SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS: USO DE CONECTORES TEXTUALES 
Nombre: ________________________________________________________ Curso: __________ Fecha: __________ 
Los nexos o conectores son aquellos elementos que sirven para enlazar las partes de un enunciado o las oraciones 
independientes, creando algún tipo de relación en su unión. 
Ejemplo de uso correcto de conectores: 
El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura clásica ____________ 
Grecia__________ Europa. 
A. En y en 
B. De y además de 
C. Tanto de como de 
D. No sólo en sino además en 
E. No tanto si no más bien de 
Explicación: Este tipo de nexo es comparativo, estos pueden ser de igualdad, superioridad o inferioridad. El nexo más 
característico es como, otros pueden ser, así, así como, tal como, menos que, como que, tanto como, tan, etc. Por lo 
tanto la alternativa correcta en el ejercicio anterior es la letra C. 
1. Los estudiantes deben ver la ciencia __________ como un monstruo incomprensible, ______________ como parte 
natural y necesaria de la vida. 
A. No si no 
B. No sólo sino que 
C. No siempre sino más bien 
D. No tanto sino al menos 
E. Ya no pero si 
2. El la literatura realista no interesa emocionar al lector __________ hacer vibrar su imaginación, __________ orientarlo 
y convencerlo hacia determinadas conductas morales ideas sociales. 
A. O al contrario 
B. Ni si no 
C. En parte sino que 
D. Sino y así 
E. Porque sino 
3. ________ nadie es un misterio que Einstein fue un genio; ________, en el colegio demostró ser lento para aprender. 
A. A pues 
B. Para sin embargo 
C. Entre porque 
D. Para porque 
E. A porque
4.___________ en Santiago hay muchas bibliotecas, los estudiantes no leen; ________ prefieren ver televisión y oír 
música. 
A. Pese a que aunque 
B. Porque es más 
C. Porque por el contrario 
D. Pese a que por el contrario 
E. Porque aunque 
5.__________ la tuberculosis _________ el Sida son enfermedades contagiosas que ________atacan a gente joven. 
A. Tanto como a menudo 
B. Sobre todo y siempre 
C. Quizás con de pronto 
D. No solo sino además 
E. Tanto con además 
6. De todos los pueblos en desarrollo, los que están_________ cercanos al buen éxito son, __________ los 
latinoamericanos; Pesa sobre ellos, __________, el problema del crecimiento desordenado de la población. 
A. Menos sin embargo también 
B. Más sin duda no obstante 
C. Acaso no sólo también 
D. Más sin duda en consecuencia. 
E. Acaso sin embargo también 
7. La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una camilla blanda ___________ pudo tenderse a 
gusto. Con toda lucidez, sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, ____________ dio sus señas al 
policía que lo acompañaba. 
A. Pues y 
B. Como no obstante 
C. Donde pero 
D. Así aunque 
E. Pues aunque 
8. __________ no fue vencedor, el líder dio un ejemplo de decisión y nobleza. 
A. Porque. 
B. Dado que. 
C. Aunque. 
D. Efectivamente 
E. Por más que 
9. Lo masculino y lo femenino deben marchar unido, complementarse, aportar sus especificidades, ____________ 
ambos fueron creados __________ la vida. 
A. Pues para 
B. Pero para 
C. Aunque con. 
D. Ya que tras 
E. Pero con
10. Su corazón dejó de palpitar____________ su espíritu subió muy alto, _____________ nadie pudo seguirle. 
A. También ya 
B. Acaso donde 
C. Pero tanto que 
D. Que porque 
E. Pero ya 
11. Al decir poesía yo no me refiero a lo que generalmente se entiende como tal, ___________ todo lo contrario. 
