SlideShare una empresa de Scribd logo
Alba M DA’SILVA
G.
La incidencia se tramitará de la siguiente manera: El juez deberá indicar
en autos la reapertura del proceso, que las partes deberán contestar
dicha solicitud y exponer lo que estimen pertinente, el mismo día o al día
siguiente, y haya habido o no contestación, el juez se pronunciará en
torno a la perención a más tardar dentro del tercer día, a menos que
haya necesidad de esclarecer algún hecho, caso en el cual abrirá una
articulación por ocho días, sin término de distancia.
¿Cual es la incidencia de la
perención en el proceso civil
Venezolano?
Los efectos de la perención, no previene que se vuelva a proponer la
demanda, ni extingue los efectos de las decisiones dictadas, ni las
pruebas que resulten de los autos, solamente extingue el proceso.
¿Cuales son los efectos de la
Perención en el Proceso Civil
Venezolano?
Conclusión
La perención es una forma de extinción del proceso civil Venezolano.
La perención no previene que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los
efectos de las decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de los autos,
solamente extingue el proceso.
La perención siempre surge debido al abandono voluntario de la causa.
Otro punto importante es que el código de procedimiento civil venezolano tiene
muy reducido lo que es el tema de la perención de instancia debido a esto hay
un vacío legal referente a lo que es la perención y cuáles son sus causas, etc.
Recomendación
•Los profesores ensañan procesal civil.
•Los abogados que ejercen en nuestro país.
•Una reforma del Código de Procedimiento Civil Venezolana.
…Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacerObligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacer
Mario Augusto Merchan Gordillo
 
procedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagranciaprocedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagrancia
MariaABravo
 
Tarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarialTarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarial
carlosmiguelpatosant
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptxSEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
HozziTum
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
locus914
 
Beneficios penitenciarios
Beneficios penitenciariosBeneficios penitenciarios
Beneficios penitenciarios
ramiroparale
 
MEDIOS PROBATORIOS
MEDIOS PROBATORIOSMEDIOS PROBATORIOS
MEDIOS PROBATORIOS
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Clases Licenciatura
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Universidad Valle del Momboy
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
miltonmora17
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Deliberación y sentencia
Deliberación y sentenciaDeliberación y sentencia
Deliberación y sentencia
osinariss
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
jessicabocchinods
 
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de SentenciasENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la PenaENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
Nohemi_0704
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Obligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacerObligaciones de hacer y no hacer
Obligaciones de hacer y no hacer
 
procedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagranciaprocedimiento abreviado y flagrancia
procedimiento abreviado y flagrancia
 
Tarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarialTarea 3 derecho notarial
Tarea 3 derecho notarial
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptxSEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
SEMANA 7. DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.pptx
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Beneficios penitenciarios
Beneficios penitenciariosBeneficios penitenciarios
Beneficios penitenciarios
 
MEDIOS PROBATORIOS
MEDIOS PROBATORIOSMEDIOS PROBATORIOS
MEDIOS PROBATORIOS
 
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.Unidad 4. Interposición de la Demanda.
Unidad 4. Interposición de la Demanda.
 
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonialProcedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
Procedimiento probatorio en relación a la prueba testimonial
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Deliberación y sentencia
Deliberación y sentenciaDeliberación y sentencia
Deliberación y sentencia
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
 
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de SentenciasENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
 
Medidas cautelares
Medidas cautelaresMedidas cautelares
Medidas cautelares
 
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la PenaENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
ENJ-300 Módulo II. Computo, Unificación y Prescripción de la Pena
 
Procedimiento probatorio
Procedimiento probatorioProcedimiento probatorio
Procedimiento probatorio
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 

Similar a Incidencia y efectos de la Perención

Procedimiento especial en los juicios contra el presidente
Procedimiento especial en los juicios contra el presidenteProcedimiento especial en los juicios contra el presidente
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente
genesislandaetap
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
jennifer lozada nelo
 
Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario
jennifer lozada nelo
 
Presentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instanciaPresentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instancia
José Castañeda
 
09 11-12
09 11-1209 11-12
09 11-12
calacademica
 
Derecho contencioso
Derecho contenciosoDerecho contencioso
Derecho contencioso
AraujoPaolaAntonella
 
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el EstadoDemanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
rosynohely
 
Demandas contra la república
Demandas contra la repúblicaDemandas contra la república
Demandas contra la república
milanyela20
 
Cartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
Cartilla CGR Etapa del Juicio de CuentasCartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
Cartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
Nelson Leiva®
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
calacademica
 
Exposicion tema 6
Exposicion tema   6Exposicion tema   6
Exposicion tema 6
esthefani1234
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
omarrivas711
 
Los efectos del laudo arbitral
Los efectos del laudo arbitralLos efectos del laudo arbitral
Los efectos del laudo arbitral
MarielaMacero
 
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
luis palomino
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
Cristobal77798
 
Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
Jhoan75
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer
 
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de AmparoLa Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
Manuel Castillo
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 

Similar a Incidencia y efectos de la Perención (20)

Procedimiento especial en los juicios contra el presidente
Procedimiento especial en los juicios contra el presidenteProcedimiento especial en los juicios contra el presidente
Procedimiento especial en los juicios contra el presidente
 
Dispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listoDispositivas inquilinario listo
Dispositivas inquilinario listo
 
Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario Dispositivas inquilinario
Dispositivas inquilinario
 
Presentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instanciaPresentacion de la caducidad de la instancia
Presentacion de la caducidad de la instancia
 
09 11-12
09 11-1209 11-12
09 11-12
 
Derecho contencioso
Derecho contenciosoDerecho contencioso
Derecho contencioso
 
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el EstadoDemanda contra la República y Demanda contra el Estado
Demanda contra la República y Demanda contra el Estado
 
Demandas contra la república
Demandas contra la repúblicaDemandas contra la república
Demandas contra la república
 
Cartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
Cartilla CGR Etapa del Juicio de CuentasCartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
Cartilla CGR Etapa del Juicio de Cuentas
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
 
Exposicion tema 6
Exposicion tema   6Exposicion tema   6
Exposicion tema 6
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Los efectos del laudo arbitral
Los efectos del laudo arbitralLos efectos del laudo arbitral
Los efectos del laudo arbitral
 
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Demandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republicaDemandas contra el estado y la republica
Demandas contra el estado y la republica
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
 
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de AmparoLa Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
La Apelación en Particular, Extraordinaria y Juicio de Amparo
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 

Más de AlbaDaSilva1

Sexología
SexologíaSexología
Sexología
AlbaDaSilva1
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
AlbaDaSilva1
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
AlbaDaSilva1
 
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e InvasiónDelitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
AlbaDaSilva1
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
AlbaDaSilva1
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
Lojca
LojcaLojca

Más de AlbaDaSilva1 (7)

Sexología
SexologíaSexología
Sexología
 
Principios del Derecho Laboral
Principios del Derecho LaboralPrincipios del Derecho Laboral
Principios del Derecho Laboral
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e InvasiónDelitos Financieros, Apropiación  Indebida, Usurpación e Invasión
Delitos Financieros, Apropiación Indebida, Usurpación e Invasión
 
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Lojca
LojcaLojca
Lojca
 

Incidencia y efectos de la Perención

  • 2. La incidencia se tramitará de la siguiente manera: El juez deberá indicar en autos la reapertura del proceso, que las partes deberán contestar dicha solicitud y exponer lo que estimen pertinente, el mismo día o al día siguiente, y haya habido o no contestación, el juez se pronunciará en torno a la perención a más tardar dentro del tercer día, a menos que haya necesidad de esclarecer algún hecho, caso en el cual abrirá una articulación por ocho días, sin término de distancia. ¿Cual es la incidencia de la perención en el proceso civil Venezolano?
  • 3. Los efectos de la perención, no previene que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los efectos de las decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de los autos, solamente extingue el proceso. ¿Cuales son los efectos de la Perención en el Proceso Civil Venezolano?
  • 4. Conclusión La perención es una forma de extinción del proceso civil Venezolano. La perención no previene que se vuelva a proponer la demanda, ni extingue los efectos de las decisiones dictadas, ni las pruebas que resulten de los autos, solamente extingue el proceso. La perención siempre surge debido al abandono voluntario de la causa. Otro punto importante es que el código de procedimiento civil venezolano tiene muy reducido lo que es el tema de la perención de instancia debido a esto hay un vacío legal referente a lo que es la perención y cuáles son sus causas, etc.
  • 5. Recomendación •Los profesores ensañan procesal civil. •Los abogados que ejercen en nuestro país. •Una reforma del Código de Procedimiento Civil Venezolana.