SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA
DEL
CONSUMIDOR
QUE ES LA
PSICOLOGIA?
Es la ciencia que estudia los
procesos mentales ,las sensaciones,
las percepciones y el
comportamiento del ser humano
en relación con el medio ambiente
físico y social que lo rodea
EL CONSUMIDOR
El consumidor es la persona u
organización a la que el
marketing dirige sus acciones
para orientar e incitar a la
compra, estudiando el proceso
de toma de decisiones del
comprador
Por que es
importante conocer
al consumidor?
EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMO.
Es el estudio de como las personas se
relacionan con los productos y servicios que
compran , usan o disponen.
Producto > bienes tangibles, ideas, lugares, personajes
o eventos q adoptan
Personas > los consumidores (usan o consumen el
producto) clientes (compran el producto) e
influenciadores ( proveen información o recomiendan las
marcas)
Hoy en día los consumidores son «actores» en
la escena de mercado , actúan roles
El consumidor es como un actor que representa un papel en cierto modo y otro papel
en otro en la escena del mercado.
Sus decisiones de consumo varían dependiendo de la «obra»
El comportamiento del consumidor es un proceso , no es lo mismo un consumo
«permanente» a una compra (momentánea)
El consumo se da antes , durante y después de la compra
El comportamiento del consumo incluye muchos actores
diferentes
Participan diferentes individuos y no solo la persona q
tiene la necesidad de la compra
El comprador y usuario del producto no son la misma
persona
EVALUANDO DEL CONSUMIDOR
OBTENEMOS RESPUESTAS A TRES
NIVELES
COGNOSCITIVA
Recordación de producto
Conocimiento de características
CONDUCTUAL
Convicción
Intención
Compra
AFECTIVA
Simpatía (atracción)
Preferencia
ATENCION
RECORDACION
CONOCIMIENTO
PREFERENCIA
INTENCION
ACCION
Made by you
EMOCION?
RAZON?
ACCION?
EL CONSUMIDOR NO COMPRA SOLO EL
PRODUCTO INTRINSECO (LO OBJETIVO
,FUNCIONAL) SINO TAMBIEN LO
EXTRINSECO ( SUBJETIVO EMOCIONAL)
NO COMPRAMOS
CERVEZA
NO COMPRA
BANCOS
COMPRAMOS
DIVERSION Y
PLACER
COMPRAMOS
SEGURIDAD
EL CONSUMIDOR NO
COMPRA
COSMETICOS
EL CONSUMIDOR NO
COMPRA
CELULARES
COMPRA
IMÁGENES DE
BELLEZA
COMPRA
FORMAS DE
COMUNICARSE
Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del
inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o
más genéricamente "percepción" o "entendimiento". Mediante
un insight el sujeto "capta", "internaliza" o comprende, una
"verdad" revelada.
LA PROFUNDIZACION EN EL CONSUMO NOS DA ORIGEN AL INSIHGT PSICOLOGICO Y
SIGNIFICADO PROFUNDO DEL CONSUSMO
EL CONSUMIDOR NO SIEMPRE ACTUA
RACIONALMENTEEl consumidor puede ser emocional, volátil, indeciso y no siempre sabe lo que
quiere.
No siempre es racional meticuloso y analítico
La emocionalidad del consumidor influencia su toma de decisiones mas Allá de la
lógica comercial
EL CONSUMIDOR ES ANTE TODO UN SER HUMANO
Se equivoca , no siempre sabe lo que quiere , cambia de
opinión, se acomoda ….etc
El consumidor es un ser humano antes que un ente económico y objetivo
comercial (target de las campañas de marketing)
Siente , se resiente, empatiza, busca seguridad, tiende a preferir productos
