SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: FIMIA RODRÍGUEZ
Introducción
Los signos vitales constituyen una herramienta
valiosa como indicadores que son del estado
funcional del paciente. La toma de los signos
vitales no debe convertirse en una actividad
autónoma o rutinaria.
Su interpretación adecuada y oportuna ayuda a
los profesionales de la salud a decidir
conductas de manejo.
Los Signos Vitales
Pulso Respiración
MEDICIÓN
Presión
Arterial
Temperatura
Signos Vitales
Son indicadores que reflejan el estado
fisiológico de los órganos vitales. Expresan
de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo,
cambios que de otra manera no podrían
ser cualificados ni cuantificados.
Toma de Temperatura
Termómetros
Tipos
Equipo
Termómetro cobertores timpánicos
Tabla de temperatura
Recipiente para desperdicios.
Lugares
Siempre notificar temperaturas anormales.
Clasificación de la temperatura en Adultos
Menos de 35ºC Hipotermia
De 35ºC a 36 ºC Temperatura Baja
De 36.1 ºC a 37.4 ºC Temperatura Normal
De 37.5 ªC a 37.7 ªC Febrícula
De 37.8 ªC y mas Hipertermia, Pirexia o Fiebre
Términos Relacionados con Temperatura
Hipertermia
Pirexia
Hipotermia
Diaforesis
Eritema
Pirógeno
Recurrente
Crisis
Lisis
Disociación esfigno-
térmica.
Factores
que hacen
variar la
temperatura
Tº Ambiental
Metabolismo
(comidas, reposo, círculos
Circadianos)
Tumores
Cerebrales
Procedimiento para la toma de
temperatura
Termómetro digital
Termómetro Ótico
Temperatura Rectal
Pulso
Es onda de expansión
(latidos percibida en las
arterias, generada por la
contracción ventricular.
Bradicardia
Taquicardia
Arritmia Sinusual
Extra Sístole
Pulso Bigeminado
Pulso Apical
Características del pulso
FRECUENCIA CARDIACA RITMO
Características del pulso
TENSIÓN O ELASTICIDAD
Blando ( Shock)
Tenso o duro
(Hipertensión)
VOLUMEN, LLENADO O AMPLITUD
Magnitud de la onda pulsátil.
Indica la cantidad de sangre
lanzada contra la pared de la
arteria como consecuencia de la
contracción ventricular
Procedimiento
Mantenga al paciente cómodo.
Coloque los dedos índice, medio y anular a
lo largo de la arteria radial en dirección del
pulgar del paciente y haga una presión
moderada contra el hueso.
Cuente el numero de pulsaciones durante
medio minuto y duplíquelo.
Observe, además de la frecuencia, el ritmo,
tensión y volumen.
Respiración
Es el proceso metabólico de
intercambio gaseoso que
ocurren durante la inspiración y
la espiración.
Frecuencia, profundidad, ritmo y
carácter de las respiraciones.
Bulbo Raquídeo.
Valores normales de la frecuencia respiratoria
Lactantes 40- 60 respiraciones por minuto
Niños 20- 40 respiraciones por minuto
Adultos 12- 20 respiraciones por minuto
Adultos mayores 12- 16 respiraciones por minuto
Hay dos tipos de movimientos
respiratorios
TORÁCICO O COSTAL ABDOMINAL O DIAFRAGMÁTICA
Términos relacionados con respiración
Eupnea
Disnea
Apnea
Ortopnea
Sibilancias
Estertores
Crepitantes
Roncus
Estridor
Respiración de
Cheyne Stokes
Respiración de
Kussmaul
Insuficiencia Respiratoria
deficiencia ventilatoria (aleteo nasal, cianosis, tiraje
intercostal, uso de músculos accesorios.
Características
Frecuencia (Bradipnea, Taquipnea)
Profundidad o Amplitud: profunda,
superficial
Ritmo- simétrica, asimétrica
Carácter- Esfuerzo
Presión Arterial
Presión o fuerza que ejerce la sangre sobre las
paredes de las arterias.
Cifras normales de la presión arterial
Lactante
Presión
Sistólica
Presión
Diastólica
70- 90 50- 70
Niños 90- 110 55- 75
Adultos 90-120 60- 80
Términos relacionados
Presión Sistólica: Contracción ventricular.
Presión Diastólica: los ventrículos se relajan
Presión Diferencial
Hipotensión
Hipertensión
Clasificación de la Presión Arterial
Categoría Sistólica Diastólica
Normal Menor 120 Menor 80
Pre- hipertensión 120- 139 80- 89
Hipertensión
Estadio 1 140- 159 90- 99
Estadio 2 Mayor o igual a
160
Mayor o igual a
100
Signos vitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
mjrdp
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Mary Fer
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
EquipoURG
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anaid Ziur
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
Santiago Ulcuango
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
estudia medicina
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Juan Diego
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
Cristian Malebran
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Rosa Ma Barrón
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
font Fawn
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
Josday Zavaleta Sanchez
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
hjauler
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara
 
