SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO: CIENCIA DE ESTADO
Semestre: Primero
MODALIDAD: PRESENCIAL
Ibarra – Ecuador
OCTUBRE 2015 - MARZO 2016
2
SÍLABO DE CIENCIA DE ESTADO
CÓDIGO: DER01CE NÚMERO DE CRÉDITOS: 6
NÚMERO DE
HORAS:
TEÓRICOS: 59 PRÁCTICOS: 37 AUTÓNOMAS: 96
Total: 192
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO
La asignatura ciencia de Estado es una disciplina que tiene por objeto él estudio de la
esencia, finalidad y realidad del Estado, es decir su formación, sus elementos, su
organización interna y externa así como sus caracteres esenciales situados más allá del
derecho.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO
CIENCIA DE ESTADO DER01CDE
ASIGNATURA CÓDIGO
DEONTOLOGÍA
JURÍDICA
DER01DJ
HISTORIA DEL
DERECHO
DER01HDD
INTRODUCCIÓN AL
DERECHO
DER01IAD
INFORMÁTICA DER01I
INGLES I DER01II
DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: CIENCIA DE ESTADO
TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA
GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA
SEMESTRE : PRIMERO
3
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Explicar las ciencias jurídicas, su origen, evolución y las instituciones del ordenamiento
jurídico interno y externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
 Distinguir el contexto, la importancia y la estructura del Estado según la doctrina y la
legislación ecuatoriana
 Identificar los elementos constitutivos para la formación de un Estado de acuerdo a la
norma jurídica y a los postulados doctrinales.
 Analizar los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados
ideológicos establecidos en la filosofía política
 Explicar la estructura y organización del Estado, en base al poder constituyente de la
nación y de la constitución de la república.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:
 Elaborar informes de investigación y ensayos de la importancia y organización del
Estado según la legislación ecuatoriana.
 Organizar mapas conceptuales sobre los elementos constitutivos para la formación de
un Estado de acuerdo con la norma jurídica.
 Diseñar organizadores gráficos y ensayos de los métodos para la creación de un Estado
de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política.
 Explicar mediante el análisis crítico, ensayos y organizadores gráficos los métodos para
la creación de un Estado de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
• Participar en la defensa de la democracia, para ser entes activos en el desarrollo de la
vida jurídica y política del estado ecuatoriano respetando la norma jurídica.
4
Contenido
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
RESULTADOSDE
APRENDIZAJE
GLOBALESPRESENCIALES
N. Horas.
AUTÓNOMAS
N.
Hor
a
PRODUCTO MECANISMO
T. P.
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº1
Objeto delaTeoría
del Estado
Nociones previas
acercadel Estado
Charlamagistral
Foro
Identificar el
objeto dela
teoríadel Estado
3 2
Elaborar ensayo
sobreel objeto
dela teoríadel
Estado
4
Ensayo sobreel
objeto dela
teoríadel
Estado
Presentación
del ensayo
deforma
escrita
Elabora informes
de investigación y
ensayos de la
importancia y
organización del
Estado según la
legislación
ecuatoriana.
Definición del
Estado
Clase
participativa
Foro
Identificar los
concepto del
Estado emitida
por varios
autores
2 1
Elaborar en
informede
investigación
sobrela
definición del
Estado emitida
por varios
autores
4
Informede
investigación
Presentación
escrita
Teoríaacercadel
Origen del Estado
CharlaMagistral
Foro
Identificar como
sedio el origen
del Estado
2 2
Elaborar un
informede
investigación
sobrelateoría
acercadel origen
del Estado
4 Informede
investigación
Presentación
escrita
Doctrinasobrela
Justificación del
Estado
Clase abierta
Identificar las
razones que
justifican la
doctrinadel
Estado
3 2
Elaborar un
ensayo sobrelas
razones que
justifican la
doctrinasobrela
justificación del
Estado
4 Ensayo Presentación
escrita
Doctrina del fin del
Estado
Charlamagistral
Foro
Identificar cada
uno delos fines
del Estado y
compararlos con
larealidad
ecuatoriana
3 1
Elaborar un
informede
investigación
sobreladoctrina
del fin del
Estado y
compararlos con
larealidad
ecuatoriana
4 Informede
investigación
Presentación
escrita
Las funciones del
Estado
Charlamagistral
Foro
Identificar cada
unade las
funciones del
Estado
establecidas en la
Constitución dela
República
2 1
Elaborar un
informede
investigación
sobrelas
funciones del
Estado
establecidas en la
Constitución de
laRepública
4 Informede
investigación
Presentación
escrita
TOTAL 15 9 24
ARTICULACIÓNPARCIAL Nº2
Elementos del
Estado
Elementos previos
del Estado
Charlamagistral
Foro
Distinguir los
elementos
previos parala
formación deun
Estado
3 2
Elaborar un
mapa conceptual
sobrelos
elementos
previos parala
formación deun
Estado
4
Mapa
conceptual
Presentación
escrita
Organiza mapas
conceptuales
sobre los
elementos
Elementos
constitutivos del
Estado
Charlamagistral
Foro
Distinguir los
elementos
constitutivos en
2 1
Elaborar un
mapa conceptual
sobrelos
elementos
constitutivos en
4
Mapa
conceptual
Presentación
escrita
5
laestructuración
deun Estado
laestructuración
deun Estado
constitutivos para
la formación de un
Estado de acuerdo
con la norma
jurídica.
Lapoblación
Clase
participativa
Distinguir la
importanciadela
población parala
formación deun
Estado
1 1
Elaborar un
mapa conceptual
sobre la
importanciadela
población en la
formación deun
Estado
4
Mapa
conceptual
Presentación
escrita
El territorio
Charlamagistral
Foro
Distinguir la
importanciadel
territorio en la
formación deun
Estado
2 1
Elaborar un
mapa conceptual
sobrela
importanciadel
territorio en la
formación deun
Estado
3
Mapa
conceptual
Presentación
escrita
Lasoberanía
Clase
participativa
Distinguir el
alcancede la
soberaníaen la
formación deun
Estado
2 2
Elaborar un
mapa conceptual
sobreel alcance
dela soberanía
en laformación
deun Estado
3 Mapa
conceptual
Presentación
escrita
Laautoridad o
poder público
Charlamagistral
Foro
Distinguir los
límites del poder
público sobrela
sociedad
2 1
Elaborar un
mapa conceptual
sobrelos límites
del poder público
sobrelasociedad
3
Mapa
conceptual Presentación
escrita
El reconocimiento
internacional
Charlamagistral
Foro
Distinguir la
formade
reconocer
internacionalmen
tea un Estado
en su formación
3 1
Elaborar un
mapa conceptual
sobre laforma
dereconocer
internacionalme
ntea un Estado
en su formación
3 Mapa
conceptual
Presentación
escrita
TOTAL 15 9 24
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº3
Los métodos de
creación
Charlamagistral
Foro
Identificar los
métodos de
creación deun
Estado en los
últimos veinte
años
3 2
Construir un
ensayo sobrelos
métodos de
creación deun
Estado en los
últimos veinte
años
3 Ensayo
Presentación
escrita.
Diseña
organizadores
gráficos y ensayos
de los métodos para
la creación de un
Estado de acuerdo a
los postulados
establecidos en la
filosofía política.
Autocraciay
Democracia
Charlamagistral
Foro
Identificar las
características de
laautocraciay
democracia.
2 1
Construir un
organizador
grafico sobrelas
características de
laautocraciay
democracia
4
Organizador
grafico
Presentación
escrita
Lamonarquíay la
República
Charlamagistral
Foro
Identificar los
tipos de
monarquíay
repúblicas
existentes en la
actualidad
2 1
Construir un
organizador
grafico sobrelos
tipos de
monarquíay
repúblicas
existentes en la
actualidad
3
Organizador
grafico Presentación
escrita
Ladictadura
Charlamagistral
Foro