que elevan su ego, busca simplificar su decisión , desea sentir y
experimentar sensaciones y emociones ………………se enoja y resiente
El CONSUMIDOR ES
EL CONSUMO SE EXPLICA POR RAZONES QUE VAN MUCHO MAS
ALLÁ DE LAS ESTRICTAMENTE FUNCIONALES O RACIONALES
Porque siempre hay
rastros que te frenan
Pompifresh por que
siempre queda lago
Úsalo después del papel
higiénico
QUE VENDE POMPIFRESH
?
EN QUE SE BASA PARA
CONVERCERNOS
Las motivaciones manifiestas (dichas por el consumidor) deben
ser complementadas con las latentes (ocultas, inconscientes o no
observables)
MOTIVOS MANIFIESTOS
Motivos conocidos por el consumidor y
que son admitidos libremente se
ajustan al sistema de valores
predominante .
«Quiero comprar tenis Converse por
que están de moda y mis amigos usan
esta marca»
MOTIVOS LATENTES
Motivos desconocidos por el
consumidor o que son renuentes a ser
admitidos. A menudo motivos
inconscientes u ocultos
«Quiero comprar tenis Converse por
que me hacen reflejar mi propia
personalidad y demuestran q todavía
soy joven(original)
Inconsciente =
LOS INSIGHTS DEL CONSUMIDOR A MENUDO SE BASAN EN LOS MOTIVOS
OCULTOS
(CASO CONVERSE)
Identidad – Personalidad
• Es mi sello, soy yo , soy unico y
diferente.
• No me conformo con lo que me
dan.
• Busco algo que exprese quien
soy de verdad, que me
identifique, que me muestre tal
cual soy, autentico, sin
perjuicios, original
Creatividad - Personalidad
• Mis tenis son el lienzo donde
me siento libre de expresar mi
creatividad, es el espacio donde
yo mismo muestro quien soy y
me acompaña a todas partes.
• En ellos me reflejo lo que soy,
como me siento, yo decido que
quiero decir y como mostrarme
frente al resto
El producto es lo que el consumidor dice que
es
(no lo que el productor pretende que sea)
• La percepción del consumidor es la realidad
del mercado
• Soy bueno pero parezco malo, entonces soy
malo
• Si deseo ser fuerte y el producto proyecta
debilidad , entonces de nada sirve
Teorías de
compra de el
consumidor
TEORÍA ECONÓMICA DEL
CONSUMO
Necesidad Primaria : Coherencia Interna
Modelo De Consumidor : Racional
Tipo De Producto Buscado : Atributos Tangibles Y Objetivos
Satisfactorios
Estrategia De Marketing : Convencimiento De Las Bondades Via
Consideración De Pros Y Contras (Via Cognoscitiva)
Publicidad : Centrada En El Producto (Comunicación Racional)
Productos De Alto Precio O Riesgo (Casas, Autos, Apartamentos ,
Seguros De Vida Etc)
Los consumidores buscan aquellos productos que
satisfacen mejor la relación calidad-precio y maximizan su
inversión con la mejor combinación de atributos deseables
TEORÍA DEL APRENDIZA EN
EL CONSUMO
Los consumidores prefieren aquellos productos que
conocen y anteriormente les han dado buenos resultados,
y/o aquellos productos de los que aprendieron
tempranamente
Necesidad Primaria : Reforzamiento
Modelo De Consumidor : Conductual
Tipo De Producto Buscado : Consecuencias Agradables
Derivadas Del Consumo
Estrategia De Marketing : Prueba Y Ensayo Del Producto( Via
Conductual)
Publicidad : Centrada En Las Consecuencias Publicidad
Sensorial
Productos : Medicamentos Alimentos , Bebidas
TEORÍA PSICOANALÍTICA
DEL CONSUMO
Los consumidores prefieren aquellos productos que