Epidemiología laboral
Epidemiología laboralEpidemiología laboral
Epidemiología laboral
abraoojunior
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Liz Campoverde
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
SistemadeEstudiosMed
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
jettnoe
 

La actualidad más candente (20)

Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Los signos vitales
Los signos vitalesLos signos vitales
Los signos vitales
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
 
Valores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoriaValores normales de frecuencia respiratoria
Valores normales de frecuencia respiratoria
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Epidemiología laboral
Epidemiología laboralEpidemiología laboral
Epidemiología laboral
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 

Similar a Signos vitales

Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
Viridiana Perez
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
NestorAlejandroCanel1
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
KatherineVillanueva19
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Anghelo Vargas Ovalle
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sory27
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
kdlch
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
Luis Chanchavac
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
maricelamonica
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
lorenanegrita
 
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Victor Manuel Galindez Linarez
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
JuandZambrano
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
giovanni183
 
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Hospital San Juan de Dios Esteli
 
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Andres Espinoza Mariscal
 
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
SIGNOS VITALES ACTUALIZADASIGNOS VITALES ACTUALIZADA
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
RocioCalderon
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
RocioCalderon
 
signos-vitales.ppt
signos-vitales.pptsignos-vitales.ppt
signos-vitales.ppt
Mary Mera Espinoza
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
MilagrosMontero7
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
joss23
 

Similar a Signos vitales (20)

Elementos de enfermeria
Elementos de enfermeriaElementos de enfermeria
Elementos de enfermeria
 
Signos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptxSignos Vitales.pptx
Signos Vitales.pptx
 
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
EVALUACION DE LOS SIGNOS VITALES
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptxsignosvitales-FINAL.pptx
signosvitales-FINAL.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales kompleta
Signos vitales kompletaSignos vitales kompleta
Signos vitales kompleta
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptxCLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CLASE-3-SIGNOS VITALES---PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx4. SIGNOS VITALES.pptx
4. SIGNOS VITALES.pptx
 
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)I.p.m. clase n° i (signos vitales)
I.p.m. clase n° i (signos vitales)
 
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
Signosvitales 100626205310-phpapp02 (1)
 
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
Signosvitalesactualizada 100626210624-phpapp01
 
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
SIGNOS VITALES ACTUALIZADASIGNOS VITALES ACTUALIZADA
SIGNOS VITALES ACTUALIZADA
 
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIASIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
SIGNOS VITALES EN ENFERMERIA
 
signos-vitales.ppt
signos-vitales.pptsignos-vitales.ppt
signos-vitales.ppt
 
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptxSIGNOS VITALES MMA M01.pptx
SIGNOS VITALES MMA M01.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Signos vitales

