SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Información Administrativos                                       Universidad Austral de Chile
          Cristian Salazar                                                            Auditoría




       ¿Cómo la Gestión del Conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo?
                                                                                   Belén Arancibia V.


La Integración es un proceso clave para fomentar la cohesión social. Tiene en cuenta al individuo y su vínculo
con la sociedad; vínculo que se crea a medida que los sujetos se convierten en miembros de la comunidad.

Al preocuparnos de los grupos sociales más vulnerables y favorecer una integración equitativa no sólo se
realiza un acto de justicia sino que se rescata nuestra dimensión ética de cooperantes sensibles a nuestro
entorno y eleva nuestra conciencia y dignidad de ciudadanos.

La gestión del conocimiento puede ser un proceso multidireccional, aleatorio en cuanto a sus fuentes, y
orgánico respecto de su expansión. Los grupos vulnerables son parte de una realidad dinámica que es digna
de estudiar en cuanto a sus modos prácticos de producir y transferir conocimiento.

En cuanto a contenido, las realidades de los grupos vulnerables exigen soluciones creativas, pertinentes y
precisas. Los modos de respuesta en situaciones seleccionadas, son una fuente muy valiosa de herramientas
y tácticas, probadas y atingentes.

En cuanto a jerarquías, los grupos vulnerables manifiestan liderazgos innatos, que por lo general coinciden
con los productores y transmisores del conocimiento. Es especialmente notable la manera directa y
espontánea en que estos líderes ocupan sus lugares en la comunidad.

En resumen, considero que una correcta integración de los grupos vulnerables al trabajo a través de la
gestión del conocimiento, está más relacionada con el aprendizaje que se puede obtener de estos grupos. Es
plantear la relación de producción y entrega en el sentido contrario al tradicional: desde los grupos
vulnerables hacia la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y sus tipos
Organización y sus tiposOrganización y sus tipos
Organización y sus tipos
Miryelle
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea Memo
 
Investigación en comunicación organizacional
Investigación en comunicación organizacionalInvestigación en comunicación organizacional
Investigación en comunicación organizacionalangelanonymus
 
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
Gestión del conocimiento   protocolo n° 3Gestión del conocimiento   protocolo n° 3
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
David
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
Nombre Apellidos
 
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel usecheCultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Manuel Alejandro Useche
 
Organizaciones y su Evolución
Organizaciones y su EvoluciónOrganizaciones y su Evolución
Organizaciones y su Evolución
Nombre Apellidos
 
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel usecheCultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Manuel Alejandro Useche
 
Cultura institucional-
Cultura institucional-Cultura institucional-
Cultura institucional-
ProfeCharito
 

La actualidad más candente (12)

Organización y sus tipos
Organización y sus tiposOrganización y sus tipos
Organización y sus tipos
 
Sistema}
Sistema}Sistema}
Sistema}
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Investigación en comunicación organizacional
Investigación en comunicación organizacionalInvestigación en comunicación organizacional
Investigación en comunicación organizacional
 
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
Gestión del conocimiento   protocolo n° 3Gestión del conocimiento   protocolo n° 3
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
 
Tema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyoTema 9. redes de apoyo
Tema 9. redes de apoyo
 
Evolución de las Organizaciones
Evolución de las OrganizacionesEvolución de las Organizaciones
Evolución de las Organizaciones
 
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel usecheCultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel useche
 
Organizaciones y su Evolución
Organizaciones y su EvoluciónOrganizaciones y su Evolución
Organizaciones y su Evolución
 
Cultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel usecheCultura y cultura organizacional manuel useche
Cultura y cultura organizacional manuel useche
 
Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Cultura institucional-
Cultura institucional-Cultura institucional-
Cultura institucional-
 

Similar a Sia 2

2.como la gestión del conocimiento
2.como la gestión del conocimiento2.como la gestión del conocimiento
2.como la gestión del conocimientomajuliar
 
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoPame Espinoza
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanosmhormech
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientoatrivinho
 
Tarea numero 3 de sistemas de la informacion
Tarea numero 3 de sistemas de la informacionTarea numero 3 de sistemas de la informacion
Tarea numero 3 de sistemas de la informacionAndres Galaz
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoloreya90
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
PILAR POZNER
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
Valentin Flores
 
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptxTesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
betzyfabiola
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
Emilio Jacome
 
Sistemas de información administrativo
Sistemas de información administrativoSistemas de información administrativo
Sistemas de información administrativoCarolina Cárdenas
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...IMAS
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
MICHELLESTEFANNY1
 
