SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias
volitivas
¿Somos hormiga o somos cigarra?
Aprendamos a no dejar las cosas para mañana, para
el último momento.
¿Conoces la fábula de la hormiga y la cigarra?
Control de la motivación
 En esta dimensión, se
incluyen estrategias
para monitorear, regular
y controlar varios
aspectos de nuestra
propia motivación,
incluyendo autoeficacia,
atribuciones, metas,
recompensas,
importancia, valor y el
interés en la tarea.
CC0 Public Domain
Control de la motivación
 a) Control de la autoeficacia. Son
estrategias para regular y
fortalecer nuestra autoeficacia o la
confianza en que podemos realizar
una tarea.
Ejemplo: Recordar éxitos pasados o
hablarse a uno mismo (“puedo
lograrlo”).
 b) Control atribucional. Son
estrategias para controlar las
atribuciones hechas al esfuerzo, a
las estrategias, a la habilidad, a la
suerte, a otros, etcétera.
Ejemplo: Lo logré porque me esforcé
en hacerlo.
 c) Aumento del interés. Son
estrategias para aumentar el
interés en la tarea tratando
activamente de hacerla más
atractiva o interesante.
Ejemplo: Hacerse preguntas sobre la
tarea para hacerla significativa
relacionándola a algún tópico de
nuestro interés. ¿Esto podrá
aplicarse a lo que me interesa?
 d) Aumento de la
utilidad/importancia. Involucra
estrategias diseñadas para
recordar y/o aumentar la utilidad o
importancia de la tarea.
Ejemplo: ¿Cómo podré aprender
mejor lo que conlleva esta tarea?
Control de la motivación
 e) Provisión de recompensas. Abarca
la inclusión de recompensas externas o
el estímulo de factores extrínsecos
para reafirmar o aumentar el esfuerzo
hacia la tarea.
Ejemplo: “Una vez que termine esta
actividad, iré al cine sin preocuparme
del tiempo y después a pasear por el
parque mientras me como un helado.”
 g) Incentivar metas de desempeño.
Comporta estrategias para incentivar
un enfoque hacia el rendimiento al
realizar la tarea.
Ejemplo: “Debo organizar y programar el
tiempo suficiente para hacerlas y
entregarlas bien revisadas y
corregidas, de esa forma no serán
tareas descuidadas y tendrán mejor
calidad.”
 f) Incentivar las metas de maestría.
Incluye estrategias para incentivar un
enfoque hacia el aprendizaje al realizar
la tarea.
Ejemplo: “Si busco más fuentes de
información podré aprender de forma
más extensa este tema”
CC0 Public Domain
Control de la emoción
 Son estrategias para monitorear, regular y controlar,
tanto las emociones positivas como las negativas,
generalmente en busca de aumentar los estados
afectivos positivos y de disminuir los estados
afectivos negativos.
CC0 Public Domain
Control de la emoción
 a) Incrementar emociones o
estados de ánimo positivos.
Comprende estrategias como
escuchar música, recordar
situaciones evocadoras de
emociones positivas, meditar o
hacer ejercicio.
Ejemplo: Poner música suave de
nuestra preferencia cuando
estemos realizando alguna tarea.
 b) Disminuir las emociones o
estados de ánimo negativos.
Integra estrategias como contar
hasta 10 para disminuir la
frustración o respirar profundo.
Ejemplo: Respirar y relajarse
profundamente durante un minuto
y entre el tiempo en que estemos
haciendo nuestras tareas.
 c) Inducir emociones negativas
para obtener resultados positivos.
Incluye estrategias como el
incentivar la ansiedad o culpa para
estimular la acción o incrementar
el esfuerzo.
Ejemplo: Tener siempre en cuenta el
sentimiento de malestar y
frustración que siento al obtener
malas notas en una tarea sabiendo
que pude hacerlo mejor pero no