Identificar los
diferentes tipos
dedictaduras que
sehan dado en el
último siglo
2 1
Elaborar un
ensayo sobre los
diferentes tipos
dedictaduras
que sehan dado
en el último siglo
3
Ensayo
Presentación
escrita
6
Estructuraespacial
del Estado
Charlamagistral
Foro
Identificar la
estructura
espacial del
Estado
2 1
Elaborar un
ensayo sobre la
estructura
espacial del
Estado
3 Ensayo
Presentación
escritadel
ensayo
Las uniones de
Estados
Charlamagistral
Foro
Identificar los
motivos que
llevan ala unión
delos Estados
2 1
Elaborar un
ensayo sobrelos
motivos que
llevan ala unión
delos Estados
3
Ensayo
Presentación
escrita
Confederación de
Estados y Estado
Federal
Charlamagistral
Foro
Identificar los
elementos
característicos
del Estado
Federal
1 1
Elaborar
organizador
grafico sobrelos
elementos
característicos
del Estado
Federal
3 Organizador
grafico
Presentación
escrita
Estado unitario
Charlamagistral
Foro
Identificar los
elementos
característicos
del Estado
Unitario
1 1
Elaborar
organizador
grafico sobrelos
elementos
característicos
del Estado
Unitario
2 Organizador
grafico
Presentación
escrita
TOTAL 15 9 24
ARTICULACIÓN PARCIAL Nº4
Estado y Derecho
Charlamagistral
Foro
Explicar la
importanciadel
Estado y el
Derecho parala
sociedad
2 1
Elaborar un
organizador
grafico sobrela
importanciadel
Estado y el
Derecho parala
sociedad
2
Organizador
grafico
Presentación
escrita
Explica mediante
el análisis crítico,
ensayos y
organizadores
gráficos los
métodos para la
creación de un
Estado de acuerdo
a los postulados
establecidos en la
filosofía política.
Relación entre
Estado y Derecho
Charla magistral
Foro
Explicar la
relación entre
Estado y Derecho
2 1
Elaborar un
análisis crítico
sobrela relación
entreEstado y
Derecho
3
Análisis
crítico sobre
la relación
entreEstado
y Derecho
Presentación
y
sustentación
oral del
análisis
crítico
Estado deDerecho
Charlamagistral
Foro
Explicar la
conceptualización
y alcancedel
Estado de
Derecho
2 2
Elaborar ensayos
sobreel concepto
y alcancedel
Estado de
Derecho
2
Ensayos
Presentación
escrita
Lasumisión del
Estado al Derecho
Charlamagistral
Foro
Explicar los
motivos que
deben llevar al
Estado ala
sumisión al
Derecho
1 1
Elaborar un
ensayo que
determine los
motivos que
deben llevar al
Estado ala
sumisión al
Derecho
3
Ensayo
Presentación
escrita
Modificación y
extinción delos
Estados
Charla Magistral
Foro
Explicar los
motivos paraque
sedé la
modificación , así
como laextinción
delos Estados
1 1
Elaborar un
organizador
grafico sobrelos
motivos que
llevan ala
modificación de
los Estados
Elaborar un
ensayo sobrelos
motivos que
llevan ala
4
Organizador
grafico
Ensayo
Presentación
escrita
7
extinción deun
Estado
Fuentes
Constitucionales
-Charlamagistral
-Foro
-Explicar la
aplicación dela
Fuentes
Constitucionales
en el quehacer
político
2
1
Elaborar un
ensayo sobre la
aplicación de la
Fuentes
Constitucionales
en el quehacer
político
2
Ensayo Presentación
escrita
Poder
Constituyente
-Charlamagistral
-Foro
-Explicar el
alcancedel poder
constituyenteen
un Estado
1 1
Elaborar un
organizador
grafico de
preguntas sobre
el alcance del
poder
constituyenteen
un Estado
2 Organizador
grafico
Presentación
escrita
Supremacíay
Control
Constitucional
- Charlamagistral
-Foro
-Explicar los
casos en los que
seaplicala
supremacíay el
control
constitucional
1 1
Elaborar un
ensayo sobrelos
casos quese
aplicala
supremacíay el
control
constitucional
3 Ensayo
Presentación
escrita
El Estado
Constitucional de
Derechos y Justicia.
- Charlamagistral
-Foro
-Explicar las
características
del Estado
constitucional de
Derechos y
justicia
2 1
Elaborar un
organizador
grafico sobrelas
características
del Estado
constitucional de
Derechos y
justicia
3 Organizador
grafico
Presentación
escrita
Total 14 10 24
Total 59 37 96
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
BIBLIOGRAFÌA BASICA
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION
AÑ0
PUBLICACION
EDITORIAL
KELSEN, Hans Teoría General del Estado
Segunda
Reimpresión
2008 Ediciones
Coyoacán
8
PORRUA PÉREZ,
Francisco
Teoría del Estado
Cuadragésima
Edición
2007 Porrúa
BIBLIOGRAFÌA COMPLEMENTARIA
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN
AÑ0
PUBLICACIÓN
EDITORIAL
NARANJO MESA,
Vladimiro
Teoría Constitucional e
Instituciones Políticas
11va.
Edición
2010 Temis S.A
ASAMBLEA
NACIONAL
Constitución de la
República del Ecuador
Primera 2008
EDICIONES
LEGALES (e-
Silec)
HORARIO DE CLASE
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00-9:00 Ingles Ingles Ingles Ciencias del
Estado
Introducción
al Derecho
9:00-10:00 Historia del
Derecho
Deontología Ciencias del
Estado
Introducción
al Derecho
Introducción
al Derecho
10:00-11:00 Deontología Historia del
Derecho
Ciencias del
Estado
Ingles Deontología
11:30-12:30 Ciencias del
Estado
Introducción
al Derecho
Introducción al
Derecho
Deontología Ciencias del
Estado
12:30-13:30 Introducción
al Derecho
Ciencias del
Estado
Historia del
Derecho
Historia del
Derecho
Informática
13:30-14:30 Informática Informática Deontología Informática Historia del
Derecho
NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL:
DURACIÓN DE HORAS
POR PARCIAL
PARA CUBRIR EL CONTENIDO
TEÓRICO
PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
Primer Parcial 15 9
Segundo parcial 15 9
Tercer Parcial 15 9
9
Cuarto Parcial 14 10
TOTAL 59 37
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL.
La Asignatura de Ciencia de Estado contribuye en un nivel alto al desarrollo de los resultados
de aprendizaje contenidos en el perfil de egreso ya que los estudiantes podrán explicar las
ciencias jurídicas, su origen, evolución y las instituciones del ordenamiento jurídico interno y
externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente.
COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA
CONTRIBUCIÓN
(BAJA1 , MEDIA2,
ALTA3)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DE LA CARRERA
Elabora informes de
investigación y ensayos de la
importancia y organización del
Estado según la legislación
ecuatoriana.
MEDIO
Explica las Ciencias
Jurídicas su origen,
evolución y las instituciones
del ordenamiento jurídico
interno y externo así como
los fundamentos del
pluralismo jurídico
existente.
Organiza mapas conceptuales
sobre los elementos constitutivos
para la formación de un Estado de
acuerdo con la norma jurídica.
MEDIO
1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento
2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas
contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
10
Diseña organizadores gráficos y
ensayos de los métodos para la
creación de un Estado de acuerdo
a los postuladosestablecidosen la
filosofía política.
MEDIO
Explica mediante el análisis
crítico, ensayos y organizadores
gráficos los métodos para la
creación de un Estado de acuerdo
a los postuladosestablecidosen la
filosofía política.
ALTO
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACIÓN
FINAL
EXÁMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACIÓNENCLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADESDE TRABAJO
AUTÓNOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTOINTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
11
METODOLOGÍA.
1.- APRENDIZAJE BASADOPORPROBLEMAS
a) EXPOSICIÓNPROBLÉMICA
• Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema.
• Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento
• Actividad científicadel estudiante siguiendo la lógica.
• Formulación de hipótesis, preguntas polémicas y análisis.