  • 2. Introducción Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa como indicadores que son del estado funcional del paciente. La toma de los signos vitales no debe convertirse en una actividad autónoma o rutinaria. Su interpretación adecuada y oportuna ayuda a los profesionales de la salud a decidir conductas de manejo.
  • 3. Los Signos Vitales Pulso Respiración MEDICIÓN Presión Arterial Temperatura
  • 4. Signos Vitales Son indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales. Expresan de manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados.
  • 5. Toma de Temperatura Termómetros Tipos Equipo Termómetro cobertores timpánicos Tabla de temperatura Recipiente para desperdicios. Lugares Siempre notificar temperaturas anormales.
  • 6. Clasificación de la temperatura en Adultos Menos de 35ºC Hipotermia De 35ºC a 36 ºC Temperatura Baja De 36.1 ºC a 37.4 ºC Temperatura Normal De 37.5 ªC a 37.7 ªC Febrícula De 37.8 ªC y mas Hipertermia, Pirexia o Fiebre
  • 7. Términos Relacionados con Temperatura Hipertermia Pirexia Hipotermia Diaforesis Eritema Pirógeno Recurrente Crisis Lisis Disociación esfigno- térmica.
  • 8. Factores que hacen variar la temperatura Tº Ambiental Metabolismo (comidas, reposo, círculos Circadianos) Tumores Cerebrales
  • 9. Procedimiento para la toma de temperatura Termómetro digital Termómetro Ótico Temperatura Rectal
  • 10.
  • 11. Pulso Es onda de expansión (latidos percibida en las arterias, generada por la contracción ventricular.
  • 13.
  • 15. Características del pulso TENSIÓN O ELASTICIDAD Blando ( Shock) Tenso o duro (Hipertensión) VOLUMEN, LLENADO O AMPLITUD Magnitud de la onda pulsátil. Indica la cantidad de sangre lanzada contra la pared de la arteria como consecuencia de la contracción ventricular
  • 16. Procedimiento Mantenga al paciente cómodo. Coloque los dedos índice, medio y anular a lo largo de la arteria radial en dirección del pulgar del paciente y haga una presión moderada contra el hueso. Cuente el numero de pulsaciones durante medio minuto y duplíquelo. Observe, además de la frecuencia, el ritmo, tensión y volumen.
  • 17. Respiración Es el proceso metabólico de intercambio gaseoso que ocurren durante la inspiración y la espiración. Frecuencia, profundidad, ritmo y carácter de las respiraciones. Bulbo Raquídeo.
  • 18. Valores normales de la frecuencia respiratoria Lactantes 40- 60 respiraciones por minuto Niños 20- 40 respiraciones por minuto Adultos 12- 20 respiraciones por minuto Adultos mayores 12- 16 respiraciones por minuto
  • 19. Hay dos tipos de movimientos respiratorios TORÁCICO O COSTAL ABDOMINAL O DIAFRAGMÁTICA
  • 20. Términos relacionados con respiración Eupnea Disnea Apnea Ortopnea Sibilancias Estertores Crepitantes Roncus Estridor Respiración de Cheyne Stokes Respiración de Kussmaul
  • 21. Insuficiencia Respiratoria deficiencia ventilatoria (aleteo nasal, cianosis, tiraje intercostal, uso de músculos accesorios.
  • 22. Características Frecuencia (Bradipnea, Taquipnea) Profundidad o Amplitud: profunda, superficial Ritmo- simétrica, asimétrica Carácter- Esfuerzo
  • 23. Presión Arterial Presión o fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
  • 24. Cifras normales de la presión arterial Lactante Presión Sistólica Presión Diastólica 70- 90 50- 70 Niños 90- 110 55- 75 Adultos 90-120 60- 80
  • 25. Términos relacionados Presión Sistólica: Contracción ventricular. Presión Diastólica: los ventrículos se relajan Presión Diferencial Hipotensión Hipertensión
  • 26.
  • 27. Clasificación de la Presión Arterial Categoría Sistólica Diastólica Normal Menor 120 Menor 80 Pre- hipertensión 120- 139 80- 89 Hipertensión Estadio 1 140- 159 90- 99 Estadio 2 Mayor o igual a 160 Mayor o igual a 100