A. Sino 
B. Pero 
C. Como 
D. Sin embargo 
E. Ya que 
12. Hay dos modelos de distribución de las señales de televisión: el norteamericano, _____________ sustentado en 
empresas privadas financiadas por la publicidad y, ___________ el europeo, financiado total o parcialmente con 
Recursos del estado, el que ejerce, _____________ una acción reguladora. 
A. En primer lugar a continuación a veces 
B. Por un lado a su vez así 
C. Por ejemplo por el contrario en ese caso 
D. En primer lugar en segundo lugar sin embargo 
E. Por un lado por el otro en consecuencia 
13. Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su poesía con elementos de la realidad cotidiana, y en un lenguaje 
descarnado muestran las contradicciones del mundo contemporáneo: _________ Vallejos es más trascendental en su 
angustia, _________ Parra es más estilizado. 
A. Por una parte, y en realidad 
B. Sin embargo, en tanto que 
C. Porque y 
D. Por eso mientras que 
E. Ahora bien, aunque 
14. La oración es una unidad comunicativa_____________ es el conjunto mínimo de expresiones ____________ 
podemos comunicarnos. 
A. , por lo cual con el que 
B. Y a pesar de lo cual 
C. , porque con el cual 
D. , si bien , puesto que 
E. Cuando con las que 
15. _________ la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, ___________ la red de relaciones explicitas 
entre oraciones, es un fenómeno lingüístico. 
A. Si bien mejor dicho, 
B. En tanto más bien, 
C. Puesto que o sea, 
D. Si entonces, 
E. Mientras que es decir,
16. Don José del Carmen deseaba que su hijo fuera abogado, ingeniero, _______ ferroviario como él. _______ el joven 
entendiera su negativa llegó a quemar uno de sus cuadernos de poesía. Este hombre no imaginaba _____________ 
que su hijo sería conocido por el mundo como Pablo Neruda. 
A. Hasta Para que tampoco 
B. Incluso Con tal que , sin embargo, 
C. Menos Hasta , finalmente, 
D. Asimismo Porque , no obstante 
E. Y En tanto todavía, 
17. El navegante pasaría cerca de la zona de las sirenas; __________ se taponeó los oídos con cera de abejas y se 
encadenó al mástil de su nave _________ las sirenas no emitieron sonido alguno. 
A. Por lo tanto , pero 
B. Sin embargo, ; no obstante, 
C. Precisamente ; en consecuencia, 
D. Para ello con lo que 
E. Por eso , pues 
18. Las células de nuestro cuerpo acaban muriendo, _________ son renovadas _______ otras nuevas que la sustituyen. 
A. Pero por. 
B. Ni por. 
C. En cuanto sobre. 
D. Y para. 
E. Pero sobre 
19. Pablo Neruda es uno de los escritores más importantes de Chile. Unos lo adularon _________ otros lo criticaron 
_________ muchos lo admiraron. 
A. Cuando también. 
B. Y pero. 
C. Y mientras. 
D. Aunque entonces 
E. Y entonces 
20.- ___________ fue el placer, _________ el miedo el móvil que indujo a la humanidad a bañarse. El hombre 
comprendió que el agua podía ser peligrosa para su cuerpo y, _________ lo sería también para los malos espíritus. 
A. Seguramente o en efecto. 
B. Ni ni siempre. 
C. No sino por lo tanto. 
D. No ni a si mismo. 
E. Ni o en efecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoMGonGu
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoMª Dolores Llamas Fábrega
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicoMilenka Cubillos
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaMaria Norence Ruiz
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Actividades del adjetivo
Actividades del adjetivoActividades del adjetivo
Actividades del adjetivo
Lolicanadilla
 
