SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS TERCERA PARCIAL
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CIENCIAS DEL ESTADO
INTEGRANTES: Alejandra Echeverría, Deysi Imbaquingo
Liz Navarro, Sebastián Espinosa
NIVEL: Primero Derecho “B”
Dr.: Xavier Mantilla
TEMA: Formación de Estado
IBARRA -2015
FORMACION DEL ESTADO
La formación del estado es el proceso de desarrollo de una estructura de gobierno
centralizada en una situación en la que previamente no existía. La formación del estado
ha sido objeto de estudio por parte de muchas disciplinas de las ciencias sociales. En
dicho estudio se suelen diferenciar los estados en dos tipologías: los estados primitivos
(aquellos que se desarrollaron desde sociedades sin estado y ocupan este artículo) y
los estados nación (que se tratan en otro). Hay distintas teorías que explican tanto los
orígenes de los estados primitivos cuanto los contemporáneos y los debates académicos
son abundantes al respecto.
A su vez, los estados primitivos se subdividen en dos tipologías: los primarios y los
propiamente dichos primitivos. La lista de ambos grupos estatales no está cerrada, sino
que sigue sujeta a diversas controversias científicas. Entre las teorías que intentan crear
modelos explicativos acerca del origen estatal destacan la denominada hipótesis
hidráulica y la generada desde el materialismo cultural para los estados primarios,
mientras que los modelos de formación voluntaria, los que utilizan los conflictos como
factor clave y otros que actualmente están bastante desacreditados serían muy
utilizados en el ámbito de los estados primarios.
INTRODUCCION
No hay un consenso claro acerca de las características definitorias del estado: éstas
pueden cambiar significativamentecomo consecuenciadel contexto. Los investigadores
dedicados al estudio de sus orígenes consideran generalmente el estado como una
unidad política delimitada territorialmente y que dispone de instituciones centralizadas
para la administración del gobierno, algo que lo distingue de las tribus u otras unidades
sociales sin tales instituciones.
Uno de los focos de estudio se ha dirigido tradicionalmente hacia los momentos de
transición que se produjeron en las sociedades humanas al pasar de ser comunidades
tribales a organizaciones políticas de gran escala. Tales estudios (realizados a menudo
por antropólogos) exploran la aparición de estructuras administrativas básicas en áreas
donde los estados se desarrollaron desde sociedades que los desconocían. A pesar de
que estos procesos se mantuvieron de manera activa en las agendas de antropólogos y
arqueólogos durante muchos años, parte del esfuerzo investigador ha derivado
del porqué se formaron para concentrarse en el cómo funcionaron. Las investigaciones
se focalizan sobre dos tipologías: los estados primarios y los estados primitivos.
FORMACION DE LOS ESTADOS PRIMARIOS
Los estados primarios seríanaquellos que aparecieron en un contexto geográficoexento
de previos desarrollos estatales y/o en ausencia de contactos con otros estados. Serían
aquellos estados que surgieron por primera vez en tal medio social. El número exacto
de casos clasificables como primarios es bastante discutible debido a la limitada
información disponible en la mayoría de lugares acerca de laorganización política previa
a la aparición de la escritura. Sin embargo, la lista suele incluir los estados de la tabla
adjunta:
Lista de estados primarios
Región Estado original Época aproximada
Egipto Abidos 3000 a.C.
Mesopotamia Uruk 3000 a.C.
Valle del río Indo Harappa 2000 a.C.
Norte de China Dinastía Shang 1800 a.C.
Mesoamérica Monte Albán 100 a.C.
Perú Moche, Tiahuanaco y Huari 400-600 d.C.
FORMACION DE ESTADOS PRIMITIVOS
Los estados primitivos serían aquellos que se crearon e institucionalizaron en una
situación en la cual el aparato estatal no existía antes, pero desarrollándose en
interacción con otros estados. Entre los ejemplos se incluirían las civilizaciones del
bronce egeo o la civilización malgache (Madagascar). La gran diferencia con los estados
primarios es que los primitivos no se crearon y evolucionaron de manera autónoma. Las
causas de su génesis incluirían influencias culturales, imposiciones u otras formas de
interacción con los estados existentes previamente. Acerca de esto hay un cierto
número de hipótesis que intentan establecer modelos que expliquen por qué el estado