• Solución de problemas guiado por el maestro.
b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA
• Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas.
• Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones.
• Solución del problema.
c) BÚSQUEDA PARCIAL
• Formulación del problema.
• Organización de la búsqueda de solución.
• Exposición de los elementos contradictoriospor parte del profesor.
• Entrega de la guía por parte del profesor.
• Búsqueda independiente por parte de los alumnos.
2.- MÉTODODE TRABAJOPORPROYECTOS
• Identificacióndel problema
• Contextualización y diagnóstico.
12
• Encuadre con relación al problema.
• Conformación de equipos de trabajo.
• Construcción del problema específico.
• Planeación estratégica para solucionar el problema
3.- MÉTODOANALÍTICO
• Determinar los límites del objeto a analizar.
• Determinar los criterios de descomposición del todo.
• Determinar las partes del todo.
• Estudiar cada parte del todo (interna).
4.- MÉTODOSINTÉTICO:
• Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias).
• Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc.).
• Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo.
5.- Métodosdela casuística
La casuística consiste en recurrir a casos reales o bien elaborados, especialmente para analizar,
discutir, debatir y tomar decisiones entre pares (colegas o estudiantes). Plantear un caso en el aula es
un buen recurso y una propuesta significativa, atrayente, que implica la implementación de algunas
habilidades, destrezas y competencias, tanto intelectuales como sociales, para su desarrollo y
resolución.
• Analizar un problema
• Determinar un método de análisis
• Adquirir habilidad para diseñar alternativas
• Tomar decisiones
6.- CICLO EXPERIENCIALDELAPRENDIZAJE.
• Experiencia
• Reflexión a través de preguntas
13
• Conceptualización
• Aplicación
RECURSOS.
• Legislación
• Doctrina
• Tecnologías de la InformaciónCientífica
DesarrollodeAmbientesdeAprendizaje
Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no
presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.
EnfoquesMetodológicos
Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia
colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.
Uso de lasTecnologías
El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional
del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas
educacionales, páginas web, base de datos, entre otros.
Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación
TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA:
Violencia Intrafamiliar en el Barrio “La Esperanza” de la ciudad de Ibarra.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar charlas de concientización que permitan disminuir la violencia intrafamiliar en el barrio
“LA ESPERANZA” de la ciudad de Ibarra.
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
Se aplica al núcleo familiar, parejas de esposos, de cualquier estrato socio-económico.
RESPONSABLE DEL SILABO
14
DR. XAVIERMANTILLA
1
RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS
CARRERA: DERECHO
SÍLABO: CIENCIAS DEESTADO
CÓDIGO: DER01CE
SEMESTRE: PRIMERO
VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN
10 8 Y 9 7 6 < 6
ASISTENCIA Y
PUNTUALIDAD
1
Ciento por ciento de
asistenciacon puntualidad
Inasistenciao
impuntualidad justificadas
No más de tres ausencias Más detres ausencias
Asistenciamenos del cincuenta
por ciento
SÍNTESIS 2
El estudiantecombinamás de
un objeto o ideay formaalgo
nuevo y cohesivo.
Demuestrauna
planificación cuidadosay
atención ala maneraen
quelos elementos distintos
funcionan juntos.
El estudiantepuede
resumir sus
pensamientos duranteel
proceso delasíntesis.
El estudianteno resumesu
manerade pensar duranteel
proceso de síntesis.
No aplica
ANÁLISIS 1
El estudiantereducela
información y/o destrezaa
los elementos componentes
paracomprender la
estructura
El estudianteusael análisis
paraenseñar las reglas,
definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y
principios del temao
destrezabajo estudio
El estudiantedemuestra
una comprensión clara
delas reglas, definiciones,
leyes, conceptos, teorías,
y principios del temao
destrezabajo estudio.
El estudianteno demuestra
una comprensión claradelas
reglas, definiciones, leyes,
conceptos, teorías, y principios
del tema o destrezabajo
estudio.
No aplica
TRABAJO
PERTINENTE
1
El estudiantemuestrauna
sensibilidad profundaparala
audienciay la situación por
su selección demateriales
quefomentan la
comprensión.
Incluyeconocimiento del
sujeto básico
El conocimiento es Básico
pero existen desaciertos
El conocimiento es mínimo
existen muchas inexactitudes
No aplica
EXPRESIÓN
IDIOMÁTICA Y
ORATORIA
1
El estudiantedemuestrade
maneraescritay verbal una
buenacomprensión delos
estándares y convenciones
parala correctaescrituray
oralidad
Las falencias en cuanto ala
expresión escritay oral
tienden a ser muy pocos y
demenor importancia, al
punto queel lector o
receptor fácilmentepuede
pasarlos por alto, amenos
quelos busque
específicamenteo los
perciba.
Hay imprecisiones en las
convenciones para
escribir, así como
también en laoralidad
quesi bien no son
demasiados, perjudican la
facilidad de lecturay
comprensión. Aun
cuando las imprecisiones
no bloquean el
Hay numerosos y repetidas
falencias en la utilización
adecuada del lenguaje, así como
en la estructuradelas
oraciones, en la ortografíao la
puntuación quedistraen al
lector o receptor y hacen el
texto difícil deleer o entender
No aplica
2
significado, tienden a
distraer al receptor.
VOCABULARIO 1
Utilización completadel
léxico adecuado. Con
identificación, coherenciay
pertinenciadelos términos
quesuperan el nivel
esperado.
Comprendedeforma
adecuada partedel
vocabulario pertinenteal
temapropuesto.
Hay confusión en los
términos queseutilizan
en lalecturatérminos su
compresión es imprecisa
y lamayoríano es
adecuados ala definición
pertinente.
No muestra entendimiento
adecuado del vocabulario
pertinenteal tema, existe
imprecisión en la explicación de
los términos del texto.
No aplica
ARGUMENTACIÓN 2
Las argumentaciones son
completas, precisas
demuestran total
comprensión delos
contenidos, identifica todos
los elementos más alládelo
esperado.
Sustento completo y de
argumentos sólidos,
identificaalgunos delos
elementos solicitados.
El argumento refleja
confusión e
imprecisiones aunque
identificaalgunos delos
elementos.
El análisis de cadaaspecto no
propone claras explicaciones.
No aplica
CLARIDAD DE
CONCEPTOS
1
Se usan adecuadamente
palabras clave. Palabras e
imágenes, muestran con
claridad sus asociaciones. Su
disposición permiterecordar
los conceptos. La
composición evidenciala
importanciadelas ideas
centrales.
Se usan adecuadamente
palabras claveeimágenes,
pero no semuestracon
claridad sus asociaciones.
Lacomposición permite
recordar los conceptos y
evidencialaimportanciade
las ideas centrales.
No seasocian
adecuadamentepalabras
e imágenes, pero la
composición permite
destacar algunos
conceptos eideas
centrales.
Las palabras en imágenes
escasamentepermiten apreciar
los conceptos y sus
asociaciones.
No aplica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
vguamanuniandesr
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
jmartinezuniandesr
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
13amores
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
jmartinezuniandesr
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
liznavarro888
 