Homework francisco
Homework   franciscoHomework   francisco
Homework francisco
alexfrank1725
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 

La actualidad más candente (20)

Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Actividades del adjetivo
Actividades del adjetivoActividades del adjetivo
Actividades del adjetivo
 
Homework francisco
Homework   franciscoHomework   francisco
Homework francisco
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Uso de la b y la v
Uso de la b y la vUso de la b y la v
Uso de la b y la v
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 

Similar a sesion

prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
Ariana Varas
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Acumulativa 3 _ 2012
Acumulativa 3 _ 2012Acumulativa 3 _ 2012
Acumulativa 3 _ 2012profenayita
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
CelenaFlores3
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
zigmacentro1
 
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06aEjercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
HassanMohamedNasr
 
Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
Tamara Milla Kass
 
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodoIed serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo
Josue David Peñate Ruiz
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
AdrianaColos
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
AdrianaColos
 
Guía 4 comprensión lectora 8 tercer período
Guía 4 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía 4 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 8 tercer período
wilmer ibañez
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
Archi Maco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 

Similar a sesion (20)

prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Acumulativa 3 _ 2012
Acumulativa 3 _ 2012Acumulativa 3 _ 2012
Acumulativa 3 _ 2012
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOSSEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf  SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
SOY LECTOR 4-MD EDUCATIVO.pdf
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06aEjercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
Ejercicios de conectores 16e1fe2ef89383438178e380f6c7f06a
 
Prueba Poesía
Prueba Poesía Prueba Poesía
Prueba Poesía
 
Ied serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodoIed serrezuela tercer periodo
Ied serrezuela tercer periodo
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
 
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.docCOMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
 
Guía 4 comprensión lectora 8 tercer período
Guía 4 comprensión lectora  8 tercer períodoGuía 4 comprensión lectora  8 tercer período
Guía 4 comprensión lectora 8 tercer período
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
Examen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisaExamen ibm 2015 julio-luisa
Examen ibm 2015 julio-luisa
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