se desarrolló en algunos sitios y en otros no. Otros investigadores creen que las
generalizaciones no ayudan y que cada caso debe ser tratado de manera particular.
TEORIAS DE LA FORMACION VOLUNTARIA
Estas hipótesis sostienen que diversos grupos de personas se juntaron para organizar
estados como resultado de un cierto interés racional. Muchos seguidores de la
tradicional filosofía del contrato social proponen alguna teoría de formación voluntaria.
Éstas dirigen su atención hacia el desarrollo de la agricultura, así como a la presión
demográfica y organizativa subsiguiente, que resultarían en la formación del estado. El
argumento es que tales tensiones dan como resultado una presión integrante que
motiva a la gente racional a unirse e institucionalizar el estado.
TEORÍAS DEL CONFLICTO
Estas tesis afirman que los conflictos y la dominación de una población sobre otra son
las claves del origen del estado. En contraposición con lo visto anteriormente, en éstas
se argumenta que las poblaciones no se ponen de acuerdo voluntariamente para crear
un estado, sino que los estados son instituidos mediante alguna forma de dominación
de un grupo humano sobre otro u otros. Hay un cierto número de hipótesis basadas en
el conflicto, la dominación o la opresión como procesos causales o como mecanismos
necesarios dentro de condiciones determinadas y estos modelos pueden haber tomado
prestado también otros puntos de vista. Generalmente suelen incluir como motores del
cambio la estratificación económica, la conquista de otros pueblos, el conflicto en áreas
circunscritas y la teoría neo evolucionaría del crecimiento de la burocracia.
OTRAS TEORIAS
Existen otras hipótesis que han destacado distintos aspectos: en ocasiones se ha
pretendido que el desarrollo tecnológico o elreligioso o lasocializaciónde los individuos
fueron decisivos para la aparición del estado. Sin embargo, la mayoría de estos factores
han sidorelegados a lacategoría de secundarios por los análisis antropológicos. Además
de la conquista por la fuerza de las armas, algunas tesis sostienen que la necesidad de
defenderse de ésta o la organización militar necesaria para conquistar otros pueblos
fueron los aspectos clave que condujeron a la formación del estado.
TEORIAS DESACREDITADAS
Ciertos modelos propuestos durante el siglo XIX y principios del XX han sido después
ampliamente desacreditados por los antropólogos. Aquí se incluirían hipótesis como la
de la formación del estado primitivo a consecuencia de la superioridad racial, de un
accidente histórico o de un interés consciente de la gente. De manera similar,
el Darwinismo social, muy destacado en el trabajo de Walter Bagehot, sostenía que las
formas estatales se originaron como resultado de que los mejores líderes y sociedades
organizadas fueron aumentando gradualmente su poder hasta que se estructuraron las
instituciones estatales. Actualmente todas estas teorías no son tenidas en cuenta.
Linkografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_del_estado
DEYSI TATIANA
IMBAQUINGO
PRIMERO “B”DERECHO
DICTADURA
Régimenpolíticoenel que unasolapersonagobiernaconpodertotal,sinsometerse aningún
tipode limitacionesycon la facultadde promulgary modificarleyesasuvoluntad.
Una dictadura esun gobiernoque prescinde del ordenamientojurídicoyde lalegislación
vigente paraejercer,sinningúntipode oposición,laautoridadde unpaís.El términose hace
extensivoal paíscon esta formade gobiernoyal tiempoque duraeste tipode mandato.
Al accederal poder,ya seapor vía democráticao mediante ungolpe de Estado,el dictador
suele formarungobiernode factodonde noexiste ladivisiónde poderesyse impide que l a
oposiciónllegue al gobiernopormediosinstitucionales(se suspendenlaseleccionesyse
prohíbenlospartidospolíticos,porejemplo).
La dictadurasuele concentrarsupoderentornoa lafigurade unúnicoindividuo,que recibe el
nombre del dictador. Adolf HitleryBenitoMussolini sondosejemplosde dictadores
• En el Ecuador, el procesodictatorial notomaun tipode estrategiaIDEOLÓGICA,sino
más biende interesespersonales,adiferenciadel FASCISMOimplantadoenAlemania,
Italiao Chile.
• DICTADURASMILITARES
• EL 4TO VELASQUISMO
• Entre otros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
DalexisBalzan
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
luismiguelvalera19
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
enrique tomicha
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
SALONVIRTUAL
 
