SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE DOMINIO
LINGÜÍSTICO
SIGNIFICADO CONTEXTUAL
2
 Significado contextual de un término,
vocablo, o enunciado: Indagan sobre
la acepción específica de un término o
expresión.
TIPOS DE PREGUNTAS
¿Cómo se puede adquirir un vocabulario amplio?
Las respuestas son varias, pero todas dependen de un
trabajo sistemático y continuo por parte del docente:
leer mucho y todo tipo de textos, extraer el significado a
partir del contexto, utilizar el vocabulario aprendido,
emplear el diccionario.
Es frecuente la comprensión de la idea esencial de un
texto aunque no se comprendan todas sus palabras.
Adquirir las estrategias para inferir significado a partir
de las claves del contexto no es fácil y requiere tiempo y
esfuerzo.
Al encontrar una palabra desconocida, hay que leer hasta
el final de la frase. Esto permite decidir si la palabra tiene
un significado relevante o no para la comprensión lectora.
• Si la palabra es importante, hay que releer la frase,
procurando inferir el significado a partir del contexto.
• Si el contexto no permite una clara comprensión, hay
que recurrir a un análisis de la palabra: prefijos, sufijos,
raíz, etc. (estrategia a utilizar con alumnos más
avanzados).
• Si todavía no se comprende la palabra, se recurre al
diccionario.
3
El proceso de inferir una palabra desconocida es el
siguiente:
¿CÓMO DEDUCIR EL SIGNIFICADO
DE UNA PALABRA?
Claves
contextuales Claves
estructurales
ESTÁS FRITA, MARGARITA
(Fragmento)
Mónica Varea
[…] “La noche previa al examen de Castellano, cuando
Margarita estaba hasta el moño de los complementos
directos e indirectos, se puso a pensar en que tal vez el
problema no era la materia en sí, sino su aburrida maestra
que solo dictaba, dictaba y dictaba.
El examen fue un desastre, Bernal lo hizo todo mal. Al
corregir la prueba, la profe no sabía si reír o llorar, no
entendía cómo Margarita era capaz de definir la palabra
venganza como “un verbo en imperativo con el que una
persona le da una orden a un ave”.
Margarita era una buena lectora, le gustaba mucho usar el
diccionario, pero esta definición dejó perpleja a la maestra
y la llamó para que explicara qué es lo que había querido
decir. La niña, muy segura de sí misma y convencida de
que ésa había sido la única pregunta sencilla, respondió:
−Es fácil, profe, cuando usted llama a una ganza, ¿qué le
dice? ¡Ven ganza!
La alumna, al ver que con su respuesta la profe de
castellano se había quedado trastornada, aprovechó el
momento para decirle que sus clases eran las más
aburridas de todo el colegio, de toda la ciudad, de todo el
país, de todo el continente, de todo el mundo y tal vez de
toda la Vía Láctea. Le contó cómo la Miss Ana María les
hacía juegos, concursos y cosas muy divertidas.
−Le juro profe, el inglés es cheverísimo, en cambio su
clase… ¡es un bodrio!
Contra todo pronóstico, la maestra aceptó con agrado las
sugerencias de su alumna y el siguiente día les tenía una
gran sorpresa. Les presentó la convocatoria a un concurso
de poesía y cuento. A los niños les encantó la idea y todos
En el texto anterior “bodrio” se entiende como:
A. algo ameno
B. un guiso mal condimentado
C. sobras
D. algo tedioso
4. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto.
empezaron a leer muchos libros para sacar ideas y,
sobre todo, para aprender a escribir en rima. Lo mejor
era que el cuento o el poema sería calificado por un
jurado y la nota reemplazaría al examen final. Además,
tendría un punto extra quien usara los dos géneros
