SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregrado
SESIÓN 05:
Músculos
Miembro Superior
M. C. Manuel Enrique Castro Alamo
Medicina Humana
Pregrado
MUSCULOS
Presenta dos porciones:
 La cintura escapular o pectoral
 El segmento libre del miembro superior
Organización:
 La cintura escapular o pectoral
 Segmento Brazo
 Segmento Antebrazo
 Segmento Mano
Medicina Humana
Pregrado
MUSCULOS
Medicina Humana
Pregrado
MUSCULOS
Medicina Humana
Pregrado
MUSCULOS
Medicina Humana
Pregrado
Compartimento braquial posterior
Músculos del Brazo
Medicina Humana
Pregrado
Lesiones de Brazo
Medicina Humana
Pregrado
Músculos de Cintura Escapular y
Hombro
Organización:
 Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
 Músculos que unen el tronco al húmero.
 Músculos que unen la cintura escapular al
hombro.
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
MÚSCULO TRAPECIO
UBICACIÓN
Músculo superficial, cervicodorsal. Va desde el occipital hasta la última vértebra
torácica y cuyo vértice se sitúa a nivel de la articulación acromioclavicular.
Inserciones axiales o mediales: De arriba hacia abajo:
Entre las líneas nucales suprema y superior del hueso occipital.
En la protuberancia occipital externa.
En el ligamento nucal, unión de protuberancia occipital externa con el proceso
espinoso de C7 y las demás cervicales.
En los procesos espinosos de todas las vértebras torácicas y de todos los
ligamentos interespinosos correspondientes.
Inserciones distales o laterales:
Los fascículos superiores van a la clavícula.
Los fascículos medios en la escápula.
Los fascículos inferiores en escápula.
IRRIGACIÓN Arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia.
Cara profunda, recibe el ramo lateral del nervio accesorio y nervio del trapecio.
Por arriba, del plexo cervical, ramos anteriores del 2.º, 3.º y 4.º nervio cervical se
unen al accesorio.
Cara profunda el nervio del trapecio.
Si punto fijo es en el eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la
columna vertebral.
Si punto fijo en la cintura pectoral, extiende la cabeza, haciéndola girar en
sentido contralateral.
La porción descendente es rotadora superior de la escápula.
La porción ascendente es rotadora inferior.
INSERCIÓN
INERVACIÓN
FUNCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
MÚSCULO ROMBOIDES
UBICACIÓN
Subyacente al trapecio, situado en la parte inferior de la nuca y en la superior
de la región dorsal del tórax, y va desde la columna vertebral hasta el borde
espinal de la escápula.
Inserciones mediales:
Parte inferior del ligamento de la nuca, en los procesos espinosos de C7 a la T5.
Inserciones escapulares o laterales:
En el borde medial de la escápula, desde la espina hasta el ángulo inferior del
hueso.
Cuerpo muscular:
Sus fibras van oblicuas abajo y en sentido lateral. Las fibras que salen de las
inserciones superiores se distinguen a veces en un fascículo diferente: el
romboides menor, suprayacente al romboides mayor, más voluminoso.
IRRIGACIÓN Ramas de la arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia
INERVACIÓN Nervio dorsal de la escápula.
Si punto de apoyo es la columna vertebral, desplaza la escápula medialmente.
Su contracción bilateral acerca las escápulas hacia el plano mediano. Además,
de los movimientos báscula de la escápula que contribuye al descenso del
hombro.
INSERCIÓN
FUNCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA (ANGULAR DEL OMÓPLATO)
UBICACIÓN
Situado en parte lateral de la nuca, subyacente al trapecio. Une ángulo
superomedial de escápula a la mitad superior de la columna vertebral cervical.
Inserciones superiores:
Cuatro o cinco lengüetas en los procesos transversos del atlas y en los
tubérculos posteriores de los procesos transversos de C2, C3 y C4, a veces en
C5.
Inserciones inferiores:
Se fija en el ángulo superomedial de la escápula y en borde medial del hueso
situada encima de la espina.
IRRIGACIÓN Arteria dorsal de la escápula. Además, recibe ramas de las arterias contiguas.
INERVACIÓN Del nervio dorsal de la escápula.
Punto fijo en la columna cervical, el músculo atrae hacia arriba y medialmente
el ángulo superior de la escápula y hace descender el hombro.
Punto fijo en la escápula, inclina hacia su lado la columna cervical.
FUNCIÓN
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
MÚSCULO SERRATO MAYOR (ANTERIOR)
UBICACIÓN Es ancho, radiado y potente que une el borde medial de la escápula al tórax.
Inserciones escapulares:
Borde medial de la cara anterior de la escápula. Vemos:
Un grupo superior, que se inserta cerca del ángulo superomedial.
Un grupo medio, sobre el labio anterior del borde espinal
Un grupo inferior, que llega al ángulo inferior de la escápula.
Inserciones costales:
Se insertan por las digitaciones del serrato anterior, en el borde inferior y en la
cara lateral de las costillas, de la 2ª a la 9ª, y en los arcos fibrosos intercostales.
IRRIGACIÓN
Proviene de la toracodorsal, de la torácica lateral y de las ramas perforantes de
las arterias intercostales posteriores.