Génesis del Estado Social
Génesis del Estado SocialGénesis del Estado Social
Génesis del Estado Social
VianeyCastilloFernan
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
EquipoUVM ABOGADOS
 
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho RomanoCuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
danny rondon
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
tomasinha
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
Prepa Ciz
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
Lic Luis Fernando Ruiz Barajas
 
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidad
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidadMapa mental. ciudadanía y nacionalidad
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidad
Johnny Aquiles Baldayo
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
WilfredoU
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Espacio Público
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
EscuelaDerechoCsJuridicas
 
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
darwin catari
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
Eulises Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
 
diapositivas Criminología
diapositivas Criminologíadiapositivas Criminología
diapositivas Criminología
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
 
Génesis del Estado Social
Génesis del Estado SocialGénesis del Estado Social
Génesis del Estado Social
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho RomanoCuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
Cuadro comparativo - Períodos del Derecho Romano
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 
Teoria crinomologica
Teoria crinomologicaTeoria crinomologica
Teoria crinomologica
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Prevención del delito
Prevención del delitoPrevención del delito
Prevención del delito
 
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidad
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidadMapa mental. ciudadanía y nacionalidad
Mapa mental. ciudadanía y nacionalidad
 
Factores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidadFactores que influyen en la criminalidad
Factores que influyen en la criminalidad
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
 
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELAEL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
EL SISTEMA REGISTRAL Y FUNCIÓN NOTARIAL VENEZUELA
 

Destacado

CV
CVCV
Microsoft love OSS
Microsoft love OSSMicrosoft love OSS
Microsoft love OSS
Daisuke Inoue
 
Tendencias en la red
Tendencias en la redTendencias en la red
Tendencias en la red
Juan Fer Ricaurte Mejia
 
Sensing Future Presentation
Sensing Future PresentationSensing Future Presentation
Sensing Future Presentation
Pedro de Jesus Mendes
 
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diazUniversidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
Ángel Fer Dìaz
 
Los peces
Los pecesLos peces
Prueba tercera parcial de deontologia
Prueba tercera parcial de deontologiaPrueba tercera parcial de deontologia
Prueba tercera parcial de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefonNd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
Jan Kristian Jensen
 
Presença virtual
Presença virtualPresença virtual
Presença virtual
Ipae Comunicação
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
Protap Mondal
 
Erp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
Erp Implementation: Your 12 step Implementation StratergyErp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
Erp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
www.hashcodesolutions.com
 
Trabajos tercera parcial de deontologia
Trabajos tercera parcial  de deontologiaTrabajos tercera parcial  de deontologia
Trabajos tercera parcial de deontologia
DEYSITATIANAIB
 
Todd Mitchell - x db crash course
 Todd Mitchell - x db crash course Todd Mitchell - x db crash course
Todd Mitchell - x db crash course
NordicSitecoreConference
 
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
Fundación Pilares para la autonomía personal
 
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
Pedro de Jesus Mendes
 
Trabajos segunda parcial
Trabajos segunda parcialTrabajos segunda parcial
Trabajos segunda parcial
DEYSITATIANAIB
 
Data Warehousing Solution
Data Warehousing SolutionData Warehousing Solution
Data Warehousing Solution
Tushan Jain
 
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur GoogleComment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Marie-Joseph HARPON
 
KETAN RESUME28
KETAN RESUME28KETAN RESUME28
KETAN RESUME28
Ketan Sharma
 

Destacado (20)

CV
CVCV
CV
 
Microsoft love OSS
Microsoft love OSSMicrosoft love OSS
Microsoft love OSS
 
Tendencias en la red
Tendencias en la redTendencias en la red
Tendencias en la red
 
Sensing Future Presentation
Sensing Future PresentationSensing Future Presentation
Sensing Future Presentation
 
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diazUniversidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
Universidad técnica de ambatotrabajo de ntics angel diaz
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Prueba tercera parcial de deontologia
Prueba tercera parcial de deontologiaPrueba tercera parcial de deontologia
Prueba tercera parcial de deontologia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefonNd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
Nd teknologi forum2016-fange-skilt-med-mobiltelefon
 
Presença virtual
Presença virtualPresença virtual
Presença virtual
 
Communication
CommunicationCommunication
Communication
 
Erp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
Erp Implementation: Your 12 step Implementation StratergyErp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
Erp Implementation: Your 12 step Implementation Stratergy
 
Trabajos tercera parcial de deontologia
Trabajos tercera parcial  de deontologiaTrabajos tercera parcial  de deontologia
Trabajos tercera parcial de deontologia
 
Todd Mitchell - x db crash course
 Todd Mitchell - x db crash course Todd Mitchell - x db crash course
Todd Mitchell - x db crash course
 
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
Innovaciones para vivir bien en casa cuando las personas tienen una situación...
 
