SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD Y
VIDA FAMILIAR
Mg. Obst. Nancy Peña Nole
Universidad Nacional de Tumbes -
Perú
Es la expresión psicosocial de
las personas como seres sexuados
en una sociedad, cultura y tiempo
determinados
La sexualidad es la dimensión del
ser humano que compromete lo
biológico, lo psicológico, lo social,
ético, filosófico e integra razón y
conciencia.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
Continúa.....
Influye en la formación y
desarrollo de la
personalidad y en las
relaciones que se
establecen entre sujetos
El sexo se da, la
sexualidad se aprende en
la vida familiar y
comunitaria, en el marco
de toda cultura humana.
Continua..
El aprendizaje, se realiza de modo
sistemático, permitiendo establecer
formas de expresión de la sexualidad
No debe confundirse con genitalidad o
capacidad reproductiva, pues supone
aprendizaje y cultura, normas , valores
como la autoestima y el respeto.
Debe entenderse como sustantiva al
ser mujer y al ser hombre y está
presente desde la concepción hasta la
muerte.
Importancia de la sexualidad
• La vivencia subjetiva, dentro de
un contexto sociocultural
concreto, del cuerpo sexuado.
• Es parte integral de la vida
humana y eje del desarrollo.
• Se articula a través del potencial
reproductivo de los seres
humanos, las relaciones afectivas
y la capacidad erótica,
enmarcada siempre en las
relaciones de género.
SEXUALIDAD
Dimensión central del ser humano.
• Incluye:
• Sexo,
• Género,
• Identidades de sexo y género
• Orientación sexual
• Erotismo
• Vinculación emocional
• Amor
• Reproducción.
Desarrollo de la sexualidad
• Discriminación social
• Discriminación genital
• Comienzo de la
identificación
• Identificación –
Aceptación
• Búsqueda de un ideal
• Personificación del
ideal
PADRES
Modelos
Identificatorios(Garcia Hoz)
Expresión de la sexualidad
• Se vivencia y expresa en:
– Pensamientos
– Fantasías
– Deseos
– Creencias
– Actitudes,
– Actividades
– Prácticas
– Relaciones interpersonales.
Continúa..
• La persona tiene derecho a
expresar su sexualidad
durante cada etapa de su
vida, siempre y cuando se
respete la libertad,
dignidad y las
concepciones morales de
los otros y se sienta digan
y feliz en su expresión.
• La sexualidad es el
resultado del interjuego de
factores biológicos,
socioeconómicos,
culturales, éticos y
religiosos/espirituales
I
D
E
N
T
I
D
A
D
S
E
X
U
A
Orientación
sexual
Reproductividad
Erotismo
Vínculo
afectivo
Género
Expresión
de vida
Expresión
de vida
satisfacción
•dar y recibir amor
•perpetuarse en los
hijos
Comunicación e
interacción
afectiva
Comunicación e
interacción
afectiva
orientada por el amor
felicidad y
bienestar del otro
Fuente
de placer
Fuente
de placer
capacidad del
goce
máxima
responsabilidad
FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
BIOLOGICA:
Bases anatómicas y
fisiológicas ( funcion
reproductiva).
BIOLOGICA:
Bases anatómicas y
fisiológicas ( funcion
reproductiva).
•Psicológica: Pensar
sentir y actuar ( mensajes
y conductas sexuales)
•Psicológica: Pensar
sentir y actuar ( mensajes
y conductas sexuales)
SOCIAL Y CULTURAL:
proceso de socialización
(familia, otros grupos
humanos, educación,
medios de comunicación
o de otros agentes).
SOCIAL Y CULTURAL:
proceso de socialización
(familia, otros grupos
humanos, educación,
medios de comunicación
o de otros agentes).
`
Desarrollo moral,
ético y espiritual
Amor propio
y bienestar
emotivo
Identidad
sexual
Desarrollo
psicosocial
Desarrollo
biológico
Desarrollo cognitivo
Factores individuales
Influencias
sociales/medioambientales
Educación
y escuelas