Historia del derecho ii
Historia del derecho iiHistoria del derecho ii
Historia del derecho ii
Luis Ruiz
 
Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)
galitodq
 
1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica
Diego Martinez
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Cesar Balla Quinche
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
henrod91
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
jmartinezuniandesr
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
Syllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial ISyllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial I
Rossana Palacios de Boedecker
 
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHOFOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
veroca80
 
Historia del derecho manual
Historia del derecho manualHistoria del derecho manual
Historia del derecho manual
Luis Ruiz
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
Valeria Cevallos
 

La actualidad más candente (18)

Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho Silabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo intro
Silabo introSilabo intro
Silabo intro
 
Silabo introducción al derecho
Silabo introducción al  derechoSilabo introducción al  derecho
Silabo introducción al derecho
 
Silabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridicaSilabo deontologia juridica
Silabo deontologia juridica
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Historia del derecho ii
Historia del derecho iiHistoria del derecho ii
Historia del derecho ii
 
Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)Silabo historia del derecho (1)
Silabo historia del derecho (1)
 
1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Syllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial ISyllabus derecho notarial I
Syllabus derecho notarial I
 
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHOFOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 
Historia del derecho manual
Historia del derecho manualHistoria del derecho manual
Historia del derecho manual
 
Silabo historia del derecho
Silabo historia del derechoSilabo historia del derecho
Silabo historia del derecho
 

Destacado

Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Emmatepan
 
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
Fundación Pilares para la autonomía personal
 
Docente
DocenteDocente
Audiencia
AudienciaAudiencia
Audiencia
DEYSITATIANAIB
 
FINAL presentation
FINAL presentationFINAL presentation
FINAL presentation
Colm Farrell
 
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESHNEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
Amitesh Mandal
 
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estadoTrabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Resume_PRAVESH_SINGH
Resume_PRAVESH_SINGHResume_PRAVESH_SINGH
Resume_PRAVESH_SINGH
PRAVESH SINGH
 
Data Warehousing Solution
Data Warehousing SolutionData Warehousing Solution
Data Warehousing Solution
Tushan Jain
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTADIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
DEYSITATIANAIB
 
Dia del libro 2016
Dia del libro 2016Dia del libro 2016
Dia del libro 2016
Tres en línea
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
Protap Mondal
 
програми службового рівня
програми службового рівняпрограми службового рівня
програми службового рівня
Маргарита Бодрецкая
 
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur GoogleComment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Marie-Joseph HARPON
 
Album de fotografias sobre las redes sociales
Album de  fotografias sobre las redes socialesAlbum de  fotografias sobre las redes sociales
Album de fotografias sobre las redes sociales
DEYSITATIANAIB
 
Deontologia la moral y el derecho
 Deontologia la moral y el derecho Deontologia la moral y el derecho
Deontologia la moral y el derecho
DEYSITATIANAIB
 
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and PlaySaltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
Fields in Trust
 
Manuel Pérez Barriopedro
Manuel Pérez BarriopedroManuel Pérez Barriopedro
Manuel Pérez Barriopedro
Núria López Gavaldà
 
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshowA séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
Ádám Pusztai
 
Presentation MBL Digital Rights
Presentation MBL Digital RightsPresentation MBL Digital Rights
Presentation MBL Digital Rights
Rick Riccobono
 

