dos Santos
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza dos Santos
Seduc MT
 
5 aroma1
5 aroma15 aroma1
Frases de amor, PRRSOARES
Frases de amor, PRRSOARESFrases de amor, PRRSOARES
Frases de amor, PRRSOARES
Seduc MT
 
Pes csb cup
Pes csb cupPes csb cup
Pes csb cup
Daamra
 
Presentación hcr
Presentación hcrPresentación hcr
Presentación hcr
hilariocastillo
 
Didáctica cta
Didáctica ctaDidáctica cta
Didáctica cta
Karla Gamboa Rosas
 
Sífilis primária
Sífilis primáriaSífilis primária
Sífilis primária
GUTO ARAGAO
 
Pinturas e outras artes de Antonio Mendes
Pinturas e outras artes de Antonio MendesPinturas e outras artes de Antonio Mendes
Pinturas e outras artes de Antonio Mendes
Seduc MT
 
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwideRedes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
Seduc MT
 
Biblia um porto seguro
Biblia   um porto seguroBiblia   um porto seguro
Biblia um porto seguro
Jose Costa
 

Destacado (20)

Os fundadores de organo gold
Os fundadores de organo goldOs fundadores de organo gold
Os fundadores de organo gold
 
Diapositivas toallas higienica slista
Diapositivas toallas higienica slistaDiapositivas toallas higienica slista
Diapositivas toallas higienica slista
 
Ensayo la red
Ensayo la redEnsayo la red
Ensayo la red
 
Amplo
AmploAmplo
Amplo
 
.
..
.
 
A Palavra de Deus. prrsoares
A Palavra de Deus. prrsoaresA Palavra de Deus. prrsoares
A Palavra de Deus. prrsoares
 
Presentación los unicos
Presentación los unicosPresentación los unicos
Presentación los unicos
 
Repaso del lenguaje
Repaso del lenguajeRepaso del lenguaje
Repaso del lenguaje
 
15 Dicas de VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE para 2015
15 Dicas de  VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE  para 201515 Dicas de  VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE  para 2015
15 Dicas de VITÓRIA, SUCESSO e FELICIDADE para 2015
 
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente DispersosTrabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
Trabajo en Redes y Grupos Geográfcamente Dispersos
 
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza dos Santos
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza  dos SantosPrograma Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza  dos Santos
Programa Mais Educação. Escola Est. Prof.ª Eunice Souza dos Santos
 
5 aroma1
5 aroma15 aroma1
5 aroma1
 
Frases de amor, PRRSOARES
Frases de amor, PRRSOARESFrases de amor, PRRSOARES
Frases de amor, PRRSOARES
 
Pes csb cup
Pes csb cupPes csb cup
Pes csb cup
 
Presentación hcr
Presentación hcrPresentación hcr
Presentación hcr
 
Didáctica cta
Didáctica ctaDidáctica cta
Didáctica cta
 
Sífilis primária
Sífilis primáriaSífilis primária
Sífilis primária
 
Pinturas e outras artes de Antonio Mendes
Pinturas e outras artes de Antonio MendesPinturas e outras artes de Antonio Mendes
Pinturas e outras artes de Antonio Mendes
 
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwideRedes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
Redes sociais pelo mundo / Social networks worldwide
 
Biblia um porto seguro
Biblia   um porto seguroBiblia   um porto seguro
Biblia um porto seguro
 

Similar a Sesion 4

Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Einfantilmaria
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Mariasanher
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
Verónica Amato
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
MaleEspindola
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
romuloenrique
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
San Juan Bosco
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
San Juan Bosco
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
Terllina Ha
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
desolpe
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
Beatriiz2002
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
María Jesús Naranjo
 
Chavita
ChavitaChavita
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
Ithiel Morales
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cuento
CuentoCuento
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 

Similar a Sesion 4 (20)

Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
CLUB DE LECTURA (CON IMÁGENES)
 
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores" Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
Propuesta literaria:"El monstruo de colores"
 
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña IbarrolaEducación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
Educación emocional a través del cuento - Begoña Ibarrola
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013Antologia 2012 2013
Antologia 2012 2013
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
Como leer un cuento
Como leer un cuentoComo leer un cuento
Como leer un cuento
 
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animalesPonencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
Ponencia La busqueda de la vida en Blas Infante a traves de Cuentos de animales
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
Ensayo de la unidad i
Ensayo de la unidad iEnsayo de la unidad i
Ensayo de la unidad i
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 