Familia y pares
Medios de
comunicación
Derechos,
empoderamiento
y entorno
político
Sociedad
y cultura
valores,
roles de género
Situación
y equidad
socioeconómica
MARCO CONCEPTUAL
Desarrollo
de la sexualidad
La sociedad y la sexualidad
•estimula
•rechaza
•intenta suprimir
formas de
expresión
sexual
La conducta sexual
del ser humano
La conducta sexual
del ser humano
procesos
culturales y de
socialización
procesos
culturales y de
socialización
resultado
Toda sociedad
en su devenir
histórico
Manifestaciones más socioculturales
más comunes de la sexualidad
•Creencias falsas: “ El hombre no debe llorar”
•Estereotipos: La enfermería es profesión para
mujeres”
•El machismo: “El hombre es más inteligente
que la mujer”. “La mujer como objeto sexual”
Aspectos, que pueden perjudicar las relaciones
humanas; siendo necesario superarlos a través de
la educación.
Factores
psicológicos ,
culturales y
éticos de la
sexualidad
Factores psicológicos
• Emociones
• Sentimientos
• Relación con los otros
• Expresión corporal
• La imitación
Factores culturales
• Reconocimiento de la
sociedad a los cambios
que se dan en el ser
humano en la niñez.
Adolescencia, juventud
y adultez, siendo esto
considerado en forma
diferente por cada
grupo social.
Factores éticos
• Cuando los valores y
las normas llegan a
formar parte de la
persona, a través de la
socialización en
general y de la
educación en
particular, constituyen
el medio más eficaz de
una sociedad para
orientar las conductas
personales,
incluyendo la sexual
EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD
Padres Alumnos Docentes
Comunidad Educativa
Familia: agente de socialización
ACTITUDESACTITUDES
NORMASNORMAS
VALORESVALORES
CREENCIASCREENCIAS
Familias
protectoras
FACTORES
FAMILIARES
•Baja escolaridad en
padres y con ideas
represivas de la
sexualidad.
Hijos que buscan
relaciones afectivas
fuera del hogar
Familias
indiferentes
Mujer es vista casi
exclusivamente para el
hogar.
Reproducción
Familia e identidad
personal
Roles sexualesRoles sexuales
Modelos de
comportamiento
Modelos de
comportamiento
Comportamiento de l@s adolescentes
• Autoafirmación
• Curiosidad
• Dudas
• Temores
• Vergüenza
• Angustia por la imagen
• Dificultad para autoaceptarse
• Atraccion por lo sexual
• Inestabilidad emocional.
• Autoestimulación sexual
• Juegos sexuales con el sexo contrario
Identidad sexual
•Forma individualizada de
sentir o pensar sobre sí
mismo(a), que hace al
varón o a la mujer, un ser
único y original dentro de
su grupo y que a la vez ser
aceptado por éste(a).
•Psicológicamente dado
por la interacción de la
identidad de género, el rol
de género y la orientación
sexual.
Proceso de formación
de la identidad sexual
Identidad
de género
Identidad
de género
Rol de género
(femenino-masculino)
Rol de género
(femenino-masculino)
Orientación
sexual
Orientación
sexual
Sentir, pensar
y actuar
Sentir, pensar
y actuar
Según sea
hombre o mujer
Según sea
hombre o mujer
Función que
se asigna
Función que
se asigna
Sexo
biológico
Sexo
biológico
Sentimiento Íntimo,
gusto,preferencia
Sentimiento Íntimo,
gusto,preferencia
Elección
de pareja
Elección
de pareja
Masculinidad
• Conjunto de
caracteres propios del
sexo masculino,
desarrolldaos
exclusivamente por el
varón.
• Requiere de procesos
que ayuden a
consolidarla, evitando
la promoción de
modelos violentos,
agresivos y
machistas, exentos de
afecto y
responsabilidad.
La femineidad
• Comportamiento que surge a partir
de su identificación como mujer, a
partir de modelos y mensajes.
• La niña no copia todas las
conductas, diferencia las de uno y
otro sexo y selecciona aquellas