Destacado (20)

Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
 
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
Conclusiones de los Talleres Jornada Avances en la Atención Integral y Centra...
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Audiencia
AudienciaAudiencia
Audiencia
 
FINAL presentation
FINAL presentationFINAL presentation
FINAL presentation
 
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESHNEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
NEW_Curriculam_Vitae_AMITESH
 
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estadoTrabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
 
Resume_PRAVESH_SINGH
Resume_PRAVESH_SINGHResume_PRAVESH_SINGH
Resume_PRAVESH_SINGH
 
Data Warehousing Solution
Data Warehousing SolutionData Warehousing Solution
Data Warehousing Solution
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTADIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DERECHO COMO REGLA DE CONDUCTA
 
Dia del libro 2016
Dia del libro 2016Dia del libro 2016
Dia del libro 2016
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
програми службового рівня
програми службового рівняпрограми службового рівня
програми службового рівня
 
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur GoogleComment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur Google
 
Album de fotografias sobre las redes sociales
Album de  fotografias sobre las redes socialesAlbum de  fotografias sobre las redes sociales
Album de fotografias sobre las redes sociales
 
Deontologia la moral y el derecho
 Deontologia la moral y el derecho Deontologia la moral y el derecho
Deontologia la moral y el derecho
 
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and PlaySaltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
Saltex 2016, Fields in Trust: Guidance for Outdoor Sport and Play
 
Manuel Pérez Barriopedro
Manuel Pérez BarriopedroManuel Pérez Barriopedro
Manuel Pérez Barriopedro
 
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshowA séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
A séma sem másé ma - Pusztai Ádám, TEDxYouth@Budapest slideshow
 
Presentation MBL Digital Rights
Presentation MBL Digital RightsPresentation MBL Digital Rights
Presentation MBL Digital Rights
 

Similar a Silabo de ciencia de estado

Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
Raul Chaname
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
Marcxelo
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
vguamanuniandesr
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
bonceuniandesr
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
13amores
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Marcxelo
 
Silabo
SilaboSilabo
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
luisalberto39
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
UniandesRiobamba
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
Cristian Yuky
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
karen210
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
fguerrauniandesr
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
Joel Aulla
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
Grachi-H
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
LynaReyes
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
1001680147
 
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bguPlan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
ricardo vera moreira
 
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
VIVIANAGONZALEZOROZC
 

Similar a Silabo de ciencia de estado (20)

Syllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional ISyllabus Derecho Constitucional I
Syllabus Derecho Constitucional I
 
1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado1. silabo ciencia de estado
1. silabo ciencia de estado
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado Silabo ciencias de estado
Silabo ciencias de estado
 
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES1. silabo ciencia de estado UNIANDES
1. silabo ciencia de estado UNIANDES
 
Silabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estadoSilabo ciencia de estado
Silabo ciencia de estado
 
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatorianoSilabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
Silabo introduccion al derecho civil ecuatoriano
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Derecho Politico
Derecho PoliticoDerecho Politico
Derecho Politico
 
Silabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de EstadoSilabo Ciencia de Estado
Silabo Ciencia de Estado
 
Silabo de historia del derecho
Silabo de historia del derechoSilabo de historia del derecho
Silabo de historia del derecho
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia  Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo mundologia
Silabo mundologia Silabo mundologia
Silabo mundologia
 
Silabo Mundologia
Silabo Mundologia Silabo Mundologia
Silabo Mundologia
 
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docxPLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
PLANIFICACION INTRODUCCION AL DERECHO.docx
 
Universidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andesUniversidad regional autónoma de los andes
Universidad regional autónoma de los andes
 
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bguPlan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
Plan curricular anual educacion ciudadana 2 bgu
 
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
1-Gobierno-y-Politica-Publica.pdf
 

Más de DEYSITATIANAIB

SILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALESSILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALES
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estadoTrabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos tercera parcial de ciencias del estado
Trabajos tercera parcial de ciencias del estadoTrabajos tercera parcial de ciencias del estado
Trabajos tercera parcial de ciencias del estado
DEYSITATIANAIB
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estadoPrueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estadoPrueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estadoPrueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estadoPrueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derechoTrabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
DEYSITATIANAIB
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derechoTrabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
DEYSITATIANAIB
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
DEYSITATIANAIB
 
Prueba cuarta parcial de historia del derecho
Prueba cuarta parcial de historia del derechoPrueba cuarta parcial de historia del derecho
Prueba cuarta parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 

Más de DEYSITATIANAIB (20)

SILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALESSILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALES
 
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
 
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estadoTrabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
 
Trabajos tercera parcial de ciencias del estado
Trabajos tercera parcial de ciencias del estadoTrabajos tercera parcial de ciencias del estado
Trabajos tercera parcial de ciencias del estado
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estadoPrueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
 
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estadoPrueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
 
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estadoPrueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
 
Prueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estadoPrueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estado
 
Trabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derechoTrabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derecho
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
 
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derechoTrabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
 
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
 
Prueba cuarta parcial de historia del derecho
Prueba cuarta parcial de historia del derechoPrueba cuarta parcial de historia del derecho
Prueba cuarta parcial de historia del derecho
 

