SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ADMINISTRACION
ESCUELAACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
INFORME
TITULO
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
AUTOR
GANOZA FELIX, JOAQUIN
ASESOR
Olga Lidia Ruiz Valera
SEDE Y TURNO
LIMA NORTE Y DOMINGO DE 11:00AM A 13.30PM
LIMA-PERU
2015
GANOZA FELIXJOAQUIN 2
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Tabla de contenido
ADMINISTRACION................................................................................................................ 3
ORGANIZACION................................................................................................................ 5
GANOZA FELIXJOAQUIN 3
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACION
INTRODUCCION
La administraciónde empresases una rama de las ciencias humanas, sociales o humanidadesquese
caracteriza porla aplicación práctica de un conjuntode principios, normasoleyes y roles, funciones o
procedimientosdentrodelasorganizaciones. Sepracticasobretodoenlasempresas, yaseanpúblicas,
privadas, mixtas o de otro tipo.
En una empresa, el acto de administrarsignifica planificar, organizar, dirigir, coordinary controlar las
tareas o los procesos siempre buscando lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y
obtener lucro o beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización.
DEFINICION DE LA ADMINISTRACION
Es el proceso de lograr que las cosas se realicen por mediode la planeación, organización, delegación
de funciones, integración de personal, dirección y controlde otras personas, creando y manteniendo
un ambienteen el cual la personase pueda desempeñar entusiastamente en conjunto con otras,
sacando a relucir su potencial, eficacia y eficiencia y lograr así fines determinados.
IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION
Nosería suficiente condecir quesin unabuenaadministraciónningunaorganizacióntendrá éxito; por
lo cual mencionaremos algunos hechos para mencionar su importancia:
1. La administración nosolamente nació con la humanidadsinoque se extiende a la veza todoslos
ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es
que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo
planeado.
2. Donde exista un organismo social allí estará presente la administración.
3. No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor
ubicación, si lo todoloanterior novaacompañadodelelemento humanonecesarioparadirigir las
actividades, o sea que la administraciónes importantepara alcanzar objetivos de la organización.
4. En lasgrandes empresas la administracióncientífica o técnica es esencial ya quenopodríanexistir
sin una buena administración.
5. La administraciónes unproceso universalya que no solose da en los países capitalistas, sino que
también en los países socialistas o de cualquier tipo que sean, la administración es importante
tanto en las pequeñas como el las grandes empresas.
6. Otro hecho importantees que por medio de la administraciónse puedeelevar la productividad y
los niveles de vida en los países en vías de desarrollo.
7. La administraciónimparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayudaaobtener mejor personal,
equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.
8. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad.
9. Para concluir podemos decir que la administración es importante por que se aplica en cualquier
tipo de organización con deseosde aumentarsu productividady el éxito, dependiendopara esto
del elemento humano y material.
GANOZA FELIXJOAQUIN 4
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
Dentro de las características de la administración
tenemos las siguientes:
Universalidad: La administración se da donde
quiera que existe un or ganismo social (estado,
ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque
en él tiene siempre que
existir coordinación sistemática de medios.
Especificidad:La administracióntiene suspropias
características las cuales son inconfundibles con
otras ciencias, aunque va acompañada siempre
de ellas (funciones económicas, contables,
productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas.
Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es
únicoy, por lo mismo, entodomomentodela vidade una empresase están dando, enmayoromenor
grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos.
Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en
distintosgradosy modalidades,delamismaadministración.Así, enunaempresaformanunsolocuerpo
administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los
niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.
Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya que su finalidad es
eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente
establecidos.
Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización.
Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.
También podríamos mencionar otras características como:
 Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio
ambiente.
 Se logra mediante los esfuerzos. Para participar en la administración se requiere dejar la tendencia a
ejecutar todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan mediante los esfuerzos de otros.
 Es una actividad, no una personao grupo de ellas. La administraciónno es gente, es una actividad;las
personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc. La
efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad
técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado.
 La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos.
Los que la practican no son necesariamente los propietarios;es decir que el administradory el propietario no
son necesariamente la misma persona.
GANOZA FELIXJOAQUIN 5
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ORGANIZACION
DEFENICION DE ORGANIZACIÓN
Se trata de determinar que recurso y que actividades se
requieren para alcanzar los objetivos de la organización.
Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en grupo
operativo, es decir, crear la estructura departamental de la
empresa.
De la estructuraestablecida, se hace necesaria la asignación
de responsabilidadesy la autoridad formal asignada a cada
puesto.
Podemos decir que el resultado a que se llegue con
esta función es el establecimiento de una estructura
organizativa.
Para que exista un papel organizacional y sea significativo para los individuos, deberá de incorporar:
1. Objetivos verificables que constituyen parte central de la planeación.
2. Una idea clara de los principales deberes o actividades.
3. Una área de discreción o autoridad de modo que quien cumple una función sepa lo que debe hacer
para alcanzar los objetivos.
Además, para que un papel dé buenos resultados, habrá que tomar las medidas a fin de suministrar
la información necesaria y otras herramientas que se requieren para la realización de esa función.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
Esencialmente, la organización nació de la necesidad humanade cooperar. Loshombresse han vistoobligados
a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y
sociales.
En la mayorparte de los casos, esta cooperación puede ser más productivao menos costosasi se disponede
una estructura de organización.
Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que es conveniente
mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a
colaborar para poder realizar sus tareas.
Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas
efectivamente si todosconocenel papel quedeben cumplir y la forma en que susfuncionesse relacionan unas
con otras.
Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas como en cualquier institución.
Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente clara para todos,
quien debe realizar determinadatarea y quien es responsablepor determinadosresultados;en esta forma se
eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra
un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa.
En síntesis, el propósito de la Organización es contribuir a que los objetivos sean significativos y favorezcan la
eficiencia organizacional.
GANOZA FELIXJOAQUIN 6
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN
1. Complejidad: Existen organizaciones altas y bajas. Las grandes organizaciones tienen un gran número
de niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a través de
la interacción indirecta. Lasempresaspequeñaslasactividadeslasrealizaninteractuandodirectamente
con las personas.
2. Anonimato: Le da importancia al trabajo u operación que se realice, sin tomar en cuenta quién lo
ejecuta.
3. Rutina Estandarizada: Son procesos y canales de comunicación que existe en un ambiente
despersonalizado o impersonal, las grandes organizaciones tienden a formar sub-colectividades
o grupos informales, manteniendo una acción personalizada dentro de ellas.
4. Estructura especializada no oficiales: Configuran una organización informal cuyo poder, en algunos
casos, son más eficaz que las estructuras formales.
5. Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones:Pretendedistanciarla autoridadformal
de las de idoneidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extra formal de
interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden.
6. Tamaño: Va depender del número de participantes y dependencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
edwin roel huayllacayan calixto
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
felipecanchoslopez3
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Elvia Mantilla
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
menita2015
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
Ernesto Felix Elias
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Colegio
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docxINFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
RoygerOrbeFlores
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Asociados"J & J".
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Carpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica eptCarpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica ept
Miguel Oquendo
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdfTexto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
rogergene
 
Sesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de GuantesSesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de Guantes
guest2180cc
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
RosmilGR
 
Libro ept
Libro eptLibro ept
Libro ept
ruth arge mescua
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Alex Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdfCuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
Cuaderno de trabajo de EPT - segundo grado.pdf
 
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVASAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docxINFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
INFORME SOBRE EVALUACION DIAGNOSTICA VII CICLO-2023.docx
 
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPTTema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
Tema 8 3ro-4 to-5to -primer proyecto - EPT
 
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALORAPRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR
 
Carpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica eptCarpeta pedagógica ept
Carpeta pedagógica ept
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdfTexto emprendimiento 2do grado.pdf
Texto emprendimiento 2do grado.pdf
 
Sesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de GuantesSesión de Aprendizaje de Guantes
Sesión de Aprendizaje de Guantes
 
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdfinforme-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
informe-de-evaluacion-diagnostica-ept-2022_compress.pdf
 
Libro ept
Libro eptLibro ept
Libro ept
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 

Destacado

Slide calidad
Slide calidadSlide calidad
Slide calidad
Edpaulo Ordonez A
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
maria luisa pelaez
 
Navegacion sistema operativo windows
Navegacion sistema operativo windowsNavegacion sistema operativo windows
Navegacion sistema operativo windows
brisaldana08
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
Administración Administración
Administración
maria luisa pelaez
 
G35 alí fernández-diseño
G35  alí fernández-diseñoG35  alí fernández-diseño
G35 alí fernández-diseño
FranCx Jeffer Ali Fernandez
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
Braian Luna Villa
 
Administracion de empresas..
Administracion de empresas..Administracion de empresas..
Administracion de empresas..
brisaldana08
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
eikagale
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

Slide calidad
Slide calidadSlide calidad
Slide calidad
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Navegacion sistema operativo windows
Navegacion sistema operativo windowsNavegacion sistema operativo windows
Navegacion sistema operativo windows
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
G35 alí fernández-diseño
G35  alí fernández-diseñoG35  alí fernández-diseño
G35 alí fernández-diseño
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administracion de empresas..
Administracion de empresas..Administracion de empresas..
Administracion de empresas..
 
Administracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I UnidadAdministracion introduccion I Unidad
Administracion introduccion I Unidad
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE 8

Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
Joël Molina
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
Joël Molina
 
Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)
isa-scandel
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
eyvingPicad
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ruben Castellano
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
Asesoramiento Empresarial Gratuito
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
stualombo
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
stualombo
 
Tema la administración
Tema  la administraciónTema  la administración
Tema la administración
JoseluisVera200795
 
Tema la administración
Tema  la administraciónTema  la administración
Tema la administración
JoseluisVera200795
 
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
ADMINISTRACION EN EMPRESASADMINISTRACION EN EMPRESAS
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
pamangandi
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
Mark Continental
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Universidad Técnica de Machala
 
Menú
MenúMenú
Menú
ciroanibal
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
almaparrafranz
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ricardo Rodriguez Lazaro
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
olga lucia urrea zayas
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y control
Jaime Durán
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yaneth Cruz de Cabrera
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 

Similar a SESION DE APRENDIZAJE 8 (20)

Principios administrarivos
Principios administrarivosPrincipios administrarivos
Principios administrarivos
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)Gerencia (la organización dentro de la administración)
Gerencia (la organización dentro de la administración)
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
 
Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.Ensayo de administración Ruben castellano.
Ensayo de administración Ruben castellano.
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Tema la administración
Tema  la administraciónTema  la administración
Tema la administración
 
Tema la administración
Tema  la administraciónTema  la administración
Tema la administración
 
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
ADMINISTRACION EN EMPRESASADMINISTRACION EN EMPRESAS
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
 
Historia de la Administración
Historia de la Administración Historia de la Administración
Historia de la Administración
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 atAlma victoria parra franz   ramiro alexis agudelo - a1 at
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administración y control
Administración y controlAdministración y control
Administración y control
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 

