SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD
Es un conjunto de fenómenos emocionales y
 de conducta relacionados con el sexo, que
marcan de forma decisiva al ser humano en
      todas las fases de su desarrollo.
O En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un
  papel muy destacado ya que, desde el punto
  de vista emotivo y de la relación entre las
  personas, va mucho más allá de la finalidad
  reproductiva y de las normas o sanciones que
  estipula la sociedad.
O Muchos estudios nos han demostrado que a lo largo
 de la vida, la sexualidad se manifiesta en distintas
 formas dependiendo de nuestra edad, el contexto
 social en el que vivimos y por la forma en que
 pensamos y sentimos como seres sexuales; en otras
 palabras, en nuestra vida sexual confluyen aspectos
 biológicos, psicológicos y sociales que se
 interrelacionan constantemente, influyéndose unos a
 otros.
O Debemos conocer todos
 estos aspectos para
 comprender mejor los
 cambios que sexualmente
 vivimos en la infancia, en la
 adolescencia, en la juventud,
 en la adultez y hasta nuestra
 vejez. Así podremos tener un
 mayor auto-conocimiento
 sobre nuestro cuerpo y
 sexualidad que nos permitirá
 enfrentar eficazmente las
 situaciones y dificultades que
 podemos estar viviendo y al
 mismo tiempo, que estamos
 aprendiendo a disfrutar y a
 cuidarnos en cada etapa para
 llegar saludables a la
 siguiente.
O Nuestra historia personal sexual se
 va conformando día con día a
 través de las interacciones,
 vivencias e información que vamos
 acumulando, de tal manera que,
 nuestras experiencias y saberes de
 hoy, servirán de base para darle
 forma a nuestro futuro en este
 aspecto.
O Es importante construir una base sólida, despejar
  prejuicios, mitos y cambiar las actitudes negativas
  que tengamos hacia la sexualidad porque nos
  dificultan la toma de decisiones y limitan nuestras
  capacidades para actuar con responsabilidad, por lo
  que es importante revisar todos esos aspectos,
  reflexionarlos y llevar a cabo acciones que
  promuevan la salud sexual, tanto personal como
  social.
O Durante la niñez, aproximadamente entre
 los 3 años de edad, comienza a
 conformarse uno de los aspectos más
 importantes de nuestra sexualidad: la
 identidad sexual.
O Empezamos a reconocernos como
 hombre o mujer cuando nos
 sabemos y auto-nombramos “soy
 niño” o “soy niña”, pues nos hemos
 percatado de nuestras propias
 características físicas y nos
 identificamos con alguno de estos
 dos grupos, pues ya podemos
 discriminar con mayor seguridad a
 los demás por su sexo e incluso,
 mostramos preferencia por ciertos
 objetos o juegos acordes con
 nuestro género.
O No obstante, la conformación de la identidad sexual
 se establece paulatinamente, no tenemos una idea
 muy clara ni constante desde el principio. Siendo
 niños podemos jugar con cualquier clase de juguete,
 sin que nos importe si los adultos los consideran
 apropiados o no para nuestro sexo, con el tiempo, la
 identidad sexual se irá definiendo más y nuestra
 percepción de ser hombre o mujer se hará más
 sólida pues, a través de cómo nos relacionamos, lo
 que observamos que hacen los demás, y lo que nos
 dicen acerca de cómo “debemos” comportarnos, es
 que vamos aprendiendo los papeles de género
 (masculino y femenino) y las normas sexuales.
O Con la pubertad nuestro
 cuerpo comienza a
 cambiar, aumentamos de
 estatura, la masa muscular
 se desarrolla y la grasa
 corporal se distribuye de
 forma diferente en
 hombres y mujeres.
O La imagen que tenemos de
 nosotros mismos se modifica,
 no nos vemos ni nos sentimos
 igual y esto ocurre, en parte,
 porque nuestros familiares,
 amigos, vecinos, etc., también
 nos ven distintos y nos tratan
 de otra manera. Todo esto
 sucede porque hemos
 alcanzado la maduración
 sexual, es decir, que nuestros
 órganos sexuales se han
 desarrollado y nos hemos
 convertido en seres capaces de
 reproducirnos biológicamente,
 o sea, de tener hijos.
O Aguilar, J. y G. Rodríguez. (1990) Sexualidad: lo que
  todo adolescente debe saber. México: Ed. Sitesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
Joseph Anibal Martin Vergara
 