literarios en un mismo trabajo” […]
Mónica Varea, vendedora del alma en los libros.
Propietaria de la librería “Rayuela”, en Quito
8
“Hace muchísimos años la Isla Grande de Chiloé, y todo
el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo
cuerpo con el Continente Americano. Sin embargo, un
día apareció repentinamente la Diosa de las Aguas
Coicoi-vilu (de Co: agua y vilu: culebra) con la intención
de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra […]”.
Leyendas de Chiloé, Tenten-Vilu y Coicoi-Vilu
En el texto anterior “enjambre” se entiende como:
A. afluencia
B. aislamiento
C. cúmulo
D. panal
¿CÓMO DEDUCIR EL SIGNIFICADO
DE UNA PALABRA?
cúmulo
CLAVES
CONTEXTUALES
“[…] UNA PALABRA NUNCA APARECE
SOLA O DESCONTEXTUALIZADA,
SINO ALREDEDOR DE OTRAS
PALABRAS QUE FORZOSAMENTE
FORMAN UN CONTEXTO O UN
HUECO GRAMATICAL Y SEMÁNTICO
PARA LA PRIMERA […]”.
Daniel Cassany, Las palabras y el
escrito
CLAVES DE
CONTEXTO
INDICIOS
TEXTUALES
CLAVES
CONTEXTUALES
“[…] Podemos rastrear las
fronteras de este hueco y construir
una hipótesis sobre el significado de
la palabra desconocida”.
Daniel Cassany, Las palabras y el
escrito
CLAVES DE
CONTEXTO
INDICIOS
TEXTUALES
CLAVES
CONTEXTUALES
PARA DEDUCIR O INFERIR EL
SIGNIFICADO DE UNA PALABRA
DESCONOCIDA, DEBEMOS
APOYARNOS EN EL CONTEXTO,
ESTO ES, EN LOS VOCABLOS
FAMILIARES Y QUE RODEAN A ESE
TÉRMINO DESCONOCIDO DENTRO DE
UNA FRASE, UN PÁRRAFO O UN
TEXTO.
CLAVES
CONTEXTUALES
A menudo están en:
La oración en que aparece la
palabra desconocida.
Las oraciones que aparecen antes o
después del vocablo desconocido.
Sustituir la palabra desconocida por
otra palabra es una buena manera de
verificar tu comprensión.
13
FRASES ADYACENTES
El autor brinda las claves del
significado de una palabra
mediante las frases que la
rodean.
La perversidad del anciano era de todos
conocida. Sus tretas sucias eran
innumerables y su iniquidad inquietaba a
todo el mundo. Hasta su familia lo
consideraba una mala persona.
MALDAD
14
CLAVES
ESTRUCTURALES
ES EL ESTUDIO DE LAS PARTES QUE
INTEGRAN LAS PALABRAS, EN LAS QUE
PUEDE APOYARSE EL ESTUDIANTE PARA
DETERMINAR SU SIGNIFICADO.
15
CLAVES
ESTRUCTURALES
PALABRAS DE BASE
RAÍCES VERBALES
PREFIJOS
SUFIJOS
TERMINACIONES
INFLEXIVAS
PALABRAS
COMPUESTAS
CONTRACCIONES
16
UNIDADES LINGÜÍSTICAS
PLENAS DE SIGNIFICADO,
QUE SE SOSTIENEN POR SÍ
MISMAS (MORFEMAS LIBRES,
SIN SUFIJOS FLEXIVOS).
Reventa: venta es la palabra base.
PALABRAS DE BASE
17
UNIDADES DE SIGNIFICADO
QUE PUEDEN AÑADIRSE AL
INICIO DE UNA PALABRA DE
BASE O RAÍCES VERBALES
PARA MODIFICAR SU
SIGNIFICADO.
INFELIZ: “in” es el prefijo que
significa “no”
PREFIJOS
18
ATEO: “a” es el prefijo que significa “sin” (sin
Dios)
ANTEDILUVIANO: “ante” es el prefijo que
significa “antes” (antes del diluvio)
BIOLOGÍA: “bio” es el prefijo que significa
“vida”
PREFIJOS
19
UNIDADES DE SIGNIFICADO
QUE PUEDEN AÑADIRSE AL
FINAL DE UNA PALABRA DE
BASE O RAÍCES VERBALES
PARA MODIFICAR SU
SIGNIFICADO.
CONSULTORIO: “-orio” es el sufijo
que indica “lugar”
MARTILLAZO: “-azo” es el sufijo
que significa ”golpe/aumento de
tamaño”
SUFIJOS
20
LA ENSEÑANZA
DEL USO DEL
DICCIONARIO
EL DICCIONARIO ES UNA HERRAMIENTA DE
GRAN UTILIDAD PARA DETERMINAR EL
SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y RESULTA
MUY PROVECHOSO CUANDO EL ALUMNADO HA
PROBADO SUERTE CON TODAS LAS DEMÁS
ESTRATEGIAS Y NO HA CONSEGUIDO
DETERMINAR EL SIGNIFICADO DE VOCABLO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
Rode Huillca Mosquera
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)Raúl Olmedo Burgos
 