INERVACIÓN
El nervio torácico largo [nervio respiratorio de Charles Bell] se origina de C5, C6
y C7, raíces del plexo braquial.
Punto de apoyo en la escápula, el serrato anterior levanta las costillas: es
inspirador. Es acción accesoria que no interviene sino en la inspiración forzada.
Punto de apoyo en el tórax: aplica la escápula contra el tórax en todos los
movimientos del brazo.
INSERCIÓN
FUNCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen al tronco con la cintura
escapular.
MÚSCULO PECTORAL MENOR
UBICACIÓN
Une la caja torácica al proceso coracoides de la escápula, ubicado más
profundamente que el pectoral mayor.
Inserciones costales:
Se hace por tres lengüetas fibromusculares insertadas en la 3ª, 4ª y 5ª costilla.
Inserción escapular:
Se efectúa en la mitad anterior del proceso coracoides, mediante un fuerte
tendón.
IRRIGACIÓN Proviene de las colaterales de la arteria toracoacromial.
INERVACIÓN
El nervio pectoral medial, procedente del fascículo medial del plexo braquial
(C8 y T1).
Punto fijo es las costillas, este músculo mueve hacia adelante el proceso
coracoides y desciende la escápula.
Punto de apoyo es el proceso coracoides, el músculo pectoral menor levanta las
costillas y se hace inspirador.
INSERCIÓN
FUNCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen el tronco al húmero
MÚSCULO DORSAL ANCHO (LATISIMO DEL DORSO)
UBICACIÓN
Se ubica en el dorso, parte posterior e inferior del tronco, luego pasa a la región
axilar, para terminar en el húmero.
Inserciones inferomediales:
En los procesos espinosos de las seis o siete últimas vértebras torácicas, de las
cinco vértebras lumbares y en los ligamentos interespinosos correspondiente.
En la cresta mediana del sacro.
En el tercio posterior del labio externo de la cresta ilíaca.
En la cara posterolateral de las cuatro últimas costillas.
Inserción humeral:
El tendón terminal pasa medialmente al húmero para terminar en el fondo del
surco intertubercular. Por su extremidad superior puede emitir una expansión
fascial que lo une al tubérculo menor del húmero.
En región dorsal, proceden de las arterias intercostales.
En la región axilar, de la arteria toracodorsal.
INERVACIÓN
Recibe su nervio motor en la axila. Este tiene su origen en el fascículo posterior
del plexo braquial (C7, C8), el nervio toracodorsal.
Es aductor del brazo y rotador medial del húmero. Acerca el brazo al cuerpo y lo
lleva al mismo tiempo hacia atrás.
En la acción de trepar, tomando punto de apoyo en el húmero, contribuye a
levantar el tronco.
IRRIGACIÓN
FUNCIÓN
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO DELTOIDES
UBICACIÓN
Forma de un semicono hueco, que rodea la articulación del hombro y une la
cintura pectoral a la diáfisis humeral.
Inserciones superiores:
En el tercio lateral del borde anterior y cara superior de la clavícula.
En el borde lateral del acromion.
En el borde posterior de la espina de la escápula en toda su extensión.
Constitución anatómica:
Tres porciones pueden identificarse: una clavicular, una acromial y una
espinosa. Las tres están reunidas por una fascia deltoidea que se caracteriza por
el hecho de enviar tabiques entre los fascículos musculares. Sus direcciones son:
Fascículos anteriores oblicuos abajo, lateral y atrás.
Fascículos medios verticales
Fascículos posteriores, oblicuos abajo, lateral y adelante.
Inserción inferior:
El músculo está condensado en un tendón único en la cara lateral del húmero,
arriba de la tuberosidad deltoidea [V deltoidea] de la siguiente forma:
Parte clavicular sobre la rama anterior de la tuberosidad deltoidea.
Parte de la espina de la escápula sobre la rama posterior de la tuberosidad
deltoidea.
Parte acromial sobre el vértice de la tuberosidad deltoidea.
IRRIGACIÓN
Recibe ramas de la arteria circunfleja humeral posterior. En el deltoides, se
anastomosa con la arteria circunfleja humeral anterior (círculo perihumeral).
INERVACIÓN Nervio axilar, ramo del fascículo posterior del plexo braquial (C5, C6).
FUNCIÓN
Es abductor del brazo, que puede levantar, sea transversalmente, hacia
adelante o hacia atrás, según los fascículos que se contraigan.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
MÚSCULO PECTORAL MAYOR
UBICACIÓN
Las porciones de este músculo son: clavicular, esternocostal y abdominal. Juntas
terminan en el húmero por un tendón común.
Inserciones mediales:
Una porción clavicular
Una porción esternocostal
Una porción abdominal
Inserción lateral:
El tendón de terminación se inserta en el labio lateral del surco intertubercular
del húmero.
Rama pectoral de la arteria toracoacromial.
Pequeñas arterias perforantes procedentes de las arterias intercostales.
El nervio pectoral lateral se origina del fascículo lateral del plexo braquial (C5,
C6 y C7). Se distinguen:
Un ramo superior para la porción clavicular
Un ramo inferior que pasan por delante de la arteria axilar, para dirigirse hacia
la cara profunda del músculo.