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Julio Segura
 
Afectividad y Sexualidad en la Infancia
Afectividad y Sexualidad en la InfanciaAfectividad y Sexualidad en la Infancia
Afectividad y Sexualidad en la Infancia
Anum Rayen
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
padreraton
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
depori
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Natalia Arenas
 
Sexualidad4 a
Sexualidad4 aSexualidad4 a
Sexualidad4 a
mil61
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Andrea Paredes
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
IsabelJD
 
Nuestra sexualidad
Nuestra sexualidadNuestra sexualidad
Nuestra sexualidad
Veronica Tullume
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciamario963
 
Presentación de sexualidad
Presentación   de sexualidadPresentación   de sexualidad
Presentación de sexualidadGleidis Aponte
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
wendylinarez
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 

La actualidad más candente (20)

El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
Sexualidad adolescente desde Atención Primaria
 
Sexualidad 2
Sexualidad 2Sexualidad 2
Sexualidad 2
 
Educacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Afectividad y Sexualidad en la Infancia
Afectividad y Sexualidad en la InfanciaAfectividad y Sexualidad en la Infancia
Afectividad y Sexualidad en la Infancia
 
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDAEducacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
Educacion sexual, Salud SyR, VIH - SIDA
 
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)Adolescencia, sexualidad y familia (2)
Adolescencia, sexualidad y familia (2)
 
14.sexualidad 3
14.sexualidad 314.sexualidad 3
14.sexualidad 3
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
 
Sexualidad4 a
Sexualidad4 aSexualidad4 a
Sexualidad4 a
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescenteSexualidad en el adolescente
Sexualidad en el adolescente
 
Nuestra sexualidad
Nuestra sexualidadNuestra sexualidad
Nuestra sexualidad
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
Presentación de sexualidad
Presentación   de sexualidadPresentación   de sexualidad
Presentación de sexualidad
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 

Similar a Sexualidad

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
SergioCamacho54
 
Temas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaTemas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaAngel Escobedo
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
Diego Rodriguez
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
shane00a
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
mikyto
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
gesfomediaeducacion
 
Kateynata
KateynataKateynata
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
JeanCarloRamrezSalga
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
MelaNii Jaimes
 
Conversatorio Infancia y Genero
Conversatorio Infancia y Genero Conversatorio Infancia y Genero
Conversatorio Infancia y Genero vivihenyo
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
karinaSalazarOlivera
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigadofavi-m017
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigadofavi-m017
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosDavid Saavedra Pino
 

Similar a Sexualidad (20)

Pp
PpPp
Pp
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Temas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaTemas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humana
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
Desarrollo sexual
Desarrollo sexualDesarrollo sexual
Desarrollo sexual
 
Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al  41 )
1 sfc9 2b ( 1er tema - 37 al 41 )
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
 
Kateynata
KateynataKateynata
Kateynata
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello La sexualidad y la responsabilidad de ello
La sexualidad y la responsabilidad de ello
 
SEXUALIDAD
SEXUALIDADSEXUALIDAD
SEXUALIDAD
 
Conversatorio Infancia y Genero
Conversatorio Infancia y Genero Conversatorio Infancia y Genero
Conversatorio Infancia y Genero
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Temario investigado
Temario investigadoTemario investigado
Temario investigado
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 

Más de EdithGS

Aprender de otros
Aprender de otrosAprender de otros
Aprender de otros
EdithGS
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
EdithGS
 
Estrategias volitivas
Estrategias volitivasEstrategias volitivas
Estrategias volitivas
EdithGS
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
EdithGS
 
Ensayo metodológico
Ensayo metodológicoEnsayo metodológico
Ensayo metodológicoEdithGS
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
EdithGS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Embarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentesEmbarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentes
EdithGS
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
EdithGS
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
EdithGS
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?EdithGS
 