satisfacen sus impulsos primarios y permite
descargar sus fantasías sexuales y agresivas
Necesidad Primaria: Reducción De La Tensión Mediante La Compra
Modelo De Consumidor : Emocional
Tipo De Producto Buscado: Atributos Simbólicos E Imagen Congruente
Con El Self (Hedonismo)
Estrategia De Marketing : Capacidad Del Producto Para Expresar O
Simbolizar (Vía Representacionacional)
Publicidad : Centrada En La Identificación Y Proyección (Publicidad
Emocional)
Productos : Cosméticos , Cigarrillos , Perfumes
TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL
CONSUMO
Los consumidores prefieren aquellos productos que
cumplen con las expectativas sociales y les permiten la
mejor adaptación al grupo «quedar bien»
Necesidad Primaria: Integración Al Grupo Social
Modelo De Consumidor : Social
Tipo De Producto Buscado: Aquel Q Sea Aceptado Y
Reforzado En El Grupo De Pertenencia O Referencia
Estrategia De Marketing : Asocian Del Producto Con Otros
Significados
Publicidad : Uso De Testimoniales, Voceros , Celebridades Y
Lideres De Opinion)
Productos : Moda, Vestido, Peinado, Decoracion Hogar
EL SIGNIFICADO
DEL CONSUMO
LA GENTE NO COMPRA PRODUCTOS POR LO QUE HACEN SINO
POR LO QUE SIGNIFICAN
Los papales que los productos cumplen en nuestras vidas van mas allá de las
tareas q desempeñan.
Que significa una Colombiana en
Colombia?
Solo una gaseosa?
LOS SIGNIFICADOS PROFUNDOS DE LOS
PRODUCTOS PERMITEN DESTACAR A UN
PRODUCTO DE LOS DEMÁS
Si todo lo demás es igual, los consumidores eligieran la marca que posee una
imagen (incluso personalidad) que sea consiente con sus necesidades
subyacentes
LOS PRODUCTOS SE COMERCIALIZAN
EN TÉRMINOS DE SU IMAGEN
Cuando compramos el «chulo» de nike , no solo compramos unos tenis , sino una
afirmación del estilo de ida deportista , explorador y arriesgado
Celebración de un gol o pasión de cristo?
QUIEN?
QUE?
CUANDO?
DONDE?
POR QUÉ?
COMO?
COMPRA
EL
CONSUMIDOR
Quien
Compra?
Determinar quien es
el sujeto que
verdaderamente toma
la decisión de adquirir
el producto si es bien
el consumidor o quien
influya en él.
Que
Compra?
Debemos analizar el
tipo de producto que
el consumidor
selecciona de entre
todos los productos
que quiere.
Cuando Compra?
Se debe conocer el
momento de compra y
la frecuencia de la
compra con relación a
sus necesidades , las
cuales son cambiantes
a lo largo de su vida
Donde
compra?
Los lugares donde el
consumidor compra se ven
influidos por los canales de
distribución y además por
otros aspectos relacionados
con el servicio, trato,
imagen del punto de venta,
etc
Por qué Compra?
Analizar cuales son los
motivos por los cuales se
adquiere un producto(bien o
servicio) basándose en los
beneficios o satisfacción de
necesidades que produce al
consumidor mediante su
adquisición.
Como lo Compra?
Tiene relación con el
proceso de compra, si
la decisión de compra
la hace de una forma
racional o emocional
Cuanto
Compra?
La cantidad física que
adquiere del producto o
bien para satisfacer sus
deseos y necesidades,
nos indica si la compra
es repetitiva (cliente) o
no.
Sicologia del consumidor 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorLuis Menay Lagos
 