FUNCIÓN
Punto fijo sobre el tórax y la clavícula, es aductor del brazo y lleva al mismo
tiempo hacia adelante el hombro. Cuando el brazo está en rotación lateral,
contribuye a llevarlo hacia la rotación medial. Puede asimismo tomar su punto
fijo en el húmero y levantar el tronco en la acción de “trepar”
INSERCIÓN
IRRIGACIÓN
INERVACIÓN
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO SUBESCAPULAR
UBICACIÓN
Es ancho, grueso y triangular; situado en la cara anterior de la escápula, une a
esta con la extremidad superior del húmero.
Inserciones escapulares:
Borde medial de la escápula en la cara anterior del hueso.
Borde lateral, al lado de los redondos mayor y menor.
Inserción humeral:
El tendón terminal se fija en el tubérculo menor del húmero. Las fibras más
inferiores terminan directamente en el cuello quirúrgico del hueso.
IRRIGACIÓN
Ramas de la arteria subescapular y por arteriolas provenientes de las ramas
perforantes de las arterias intercostales posteriores.
Dos nervios distintos provenientes del fascículo posterior del plexo braquial (C5
y C6).
El nervio subescapular superior para la porción superior del músculo.
El nervio subescapular inferior para las porciones media e inferior.
FUNCIÓN Aductor del húmero y rotador medial del hueso
INSERCIÓN
INERVACIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO SUPRAESPINOSO
UBICACIÓN Une la fosa supraespinosa a la extremidad superior del húmero.
Por sus inserciones escapulares en sus dos tercios mediales y por su trayecto en la fosa
supraespinosa ocupa la totalidad de esta fosa. Se inserta, además, en la fascia que lo cubre.
El cuerpo carnoso, gradualmente, se concentra y se reúne para terminar en un tendón
cilíndrico fuerte, que pasa por detrás del proceso coracoides y debajo del acromion. Este
tendón, muy adherente a la cápsula, se inserta en el tubérculo mayor del húmero.
IRRIGACIÓN Ramas de la arteria supraescapular
INERVACIÓN
Ramas del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior del plexo braquial
procedente de C5 y C6.
FUNCIÓN Abducción del húmero.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO INFRAESPINOSO
UBICACIÓN
Aplanado y triangular, une la fosa infraespinosa de la escápula con la cara
posterior de la extremidad superior del húmero
Inserciones escapulares o mediales:
Llenan la fosa infraespinosa.
El tendón terminal pasa por detrás de la cápsula articular, para insertarse en el
tubérculo mayor del húmero.
IRRIGACIÓN Arteria supraescapular.
INERVACIÓN
Ramos terminales del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior
del plexo braquial (C5).
FUNCIÓN Abductor y rotador lateral del húmero.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO REDONDO MENOR
UBICACIÓN
Se extiende desde el borde lateral de la escápula hasta el tubérculo mayor del
húmero.
Abajo y medial:
se inserta en el borde lateral de la escápula; en los tabiques que lo separan del
infraespinoso medialmente y arriba, y del redondo mayor, abajo.
En la parte inferior:
En la fascia infraespinosa.
Se inserta por medio de un fuerte tendón en la superficie posterior e inferior
del tubérculo mayor del húmero.
IRRIGACIÓN Ramas de la arteria circunfleja humeral posterior.
INERVACIÓN
Ramo colateral del nervio axilar, ramo del plexo braquial proveniente de C5 y
C6.
FUNCIÓN
Es sobre todo rotador lateral y contribuye al mantenimiento de la cabeza
humeral en la cavidad glenoidea en el curso de sus movimientos.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO REDONDO MAYOR
UBICACIÓN
Músculo voluminoso, une el borde lateral del ángulo inferior de la escápula al
surco intertubercular del húmero.
Inserciones escapulares (inferiores y mediales):
En el ángulo inferior de la escápula y en el tercio inferior del borde lateral.
En los tabiques fibrosos que lo separan del infraespinoso y del redondo menor.
En la cara profunda de la fascia infraespinosa a este nivel. Inserción humeral:
Termina en el surco intertubercular del húmero.
IRRIGACIÓN Ramas de la arteria subescapular, rama de la arteria axilar.
INERVACIÓN
Nervio subescapular inferior, que es un ramo colateral del plexo braquial,
originado de su fascículo posterior (C6, C7).
FUNCIÓN Es aductor y rotador medial del brazo.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
UBICACIÓN
Situado en la raíz del brazo, adelante y medial, se extiende desde el proceso
coracoides hasta la diáfisis humeral.
Inserción escapular o superior:
Se inserta en el vértice del proceso coracoides,
Inserción humeral:
Se inserta en la cara medial de la diáfisis humeral, en su tercio superior.
IRRIGACIÓN
Recibe finas arteriolas originadas directamente de la arteria axilar o de la
braquial.
INERVACIÓN Nervio musculocutáneo (C5,C6)
FUNCIÓN Es aductor, rotador medial y anteversor del brazo.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Manguito de los rotadores
Manguito rotador es parte de la
articulación del hombro. Es un
grupo de músculos y tendones que
sujeta firmemente la parte superior
del hueso de la parte superior del
brazo en la cavidad del hombro. El
manguito rotador mantiene estable
el hombro cuando mueve el brazo
en alguna dirección.