Más de EdithGS (11)

Aprender de otros
Aprender de otrosAprender de otros
Aprender de otros
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
 
Estrategias volitivas
Estrategias volitivasEstrategias volitivas
Estrategias volitivas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ensayo metodológico
Ensayo metodológicoEnsayo metodológico
Ensayo metodológico
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Embarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentesEmbarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentes
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Sexualidad

  • 1. SEXUALIDAD Es un conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de forma decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
  • 2. O En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.
  • 3. O Muchos estudios nos han demostrado que a lo largo de la vida, la sexualidad se manifiesta en distintas formas dependiendo de nuestra edad, el contexto social en el que vivimos y por la forma en que pensamos y sentimos como seres sexuales; en otras palabras, en nuestra vida sexual confluyen aspectos biológicos, psicológicos y sociales que se interrelacionan constantemente, influyéndose unos a otros.
  • 4. O Debemos conocer todos estos aspectos para comprender mejor los cambios que sexualmente vivimos en la infancia, en la adolescencia, en la juventud, en la adultez y hasta nuestra vejez. Así podremos tener un mayor auto-conocimiento sobre nuestro cuerpo y sexualidad que nos permitirá enfrentar eficazmente las situaciones y dificultades que podemos estar viviendo y al mismo tiempo, que estamos aprendiendo a disfrutar y a cuidarnos en cada etapa para llegar saludables a la siguiente.
  • 5. O Nuestra historia personal sexual se va conformando día con día a través de las interacciones, vivencias e información que vamos acumulando, de tal manera que, nuestras experiencias y saberes de hoy, servirán de base para darle forma a nuestro futuro en este aspecto.
  • 6.
  • 7. O Es importante construir una base sólida, despejar prejuicios, mitos y cambiar las actitudes negativas que tengamos hacia la sexualidad porque nos dificultan la toma de decisiones y limitan nuestras capacidades para actuar con responsabilidad, por lo que es importante revisar todos esos aspectos, reflexionarlos y llevar a cabo acciones que promuevan la salud sexual, tanto personal como social.
  • 8. O Durante la niñez, aproximadamente entre los 3 años de edad, comienza a conformarse uno de los aspectos más importantes de nuestra sexualidad: la identidad sexual.
  • 9. O Empezamos a reconocernos como hombre o mujer cuando nos sabemos y auto-nombramos “soy niño” o “soy niña”, pues nos hemos percatado de nuestras propias características físicas y nos identificamos con alguno de estos dos grupos, pues ya podemos discriminar con mayor seguridad a los demás por su sexo e incluso, mostramos preferencia por ciertos objetos o juegos acordes con nuestro género.
  • 10. O No obstante, la conformación de la identidad sexual se establece paulatinamente, no tenemos una idea muy clara ni constante desde el principio. Siendo niños podemos jugar con cualquier clase de juguete, sin que nos importe si los adultos los consideran apropiados o no para nuestro sexo, con el tiempo, la identidad sexual se irá definiendo más y nuestra percepción de ser hombre o mujer se hará más sólida pues, a través de cómo nos relacionamos, lo que observamos que hacen los demás, y lo que nos dicen acerca de cómo “debemos” comportarnos, es que vamos aprendiendo los papeles de género (masculino y femenino) y las normas sexuales.
  • 11. O Con la pubertad nuestro cuerpo comienza a cambiar, aumentamos de estatura, la masa muscular se desarrolla y la grasa corporal se distribuye de forma diferente en hombres y mujeres.
  • 12. O La imagen que tenemos de nosotros mismos se modifica, no nos vemos ni nos sentimos igual y esto ocurre, en parte, porque nuestros familiares, amigos, vecinos, etc., también nos ven distintos y nos tratan de otra manera. Todo esto sucede porque hemos alcanzado la maduración sexual, es decir, que nuestros órganos sexuales se han desarrollado y nos hemos convertido en seres capaces de reproducirnos biológicamente, o sea, de tener hijos.
  • 13. O Aguilar, J. y G. Rodríguez. (1990) Sexualidad: lo que todo adolescente debe saber. México: Ed. Sitesa.