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de ClienteEl Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
Daniel Segarra Talaverón
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
EdgarDanielAlbuerne
 
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
Stephanie Pinzón
 
Del Servicio a la Experiencia del Cliente
Del Servicio a la Experiencia del ClienteDel Servicio a la Experiencia del Cliente
Del Servicio a la Experiencia del Cliente
Erick Alejandro García
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
AmCham Guayaquil
 
Percepción del cliente
Percepción del clientePercepción del cliente
Percepción del clientekristopherxd
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Branding
BrandingBranding
Branding
Diana Vaquero
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshareTecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Mariangeles Diaz Capado
 
Ventas con PNL
Ventas con PNLVentas con PNL
Ventas con PNL
Juan Carlos Fernández
 
Experiencia de compra y punto de ventas
Experiencia de compra y punto de ventasExperiencia de compra y punto de ventas
Experiencia de compra y punto de ventas
La Fabrica TCM
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
Milën Dreizehn
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
Charly Mendoza
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
DiciaUMB
 
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidorMotivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidordianavega92
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
FeriaDelEmprendedor
 

La actualidad más candente (20)

Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 
Aprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidorAprendizaje del consumidor
Aprendizaje del consumidor
 
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de ClienteEl Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
El Mito de los Wow en Experiencia de Cliente
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
4FS del Marketing Online Ejemplo de empresas
 
Del Servicio a la Experiencia del Cliente
Del Servicio a la Experiencia del ClienteDel Servicio a la Experiencia del Cliente
Del Servicio a la Experiencia del Cliente
 
Retención de clientes
Retención de clientesRetención de clientes
Retención de clientes
 
Percepción del cliente
Percepción del clientePercepción del cliente
Percepción del cliente
 
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento EmpresarialTaller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
Taller de Consumer Insights In Company - Entrenamiento Empresarial
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshareTecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
Tecnicas de ventas para Comercios y Negocios slidshare
 
Ventas con PNL
Ventas con PNLVentas con PNL
Ventas con PNL
 
Experiencia de compra y punto de ventas
Experiencia de compra y punto de ventasExperiencia de compra y punto de ventas
Experiencia de compra y punto de ventas
 
Actitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidorActitudes del-consumidor
Actitudes del-consumidor
 
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del ConsumidorProcesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
Procesos de Aprendizaje del Consumidor - Comportamiento del Consumidor
 
Consumer Insights
Consumer Insights Consumer Insights
Consumer Insights
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidorMotivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Similar a Sicologia del consumidor 1

Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidormiligatix
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorAnibal De Oca
 
Campo del CDC.pdf
Campo del CDC.pdfCampo del CDC.pdf
Campo del CDC.pdf
DarioAle3
 
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
Elizabeth Solorza Munar
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
GomezDiana
 
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidorPsicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidorUTP
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saia
StephanieVeliz
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
Joneris Rodriguez
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorJoselyn Castañeda
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo ConsumidorManifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Consumer Truth - Insights & Planning
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 

Similar a Sicologia del consumidor 1 (20)

Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9Mercado 3 p.9
Mercado 3 p.9
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Campo del CDC.pdf
Campo del CDC.pdfCampo del CDC.pdf
Campo del CDC.pdf
 
Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
 
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana  comportamiento del consumidorGomez espinoza diana  comportamiento del consumidor
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
 
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidorPsicologia del consumidor  clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
Psicologia del consumidor clase03-planteamiento para el estudio del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saia
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3Comportamiento del consumidor semana 3
Comportamiento del consumidor semana 3
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo ConsumidorManifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