Medicina Humana
Pregrado
Músculos del Brazo
Compartimento braquial anterior
MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL
UBICACIÓN
Comprende en su origen dos porciones: la cabeza larga (lateral) y la cabeza
corta (medial).
Inserciones superiores
La cabeza corta se inserta en el vértice del proceso coracoides por un tendón
que es común con el coracobraquial.
La cabeza larga se inserta por un tendón cilíndrico en el borde superior de la
cavidad glenoidea de la escápula y en el labrum glenoideo.
Inserciones inferiores:
Del lado medial del tendón de inserción terminal se desprende una lámina
fibrosa delgada denominada aponeurosis del músculo bíceps braquial. El
tendón llega así a la epífisis proximal del radio, donde en la unión del cuello y
del cuerpo se encuentra la tuberosidad del radio [bicipital].
IRRIGACIÓN Se realiza por varias arterias procedentes de la arteria braquial.
INERVACIÓN Inervado por el nervio musculocutáneo.
Punto de apoyo en la escápula, el músculo bíceps braquial es flexor del
antebrazo sobre el brazo. Si el antebrazo está en pronación, el músculo bíceps
braquial se vuelve supinador, debido a su inserción posterior en la tuberosidad
del radio.
Punto de apoyo en el antebrazo situado en sentido vertical hacia arriba, el
músculo bíceps braquial aproxima el hombro y el brazo al antebrazo (acción de
trepar).
INSERCIÓN
FUNCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Músculos del Brazo
Compartimento braquial anterior
Medicina Humana
Pregrado
MÚSCULO BRAQUIAL
UBICACIÓN
Se extiende desde el húmero hasta la ulna [cúbito]. Se lo pue[1]de identificar
como “flexor corto” del antebrazo, en comparación con el músculo bíceps
braquial, que actuaría como “flexor largo”.
Inserciones superiores:
Situadas en la tuberosidad deltoidea del húmero.
Inserción inferior:
Las fibras tendinosas convergen sobre el vértice del proceso coronoides.
IRRIGACIÓN
Las arterias proceden de la arteria braquial o de sus ramas colaterales ulnares
[cubitales] superior e inferior, así como del círculo arterial del codo.
INERVACIÓN
Recibe ramas del nervio musculocutáneo, que lo abordan por su cara superficial
(C6, C7)
FUNCIÓN
Punto fijo sus inserciones humerales, el músculo braquial es solo flexor del
antebrazo. Es más potente que el bíceps braquial. DEL COMPARTIMEN
INSERCIÓN
Compartimento braquial anterior
Músculos del Brazo
Medicina Humana
Pregrado
Compartimento braquial posterior
Músculos del Brazo
MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL
UBICACIÓN
La región posterior del brazo está ocupada por un músculo con tres cabezas: el
tríceps braquial. Las tres porciones difieren en su inserción proximal, pero
comparten su inserción distal.
Inserciones superiores:
Cabeza larga: se inserta en la escápula, en el borde inferior de la cavidad
glenoidea, en el tubérculo infraglenoideo, y en el labrum glenoideo.
Cabeza lateral: se inserta por encima del surco para el nervio radial del húmero,
según una línea casi vertical ligeramente oblicua abajo y en sentido lateral, así
como en el tabique intermuscular lateral.
Cabeza medial: se inserta por debajo del surco para el nervio radial en la cara
posterior del húmero.
Inserción inferior: Está representada por una superficie ancha que ocupa la cara
posterior del olécranon, así como sus bordes laterales.
IRRIGACIÓN
Las arterias braquial profunda y colateral humeral superior, ramas de la arteria
braquial, así como la circunfleja humeral posterior emiten numerosas ramas
para proveer la irrigación del músculo.
INERVACIÓN Recibe inervación del nervio radial (C6, C7, C8).
FUNCIÓN
Punto fijo en la escápula y en el húmero, el músculo tríceps braquial es
eminentemente extensor del antebrazo sobre el brazo.