con las que se identifica.
• Padres, madres y docentes tienen
gran responsabilidad como
modelos y en la reflexión del
significado de “ser mujer”
evitando estereotipos y colocar a
la mujer como persona
subordinada o recortada en sus
derechos
La convivencia en la familia
orienta la conducta sexual
• La familia es el ámbito inmediato de la
convivencia
• El individuo se comporta como ser
sexuado en todos los sectores de la
vida social
• Sin embargo, la familia es el ámbito
privilegiado para el ejercicio de la
sexualidad, en él existe:
– Intimidad para la pareja
– Ahí se procrean los hijos
– Ahí las nuevas generaciones
aprenden a comportarse como
hombres y mujeres expresando su
sexualidad, compartiendo roles, de
modo igualitario y democrático
Elementos que favorecen una óptima relación
• Amplia información y diálogo
• Desarrollo de una concepción
clara de la sexualidad como
función humana y natural
• Aceptacion de l@s adolescentes
como personas que merecen
respeto y con derecho a pensar y
sentir independientemete.
• Apoyo en el esclarecimiento de
situaciones y valores que les
permita asumir las
responsabilidades que implican
sus decisiones.
• Aceptacion y práctica de valores
que propician la armonía familiar.
• Expresión de confianza en él o la
adolescente.
EDUCACIÓN
SEXUAL
EDUCACIÓN
SEXUAL
•sí mismo
•los demás
•mundo
desarrollo
equilibrado de
las personas.
lugar
privilegiado
donde se
aprende
lugar
privilegiado
donde se
aprende
portadora de
historia
portadora de
historia
base de la
afectividad
base de la
afectividad
Valores
Creencias
Normas
Comportamientos
concepto
importante
LA FAMILIA
define
La comunicación sobre sexualidad
• Son pocos los padres que
hablan del tema, debido en
parte al temor, por falta de
conocimiento y la confusa o
dolorosa formación que
muchos recibieron.
• A pesar de la poca
comunicación que puede
haber sobre el tema, la familia
igual socializa la sexualidad
de sus hijos a través de la
calidad de sus relaciones
afectivas, actitudes acerca de
su cuerpo, los valores que
transmite al respecto, etc.
PADRES EDUCADORES.
• Educan por lo que son,
hacen, dicen.
• Modelos identificatorios
de los hijos.
• Referentes válidos.
• Presencia.
• Información verbal
familiar.
Deberes de los padres.
• Develan los misterios de la
vida.
• Ideal global del mundo: lo
que es bueno/malo;
lindo/feo; verdadero/falso.
• Sentido de la gratuidad,
solidaridad, generosidad.
• Conciencia moral/ juicio
crítico.
• Prevención de situaciones.
• Respuesta a las inquietudes.
Indicadores de salud sexual y
de desarrollo
• Conocimiento y aprecio
del propio cuerpo,
• Desarrollo de relaciones
relevantes
• Capacidad de
negociación
• Placer sexual evaluando
consecuencias
El Género en la sexualidad
SIEMPRE son necesarias las
consideraciones de género
=
Atracción sexual
Enamoramiento
Actividad coital
Embarazo
no deseado
Infecciones
EJERCICIO INADECUADO
DE LA SEXALIDAD
Valores y
competencias
que favorecen la
responsabilidad
personal para la
sexualidad
“ Los niños cuyo padre o madre
tienen una fuente tendencia a
castigar o son indiferentes, no
consiguen reafirmar con
propiedad su masculinidad o
femineidad
• Albert Bandura
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidadDiapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidad
Alejo Serpa Quintero
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
Jesús Ismael Gonzalez León
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Derecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexualDerecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexual
UNAM en línea
 
Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1
Reina Díaz
 
Identidad personal 2°
Identidad personal 2°Identidad personal 2°
Identidad personal 2°
CARLOS RETAMOZO
 
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUALSESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
Lucia Melyssa Sanchez Bayona
 
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismoConstrucción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Normabv
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Paulina2305
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
Karen Carriel
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
hipnoterapiagaby
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
EDU Medellín
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturalesPresentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Martín De La Ravanal
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
stalin ....
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
Adriana Sosa
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
Ruth Vargas Gonzales
 

Destacado (20)

Diapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidadDiapositivas primer taller sexualidad
Diapositivas primer taller sexualidad
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Derecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexualDerecho a la identidad sexual
Derecho a la identidad sexual
 
Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1Opv erick alarcón 1
Opv erick alarcón 1
 
Identidad personal 2°
Identidad personal 2°Identidad personal 2°
Identidad personal 2°
 
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUALSESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
SESIÓN: IDENTIDAD SEXUAL
 
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismoConstrucción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Identidad Sexual
Identidad SexualIdentidad Sexual
Identidad Sexual
 
Introduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humanaIntroduccion sexualidad humana
Introduccion sexualidad humana
 
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De GéneroProceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
Proceso de Desarrollo Psicosexual e Identidad De Género
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturalesPresentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
Presentación sexualidad dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad10 ficha sexualidad
10 ficha sexualidad
 
Identidad y género
Identidad y géneroIdentidad y género
Identidad y género
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 

Similar a Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9

Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
2587jtfu
 
Dialogamos sobre sexualidad
Dialogamos sobre sexualidadDialogamos sobre sexualidad
Dialogamos sobre sexualidad
carolinalazarga
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
Manuel Ysaias Purca Mallqui
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
Danny Martel Osorio
 
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Leslie Gutierrez
 
Concepciones sobre la Sexualidad
Concepciones sobre la SexualidadConcepciones sobre la Sexualidad
Concepciones sobre la Sexualidad
Clarita Ascate Mego
 
Pp
PpPp
Guía identidad sexual
Guía identidad sexualGuía identidad sexual
Guía identidad sexual
profejsegovia
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Diana Martinez
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
Lupita Gallegos Alvarado
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Jacqueline Faust
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
karinaSalazarOlivera
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro
 
Grupo 03 dimensión-juvenil
Grupo 03 dimensión-juvenilGrupo 03 dimensión-juvenil
Grupo 03 dimensión-juvenil
Renata R. Lucas
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
CinthiaVHerrera
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
David Saavedra Pino
 
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
Victoria_Alvarez
 
Esi
EsiEsi
Sexualidad y género
Sexualidad y géneroSexualidad y género
Sexualidad y género
I.E. Nº 2024
 
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
palaguaray86
 

Similar a Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9 (20)

Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
Dialogamos sobre sexualidad
Dialogamos sobre sexualidadDialogamos sobre sexualidad
Dialogamos sobre sexualidad
 
Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)Sexualidad ii(1)
Sexualidad ii(1)
 
Sexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentesSexualidad en adolescentes
Sexualidad en adolescentes
 
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9
 
Concepciones sobre la Sexualidad
Concepciones sobre la SexualidadConcepciones sobre la Sexualidad
Concepciones sobre la Sexualidad
 
Pp
PpPp
Pp
 
Guía identidad sexual
Guía identidad sexualGuía identidad sexual
Guía identidad sexual
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
La sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolarLa sexualidad en el alumno de preescolar
La sexualidad en el alumno de preescolar
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Identidad de género.docx
Identidad de género.docxIdentidad de género.docx
Identidad de género.docx
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
Grupo 03 dimensión-juvenil
Grupo 03 dimensión-juvenilGrupo 03 dimensión-juvenil
Grupo 03 dimensión-juvenil
 
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
Ensayo sexualidad desarrollo fisico y salud (1)
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Sexualidad y género
Sexualidad y géneroSexualidad y género
Sexualidad y género
 
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
 

Más de rafaelangelrom

Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
rafaelangelrom
 
Caratulas de ateneos 2014
Caratulas de ateneos 2014Caratulas de ateneos 2014
Caratulas de ateneos 2014rafaelangelrom
 
Rafa mariela etica
Rafa mariela eticaRafa mariela etica
Rafa mariela etica
rafaelangelrom
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestro
rafaelangelrom
 
Ficha para nota
Ficha para notaFicha para nota
Ficha para nota
rafaelangelrom
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
rafaelangelrom
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
rafaelangelrom
 
Caratulas materias
Caratulas materiasCaratulas materias
Caratulas materias
rafaelangelrom
 
Caratula residencias argentina
Caratula residencias argentinaCaratula residencias argentina
Caratula residencias argentina
rafaelangelrom
 
Horario 6TO. grado
Horario 6TO. gradoHorario 6TO. grado
Horario 6TO. grado
rafaelangelrom
 
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
rafaelangelrom
 
Horario6grado 140813050518-phpapp01
Horario6grado 140813050518-phpapp01Horario6grado 140813050518-phpapp01
Horario6grado 140813050518-phpapp01
rafaelangelrom
 
Caratula practicas
Caratula practicasCaratula practicas
Caratula practicas
rafaelangelrom
 
Caratulas materias
Caratulas materiasCaratulas materias
Caratulas materias
rafaelangelrom
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
rafaelangelrom
 