dediqué el suficiente tiempo.
CC0 Public Domain
Control del comportamiento
 Comprende estrategias para monitorear, regular y
controlar el comportamiento actual, incluyendo
elección, esfuerzo, persistencia y búsqueda de
ayuda.
CC0 Public Domain CC0 Public Domain
Control del comportamiento
 a) Control de la elección del
comportamiento. Elegir entre dos
acciones, de forma activa e
intencional.
Ejemplo: Si me invitan a una fiesta y
tengo una actividad pendiente,
decido no ir para dedicarme a
realizar mis tareas.
 b) Control del esfuerzo y
persistencia. Conlleva estrategias
para fortalecer o mantener el
esfuerzo y persistencia, como el
hablarse a uno mismo (“necesito
esforzarme más”).
Ejemplo: Cuando sienta que estoy
procrastinando, debo activar mis
estrategias volitivas y repetirme
constantemente que necesito
esforzarme, concentrarme y
terminar mis tareas.
 c) Control de búsqueda de ayuda.
Comporta estrategias para buscar
ayuda de otros, incluyendo
compañeros y profesores.
Ejemplo: Si tengo dudas que no
puedo aclarar, debo preguntarle a
mis compañeros o a un profesor.
 d) Control del tiempo.
Comprende el uso de varias
estrategias para administrar el
tiempo y hacer un plan diario,
semanal o mensual.
Ejemplo: Organizar en una agenda o
calendario mi cronograma con
todas las actividades escolares
que debo realizar, con
notificaciones si es que soy
olvidadiza (o).
Control del medio ambiente
 Estrategias para monitorear, regular y controlar
varios aspectos del ambiente.
CC0 Public Domain
Control del medio ambiente
 a) Control de la tarea y los materiales.
Son estrategias para regular tareas
académicas específicas.
Ejemplo: Negociar la tarea con el profesor
para hacerla más fácil en el caso de
que encontremos cierta dificultad.
Asegurarse de que todos los materiales
para la tarea están disponibles.
 b) Control del medio ambiente en
general. Incluye estrategias para
controlar el contexto, tales como
reducir las distracciones, encontrar un
lugar tranquilo para estudiar, encontrar
un lugar específico para el estudio.
Ejemplo: Adecuar un espacio para
realizar mis tareas, con buena
iluminación, sin distracciones
constantes, con todos mis materiales
(notas, libros, cuadernos, equipo de
cómputo, calendario, etc.) a la mano.
 c) Control de otros. Comprende
estrategias para controlar a los otros a
fin de aprender, tales como pedir a
otros que guarden silencio mientras se
estudia o reunirse con amigos para
estudiar.
Ejemplo: Pedir que guarden silencio
mientras se estudia, pedir que no
interrumpan sus tiempos de estudio.
Pedir a quienes vivan con nosotros que
respeten nuestro espacio y tiempo de
estudio.
CC0 Public Domain
Para finalizar…
 Como te habrás dado cuenta,
las estrategias volitivas no
son más que estrategias
autorreguladoras que tienen
que ver con las elecciones
que haces día con día.
 Recuerda que en cada
elección debes considerar las
consecuencias (negativas y
positivas) de cada opción.
 Decide con la voluntad de
hacer lo más conveniente con
tu desempeño escolar.
CC0 Public Domain
Fuente:
 Gaeta, G. M. y Herrero, N. M. (2009). Influencia de
las estrategias volitivas en la autorregulación del
aprendizaje. Fundación DIALNET. Universidad de la
Rioja. Vol. 30, Núm. 1. Disponible
en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo
=2913074 . Consultado el día 20 de noviembre
2016.
Realización
Centro de Apoyo
Psicológico y
Educativo a Distancia.
FES Iztacala, UNAM
Elaboró: Edith González
Santiago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
AdrianaRojas149
 