Sicologia del consumidor 1

  • 3. Es la ciencia que estudia los procesos mentales ,las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea
  • 5.
  • 6. El consumidor es la persona u organización a la que el marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador
  • 7.
  • 8.
  • 9. Por que es importante conocer al consumidor?
  • 10. EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMO. Es el estudio de como las personas se relacionan con los productos y servicios que compran , usan o disponen. Producto > bienes tangibles, ideas, lugares, personajes o eventos q adoptan Personas > los consumidores (usan o consumen el producto) clientes (compran el producto) e influenciadores ( proveen información o recomiendan las marcas)
  • 11. Hoy en día los consumidores son «actores» en la escena de mercado , actúan roles El consumidor es como un actor que representa un papel en cierto modo y otro papel en otro en la escena del mercado. Sus decisiones de consumo varían dependiendo de la «obra» El comportamiento del consumidor es un proceso , no es lo mismo un consumo «permanente» a una compra (momentánea) El consumo se da antes , durante y después de la compra El comportamiento del consumo incluye muchos actores diferentes Participan diferentes individuos y no solo la persona q tiene la necesidad de la compra El comprador y usuario del producto no son la misma persona
  • 12. EVALUANDO DEL CONSUMIDOR OBTENEMOS RESPUESTAS A TRES NIVELES COGNOSCITIVA Recordación de producto Conocimiento de características CONDUCTUAL Convicción Intención Compra AFECTIVA Simpatía (atracción) Preferencia ATENCION RECORDACION CONOCIMIENTO PREFERENCIA INTENCION ACCION
  • 14.
  • 16. EL CONSUMIDOR NO COMPRA SOLO EL PRODUCTO INTRINSECO (LO OBJETIVO ,FUNCIONAL) SINO TAMBIEN LO EXTRINSECO ( SUBJETIVO EMOCIONAL) NO COMPRAMOS CERVEZA NO COMPRA BANCOS COMPRAMOS DIVERSION Y PLACER COMPRAMOS SEGURIDAD
  • 17. EL CONSUMIDOR NO COMPRA COSMETICOS EL CONSUMIDOR NO COMPRA CELULARES COMPRA IMÁGENES DE BELLEZA COMPRA FORMAS DE COMUNICARSE
  • 18. Insight es un término utilizado en Psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o "entendimiento". Mediante un insight el sujeto "capta", "internaliza" o comprende, una "verdad" revelada. LA PROFUNDIZACION EN EL CONSUMO NOS DA ORIGEN AL INSIHGT PSICOLOGICO Y SIGNIFICADO PROFUNDO DEL CONSUSMO
  • 19. EL CONSUMIDOR NO SIEMPRE ACTUA RACIONALMENTEEl consumidor puede ser emocional, volátil, indeciso y no siempre sabe lo que quiere. No siempre es racional meticuloso y analítico La emocionalidad del consumidor influencia su toma de decisiones mas Allá de la lógica comercial EL CONSUMIDOR ES ANTE TODO UN SER HUMANO Se equivoca , no siempre sabe lo que quiere , cambia de opinión, se acomoda ….etc El consumidor es un ser humano antes que un ente económico y objetivo comercial (target de las campañas de marketing) Siente , se resiente, empatiza, busca seguridad, tiende a preferir productos que elevan su ego, busca simplificar su decisión , desea sentir y experimentar sensaciones y emociones ………………se enoja y resiente El CONSUMIDOR ES
  • 20. EL CONSUMO SE EXPLICA POR RAZONES QUE VAN MUCHO MAS ALLÁ DE LAS ESTRICTAMENTE FUNCIONALES O RACIONALES Porque siempre hay rastros que te frenan Pompifresh por que siempre queda lago Úsalo después del papel higiénico QUE VENDE POMPIFRESH ? EN QUE SE BASA PARA CONVERCERNOS
  • 21. Las motivaciones manifiestas (dichas por el consumidor) deben ser complementadas con las latentes (ocultas, inconscientes o no observables) MOTIVOS MANIFIESTOS Motivos conocidos por el consumidor y que son admitidos libremente se ajustan al sistema de valores predominante . «Quiero comprar tenis Converse por que están de moda y mis amigos usan esta marca» MOTIVOS LATENTES Motivos desconocidos por el consumidor o que son renuentes a ser admitidos. A menudo motivos inconscientes u ocultos «Quiero comprar tenis Converse por que me hacen reflejar mi propia personalidad y demuestran q todavía soy joven(original) Inconsciente =
  • 22. LOS INSIGHTS DEL CONSUMIDOR A MENUDO SE BASAN EN LOS MOTIVOS OCULTOS (CASO CONVERSE) Identidad – Personalidad • Es mi sello, soy yo , soy unico y diferente. • No me conformo con lo que me dan. • Busco algo que exprese quien soy de verdad, que me identifique, que me muestre tal cual soy, autentico, sin perjuicios, original Creatividad - Personalidad • Mis tenis son el lienzo donde me siento libre de expresar mi creatividad, es el espacio donde yo mismo muestro quien soy y me acompaña a todas partes. • En ellos me reflejo lo que soy, como me siento, yo decido que quiero decir y como mostrarme frente al resto