Último

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Silabo de ciencia de estado

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: CIENCIA DE ESTADO Semestre: Primero MODALIDAD: PRESENCIAL Ibarra – Ecuador OCTUBRE 2015 - MARZO 2016
  • 2. 2 SÍLABO DE CIENCIA DE ESTADO CÓDIGO: DER01CE NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 NÚMERO DE HORAS: TEÓRICOS: 59 PRÁCTICOS: 37 AUTÓNOMAS: 96 Total: 192 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO La asignatura ciencia de Estado es una disciplina que tiene por objeto él estudio de la esencia, finalidad y realidad del Estado, es decir su formación, sus elementos, su organización interna y externa así como sus caracteres esenciales situados más allá del derecho. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CÓDIGO CIENCIA DE ESTADO DER01CDE ASIGNATURA CÓDIGO DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD INTRODUCCIÓN AL DERECHO DER01IAD INFORMÁTICA DER01I INGLES I DER01II DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: CIENCIA DE ESTADO TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA GRUPO: INTRODUCCIÓN A LA CARRERA SEMESTRE : PRIMERO
  • 3. 3 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Explicar las ciencias jurídicas, su origen, evolución y las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente. OBJETIVOS COGNITIVOS:  Distinguir el contexto, la importancia y la estructura del Estado según la doctrina y la legislación ecuatoriana  Identificar los elementos constitutivos para la formación de un Estado de acuerdo a la norma jurídica y a los postulados doctrinales.  Analizar los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados ideológicos establecidos en la filosofía política  Explicar la estructura y organización del Estado, en base al poder constituyente de la nación y de la constitución de la república. OBJETIVOS PROCEDIMENTALES:  Elaborar informes de investigación y ensayos de la importancia y organización del Estado según la legislación ecuatoriana.  Organizar mapas conceptuales sobre los elementos constitutivos para la formación de un Estado de acuerdo con la norma jurídica.  Diseñar organizadores gráficos y ensayos de los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política.  Explicar mediante el análisis crítico, ensayos y organizadores gráficos los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política. OBJETIVOS ACTITUDINALES: • Participar en la defensa de la democracia, para ser entes activos en el desarrollo de la vida jurídica y política del estado ecuatoriano respetando la norma jurídica.
  • 4. 4 Contenido PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR ACTIVIDADES EVALUACIÓN RESULTADOSDE APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIALES N. Horas. AUTÓNOMAS N. Hor a PRODUCTO MECANISMO T. P. ARTICULACIÓN PARCIAL Nº1 Objeto delaTeoría del Estado Nociones previas acercadel Estado Charlamagistral Foro Identificar el objeto dela teoríadel Estado 3 2 Elaborar ensayo sobreel objeto dela teoríadel Estado 4 Ensayo sobreel objeto dela teoríadel Estado Presentación del ensayo deforma escrita Elabora informes de investigación y ensayos de la importancia y organización del Estado según la legislación ecuatoriana. Definición del Estado Clase participativa Foro Identificar los concepto del Estado emitida por varios autores 2 1 Elaborar en informede investigación sobrela definición del Estado emitida por varios autores 4 Informede investigación Presentación escrita Teoríaacercadel Origen del Estado CharlaMagistral Foro Identificar como sedio el origen del Estado 2 2 Elaborar un informede investigación sobrelateoría acercadel origen del Estado 4 Informede investigación Presentación escrita Doctrinasobrela Justificación del Estado Clase abierta Identificar las razones que justifican la doctrinadel Estado 3 2 Elaborar un ensayo sobrelas razones que justifican la doctrinasobrela justificación del Estado 4 Ensayo Presentación escrita Doctrina del fin del Estado Charlamagistral Foro Identificar cada uno delos fines del Estado y compararlos con larealidad ecuatoriana 3 1 Elaborar un informede investigación sobreladoctrina del fin del Estado y compararlos con larealidad ecuatoriana 4 Informede investigación Presentación escrita Las funciones del Estado Charlamagistral Foro Identificar cada unade las funciones del Estado establecidas en la Constitución dela República 2 1 Elaborar un informede investigación sobrelas funciones del Estado establecidas en la Constitución de laRepública 4 Informede investigación Presentación escrita TOTAL 15 9 24 ARTICULACIÓNPARCIAL Nº2 Elementos del Estado Elementos previos del Estado Charlamagistral Foro Distinguir los elementos previos parala formación deun Estado 3 2 Elaborar un mapa conceptual sobrelos elementos previos parala formación deun Estado 4 Mapa conceptual Presentación escrita Organiza mapas conceptuales sobre los elementos Elementos constitutivos del Estado Charlamagistral Foro Distinguir los elementos constitutivos en 2 1 Elaborar un mapa conceptual sobrelos elementos constitutivos en 4 Mapa conceptual Presentación escrita
  • 5. 5 laestructuración deun Estado laestructuración deun Estado constitutivos para la formación de un Estado de acuerdo con la norma jurídica. Lapoblación Clase participativa Distinguir la importanciadela población parala formación deun Estado 1 1 Elaborar un mapa conceptual sobre la importanciadela población en la formación deun Estado 4 Mapa conceptual Presentación escrita El territorio Charlamagistral Foro Distinguir la importanciadel territorio en la formación deun Estado 2 1 Elaborar un mapa conceptual sobrela importanciadel territorio en la formación deun Estado 3 Mapa conceptual Presentación escrita Lasoberanía Clase participativa Distinguir el alcancede la soberaníaen la formación deun Estado 2 2 Elaborar un mapa conceptual sobreel alcance dela soberanía en laformación deun Estado 3 Mapa conceptual Presentación escrita Laautoridad o poder público Charlamagistral Foro Distinguir los límites del poder público sobrela sociedad 2 1 Elaborar un mapa conceptual sobrelos límites del poder público sobrelasociedad 3 Mapa conceptual Presentación escrita El reconocimiento internacional Charlamagistral Foro Distinguir la formade reconocer internacionalmen tea un Estado en su formación 3 1 Elaborar un mapa conceptual sobre laforma dereconocer internacionalme ntea un Estado en su formación 3 Mapa conceptual Presentación escrita TOTAL 15 9 24 ARTICULACIÓN PARCIAL Nº3 Los métodos de creación Charlamagistral Foro Identificar los métodos de creación deun Estado en los últimos veinte años 3 2 Construir un ensayo sobrelos métodos de creación deun Estado en los últimos veinte años 3 Ensayo Presentación escrita. Diseña organizadores gráficos y ensayos de los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política. Autocraciay Democracia Charlamagistral Foro Identificar las características de laautocraciay democracia. 2 1 Construir un organizador grafico sobrelas características de laautocraciay democracia 4 Organizador grafico Presentación escrita Lamonarquíay la República Charlamagistral Foro Identificar los tipos de monarquíay repúblicas existentes en la actualidad 2 1 Construir un organizador grafico sobrelos tipos de monarquíay repúblicas existentes en la actualidad 3 Organizador grafico Presentación escrita Ladictadura Charlamagistral Foro Identificar los diferentes tipos dedictaduras que sehan dado en el último siglo 2 1 Elaborar un ensayo sobre los diferentes tipos dedictaduras que sehan dado en el último siglo 3 Ensayo Presentación escrita