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz BarrigaEstrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Jerawyn Castillo
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
susy quispe sucno
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
Maru Rojas
 
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cieloAnalisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
soto1094
 
La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo Marcela Flórez
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
ORNELLA TRUJILLO
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
Caribbean international University
 
Cuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismoCuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismo
Carlos Sarmiento Aguilar
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Felipe Figueroa Martin
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
ESMERALDAKIA
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualnanalu2810
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 

La actualidad más candente (20)

Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
 
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
Neuromitos sobre el cerebro y aprendizaje. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. Oc...
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz BarrigaEstrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
Estrategias para aprendizaje significativo Frida Díaz Barriga
 
Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08Evaluación discalculia clase 26 08
Evaluación discalculia clase 26 08
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Psicología educacional
Psicología educacionalPsicología educacional
Psicología educacional
 
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cieloAnalisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
Analisis social y educativo de la Película Rojo como el cielo
 
La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo La síntesis como elemento metacognitivo
La síntesis como elemento metacognitivo
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Cuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismoCuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismo
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
MéTodos+D..
MéTodos+D..MéTodos+D..
MéTodos+D..
 
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
Aprender a aprender como desarrollo potencial de aprendizaje
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actual
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 

Similar a Estrategias volitivas

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Gloria Galvan Zepeda
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MIMILOKIS
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Alba37rocio
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Tecnicas%20 de%20estudio
Tecnicas%20 de%20estudioTecnicas%20 de%20estudio
Tecnicas%20 de%20estudio
Pablo CasMaz
 
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptxtrabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
VickyZegarra
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeRichard
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
Salvador Cotero
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
Deika Nuñez
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acciónProyecto investigación acción
Proyecto investigación acciónumallachi22012
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizajecorinasanchez
 
PresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderPresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderJulielsy
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVAS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVASESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVAS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVASuniversidad del tolima
 
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docx
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docxAprendizaje-en-Mis-Manos.docx
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docx
Winceslao Quispe
 
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahMarta de la O
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Andreita AN
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizajeFUNDACION FAUTAPO
 

Similar a Estrategias volitivas (20)

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
Estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje-1226647854774668-9
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Tecnicas%20 de%20estudio
Tecnicas%20 de%20estudioTecnicas%20 de%20estudio
Tecnicas%20 de%20estudio
 
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptxtrabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
trabajo para la prevención y modificación de conducta..pptx
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3Autogestion del aprendizaje 3
Autogestion del aprendizaje 3
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acciónProyecto investigación acción
Proyecto investigación acción
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
PresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderPresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender Aprender
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVAS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVASESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVAS
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y COGNITIVAS
 
Vera andrade yennifer actividad 3
Vera andrade yennifer actividad 3Vera andrade yennifer actividad 3
Vera andrade yennifer actividad 3
 
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docx
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docxAprendizaje-en-Mis-Manos.docx
Aprendizaje-en-Mis-Manos.docx
 
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdahPropuesta de actuaciã³n para padres con tdah
Propuesta de actuaciã³n para padres con tdah
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
3 estrategias y-tcnicas-de-aprendizaje
 

Más de EdithGS

Aprender de otros
Aprender de otrosAprender de otros
Aprender de otros
EdithGS
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
EdithGS
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
EdithGS
 
Ensayo metodológico
Ensayo metodológicoEnsayo metodológico
Ensayo metodológicoEdithGS
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
EdithGS
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Embarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentesEmbarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentes
EdithGS
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
EdithGS
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
EdithGS
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
EdithGS
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?EdithGS
 

Más de EdithGS (11)

Aprender de otros
Aprender de otrosAprender de otros
Aprender de otros
 
Aprender con otros
Aprender con otrosAprender con otros
Aprender con otros
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Ensayo metodológico
Ensayo metodológicoEnsayo metodológico
Ensayo metodológico
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Embarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentesEmbarazo no planeado en adolescentes
Embarazo no planeado en adolescentes
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Estrategias volitivas