SESION DE APRENDIZAJE 8

  • 1. FACULTAD DE ADMINISTRACION ESCUELAACADEMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION INFORME TITULO ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AUTOR GANOZA FELIX, JOAQUIN ASESOR Olga Lidia Ruiz Valera SEDE Y TURNO LIMA NORTE Y DOMINGO DE 11:00AM A 13.30PM LIMA-PERU 2015
  • 2. GANOZA FELIXJOAQUIN 2 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tabla de contenido ADMINISTRACION................................................................................................................ 3 ORGANIZACION................................................................................................................ 5
  • 3. GANOZA FELIXJOAQUIN 3 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACION INTRODUCCION La administraciónde empresases una rama de las ciencias humanas, sociales o humanidadesquese caracteriza porla aplicación práctica de un conjuntode principios, normasoleyes y roles, funciones o procedimientosdentrodelasorganizaciones. Sepracticasobretodoenlasempresas, yaseanpúblicas, privadas, mixtas o de otro tipo. En una empresa, el acto de administrarsignifica planificar, organizar, dirigir, coordinary controlar las tareas o los procesos siempre buscando lograr productividad y el bienestar de los trabajadores, y obtener lucro o beneficios, además de otros objetivos definidos por la organización. DEFINICION DE LA ADMINISTRACION Es el proceso de lograr que las cosas se realicen por mediode la planeación, organización, delegación de funciones, integración de personal, dirección y controlde otras personas, creando y manteniendo un ambienteen el cual la personase pueda desempeñar entusiastamente en conjunto con otras, sacando a relucir su potencial, eficacia y eficiencia y lograr así fines determinados. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION Nosería suficiente condecir quesin unabuenaadministraciónningunaorganizacióntendrá éxito; por lo cual mencionaremos algunos hechos para mencionar su importancia: 1. La administración nosolamente nació con la humanidadsinoque se extiende a la veza todoslos ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado. 2. Donde exista un organismo social allí estará presente la administración. 3. No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor ubicación, si lo todoloanterior novaacompañadodelelemento humanonecesarioparadirigir las actividades, o sea que la administraciónes importantepara alcanzar objetivos de la organización. 4. En lasgrandes empresas la administracióncientífica o técnica es esencial ya quenopodríanexistir sin una buena administración. 5. La administraciónes unproceso universalya que no solose da en los países capitalistas, sino que también en los países socialistas o de cualquier tipo que sean, la administración es importante tanto en las pequeñas como el las grandes empresas. 6. Otro hecho importantees que por medio de la administraciónse puedeelevar la productividad y los niveles de vida en los países en vías de desarrollo. 7. La administraciónimparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayudaaobtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. 8. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. 9. Para concluir podemos decir que la administración es importante por que se aplica en cualquier tipo de organización con deseosde aumentarsu productividady el éxito, dependiendopara esto del elemento humano y material.
  • 4. GANOZA FELIXJOAQUIN 4 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION Dentro de las características de la administración tenemos las siguientes: Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un or ganismo social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. Especificidad:La administracióntiene suspropias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas. Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es únicoy, por lo mismo, entodomomentodela vidade una empresase están dando, enmayoromenor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintosgradosy modalidades,delamismaadministración.Así, enunaempresaformanunsolocuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización. Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos. Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización. Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización. También podríamos mencionar otras características como:  Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio ambiente.  Se logra mediante los esfuerzos. Para participar en la administración se requiere dejar la tendencia a ejecutar todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan mediante los esfuerzos de otros.  Es una actividad, no una personao grupo de ellas. La administraciónno es gente, es una actividad;las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado.  La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos. Los que la practican no son necesariamente los propietarios;es decir que el administradory el propietario no son necesariamente la misma persona.
  • 5. GANOZA FELIXJOAQUIN 5 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS ORGANIZACION DEFENICION DE ORGANIZACIÓN Se trata de determinar que recurso y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la organización. Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en grupo operativo, es decir, crear la estructura departamental de la empresa. De la estructuraestablecida, se hace necesaria la asignación de responsabilidadesy la autoridad formal asignada a cada puesto. Podemos decir que el resultado a que se llegue con esta función es el establecimiento de una estructura organizativa. Para que exista un papel organizacional y sea significativo para los individuos, deberá de incorporar: 1. Objetivos verificables que constituyen parte central de la planeación. 2. Una idea clara de los principales deberes o actividades. 3. Una área de discreción o autoridad de modo que quien cumple una función sepa lo que debe hacer para alcanzar los objetivos. Además, para que un papel dé buenos resultados, habrá que tomar las medidas a fin de suministrar la información necesaria y otras herramientas que se requieren para la realización de esa función. IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Esencialmente, la organización nació de la necesidad humanade cooperar. Loshombresse han vistoobligados a cooperar para obtener sus fines personales, por razón de sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y sociales. En la mayorparte de los casos, esta cooperación puede ser más productivao menos costosasi se disponede una estructura de organización. Se dice que con buen personal cualquier organización funciona. Se ha dicho, incluso, que es conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la organización, pues de esta manera la gente se ve obligada a colaborar para poder realizar sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho mas efectivamente si todosconocenel papel quedeben cumplir y la forma en que susfuncionesse relacionan unas con otras. Este es un principio general, válido tanto en la administración de empresas como en cualquier institución. Así, una estructura de organización debe estar diseñada de manera que sea perfectamente clara para todos, quien debe realizar determinadatarea y quien es responsablepor determinadosresultados;en esta forma se eliminan las dificultades que ocasiona la imprecisión en la asignación de responsabilidades y se logra un sistema de comunicación y de toma de decisiones que refleja y promueve los objetivos de la empresa. En síntesis, el propósito de la Organización es contribuir a que los objetivos sean significativos y favorezcan la eficiencia organizacional.
  • 6. GANOZA FELIXJOAQUIN 6 ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN 1. Complejidad: Existen organizaciones altas y bajas. Las grandes organizaciones tienen un gran número de niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a través de la interacción indirecta. Lasempresaspequeñaslasactividadeslasrealizaninteractuandodirectamente con las personas. 2. Anonimato: Le da importancia al trabajo u operación que se realice, sin tomar en cuenta quién lo ejecuta. 3. Rutina Estandarizada: Son procesos y canales de comunicación que existe en un ambiente despersonalizado o impersonal, las grandes organizaciones tienden a formar sub-colectividades o grupos informales, manteniendo una acción personalizada dentro de ellas. 4. Estructura especializada no oficiales: Configuran una organización informal cuyo poder, en algunos casos, son más eficaz que las estructuras formales. 5. Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones:Pretendedistanciarla autoridadformal de las de idoneidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extra formal de interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden. 6. Tamaño: Va depender del número de participantes y dependencias.