Rolando martiñá esi2014
Rolando martiñá esi2014Rolando martiñá esi2014
Rolando martiñá esi2014
rafaelangelrom
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
rafaelangelrom
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
rafaelangelrom
 
Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
rafaelangelrom
 
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
rafaelangelrom
 

Más de rafaelangelrom (20)

Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
Caratulas de ateneos 2014
Caratulas de ateneos 2014Caratulas de ateneos 2014
Caratulas de ateneos 2014
 
Rafa mariela etica
Rafa mariela eticaRafa mariela etica
Rafa mariela etica
 
Glosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestroGlosas para el acto del día del maestro
Glosas para el acto del día del maestro
 
Ficha para nota
Ficha para notaFicha para nota
Ficha para nota
 
Final ciencias naturales
Final ciencias naturales Final ciencias naturales
Final ciencias naturales
 
Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3Fnal de cs naturales 3
Fnal de cs naturales 3
 
Caratulas materias
Caratulas materiasCaratulas materias
Caratulas materias
 
Caratula residencias argentina
Caratula residencias argentinaCaratula residencias argentina
Caratula residencias argentina
 
Horario 6TO. grado
Horario 6TO. gradoHorario 6TO. grado
Horario 6TO. grado
 
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
Caratulapracticas 140813050535-phpapp01
 
Horario6grado 140813050518-phpapp01
Horario6grado 140813050518-phpapp01Horario6grado 140813050518-phpapp01
Horario6grado 140813050518-phpapp01
 
Caratula practicas
Caratula practicasCaratula practicas
Caratula practicas
 
Caratulas materias
Caratulas materiasCaratulas materias
Caratulas materias
 
Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540Sexualidad infantil3540
Sexualidad infantil3540
 
Rolando martiñá esi2014
Rolando martiñá esi2014Rolando martiñá esi2014
Rolando martiñá esi2014
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperacionesMapas progreso matematica_numerosoperaciones
Mapas progreso matematica_numerosoperaciones
 
Las 7 operaciones
Las 7 operacionesLas 7 operaciones
Las 7 operaciones
 
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
Curso cero-mat-sept-2010-tema-3
 