INSERCIÓN
Medicina Humana
Pregrado
Compartimento braquial posterior
Músculos del Brazo
Medicina Humana
Pregrado
Lesiones de Brazo
Sesión 6 - Estructuras oseas y musculares de Miembro Superior - ANATOMÍA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 6 - Estructuras oseas y musculares de Miembro Superior - ANATOMÍA.pptx

Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorPaul Garcia
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorleydiruales2386
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorleydiruales2386
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfJoshuaFaudoa
 
MÚsculos del Miembro superior y mango rotador
MÚsculos del Miembro superior y mango rotadorMÚsculos del Miembro superior y mango rotador
MÚsculos del Miembro superior y mango rotadorBryan Vivas
 
Músculos del miembro superior y mango rotador
Músculos del miembro superior y mango rotadorMúsculos del miembro superior y mango rotador
Músculos del miembro superior y mango rotadorBryan Vivas
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularSamantha Sevecek
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloEk'a Rúa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxTamaraGarro1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMorisson Dubois
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxJuanCarlosPrimoBarbo1
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superioralexitoperez100
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parteLopez Alejandro
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiortaniabel15
 
Universidad autonoma de baja california
Universidad autonoma de baja californiaUniversidad autonoma de baja california
Universidad autonoma de baja californiaduenasy
 

Similar a Sesión 6 - Estructuras oseas y musculares de Miembro Superior - ANATOMÍA.pptx (20)

Nervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad SuperiorNervios De La Extremidad Superior
Nervios De La Extremidad Superior
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
MÚsculos del Miembro superior y mango rotador
MÚsculos del Miembro superior y mango rotadorMÚsculos del Miembro superior y mango rotador
MÚsculos del Miembro superior y mango rotador
 
Músculos del miembro superior y mango rotador
Músculos del miembro superior y mango rotadorMúsculos del miembro superior y mango rotador
Músculos del miembro superior y mango rotador
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptxANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
ANATOMIA DE LA PARED TORACICA JUAN.pptx
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
plexo braquial
plexo braquialplexo braquial
plexo braquial
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte01 raquis cervical primera parte
01 raquis cervical primera parte
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Universidad autonoma de baja california
Universidad autonoma de baja californiaUniversidad autonoma de baja california
Universidad autonoma de baja california
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Sesión 6 - Estructuras oseas y musculares de Miembro Superior - ANATOMÍA.pptx

  • 1. Pregrado SESIÓN 05: Músculos Miembro Superior M. C. Manuel Enrique Castro Alamo
  • 2. Medicina Humana Pregrado MUSCULOS Presenta dos porciones:  La cintura escapular o pectoral  El segmento libre del miembro superior Organización:  La cintura escapular o pectoral  Segmento Brazo  Segmento Antebrazo  Segmento Mano
  • 6. Medicina Humana Pregrado Compartimento braquial posterior Músculos del Brazo
  • 8. Medicina Humana Pregrado Músculos de Cintura Escapular y Hombro Organización:  Músculos que unen al tronco con la cintura escapular.  Músculos que unen el tronco al húmero.  Músculos que unen la cintura escapular al hombro.
  • 9. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen al tronco con la cintura escapular. MÚSCULO TRAPECIO UBICACIÓN Músculo superficial, cervicodorsal. Va desde el occipital hasta la última vértebra torácica y cuyo vértice se sitúa a nivel de la articulación acromioclavicular. Inserciones axiales o mediales: De arriba hacia abajo: Entre las líneas nucales suprema y superior del hueso occipital. En la protuberancia occipital externa. En el ligamento nucal, unión de protuberancia occipital externa con el proceso espinoso de C7 y las demás cervicales. En los procesos espinosos de todas las vértebras torácicas y de todos los ligamentos interespinosos correspondientes. Inserciones distales o laterales: Los fascículos superiores van a la clavícula. Los fascículos medios en la escápula. Los fascículos inferiores en escápula. IRRIGACIÓN Arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia. Cara profunda, recibe el ramo lateral del nervio accesorio y nervio del trapecio. Por arriba, del plexo cervical, ramos anteriores del 2.º, 3.º y 4.º nervio cervical se unen al accesorio. Cara profunda el nervio del trapecio. Si punto fijo es en el eje del tronco, eleva el hombro y acerca la escápula a la columna vertebral. Si punto fijo en la cintura pectoral, extiende la cabeza, haciéndola girar en sentido contralateral. La porción descendente es rotadora superior de la escápula. La porción ascendente es rotadora inferior. INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
  • 10. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen al tronco con la cintura escapular. MÚSCULO ROMBOIDES UBICACIÓN Subyacente al trapecio, situado en la parte inferior de la nuca y en la superior de la región dorsal del tórax, y va desde la columna vertebral hasta el borde espinal de la escápula. Inserciones mediales: Parte inferior del ligamento de la nuca, en los procesos espinosos de C7 a la T5. Inserciones escapulares o laterales: En el borde medial de la escápula, desde la espina hasta el ángulo inferior del hueso. Cuerpo muscular: Sus fibras van oblicuas abajo y en sentido lateral. Las fibras que salen de las inserciones superiores se distinguen a veces en un fascículo diferente: el romboides menor, suprayacente al romboides mayor, más voluminoso. IRRIGACIÓN Ramas de la arteria dorsal de la escápula, rama de la arteria subclavia INERVACIÓN Nervio dorsal de la escápula. Si punto de apoyo es la columna vertebral, desplaza la escápula medialmente. Su contracción bilateral acerca las escápulas hacia el plano mediano. Además, de los movimientos báscula de la escápula que contribuye al descenso del hombro. INSERCIÓN FUNCIÓN