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
Fall sensing 1_meeting_sft7fev2017
 
Trabajos segunda parcial
Trabajos segunda parcialTrabajos segunda parcial
Trabajos segunda parcial
 
Data Warehousing Solution
Data Warehousing SolutionData Warehousing Solution
Data Warehousing Solution
 
Comment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur GoogleComment optimiser sa visibilité sur Google
Comment optimiser sa visibilité sur Google
 
KETAN RESUME28
KETAN RESUME28KETAN RESUME28
KETAN RESUME28
 

Similar a Trabajos tercera parcial de ciencias del estado

Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
liznavarro888
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
FlorCruz27
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
Arminda36
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
KARENGARCIA589654
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
Mario Raul Soria
 
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
jhordansalinas2
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
Pablo Minda
 
Directo grumpy
Directo grumpyDirecto grumpy
Directo grumpy
Oscar Maragaño Sotelo
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
AfricaVivaenlasMujer
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
María Victoria
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
Pedro Roberto Casanova
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
JessSilva75
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Trabajos tercera parcial de ciencias del estado (20)

Trabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.eTrabajos segunda parcial c.e
Trabajos segunda parcial c.e
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdfFORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
FORMACIÓN, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS ESTADOS.pdf
 
La democracia en américa latina
La democracia en américa latinaLa democracia en américa latina
La democracia en américa latina
 
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
Concepto de estado en independencia Chile - revista rem nº 3 upa 2013
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
Directo grumpy
Directo grumpyDirecto grumpy
Directo grumpy
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)La democracia (ansaldi)
La democracia (ansaldi)
 
La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.La democracia en América Latina.
La democracia en América Latina.
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docxTEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
TEORIA GENERAL DEL ESTADO.docx
 
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
13 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 

Más de DEYSITATIANAIB

SILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALESSILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALES
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estadoTrabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estadoTrabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
DEYSITATIANAIB
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estadoPrueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estadoPrueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estadoPrueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
DEYSITATIANAIB
 
Prueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estadoPrueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Silabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estadoSilabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estado
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derechoTrabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
DEYSITATIANAIB
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derechoTrabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
DEYSITATIANAIB
 
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
DEYSITATIANAIB
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
DEYSITATIANAIB
 

Más de DEYSITATIANAIB (20)

SILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALESSILABO DE CIENCIAS PENALES
SILABO DE CIENCIAS PENALES
 
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estadoTrabajos segunda parcial de ciencia de estado
Trabajos segunda parcial de ciencia de estado
 
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estadoTrabajos primera parcial de ciencia de estado
Trabajos primera parcial de ciencia de estado
 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN ANTONIO ANTE
 
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estadoTrabajos cuarta parcial de ciencia de estado
Trabajos cuarta parcial de ciencia de estado
 
La dictadura
La dictaduraLa dictadura
La dictadura
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estadoPrueba cuarta parcial de ciencia de estado
Prueba cuarta parcial de ciencia de estado
 
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estadoPrueba tercera parcial de ciencia de estado
Prueba tercera parcial de ciencia de estado
 
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estadoPrueba segunda parcial de ciencias del estado
Prueba segunda parcial de ciencias del estado
 
Prueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estadoPrueba primera parcial de ciencia de estado
Prueba primera parcial de ciencia de estado
 
Silabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estadoSilabo de ciencia de estado
Silabo de ciencia de estado
 
Trabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derechoTrabajos primera parcial de historia del derecho
Trabajos primera parcial de historia del derecho
 
Derecho hebreo
Derecho hebreoDerecho hebreo
Derecho hebreo
 
OVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTESOVIDIO-TRISTES
OVIDIO-TRISTES
 
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derechoTrabajos segunda parcial de historia del derecho
Trabajos segunda parcial de historia del derecho
 
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derechoTrabajos tercera parcial de historia del derecho
Trabajos tercera parcial de historia del derecho
 
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
Organización social y regulaciones existentes en la fase preincásica y la inc...
 