  • 6. 6 Estructuraespacial del Estado Charlamagistral Foro Identificar la estructura espacial del Estado 2 1 Elaborar un ensayo sobre la estructura espacial del Estado 3 Ensayo Presentación escritadel ensayo Las uniones de Estados Charlamagistral Foro Identificar los motivos que llevan ala unión delos Estados 2 1 Elaborar un ensayo sobrelos motivos que llevan ala unión delos Estados 3 Ensayo Presentación escrita Confederación de Estados y Estado Federal Charlamagistral Foro Identificar los elementos característicos del Estado Federal 1 1 Elaborar organizador grafico sobrelos elementos característicos del Estado Federal 3 Organizador grafico Presentación escrita Estado unitario Charlamagistral Foro Identificar los elementos característicos del Estado Unitario 1 1 Elaborar organizador grafico sobrelos elementos característicos del Estado Unitario 2 Organizador grafico Presentación escrita TOTAL 15 9 24 ARTICULACIÓN PARCIAL Nº4 Estado y Derecho Charlamagistral Foro Explicar la importanciadel Estado y el Derecho parala sociedad 2 1 Elaborar un organizador grafico sobrela importanciadel Estado y el Derecho parala sociedad 2 Organizador grafico Presentación escrita Explica mediante el análisis crítico, ensayos y organizadores gráficos los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postulados establecidos en la filosofía política. Relación entre Estado y Derecho Charla magistral Foro Explicar la relación entre Estado y Derecho 2 1 Elaborar un análisis crítico sobrela relación entreEstado y Derecho 3 Análisis crítico sobre la relación entreEstado y Derecho Presentación y sustentación oral del análisis crítico Estado deDerecho Charlamagistral Foro Explicar la conceptualización y alcancedel Estado de Derecho 2 2 Elaborar ensayos sobreel concepto y alcancedel Estado de Derecho 2 Ensayos Presentación escrita Lasumisión del Estado al Derecho Charlamagistral Foro Explicar los motivos que deben llevar al Estado ala sumisión al Derecho 1 1 Elaborar un ensayo que determine los motivos que deben llevar al Estado ala sumisión al Derecho 3 Ensayo Presentación escrita Modificación y extinción delos Estados Charla Magistral Foro Explicar los motivos paraque sedé la modificación , así como laextinción delos Estados 1 1 Elaborar un organizador grafico sobrelos motivos que llevan ala modificación de los Estados Elaborar un ensayo sobrelos motivos que llevan ala 4 Organizador grafico Ensayo Presentación escrita
  • 7. 7 extinción deun Estado Fuentes Constitucionales -Charlamagistral -Foro -Explicar la aplicación dela Fuentes Constitucionales en el quehacer político 2 1 Elaborar un ensayo sobre la aplicación de la Fuentes Constitucionales en el quehacer político 2 Ensayo Presentación escrita Poder Constituyente -Charlamagistral -Foro -Explicar el alcancedel poder constituyenteen un Estado 1 1 Elaborar un organizador grafico de preguntas sobre el alcance del poder constituyenteen un Estado 2 Organizador grafico Presentación escrita Supremacíay Control Constitucional - Charlamagistral -Foro -Explicar los casos en los que seaplicala supremacíay el control constitucional 1 1 Elaborar un ensayo sobrelos casos quese aplicala supremacíay el control constitucional 3 Ensayo Presentación escrita El Estado Constitucional de Derechos y Justicia. - Charlamagistral -Foro -Explicar las características del Estado constitucional de Derechos y justicia 2 1 Elaborar un organizador grafico sobrelas características del Estado constitucional de Derechos y justicia 3 Organizador grafico Presentación escrita Total 14 10 24 Total 59 37 96 TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFÌA BASICA AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL KELSEN, Hans Teoría General del Estado Segunda Reimpresión 2008 Ediciones Coyoacán
  • 8. 8 PORRUA PÉREZ, Francisco Teoría del Estado Cuadragésima Edición 2007 Porrúa BIBLIOGRAFÌA COMPLEMENTARIA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑ0 PUBLICACIÓN EDITORIAL NARANJO MESA, Vladimiro Teoría Constitucional e Instituciones Políticas 11va. Edición 2010 Temis S.A ASAMBLEA NACIONAL Constitución de la República del Ecuador Primera 2008 EDICIONES LEGALES (e- Silec) HORARIO DE CLASE HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 8:00-9:00 Ingles Ingles Ingles Ciencias del Estado Introducción al Derecho 9:00-10:00 Historia del Derecho Deontología Ciencias del Estado Introducción al Derecho Introducción al Derecho 10:00-11:00 Deontología Historia del Derecho Ciencias del Estado Ingles Deontología 11:30-12:30 Ciencias del Estado Introducción al Derecho Introducción al Derecho Deontología Ciencias del Estado 12:30-13:30 Introducción al Derecho Ciencias del Estado Historia del Derecho Historia del Derecho Informática 13:30-14:30 Informática Informática Deontología Informática Historia del Derecho NÚMERO DE SESIONES DE CLASE POR PARCIAL: DURACIÓN DE HORAS POR PARCIAL PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEÓRICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Primer Parcial 15 9 Segundo parcial 15 9 Tercer Parcial 15 9
  • 9. 9 Cuarto Parcial 14 10 TOTAL 59 37 CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DE UN PROFESIONAL. La Asignatura de Ciencia de Estado contribuye en un nivel alto al desarrollo de los resultados de aprendizaje contenidos en el perfil de egreso ya que los estudiantes podrán explicar las ciencias jurídicas, su origen, evolución y las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente. COHERENCIA DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CON EL PERFIL DE EGRESO RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN (BAJA1 , MEDIA2, ALTA3) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA Elabora informes de investigación y ensayos de la importancia y organización del Estado según la legislación ecuatoriana. MEDIO Explica las Ciencias Jurídicas su origen, evolución y las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo así como los fundamentos del pluralismo jurídico existente. Organiza mapas conceptuales sobre los elementos constitutivos para la formación de un Estado de acuerdo con la norma jurídica. MEDIO 1 Si el resultado esperado apunta a tener conocimiento 2 Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades 3 Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados.Sobre estas contribucionesse evaluarán,posteriormente,el cumplimiento de los logros del aprendizaje.
  • 10. 10 Diseña organizadores gráficos y ensayos de los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postuladosestablecidosen la filosofía política. MEDIO Explica mediante el análisis crítico, ensayos y organizadores gráficos los métodos para la creación de un Estado de acuerdo a los postuladosestablecidosen la filosofía política. ALTO FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACIÓN FINAL EXÁMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10% TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACIÓNENCLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADESDE TRABAJO AUTÓNOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTOINTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%