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba españolaEjercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
MERCEDES131289
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
Angie Cabezas
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
walter Chamba
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Rubrica oratoria
Rubrica oratoriaRubrica oratoria
Rubrica oratoria
Octavio Rivas Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Recursos textuales
Recursos textualesRecursos textuales
Recursos textuales
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Taller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonasTaller n° 4 palabras homófonas
Taller n° 4 palabras homófonas
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
 
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba españolaEjercicios de acentuación y la sílaba española
Ejercicios de acentuación y la sílaba española
 
Rubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textosRubrica para produccion de textos
Rubrica para produccion de textos
 
Mapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la OraciónMapa conceptual de la Oración
Mapa conceptual de la Oración
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docxEvaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
Evaluacion diagnóstica Lengua y Literatura 8vo Grado.docx
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Rubrica oratoria
Rubrica oratoriaRubrica oratoria
Rubrica oratoria
 

Similar a Significado contextual

Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
cristina barraza zepeda
 
12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura
hamilton flores zavaleta
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
Elizabeth Espinoza Godoy
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
Prepararse
Prepararse Prepararse
Prepararse
Cristian Benavides
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
Fretemariela
 
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
marinayael
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
Vania Opazo
 
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesSecretaría de Educación Pública
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
Lasvocales8
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
Unidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraUnidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraJose Rodriguez
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra Mpilipilar
 

Similar a Significado contextual (20)

Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura12930815 metodos-lecto-escritura
12930815 metodos-lecto-escritura
 
Ponencia Irma Camargo
Ponencia Irma CamargoPonencia Irma Camargo
Ponencia Irma Camargo
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Prepararse
Prepararse Prepararse
Prepararse
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
 
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
Mza lee y_escribe_nov._[1][1]
 
El enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcionalEl enfoque comunicativo_funcional
El enfoque comunicativo_funcional
 
Onceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivosOnceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivos
 
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfesGuia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
Guia 1 de lectura grado sexto actividad de preparacion saber icfes
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
La comunicación en los seres vivos. (Unidad Didáctica para Lengua Castellana)
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdfEP_063_ALU_TExEsc.pdf
EP_063_ALU_TExEsc.pdf
 
Unidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yaniraUnidad didactica ciclo 1 yanira
Unidad didactica ciclo 1 yanira
 
Power Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra MPower Didáctica Letra M
Power Didáctica Letra M
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Significado contextual