  • 11. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen al tronco con la cintura escapular. MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA (ANGULAR DEL OMÓPLATO) UBICACIÓN Situado en parte lateral de la nuca, subyacente al trapecio. Une ángulo superomedial de escápula a la mitad superior de la columna vertebral cervical. Inserciones superiores: Cuatro o cinco lengüetas en los procesos transversos del atlas y en los tubérculos posteriores de los procesos transversos de C2, C3 y C4, a veces en C5. Inserciones inferiores: Se fija en el ángulo superomedial de la escápula y en borde medial del hueso situada encima de la espina. IRRIGACIÓN Arteria dorsal de la escápula. Además, recibe ramas de las arterias contiguas. INERVACIÓN Del nervio dorsal de la escápula. Punto fijo en la columna cervical, el músculo atrae hacia arriba y medialmente el ángulo superior de la escápula y hace descender el hombro. Punto fijo en la escápula, inclina hacia su lado la columna cervical. FUNCIÓN INSERCIÓN
  • 12. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen al tronco con la cintura escapular. MÚSCULO SERRATO MAYOR (ANTERIOR) UBICACIÓN Es ancho, radiado y potente que une el borde medial de la escápula al tórax. Inserciones escapulares: Borde medial de la cara anterior de la escápula. Vemos: Un grupo superior, que se inserta cerca del ángulo superomedial. Un grupo medio, sobre el labio anterior del borde espinal Un grupo inferior, que llega al ángulo inferior de la escápula. Inserciones costales: Se insertan por las digitaciones del serrato anterior, en el borde inferior y en la cara lateral de las costillas, de la 2ª a la 9ª, y en los arcos fibrosos intercostales. IRRIGACIÓN Proviene de la toracodorsal, de la torácica lateral y de las ramas perforantes de las arterias intercostales posteriores. INERVACIÓN El nervio torácico largo [nervio respiratorio de Charles Bell] se origina de C5, C6 y C7, raíces del plexo braquial. Punto de apoyo en la escápula, el serrato anterior levanta las costillas: es inspirador. Es acción accesoria que no interviene sino en la inspiración forzada. Punto de apoyo en el tórax: aplica la escápula contra el tórax en todos los movimientos del brazo. INSERCIÓN FUNCIÓN
  • 13. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen al tronco con la cintura escapular. MÚSCULO PECTORAL MENOR UBICACIÓN Une la caja torácica al proceso coracoides de la escápula, ubicado más profundamente que el pectoral mayor. Inserciones costales: Se hace por tres lengüetas fibromusculares insertadas en la 3ª, 4ª y 5ª costilla. Inserción escapular: Se efectúa en la mitad anterior del proceso coracoides, mediante un fuerte tendón. IRRIGACIÓN Proviene de las colaterales de la arteria toracoacromial. INERVACIÓN El nervio pectoral medial, procedente del fascículo medial del plexo braquial (C8 y T1). Punto fijo es las costillas, este músculo mueve hacia adelante el proceso coracoides y desciende la escápula. Punto de apoyo es el proceso coracoides, el músculo pectoral menor levanta las costillas y se hace inspirador. INSERCIÓN FUNCIÓN
  • 14. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen el tronco al húmero MÚSCULO DORSAL ANCHO (LATISIMO DEL DORSO) UBICACIÓN Se ubica en el dorso, parte posterior e inferior del tronco, luego pasa a la región axilar, para terminar en el húmero. Inserciones inferomediales: En los procesos espinosos de las seis o siete últimas vértebras torácicas, de las cinco vértebras lumbares y en los ligamentos interespinosos correspondiente. En la cresta mediana del sacro. En el tercio posterior del labio externo de la cresta ilíaca. En la cara posterolateral de las cuatro últimas costillas. Inserción humeral: El tendón terminal pasa medialmente al húmero para terminar en el fondo del surco intertubercular. Por su extremidad superior puede emitir una expansión fascial que lo une al tubérculo menor del húmero. En región dorsal, proceden de las arterias intercostales. En la región axilar, de la arteria toracodorsal. INERVACIÓN Recibe su nervio motor en la axila. Este tiene su origen en el fascículo posterior del plexo braquial (C7, C8), el nervio toracodorsal. Es aductor del brazo y rotador medial del húmero. Acerca el brazo al cuerpo y lo lleva al mismo tiempo hacia atrás. En la acción de trepar, tomando punto de apoyo en el húmero, contribuye a levantar el tronco. IRRIGACIÓN FUNCIÓN INSERCIÓN
  • 15. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO DELTOIDES UBICACIÓN Forma de un semicono hueco, que rodea la articulación del hombro y une la cintura pectoral a la diáfisis humeral. Inserciones superiores: En el tercio lateral del borde anterior y cara superior de la clavícula. En el borde lateral del acromion. En el borde posterior de la espina de la escápula en toda su extensión. Constitución anatómica: Tres porciones pueden identificarse: una clavicular, una acromial y una espinosa. Las tres están reunidas por una fascia deltoidea que se caracteriza por el hecho de enviar tabiques entre los fascículos musculares. Sus direcciones son: Fascículos anteriores oblicuos abajo, lateral y atrás. Fascículos medios verticales Fascículos posteriores, oblicuos abajo, lateral y adelante. Inserción inferior: El músculo está condensado en un tendón único en la cara lateral del húmero, arriba de la tuberosidad deltoidea [V deltoidea] de la siguiente forma: Parte clavicular sobre la rama anterior de la tuberosidad deltoidea. Parte de la espina de la escápula sobre la rama posterior de la tuberosidad deltoidea. Parte acromial sobre el vértice de la tuberosidad deltoidea. IRRIGACIÓN Recibe ramas de la arteria circunfleja humeral posterior. En el deltoides, se anastomosa con la arteria circunfleja humeral anterior (círculo perihumeral). INERVACIÓN Nervio axilar, ramo del fascículo posterior del plexo braquial (C5, C6). FUNCIÓN Es abductor del brazo, que puede levantar, sea transversalmente, hacia adelante o hacia atrás, según los fascículos que se contraigan. INSERCIÓN