  • 11. 11 METODOLOGÍA. 1.- APRENDIZAJE BASADOPORPROBLEMAS a) EXPOSICIÓNPROBLÉMICA • Conversación acerca del problema, procedimientos para resolver el problema. • Exposición de los elementos esenciales: teorías, lógica constructiva del conocimiento • Actividad científicadel estudiante siguiendo la lógica. • Formulación de hipótesis, preguntas polémicas y análisis. • Solución de problemas guiado por el maestro. b) CONVERSACIÓNHEURÍSTICA • Diálogo establecido entre profesor y alumno mediante preguntas. • Razonamiento de los alumnos para arribar a conclusiones. • Solución del problema. c) BÚSQUEDA PARCIAL • Formulación del problema. • Organización de la búsqueda de solución. • Exposición de los elementos contradictoriospor parte del profesor. • Entrega de la guía por parte del profesor. • Búsqueda independiente por parte de los alumnos. 2.- MÉTODODE TRABAJOPORPROYECTOS • Identificacióndel problema • Contextualización y diagnóstico.
  • 12. 12 • Encuadre con relación al problema. • Conformación de equipos de trabajo. • Construcción del problema específico. • Planeación estratégica para solucionar el problema 3.- MÉTODOANALÍTICO • Determinar los límites del objeto a analizar. • Determinar los criterios de descomposición del todo. • Determinar las partes del todo. • Estudiar cada parte del todo (interna). 4.- MÉTODOSINTÉTICO: • Comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias). • Descubrir los nexos entre las partes (causales, de condicionalidad, de coexistencia, etc.). • Elaborar conclusiones acerca de la conclusión del todo. 5.- Métodosdela casuística La casuística consiste en recurrir a casos reales o bien elaborados, especialmente para analizar, discutir, debatir y tomar decisiones entre pares (colegas o estudiantes). Plantear un caso en el aula es un buen recurso y una propuesta significativa, atrayente, que implica la implementación de algunas habilidades, destrezas y competencias, tanto intelectuales como sociales, para su desarrollo y resolución. • Analizar un problema • Determinar un método de análisis • Adquirir habilidad para diseñar alternativas • Tomar decisiones 6.- CICLO EXPERIENCIALDELAPRENDIZAJE. • Experiencia • Reflexión a través de preguntas
  • 13. 13 • Conceptualización • Aplicación RECURSOS. • Legislación • Doctrina • Tecnologías de la InformaciónCientífica DesarrollodeAmbientesdeAprendizaje Los ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologías en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante. EnfoquesMetodológicos Los enfoques metodológicos son entre otros: Interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexión meta cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo. Uso de lasTecnologías El uso de las tecnologías permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologías se utilizarán: Foros, chat, videoconferencias, plataformas educacionales, páginas web, base de datos, entre otros. Carácter de Investigación y Contenidos de Aplicación TEMA DE PROYECTO INTEGRADOR DE CARRERA: Violencia Intrafamiliar en el Barrio “La Esperanza” de la ciudad de Ibarra. OBJETIVO GENERAL: Realizar charlas de concientización que permitan disminuir la violencia intrafamiliar en el barrio “LA ESPERANZA” de la ciudad de Ibarra. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Se aplica al núcleo familiar, parejas de esposos, de cualquier estrato socio-económico. RESPONSABLE DEL SILABO
  • 15. 1 RÚBRICA PARA EVALUACIÓNDESÍLABOS CARRERA: DERECHO SÍLABO: CIENCIAS DEESTADO CÓDIGO: DER01CE SEMESTRE: PRIMERO VALOR SOBRESALIENTE MUY BUENA BUENA REGULAR INSUFICIENTE CALIFICACIÓN 10 8 Y 9 7 6 < 6 ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 1 Ciento por ciento de asistenciacon puntualidad Inasistenciao impuntualidad justificadas No más de tres ausencias Más detres ausencias Asistenciamenos del cincuenta por ciento SÍNTESIS 2 El estudiantecombinamás de un objeto o ideay formaalgo nuevo y cohesivo. Demuestrauna planificación cuidadosay atención ala maneraen quelos elementos distintos funcionan juntos. El estudiantepuede resumir sus pensamientos duranteel proceso delasíntesis. El estudianteno resumesu manerade pensar duranteel proceso de síntesis. No aplica ANÁLISIS 1 El estudiantereducela información y/o destrezaa los elementos componentes paracomprender la estructura El estudianteusael análisis paraenseñar las reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio El estudiantedemuestra una comprensión clara delas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del temao destrezabajo estudio. El estudianteno demuestra una comprensión claradelas reglas, definiciones, leyes, conceptos, teorías, y principios del tema o destrezabajo estudio. No aplica TRABAJO PERTINENTE 1 El estudiantemuestrauna sensibilidad profundaparala audienciay la situación por su selección demateriales quefomentan la comprensión. Incluyeconocimiento del sujeto básico El conocimiento es Básico pero existen desaciertos El conocimiento es mínimo existen muchas inexactitudes No aplica EXPRESIÓN IDIOMÁTICA Y ORATORIA 1 El estudiantedemuestrade maneraescritay verbal una buenacomprensión delos estándares y convenciones parala correctaescrituray oralidad Las falencias en cuanto ala expresión escritay oral tienden a ser muy pocos y demenor importancia, al punto queel lector o receptor fácilmentepuede pasarlos por alto, amenos quelos busque específicamenteo los perciba. Hay imprecisiones en las convenciones para escribir, así como también en laoralidad quesi bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lecturay comprensión. Aun cuando las imprecisiones no bloquean el Hay numerosos y repetidas falencias en la utilización adecuada del lenguaje, así como en la estructuradelas oraciones, en la ortografíao la puntuación quedistraen al lector o receptor y hacen el texto difícil deleer o entender No aplica
  • 16. 2 significado, tienden a distraer al receptor. VOCABULARIO 1 Utilización completadel léxico adecuado. Con identificación, coherenciay pertinenciadelos términos quesuperan el nivel esperado. Comprendedeforma adecuada partedel vocabulario pertinenteal temapropuesto. Hay confusión en los términos queseutilizan en lalecturatérminos su compresión es imprecisa y lamayoríano es adecuados ala definición pertinente. No muestra entendimiento adecuado del vocabulario pertinenteal tema, existe imprecisión en la explicación de los términos del texto. No aplica ARGUMENTACIÓN 2 Las argumentaciones son completas, precisas demuestran total comprensión delos contenidos, identifica todos los elementos más alládelo esperado. Sustento completo y de argumentos sólidos, identificaalgunos delos elementos solicitados. El argumento refleja confusión e imprecisiones aunque identificaalgunos delos elementos. El análisis de cadaaspecto no propone claras explicaciones. No aplica CLARIDAD DE CONCEPTOS 1 Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permiterecordar los conceptos. La composición evidenciala importanciadelas ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras claveeimágenes, pero no semuestracon claridad sus asociaciones. Lacomposición permite recordar los conceptos y evidencialaimportanciade las ideas centrales. No seasocian adecuadamentepalabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos eideas centrales. Las palabras en imágenes escasamentepermiten apreciar los conceptos y sus asociaciones. No aplica