Sexualidad y-vida-familiar-1225077084677392-9

  • 1. SEXUALIDAD Y VIDA FAMILIAR Mg. Obst. Nancy Peña Nole Universidad Nacional de Tumbes - Perú
  • 2. Es la expresión psicosocial de las personas como seres sexuados en una sociedad, cultura y tiempo determinados La sexualidad es la dimensión del ser humano que compromete lo biológico, lo psicológico, lo social, ético, filosófico e integra razón y conciencia. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
  • 3. Continúa..... Influye en la formación y desarrollo de la personalidad y en las relaciones que se establecen entre sujetos El sexo se da, la sexualidad se aprende en la vida familiar y comunitaria, en el marco de toda cultura humana.
  • 4. Continua.. El aprendizaje, se realiza de modo sistemático, permitiendo establecer formas de expresión de la sexualidad No debe confundirse con genitalidad o capacidad reproductiva, pues supone aprendizaje y cultura, normas , valores como la autoestima y el respeto. Debe entenderse como sustantiva al ser mujer y al ser hombre y está presente desde la concepción hasta la muerte.
  • 5. Importancia de la sexualidad • La vivencia subjetiva, dentro de un contexto sociocultural concreto, del cuerpo sexuado. • Es parte integral de la vida humana y eje del desarrollo. • Se articula a través del potencial reproductivo de los seres humanos, las relaciones afectivas y la capacidad erótica, enmarcada siempre en las relaciones de género.
  • 6. SEXUALIDAD Dimensión central del ser humano. • Incluye: • Sexo, • Género, • Identidades de sexo y género • Orientación sexual • Erotismo • Vinculación emocional • Amor • Reproducción.
  • 7. Desarrollo de la sexualidad • Discriminación social • Discriminación genital • Comienzo de la identificación • Identificación – Aceptación • Búsqueda de un ideal • Personificación del ideal PADRES Modelos Identificatorios(Garcia Hoz)
  • 8. Expresión de la sexualidad • Se vivencia y expresa en: – Pensamientos – Fantasías – Deseos – Creencias – Actitudes, – Actividades – Prácticas – Relaciones interpersonales.
  • 9. Continúa.. • La persona tiene derecho a expresar su sexualidad durante cada etapa de su vida, siempre y cuando se respete la libertad, dignidad y las concepciones morales de los otros y se sienta digan y feliz en su expresión. • La sexualidad es el resultado del interjuego de factores biológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos/espirituales
  • 11. Expresión de vida Expresión de vida satisfacción •dar y recibir amor •perpetuarse en los hijos Comunicación e interacción afectiva Comunicación e interacción afectiva orientada por el amor felicidad y bienestar del otro Fuente de placer Fuente de placer capacidad del goce máxima responsabilidad FUNCIONES DE LA SEXUALIDAD
  • 12. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD BIOLOGICA: Bases anatómicas y fisiológicas ( funcion reproductiva). BIOLOGICA: Bases anatómicas y fisiológicas ( funcion reproductiva). •Psicológica: Pensar sentir y actuar ( mensajes y conductas sexuales) •Psicológica: Pensar sentir y actuar ( mensajes y conductas sexuales) SOCIAL Y CULTURAL: proceso de socialización (familia, otros grupos humanos, educación, medios de comunicación o de otros agentes). SOCIAL Y CULTURAL: proceso de socialización (familia, otros grupos humanos, educación, medios de comunicación o de otros agentes).
  • 13. ` Desarrollo moral, ético y espiritual Amor propio y bienestar emotivo Identidad sexual Desarrollo psicosocial Desarrollo biológico Desarrollo cognitivo Factores individuales Influencias sociales/medioambientales Educación y escuelas Familia y pares Medios de comunicación Derechos, empoderamiento y entorno político Sociedad y cultura valores, roles de género Situación y equidad socioeconómica MARCO CONCEPTUAL Desarrollo de la sexualidad
  • 14. La sociedad y la sexualidad •estimula •rechaza •intenta suprimir formas de expresión sexual La conducta sexual del ser humano La conducta sexual del ser humano procesos culturales y de socialización procesos culturales y de socialización resultado Toda sociedad en su devenir histórico
  • 15. Manifestaciones más socioculturales más comunes de la sexualidad •Creencias falsas: “ El hombre no debe llorar” •Estereotipos: La enfermería es profesión para mujeres” •El machismo: “El hombre es más inteligente que la mujer”. “La mujer como objeto sexual” Aspectos, que pueden perjudicar las relaciones humanas; siendo necesario superarlos a través de la educación.
  • 17. Factores psicológicos • Emociones • Sentimientos • Relación con los otros • Expresión corporal • La imitación
  • 18. Factores culturales • Reconocimiento de la sociedad a los cambios que se dan en el ser humano en la niñez. Adolescencia, juventud y adultez, siendo esto considerado en forma diferente por cada grupo social.
  • 19. Factores éticos • Cuando los valores y las normas llegan a formar parte de la persona, a través de la socialización en general y de la educación en particular, constituyen el medio más eficaz de una sociedad para orientar las conductas personales, incluyendo la sexual
  • 20. EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD Padres Alumnos Docentes Comunidad Educativa