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen EjecutivoONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
Dominique Gross
 

Similar a Sia 2 (20)

2.como la gestión del conocimiento
2.como la gestión del conocimiento2.como la gestión del conocimiento
2.como la gestión del conocimiento
 
Ensayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimientoEnsayo gestión del conocimiento
Ensayo gestión del conocimiento
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Empowerment 2010
Empowerment 2010Empowerment 2010
Empowerment 2010
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Gestion conocimeiento
Gestion conocimeientoGestion conocimeiento
Gestion conocimeiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Tarea numero 3 de sistemas de la informacion
Tarea numero 3 de sistemas de la informacionTarea numero 3 de sistemas de la informacion
Tarea numero 3 de sistemas de la informacion
 
Ensayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimientoEnsayo gestion del conocimiento
Ensayo gestion del conocimiento
 
Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05Pozner unesco iipe coord. modulo05
Pozner unesco iipe coord. modulo05
 
5 Delegación
5 Delegación5 Delegación
5 Delegación
 
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptxTesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
Tesis cualitativa modelo para hacer la presentación frente al jurado.pptx
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Sistemas de información administrativo
Sistemas de información administrativoSistemas de información administrativo
Sistemas de información administrativo
 
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
El papel del educador social en las comunidades de aprendizaje, una experienc...
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativosForo academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
Foro academico 2. burbano.michelle.contextos de los sujetos educativos
 
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen EjecutivoONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
ONG del conocimiento. Influir para el impacto social. Resumen Ejecutivo
 

Más de Belén Francisca (11)

Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Sia 7 emerald
Sia 7 emeraldSia 7 emerald
Sia 7 emerald
 
Sia 6
Sia 6Sia 6
Sia 6
 
Sia 4
Sia 4Sia 4
Sia 4
 
Sia 3
Sia 3Sia 3
Sia 3
 
Sia 1
Sia 1Sia 1
Sia 1
 
Ayudantia 3 sia
Ayudantia 3 siaAyudantia 3 sia
Ayudantia 3 sia
 
Ayudantia 2 sia
Ayudantia 2 siaAyudantia 2 sia
Ayudantia 2 sia
 
Laboratorio de Ayudantía N°1 - SIA
Laboratorio de Ayudantía N°1 - SIALaboratorio de Ayudantía N°1 - SIA
Laboratorio de Ayudantía N°1 - SIA
 
Internet, ¿Una amenaza para la propiedad intelectual?
Internet, ¿Una amenaza para la propiedad intelectual?Internet, ¿Una amenaza para la propiedad intelectual?
Internet, ¿Una amenaza para la propiedad intelectual?
 
Normativa IFRS en Brasil
Normativa IFRS en BrasilNormativa IFRS en Brasil
Normativa IFRS en Brasil
 

Sia 2

  • 1. Sistemas de Información Administrativos Universidad Austral de Chile Cristian Salazar Auditoría ¿Cómo la Gestión del Conocimiento permite integrar a los grupos vulnerables al trabajo? Belén Arancibia V. La Integración es un proceso clave para fomentar la cohesión social. Tiene en cuenta al individuo y su vínculo con la sociedad; vínculo que se crea a medida que los sujetos se convierten en miembros de la comunidad. Al preocuparnos de los grupos sociales más vulnerables y favorecer una integración equitativa no sólo se realiza un acto de justicia sino que se rescata nuestra dimensión ética de cooperantes sensibles a nuestro entorno y eleva nuestra conciencia y dignidad de ciudadanos. La gestión del conocimiento puede ser un proceso multidireccional, aleatorio en cuanto a sus fuentes, y orgánico respecto de su expansión. Los grupos vulnerables son parte de una realidad dinámica que es digna de estudiar en cuanto a sus modos prácticos de producir y transferir conocimiento. En cuanto a contenido, las realidades de los grupos vulnerables exigen soluciones creativas, pertinentes y precisas. Los modos de respuesta en situaciones seleccionadas, son una fuente muy valiosa de herramientas y tácticas, probadas y atingentes. En cuanto a jerarquías, los grupos vulnerables manifiestan liderazgos innatos, que por lo general coinciden con los productores y transmisores del conocimiento. Es especialmente notable la manera directa y espontánea en que estos líderes ocupan sus lugares en la comunidad. En resumen, considero que una correcta integración de los grupos vulnerables al trabajo a través de la gestión del conocimiento, está más relacionada con el aprendizaje que se puede obtener de estos grupos. Es plantear la relación de producción y entrega en el sentido contrario al tradicional: desde los grupos vulnerables hacia la organización.