  • 2. 2  Significado contextual de un término, vocablo, o enunciado: Indagan sobre la acepción específica de un término o expresión. TIPOS DE PREGUNTAS ¿Cómo se puede adquirir un vocabulario amplio? Las respuestas son varias, pero todas dependen de un trabajo sistemático y continuo por parte del docente: leer mucho y todo tipo de textos, extraer el significado a partir del contexto, utilizar el vocabulario aprendido, emplear el diccionario. Es frecuente la comprensión de la idea esencial de un texto aunque no se comprendan todas sus palabras. Adquirir las estrategias para inferir significado a partir de las claves del contexto no es fácil y requiere tiempo y esfuerzo. Al encontrar una palabra desconocida, hay que leer hasta el final de la frase. Esto permite decidir si la palabra tiene un significado relevante o no para la comprensión lectora. • Si la palabra es importante, hay que releer la frase, procurando inferir el significado a partir del contexto. • Si el contexto no permite una clara comprensión, hay que recurrir a un análisis de la palabra: prefijos, sufijos, raíz, etc. (estrategia a utilizar con alumnos más avanzados). • Si todavía no se comprende la palabra, se recurre al diccionario.
  • 3. 3 El proceso de inferir una palabra desconocida es el siguiente: ¿CÓMO DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA? Claves contextuales Claves estructurales
  • 5. […] “La noche previa al examen de Castellano, cuando Margarita estaba hasta el moño de los complementos directos e indirectos, se puso a pensar en que tal vez el problema no era la materia en sí, sino su aburrida maestra que solo dictaba, dictaba y dictaba. El examen fue un desastre, Bernal lo hizo todo mal. Al corregir la prueba, la profe no sabía si reír o llorar, no entendía cómo Margarita era capaz de definir la palabra venganza como “un verbo en imperativo con el que una persona le da una orden a un ave”. Margarita era una buena lectora, le gustaba mucho usar el diccionario, pero esta definición dejó perpleja a la maestra y la llamó para que explicara qué es lo que había querido decir. La niña, muy segura de sí misma y convencida de que ésa había sido la única pregunta sencilla, respondió:
  • 6. −Es fácil, profe, cuando usted llama a una ganza, ¿qué le dice? ¡Ven ganza! La alumna, al ver que con su respuesta la profe de castellano se había quedado trastornada, aprovechó el momento para decirle que sus clases eran las más aburridas de todo el colegio, de toda la ciudad, de todo el país, de todo el continente, de todo el mundo y tal vez de toda la Vía Láctea. Le contó cómo la Miss Ana María les hacía juegos, concursos y cosas muy divertidas. −Le juro profe, el inglés es cheverísimo, en cambio su clase… ¡es un bodrio! Contra todo pronóstico, la maestra aceptó con agrado las sugerencias de su alumna y el siguiente día les tenía una gran sorpresa. Les presentó la convocatoria a un concurso de poesía y cuento. A los niños les encantó la idea y todos En el texto anterior “bodrio” se entiende como: A. algo ameno B. un guiso mal condimentado C. sobras D. algo tedioso 4. Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto.
  • 7. empezaron a leer muchos libros para sacar ideas y, sobre todo, para aprender a escribir en rima. Lo mejor era que el cuento o el poema sería calificado por un jurado y la nota reemplazaría al examen final. Además, tendría un punto extra quien usara los dos géneros literarios en un mismo trabajo” […] Mónica Varea, vendedora del alma en los libros. Propietaria de la librería “Rayuela”, en Quito