  • 16. Medicina Humana Pregrado MÚSCULO PECTORAL MAYOR UBICACIÓN Las porciones de este músculo son: clavicular, esternocostal y abdominal. Juntas terminan en el húmero por un tendón común. Inserciones mediales: Una porción clavicular Una porción esternocostal Una porción abdominal Inserción lateral: El tendón de terminación se inserta en el labio lateral del surco intertubercular del húmero. Rama pectoral de la arteria toracoacromial. Pequeñas arterias perforantes procedentes de las arterias intercostales. El nervio pectoral lateral se origina del fascículo lateral del plexo braquial (C5, C6 y C7). Se distinguen: Un ramo superior para la porción clavicular Un ramo inferior que pasan por delante de la arteria axilar, para dirigirse hacia la cara profunda del músculo. FUNCIÓN Punto fijo sobre el tórax y la clavícula, es aductor del brazo y lleva al mismo tiempo hacia adelante el hombro. Cuando el brazo está en rotación lateral, contribuye a llevarlo hacia la rotación medial. Puede asimismo tomar su punto fijo en el húmero y levantar el tronco en la acción de “trepar” INSERCIÓN IRRIGACIÓN INERVACIÓN Músculos que unen la cintura pectoral al hombro
  • 17. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO SUBESCAPULAR UBICACIÓN Es ancho, grueso y triangular; situado en la cara anterior de la escápula, une a esta con la extremidad superior del húmero. Inserciones escapulares: Borde medial de la escápula en la cara anterior del hueso. Borde lateral, al lado de los redondos mayor y menor. Inserción humeral: El tendón terminal se fija en el tubérculo menor del húmero. Las fibras más inferiores terminan directamente en el cuello quirúrgico del hueso. IRRIGACIÓN Ramas de la arteria subescapular y por arteriolas provenientes de las ramas perforantes de las arterias intercostales posteriores. Dos nervios distintos provenientes del fascículo posterior del plexo braquial (C5 y C6). El nervio subescapular superior para la porción superior del músculo. El nervio subescapular inferior para las porciones media e inferior. FUNCIÓN Aductor del húmero y rotador medial del hueso INSERCIÓN INERVACIÓN
  • 18. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO SUPRAESPINOSO UBICACIÓN Une la fosa supraespinosa a la extremidad superior del húmero. Por sus inserciones escapulares en sus dos tercios mediales y por su trayecto en la fosa supraespinosa ocupa la totalidad de esta fosa. Se inserta, además, en la fascia que lo cubre. El cuerpo carnoso, gradualmente, se concentra y se reúne para terminar en un tendón cilíndrico fuerte, que pasa por detrás del proceso coracoides y debajo del acromion. Este tendón, muy adherente a la cápsula, se inserta en el tubérculo mayor del húmero. IRRIGACIÓN Ramas de la arteria supraescapular INERVACIÓN Ramas del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior del plexo braquial procedente de C5 y C6. FUNCIÓN Abducción del húmero. INSERCIÓN
  • 19. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO INFRAESPINOSO UBICACIÓN Aplanado y triangular, une la fosa infraespinosa de la escápula con la cara posterior de la extremidad superior del húmero Inserciones escapulares o mediales: Llenan la fosa infraespinosa. El tendón terminal pasa por detrás de la cápsula articular, para insertarse en el tubérculo mayor del húmero. IRRIGACIÓN Arteria supraescapular. INERVACIÓN Ramos terminales del nervio supraescapular, proveniente del tronco superior del plexo braquial (C5). FUNCIÓN Abductor y rotador lateral del húmero. INSERCIÓN
  • 20. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO REDONDO MENOR UBICACIÓN Se extiende desde el borde lateral de la escápula hasta el tubérculo mayor del húmero. Abajo y medial: se inserta en el borde lateral de la escápula; en los tabiques que lo separan del infraespinoso medialmente y arriba, y del redondo mayor, abajo. En la parte inferior: En la fascia infraespinosa. Se inserta por medio de un fuerte tendón en la superficie posterior e inferior del tubérculo mayor del húmero. IRRIGACIÓN Ramas de la arteria circunfleja humeral posterior. INERVACIÓN Ramo colateral del nervio axilar, ramo del plexo braquial proveniente de C5 y C6. FUNCIÓN Es sobre todo rotador lateral y contribuye al mantenimiento de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea en el curso de sus movimientos. INSERCIÓN
  • 21. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO REDONDO MAYOR UBICACIÓN Músculo voluminoso, une el borde lateral del ángulo inferior de la escápula al surco intertubercular del húmero. Inserciones escapulares (inferiores y mediales): En el ángulo inferior de la escápula y en el tercio inferior del borde lateral. En los tabiques fibrosos que lo separan del infraespinoso y del redondo menor. En la cara profunda de la fascia infraespinosa a este nivel. Inserción humeral: Termina en el surco intertubercular del húmero. IRRIGACIÓN Ramas de la arteria subescapular, rama de la arteria axilar. INERVACIÓN Nervio subescapular inferior, que es un ramo colateral del plexo braquial, originado de su fascículo posterior (C6, C7). FUNCIÓN Es aductor y rotador medial del brazo. INSERCIÓN
  • 22. Medicina Humana Pregrado Músculos que unen la cintura pectoral al hombro MÚSCULO CORACOBRAQUIAL UBICACIÓN Situado en la raíz del brazo, adelante y medial, se extiende desde el proceso coracoides hasta la diáfisis humeral. Inserción escapular o superior: Se inserta en el vértice del proceso coracoides, Inserción humeral: Se inserta en la cara medial de la diáfisis humeral, en su tercio superior. IRRIGACIÓN Recibe finas arteriolas originadas directamente de la arteria axilar o de la braquial. INERVACIÓN Nervio musculocutáneo (C5,C6) FUNCIÓN Es aductor, rotador medial y anteversor del brazo. INSERCIÓN
  • 23. Medicina Humana Pregrado Manguito de los rotadores Manguito rotador es parte de la articulación del hombro. Es un grupo de músculos y tendones que sujeta firmemente la parte superior del hueso de la parte superior del brazo en la cavidad del hombro. El manguito rotador mantiene estable el hombro cuando mueve el brazo en alguna dirección.