Más de anabfernandez

Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
anabfernandez
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
anabfernandez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 

Más de anabfernandez (9)

Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (10)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Sesion 4

  • 1. ¿Cómo educa la narrativa? “lo narrativo” es la mera descripción de acontecimientos fácticos; pero si se pretende ir más allá, la narrativa es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad. La narrativa en la enseñanza de la historia tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darles significado, de “dar forma a nuestra realidad social”.
  • 2. REFLEXION.- El primer contacto del niño con la lectura será a través de lo que otros le cuenten. Es importante el narrar historias a los niños A través de los cuentos, aprenden sobre lo que hay allí afuera, conocen su realidad y otras ajenas a ellos. Por eso, es muy importante que durante la educación de los la narración tenga un lugar importante. A través de los cuentos e historias narrados el niño puede desplegar su imaginación e ir más allá. la narración ofrece otro tipo de posibilidades y ayuda al alumno que escucha a ingresar en un mundo nuevo. El maestro que narra pondrá en cada palabra lo que él siente y piensa acerca de la historia, por lo que es mucho más enriquecedor. Pero, además, la narración no está en contra de la lectura, por el contrario, es un instrumento que facilita el contacto posterior con los libros. Y los instruye como futuros narradores la narración puede servir de mucho, ya que ante la ausencia de imágenes que le digan al niño cómo es lo que debe ver, el pequeño puede imaginar libremente. todo será de la manera en que el niño pueda y quiera imaginar. A medida que los niños crecen, las historias orales pueden servir de vehículo entre los niños y la historia. Dependiendo de la edad y los intereses del grupo, podemos adaptar diferentes textos a la narración oral y estimular a los estudiantes a que hagan lo mismo, buscando historias para narrar a sus compañeros.
  • 3. SIGNIFICACIONES INICIALES DE LA NARRATIVA Para mi la narrativa es la forma de contar una historia de manera oral, es decir como contar un cuento a los niños. El narrar es algo que tiene concepciones válidas desde el principio del desarrollo del lenguaje humano, ya que antes de la invención de la escritura todo era narrado o cantado por los oradores, los cuales reproducían las historias a las siguientes generaciones una y otra vez; fue la primera forma de estudiar «historia» para ser preciso, y hasta el día de hoy desde los abuelos hasta los maestros nos dedicamos a narrar la historia personal y familiar y compartirla con quien deseemos.
  • 4. NARRACIÓN FICTICIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. La luna brilla con todo su fulgor, en la cuesta puedo ver los cuerpos inertes de los federales, hombres que como yo tenían hambre, sueños y deseos frustrados, que sólo por tener otro color de uniforme fueron desvanecidos, para siempre. Sólo uno de ellos logró escapar, del miedo a la muerte dejó su rifle máuser atascado de lodo. Aun recuerdo la noche en que me uní a la bola, mi perro ladraba sin sentido y mi vieja y mis chamacos estaban dormidos. Fue cuando los federales llegaron con pistola en mano amenazando con matarnos si no les dábamos comida, eran 4, un sargento y sus 3 compinches, yo estaba de cacería buscando algo que comer porque la cosecha no daba por las secas. Al regresar con las manos vacías vi por la ventana de mi casa que los únicos frijoles que teníamos estaban siendo devorados por esos perros. Quise esperar a que estuvieran medio dormidos de tanto pulque que tragaron, pero tuve que actuar rápido cuando el sargento se quiso aprovechar de mi mujer, el 30-30 resonó en el cerro. Los 4 estaban tirados en el suelo, muertos sin tener oportunidad de nada. Desde ese día ya no vi a mi vieja y a los chilpayates, los mandé su abuela del otro lado del cerro y yo me pelé pal monte a emboscar federales pa la causa, aunque la mera verdad, no estoy seguro de cual es la causa. Pero seguiré hasta que se acabe esto o acaben conmigo, una de dos.
  • 5. INTERPRETACIÓN DE LA NARRACIÓN La narración tiene un especial significado en la historia, ya que nos ubica en un espacio del contexto histórico y nos enfoca a utilizar la empatía al adentrarnos en la narración y hacernos uno con el texto. La historia es casi tangible como la realidad actual. En el primer grado la narración se utiliza más atraves de diferentes tipos de cuentos, y tambien es bueno mencionar que el docente tiene que saber utilizar estartegias donde el alumno demuestre interes ,