  • 8. 8 “Hace muchísimos años la Isla Grande de Chiloé, y todo el enjambre de islas que le rodean, formaban un solo cuerpo con el Continente Americano. Sin embargo, un día apareció repentinamente la Diosa de las Aguas Coicoi-vilu (de Co: agua y vilu: culebra) con la intención de destruir todo lo que hubiera sobre la tierra […]”. Leyendas de Chiloé, Tenten-Vilu y Coicoi-Vilu En el texto anterior “enjambre” se entiende como: A. afluencia B. aislamiento C. cúmulo D. panal ¿CÓMO DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA? cúmulo
  • 9. CLAVES CONTEXTUALES “[…] UNA PALABRA NUNCA APARECE SOLA O DESCONTEXTUALIZADA, SINO ALREDEDOR DE OTRAS PALABRAS QUE FORZOSAMENTE FORMAN UN CONTEXTO O UN HUECO GRAMATICAL Y SEMÁNTICO PARA LA PRIMERA […]”. Daniel Cassany, Las palabras y el escrito CLAVES DE CONTEXTO INDICIOS TEXTUALES
  • 10. CLAVES CONTEXTUALES “[…] Podemos rastrear las fronteras de este hueco y construir una hipótesis sobre el significado de la palabra desconocida”. Daniel Cassany, Las palabras y el escrito CLAVES DE CONTEXTO INDICIOS TEXTUALES
  • 11. CLAVES CONTEXTUALES PARA DEDUCIR O INFERIR EL SIGNIFICADO DE UNA PALABRA DESCONOCIDA, DEBEMOS APOYARNOS EN EL CONTEXTO, ESTO ES, EN LOS VOCABLOS FAMILIARES Y QUE RODEAN A ESE TÉRMINO DESCONOCIDO DENTRO DE UNA FRASE, UN PÁRRAFO O UN TEXTO.
  • 12. CLAVES CONTEXTUALES A menudo están en: La oración en que aparece la palabra desconocida. Las oraciones que aparecen antes o después del vocablo desconocido. Sustituir la palabra desconocida por otra palabra es una buena manera de verificar tu comprensión.
  • 13. 13 FRASES ADYACENTES El autor brinda las claves del significado de una palabra mediante las frases que la rodean. La perversidad del anciano era de todos conocida. Sus tretas sucias eran innumerables y su iniquidad inquietaba a todo el mundo. Hasta su familia lo consideraba una mala persona. MALDAD
  • 14. 14 CLAVES ESTRUCTURALES ES EL ESTUDIO DE LAS PARTES QUE INTEGRAN LAS PALABRAS, EN LAS QUE PUEDE APOYARSE EL ESTUDIANTE PARA DETERMINAR SU SIGNIFICADO.
  • 15. 15 CLAVES ESTRUCTURALES PALABRAS DE BASE RAÍCES VERBALES PREFIJOS SUFIJOS TERMINACIONES INFLEXIVAS PALABRAS COMPUESTAS CONTRACCIONES
  • 16. 16 UNIDADES LINGÜÍSTICAS PLENAS DE SIGNIFICADO, QUE SE SOSTIENEN POR SÍ MISMAS (MORFEMAS LIBRES, SIN SUFIJOS FLEXIVOS). Reventa: venta es la palabra base. PALABRAS DE BASE
  • 17. 17 UNIDADES DE SIGNIFICADO QUE PUEDEN AÑADIRSE AL INICIO DE UNA PALABRA DE BASE O RAÍCES VERBALES PARA MODIFICAR SU SIGNIFICADO. INFELIZ: “in” es el prefijo que significa “no” PREFIJOS
  • 18. 18 ATEO: “a” es el prefijo que significa “sin” (sin Dios) ANTEDILUVIANO: “ante” es el prefijo que significa “antes” (antes del diluvio) BIOLOGÍA: “bio” es el prefijo que significa “vida” PREFIJOS
  • 19. 19 UNIDADES DE SIGNIFICADO QUE PUEDEN AÑADIRSE AL FINAL DE UNA PALABRA DE BASE O RAÍCES VERBALES PARA MODIFICAR SU SIGNIFICADO. CONSULTORIO: “-orio” es el sufijo que indica “lugar” MARTILLAZO: “-azo” es el sufijo que significa ”golpe/aumento de tamaño” SUFIJOS
  • 20. 20 LA ENSEÑANZA DEL USO DEL DICCIONARIO EL DICCIONARIO ES UNA HERRAMIENTA DE GRAN UTILIDAD PARA DETERMINAR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y RESULTA MUY PROVECHOSO CUANDO EL ALUMNADO HA PROBADO SUERTE CON TODAS LAS DEMÁS ESTRATEGIAS Y NO HA CONSEGUIDO DETERMINAR EL SIGNIFICADO DE VOCABLO.