  • 24. Medicina Humana Pregrado Músculos del Brazo Compartimento braquial anterior MÚSCULO BICEPS BRAQUIAL UBICACIÓN Comprende en su origen dos porciones: la cabeza larga (lateral) y la cabeza corta (medial). Inserciones superiores La cabeza corta se inserta en el vértice del proceso coracoides por un tendón que es común con el coracobraquial. La cabeza larga se inserta por un tendón cilíndrico en el borde superior de la cavidad glenoidea de la escápula y en el labrum glenoideo. Inserciones inferiores: Del lado medial del tendón de inserción terminal se desprende una lámina fibrosa delgada denominada aponeurosis del músculo bíceps braquial. El tendón llega así a la epífisis proximal del radio, donde en la unión del cuello y del cuerpo se encuentra la tuberosidad del radio [bicipital]. IRRIGACIÓN Se realiza por varias arterias procedentes de la arteria braquial. INERVACIÓN Inervado por el nervio musculocutáneo. Punto de apoyo en la escápula, el músculo bíceps braquial es flexor del antebrazo sobre el brazo. Si el antebrazo está en pronación, el músculo bíceps braquial se vuelve supinador, debido a su inserción posterior en la tuberosidad del radio. Punto de apoyo en el antebrazo situado en sentido vertical hacia arriba, el músculo bíceps braquial aproxima el hombro y el brazo al antebrazo (acción de trepar). INSERCIÓN FUNCIÓN
  • 25. Medicina Humana Pregrado Músculos del Brazo Compartimento braquial anterior
  • 26. Medicina Humana Pregrado MÚSCULO BRAQUIAL UBICACIÓN Se extiende desde el húmero hasta la ulna [cúbito]. Se lo pue[1]de identificar como “flexor corto” del antebrazo, en comparación con el músculo bíceps braquial, que actuaría como “flexor largo”. Inserciones superiores: Situadas en la tuberosidad deltoidea del húmero. Inserción inferior: Las fibras tendinosas convergen sobre el vértice del proceso coronoides. IRRIGACIÓN Las arterias proceden de la arteria braquial o de sus ramas colaterales ulnares [cubitales] superior e inferior, así como del círculo arterial del codo. INERVACIÓN Recibe ramas del nervio musculocutáneo, que lo abordan por su cara superficial (C6, C7) FUNCIÓN Punto fijo sus inserciones humerales, el músculo braquial es solo flexor del antebrazo. Es más potente que el bíceps braquial. DEL COMPARTIMEN INSERCIÓN Compartimento braquial anterior Músculos del Brazo
  • 27. Medicina Humana Pregrado Compartimento braquial posterior Músculos del Brazo MÚSCULO TRICEPS BRAQUIAL UBICACIÓN La región posterior del brazo está ocupada por un músculo con tres cabezas: el tríceps braquial. Las tres porciones difieren en su inserción proximal, pero comparten su inserción distal. Inserciones superiores: Cabeza larga: se inserta en la escápula, en el borde inferior de la cavidad glenoidea, en el tubérculo infraglenoideo, y en el labrum glenoideo. Cabeza lateral: se inserta por encima del surco para el nervio radial del húmero, según una línea casi vertical ligeramente oblicua abajo y en sentido lateral, así como en el tabique intermuscular lateral. Cabeza medial: se inserta por debajo del surco para el nervio radial en la cara posterior del húmero. Inserción inferior: Está representada por una superficie ancha que ocupa la cara posterior del olécranon, así como sus bordes laterales. IRRIGACIÓN Las arterias braquial profunda y colateral humeral superior, ramas de la arteria braquial, así como la circunfleja humeral posterior emiten numerosas ramas para proveer la irrigación del músculo. INERVACIÓN Recibe inervación del nervio radial (C6, C7, C8). FUNCIÓN Punto fijo en la escápula y en el húmero, el músculo tríceps braquial es eminentemente extensor del antebrazo sobre el brazo. INSERCIÓN
  • 28. Medicina Humana Pregrado Compartimento braquial posterior Músculos del Brazo