  • 1. Estrategias volitivas ¿Somos hormiga o somos cigarra? Aprendamos a no dejar las cosas para mañana, para el último momento. ¿Conoces la fábula de la hormiga y la cigarra?
  • 2. Control de la motivación  En esta dimensión, se incluyen estrategias para monitorear, regular y controlar varios aspectos de nuestra propia motivación, incluyendo autoeficacia, atribuciones, metas, recompensas, importancia, valor y el interés en la tarea. CC0 Public Domain
  • 3. Control de la motivación  a) Control de la autoeficacia. Son estrategias para regular y fortalecer nuestra autoeficacia o la confianza en que podemos realizar una tarea. Ejemplo: Recordar éxitos pasados o hablarse a uno mismo (“puedo lograrlo”).  b) Control atribucional. Son estrategias para controlar las atribuciones hechas al esfuerzo, a las estrategias, a la habilidad, a la suerte, a otros, etcétera. Ejemplo: Lo logré porque me esforcé en hacerlo.  c) Aumento del interés. Son estrategias para aumentar el interés en la tarea tratando activamente de hacerla más atractiva o interesante. Ejemplo: Hacerse preguntas sobre la tarea para hacerla significativa relacionándola a algún tópico de nuestro interés. ¿Esto podrá aplicarse a lo que me interesa?  d) Aumento de la utilidad/importancia. Involucra estrategias diseñadas para recordar y/o aumentar la utilidad o importancia de la tarea. Ejemplo: ¿Cómo podré aprender mejor lo que conlleva esta tarea?
  • 4. Control de la motivación  e) Provisión de recompensas. Abarca la inclusión de recompensas externas o el estímulo de factores extrínsecos para reafirmar o aumentar el esfuerzo hacia la tarea. Ejemplo: “Una vez que termine esta actividad, iré al cine sin preocuparme del tiempo y después a pasear por el parque mientras me como un helado.”  g) Incentivar metas de desempeño. Comporta estrategias para incentivar un enfoque hacia el rendimiento al realizar la tarea. Ejemplo: “Debo organizar y programar el tiempo suficiente para hacerlas y entregarlas bien revisadas y corregidas, de esa forma no serán tareas descuidadas y tendrán mejor calidad.”  f) Incentivar las metas de maestría. Incluye estrategias para incentivar un enfoque hacia el aprendizaje al realizar la tarea. Ejemplo: “Si busco más fuentes de información podré aprender de forma más extensa este tema” CC0 Public Domain
  • 5. Control de la emoción  Son estrategias para monitorear, regular y controlar, tanto las emociones positivas como las negativas, generalmente en busca de aumentar los estados afectivos positivos y de disminuir los estados afectivos negativos. CC0 Public Domain
  • 6. Control de la emoción  a) Incrementar emociones o estados de ánimo positivos. Comprende estrategias como escuchar música, recordar situaciones evocadoras de emociones positivas, meditar o hacer ejercicio. Ejemplo: Poner música suave de nuestra preferencia cuando estemos realizando alguna tarea.  b) Disminuir las emociones o estados de ánimo negativos. Integra estrategias como contar hasta 10 para disminuir la frustración o respirar profundo. Ejemplo: Respirar y relajarse profundamente durante un minuto y entre el tiempo en que estemos haciendo nuestras tareas.  c) Inducir emociones negativas para obtener resultados positivos. Incluye estrategias como el incentivar la ansiedad o culpa para estimular la acción o incrementar el esfuerzo. Ejemplo: Tener siempre en cuenta el sentimiento de malestar y frustración que siento al obtener malas notas en una tarea sabiendo que pude hacerlo mejor pero no dediqué el suficiente tiempo. CC0 Public Domain
  • 7. Control del comportamiento  Comprende estrategias para monitorear, regular y controlar el comportamiento actual, incluyendo elección, esfuerzo, persistencia y búsqueda de ayuda. CC0 Public Domain CC0 Public Domain
  • 8. Control del comportamiento  a) Control de la elección del comportamiento. Elegir entre dos acciones, de forma activa e intencional. Ejemplo: Si me invitan a una fiesta y tengo una actividad pendiente, decido no ir para dedicarme a realizar mis tareas.  b) Control del esfuerzo y persistencia. Conlleva estrategias para fortalecer o mantener el esfuerzo y persistencia, como el hablarse a uno mismo (“necesito esforzarme más”). Ejemplo: Cuando sienta que estoy procrastinando, debo activar mis estrategias volitivas y repetirme constantemente que necesito esforzarme, concentrarme y terminar mis tareas.  c) Control de búsqueda de ayuda. Comporta estrategias para buscar ayuda de otros, incluyendo compañeros y profesores. Ejemplo: Si tengo dudas que no puedo aclarar, debo preguntarle a mis compañeros o a un profesor.  d) Control del tiempo. Comprende el uso de varias estrategias para administrar el tiempo y hacer un plan diario, semanal o mensual. Ejemplo: Organizar en una agenda o calendario mi cronograma con todas las actividades escolares que debo realizar, con notificaciones si es que soy olvidadiza (o).
  • 9. Control del medio ambiente  Estrategias para monitorear, regular y controlar varios aspectos del ambiente. CC0 Public Domain
  • 10. Control del medio ambiente  a) Control de la tarea y los materiales. Son estrategias para regular tareas académicas específicas. Ejemplo: Negociar la tarea con el profesor para hacerla más fácil en el caso de que encontremos cierta dificultad. Asegurarse de que todos los materiales para la tarea están disponibles.  b) Control del medio ambiente en general. Incluye estrategias para controlar el contexto, tales como reducir las distracciones, encontrar un lugar tranquilo para estudiar, encontrar un lugar específico para el estudio. Ejemplo: Adecuar un espacio para realizar mis tareas, con buena iluminación, sin distracciones constantes, con todos mis materiales (notas, libros, cuadernos, equipo de cómputo, calendario, etc.) a la mano.  c) Control de otros. Comprende estrategias para controlar a los otros a fin de aprender, tales como pedir a otros que guarden silencio mientras se estudia o reunirse con amigos para estudiar. Ejemplo: Pedir que guarden silencio mientras se estudia, pedir que no interrumpan sus tiempos de estudio. Pedir a quienes vivan con nosotros que respeten nuestro espacio y tiempo de estudio. CC0 Public Domain
  • 11. Para finalizar…  Como te habrás dado cuenta, las estrategias volitivas no son más que estrategias autorreguladoras que tienen que ver con las elecciones que haces día con día.  Recuerda que en cada elección debes considerar las consecuencias (negativas y positivas) de cada opción.  Decide con la voluntad de hacer lo más conveniente con tu desempeño escolar. CC0 Public Domain
  • 12. Fuente:  Gaeta, G. M. y Herrero, N. M. (2009). Influencia de las estrategias volitivas en la autorregulación del aprendizaje. Fundación DIALNET. Universidad de la Rioja. Vol. 30, Núm. 1. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo =2913074 . Consultado el día 20 de noviembre 2016.
  • 13. Realización Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia. FES Iztacala, UNAM Elaboró: Edith González Santiago