  • 23. El producto es lo que el consumidor dice que es (no lo que el productor pretende que sea) • La percepción del consumidor es la realidad del mercado • Soy bueno pero parezco malo, entonces soy malo • Si deseo ser fuerte y el producto proyecta debilidad , entonces de nada sirve
  • 24. Teorías de compra de el consumidor
  • 25.
  • 26. TEORÍA ECONÓMICA DEL CONSUMO Necesidad Primaria : Coherencia Interna Modelo De Consumidor : Racional Tipo De Producto Buscado : Atributos Tangibles Y Objetivos Satisfactorios Estrategia De Marketing : Convencimiento De Las Bondades Via Consideración De Pros Y Contras (Via Cognoscitiva) Publicidad : Centrada En El Producto (Comunicación Racional) Productos De Alto Precio O Riesgo (Casas, Autos, Apartamentos , Seguros De Vida Etc) Los consumidores buscan aquellos productos que satisfacen mejor la relación calidad-precio y maximizan su inversión con la mejor combinación de atributos deseables
  • 27. TEORÍA DEL APRENDIZA EN EL CONSUMO Los consumidores prefieren aquellos productos que conocen y anteriormente les han dado buenos resultados, y/o aquellos productos de los que aprendieron tempranamente Necesidad Primaria : Reforzamiento Modelo De Consumidor : Conductual Tipo De Producto Buscado : Consecuencias Agradables Derivadas Del Consumo Estrategia De Marketing : Prueba Y Ensayo Del Producto( Via Conductual) Publicidad : Centrada En Las Consecuencias Publicidad Sensorial Productos : Medicamentos Alimentos , Bebidas
  • 28. TEORÍA PSICOANALÍTICA DEL CONSUMO Los consumidores prefieren aquellos productos que satisfacen sus impulsos primarios y permite descargar sus fantasías sexuales y agresivas Necesidad Primaria: Reducción De La Tensión Mediante La Compra Modelo De Consumidor : Emocional Tipo De Producto Buscado: Atributos Simbólicos E Imagen Congruente Con El Self (Hedonismo) Estrategia De Marketing : Capacidad Del Producto Para Expresar O Simbolizar (Vía Representacionacional) Publicidad : Centrada En La Identificación Y Proyección (Publicidad Emocional) Productos : Cosméticos , Cigarrillos , Perfumes
  • 29. TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL CONSUMO Los consumidores prefieren aquellos productos que cumplen con las expectativas sociales y les permiten la mejor adaptación al grupo «quedar bien» Necesidad Primaria: Integración Al Grupo Social Modelo De Consumidor : Social Tipo De Producto Buscado: Aquel Q Sea Aceptado Y Reforzado En El Grupo De Pertenencia O Referencia Estrategia De Marketing : Asocian Del Producto Con Otros Significados Publicidad : Uso De Testimoniales, Voceros , Celebridades Y Lideres De Opinion) Productos : Moda, Vestido, Peinado, Decoracion Hogar
  • 31. LA GENTE NO COMPRA PRODUCTOS POR LO QUE HACEN SINO POR LO QUE SIGNIFICAN Los papales que los productos cumplen en nuestras vidas van mas allá de las tareas q desempeñan. Que significa una Colombiana en Colombia? Solo una gaseosa?
  • 32. LOS SIGNIFICADOS PROFUNDOS DE LOS PRODUCTOS PERMITEN DESTACAR A UN PRODUCTO DE LOS DEMÁS Si todo lo demás es igual, los consumidores eligieran la marca que posee una imagen (incluso personalidad) que sea consiente con sus necesidades subyacentes
  • 33. LOS PRODUCTOS SE COMERCIALIZAN EN TÉRMINOS DE SU IMAGEN Cuando compramos el «chulo» de nike , no solo compramos unos tenis , sino una afirmación del estilo de ida deportista , explorador y arriesgado Celebración de un gol o pasión de cristo?
  • 36. Determinar quien es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto si es bien el consumidor o quien influya en él.
  • 38. Debemos analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere.
  • 40. Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a sus necesidades , las cuales son cambiantes a lo largo de su vida
  • 42. Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc
  • 44. Analizar cuales son los motivos por los cuales se adquiere un producto(bien o servicio) basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.
  • 46.
  • 47. Tiene relación con el proceso de compra, si la decisión de compra la hace de una forma racional o emocional
  • 49. La cantidad física que adquiere del producto o bien para satisfacer sus deseos y necesidades, nos indica si la compra es repetitiva (cliente) o no.