sesion

  • 1. EJERCICIOS: USO DE CONECTORES TEXTUALES Nombre: ________________________________________________________ Curso: __________ Fecha: __________ Los nexos o conectores son aquellos elementos que sirven para enlazar las partes de un enunciado o las oraciones independientes, creando algún tipo de relación en su unión. Ejemplo de uso correcto de conectores: El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura clásica ____________ Grecia__________ Europa. A. En y en B. De y además de C. Tanto de como de D. No sólo en sino además en E. No tanto si no más bien de Explicación: Este tipo de nexo es comparativo, estos pueden ser de igualdad, superioridad o inferioridad. El nexo más característico es como, otros pueden ser, así, así como, tal como, menos que, como que, tanto como, tan, etc. Por lo tanto la alternativa correcta en el ejercicio anterior es la letra C. 1. Los estudiantes deben ver la ciencia __________ como un monstruo incomprensible, ______________ como parte natural y necesaria de la vida. A. No si no B. No sólo sino que C. No siempre sino más bien D. No tanto sino al menos E. Ya no pero si 2. El la literatura realista no interesa emocionar al lector __________ hacer vibrar su imaginación, __________ orientarlo y convencerlo hacia determinadas conductas morales ideas sociales. A. O al contrario B. Ni si no C. En parte sino que D. Sino y así E. Porque sino 3. ________ nadie es un misterio que Einstein fue un genio; ________, en el colegio demostró ser lento para aprender. A. A pues B. Para sin embargo C. Entre porque D. Para porque E. A porque
  • 2. 4.___________ en Santiago hay muchas bibliotecas, los estudiantes no leen; ________ prefieren ver televisión y oír música. A. Pese a que aunque B. Porque es más C. Porque por el contrario D. Pese a que por el contrario E. Porque aunque 5.__________ la tuberculosis _________ el Sida son enfermedades contagiosas que ________atacan a gente joven. A. Tanto como a menudo B. Sobre todo y siempre C. Quizás con de pronto D. No solo sino además E. Tanto con además 6. De todos los pueblos en desarrollo, los que están_________ cercanos al buen éxito son, __________ los latinoamericanos; Pesa sobre ellos, __________, el problema del crecimiento desordenado de la población. A. Menos sin embargo también B. Más sin duda no obstante C. Acaso no sólo también D. Más sin duda en consecuencia. E. Acaso sin embargo también 7. La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una camilla blanda ___________ pudo tenderse a gusto. Con toda lucidez, sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, ____________ dio sus señas al policía que lo acompañaba. A. Pues y B. Como no obstante C. Donde pero D. Así aunque E. Pues aunque 8. __________ no fue vencedor, el líder dio un ejemplo de decisión y nobleza. A. Porque. B. Dado que. C. Aunque. D. Efectivamente E. Por más que 9. Lo masculino y lo femenino deben marchar unido, complementarse, aportar sus especificidades, ____________ ambos fueron creados __________ la vida. A. Pues para B. Pero para C. Aunque con. D. Ya que tras E. Pero con
  • 3. 10. Su corazón dejó de palpitar____________ su espíritu subió muy alto, _____________ nadie pudo seguirle. A. También ya B. Acaso donde C. Pero tanto que D. Que porque E. Pero ya 11. Al decir poesía yo no me refiero a lo que generalmente se entiende como tal, ___________ todo lo contrario. A. Sino B. Pero C. Como D. Sin embargo E. Ya que 12. Hay dos modelos de distribución de las señales de televisión: el norteamericano, _____________ sustentado en empresas privadas financiadas por la publicidad y, ___________ el europeo, financiado total o parcialmente con Recursos del estado, el que ejerce, _____________ una acción reguladora. A. En primer lugar a continuación a veces B. Por un lado a su vez así C. Por ejemplo por el contrario en ese caso D. En primer lugar en segundo lugar sin embargo E. Por un lado por el otro en consecuencia 13. Nicanor Parra y César Vallejo trabajan en su poesía con elementos de la realidad cotidiana, y en un lenguaje descarnado muestran las contradicciones del mundo contemporáneo: _________ Vallejos es más trascendental en su angustia, _________ Parra es más estilizado. A. Por una parte, y en realidad B. Sin embargo, en tanto que C. Porque y D. Por eso mientras que E. Ahora bien, aunque 14. La oración es una unidad comunicativa_____________ es el conjunto mínimo de expresiones ____________ podemos comunicarnos. A. , por lo cual con el que B. Y a pesar de lo cual C. , porque con el cual D. , si bien , puesto que E. Cuando con las que 15. _________ la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, ___________ la red de relaciones explicitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico. A. Si bien mejor dicho, B. En tanto más bien, C. Puesto que o sea, D. Si entonces, E. Mientras que es decir,
  • 4. 16. Don José del Carmen deseaba que su hijo fuera abogado, ingeniero, _______ ferroviario como él. _______ el joven entendiera su negativa llegó a quemar uno de sus cuadernos de poesía. Este hombre no imaginaba _____________ que su hijo sería conocido por el mundo como Pablo Neruda. A. Hasta Para que tampoco B. Incluso Con tal que , sin embargo, C. Menos Hasta , finalmente, D. Asimismo Porque , no obstante E. Y En tanto todavía, 17. El navegante pasaría cerca de la zona de las sirenas; __________ se taponeó los oídos con cera de abejas y se encadenó al mástil de su nave _________ las sirenas no emitieron sonido alguno. A. Por lo tanto , pero B. Sin embargo, ; no obstante, C. Precisamente ; en consecuencia, D. Para ello con lo que E. Por eso , pues 18. Las células de nuestro cuerpo acaban muriendo, _________ son renovadas _______ otras nuevas que la sustituyen. A. Pero por. B. Ni por. C. En cuanto sobre. D. Y para. E. Pero sobre 19. Pablo Neruda es uno de los escritores más importantes de Chile. Unos lo adularon _________ otros lo criticaron _________ muchos lo admiraron. A. Cuando también. B. Y pero. C. Y mientras. D. Aunque entonces E. Y entonces 20.- ___________ fue el placer, _________ el miedo el móvil que indujo a la humanidad a bañarse. El hombre comprendió que el agua podía ser peligrosa para su cuerpo y, _________ lo sería también para los malos espíritus. A. Seguramente o en efecto. B. Ni ni siempre. C. No sino por lo tanto. D. No ni a si mismo. E. Ni o en efecto