  • 21. Familia: agente de socialización ACTITUDESACTITUDES NORMASNORMAS VALORESVALORES CREENCIASCREENCIAS
  • 22. Familias protectoras FACTORES FAMILIARES •Baja escolaridad en padres y con ideas represivas de la sexualidad. Hijos que buscan relaciones afectivas fuera del hogar Familias indiferentes Mujer es vista casi exclusivamente para el hogar. Reproducción
  • 23. Familia e identidad personal Roles sexualesRoles sexuales Modelos de comportamiento Modelos de comportamiento
  • 24. Comportamiento de l@s adolescentes • Autoafirmación • Curiosidad • Dudas • Temores • Vergüenza • Angustia por la imagen • Dificultad para autoaceptarse • Atraccion por lo sexual • Inestabilidad emocional. • Autoestimulación sexual • Juegos sexuales con el sexo contrario
  • 25. Identidad sexual •Forma individualizada de sentir o pensar sobre sí mismo(a), que hace al varón o a la mujer, un ser único y original dentro de su grupo y que a la vez ser aceptado por éste(a). •Psicológicamente dado por la interacción de la identidad de género, el rol de género y la orientación sexual.
  • 26. Proceso de formación de la identidad sexual Identidad de género Identidad de género Rol de género (femenino-masculino) Rol de género (femenino-masculino) Orientación sexual Orientación sexual Sentir, pensar y actuar Sentir, pensar y actuar Según sea hombre o mujer Según sea hombre o mujer Función que se asigna Función que se asigna Sexo biológico Sexo biológico Sentimiento Íntimo, gusto,preferencia Sentimiento Íntimo, gusto,preferencia Elección de pareja Elección de pareja
  • 27. Masculinidad • Conjunto de caracteres propios del sexo masculino, desarrolldaos exclusivamente por el varón. • Requiere de procesos que ayuden a consolidarla, evitando la promoción de modelos violentos, agresivos y machistas, exentos de afecto y responsabilidad.
  • 28. La femineidad • Comportamiento que surge a partir de su identificación como mujer, a partir de modelos y mensajes. • La niña no copia todas las conductas, diferencia las de uno y otro sexo y selecciona aquellas con las que se identifica. • Padres, madres y docentes tienen gran responsabilidad como modelos y en la reflexión del significado de “ser mujer” evitando estereotipos y colocar a la mujer como persona subordinada o recortada en sus derechos
  • 29. La convivencia en la familia orienta la conducta sexual • La familia es el ámbito inmediato de la convivencia • El individuo se comporta como ser sexuado en todos los sectores de la vida social • Sin embargo, la familia es el ámbito privilegiado para el ejercicio de la sexualidad, en él existe: – Intimidad para la pareja – Ahí se procrean los hijos – Ahí las nuevas generaciones aprenden a comportarse como hombres y mujeres expresando su sexualidad, compartiendo roles, de modo igualitario y democrático
  • 30. Elementos que favorecen una óptima relación • Amplia información y diálogo • Desarrollo de una concepción clara de la sexualidad como función humana y natural • Aceptacion de l@s adolescentes como personas que merecen respeto y con derecho a pensar y sentir independientemete. • Apoyo en el esclarecimiento de situaciones y valores que les permita asumir las responsabilidades que implican sus decisiones. • Aceptacion y práctica de valores que propician la armonía familiar. • Expresión de confianza en él o la adolescente.
  • 31. EDUCACIÓN SEXUAL EDUCACIÓN SEXUAL •sí mismo •los demás •mundo desarrollo equilibrado de las personas. lugar privilegiado donde se aprende lugar privilegiado donde se aprende portadora de historia portadora de historia base de la afectividad base de la afectividad Valores Creencias Normas Comportamientos concepto importante LA FAMILIA define
  • 32. La comunicación sobre sexualidad • Son pocos los padres que hablan del tema, debido en parte al temor, por falta de conocimiento y la confusa o dolorosa formación que muchos recibieron. • A pesar de la poca comunicación que puede haber sobre el tema, la familia igual socializa la sexualidad de sus hijos a través de la calidad de sus relaciones afectivas, actitudes acerca de su cuerpo, los valores que transmite al respecto, etc.
  • 33. PADRES EDUCADORES. • Educan por lo que son, hacen, dicen. • Modelos identificatorios de los hijos. • Referentes válidos. • Presencia. • Información verbal familiar.
  • 34. Deberes de los padres. • Develan los misterios de la vida. • Ideal global del mundo: lo que es bueno/malo; lindo/feo; verdadero/falso. • Sentido de la gratuidad, solidaridad, generosidad. • Conciencia moral/ juicio crítico. • Prevención de situaciones. • Respuesta a las inquietudes.
  • 35. Indicadores de salud sexual y de desarrollo • Conocimiento y aprecio del propio cuerpo, • Desarrollo de relaciones relevantes • Capacidad de negociación • Placer sexual evaluando consecuencias
  • 36. El Género en la sexualidad SIEMPRE son necesarias las consideraciones de género =
  • 37. Atracción sexual Enamoramiento Actividad coital Embarazo no deseado Infecciones EJERCICIO INADECUADO DE LA SEXALIDAD
  • 38. Valores y competencias que favorecen la responsabilidad personal para la sexualidad
  • 39. “ Los niños cuyo padre o madre tienen una fuente tendencia a castigar o son indiferentes, no consiguen reafirmar con propiedad su masculinidad o femineidad • Albert Bandura