Derecho Indiano
Derecho IndianoDerecho Indiano
Derecho Indiano
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 

Trabajos tercera parcial de ciencias del estado

  • 1. TRABAJOS TERCERA PARCIAL UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS DEL ESTADO INTEGRANTES: Alejandra Echeverría, Deysi Imbaquingo Liz Navarro, Sebastián Espinosa NIVEL: Primero Derecho “B” Dr.: Xavier Mantilla TEMA: Formación de Estado IBARRA -2015
  • 2. FORMACION DEL ESTADO La formación del estado es el proceso de desarrollo de una estructura de gobierno centralizada en una situación en la que previamente no existía. La formación del estado ha sido objeto de estudio por parte de muchas disciplinas de las ciencias sociales. En dicho estudio se suelen diferenciar los estados en dos tipologías: los estados primitivos (aquellos que se desarrollaron desde sociedades sin estado y ocupan este artículo) y los estados nación (que se tratan en otro). Hay distintas teorías que explican tanto los orígenes de los estados primitivos cuanto los contemporáneos y los debates académicos son abundantes al respecto. A su vez, los estados primitivos se subdividen en dos tipologías: los primarios y los propiamente dichos primitivos. La lista de ambos grupos estatales no está cerrada, sino que sigue sujeta a diversas controversias científicas. Entre las teorías que intentan crear modelos explicativos acerca del origen estatal destacan la denominada hipótesis hidráulica y la generada desde el materialismo cultural para los estados primarios, mientras que los modelos de formación voluntaria, los que utilizan los conflictos como factor clave y otros que actualmente están bastante desacreditados serían muy utilizados en el ámbito de los estados primarios. INTRODUCCION No hay un consenso claro acerca de las características definitorias del estado: éstas pueden cambiar significativamentecomo consecuenciadel contexto. Los investigadores dedicados al estudio de sus orígenes consideran generalmente el estado como una unidad política delimitada territorialmente y que dispone de instituciones centralizadas para la administración del gobierno, algo que lo distingue de las tribus u otras unidades sociales sin tales instituciones. Uno de los focos de estudio se ha dirigido tradicionalmente hacia los momentos de transición que se produjeron en las sociedades humanas al pasar de ser comunidades tribales a organizaciones políticas de gran escala. Tales estudios (realizados a menudo por antropólogos) exploran la aparición de estructuras administrativas básicas en áreas donde los estados se desarrollaron desde sociedades que los desconocían. A pesar de que estos procesos se mantuvieron de manera activa en las agendas de antropólogos y arqueólogos durante muchos años, parte del esfuerzo investigador ha derivado del porqué se formaron para concentrarse en el cómo funcionaron. Las investigaciones se focalizan sobre dos tipologías: los estados primarios y los estados primitivos. FORMACION DE LOS ESTADOS PRIMARIOS
  • 3. Los estados primarios seríanaquellos que aparecieron en un contexto geográficoexento de previos desarrollos estatales y/o en ausencia de contactos con otros estados. Serían aquellos estados que surgieron por primera vez en tal medio social. El número exacto de casos clasificables como primarios es bastante discutible debido a la limitada información disponible en la mayoría de lugares acerca de laorganización política previa a la aparición de la escritura. Sin embargo, la lista suele incluir los estados de la tabla adjunta: Lista de estados primarios Región Estado original Época aproximada Egipto Abidos 3000 a.C. Mesopotamia Uruk 3000 a.C. Valle del río Indo Harappa 2000 a.C. Norte de China Dinastía Shang 1800 a.C. Mesoamérica Monte Albán 100 a.C. Perú Moche, Tiahuanaco y Huari 400-600 d.C. FORMACION DE ESTADOS PRIMITIVOS Los estados primitivos serían aquellos que se crearon e institucionalizaron en una situación en la cual el aparato estatal no existía antes, pero desarrollándose en interacción con otros estados. Entre los ejemplos se incluirían las civilizaciones del bronce egeo o la civilización malgache (Madagascar). La gran diferencia con los estados primarios es que los primitivos no se crearon y evolucionaron de manera autónoma. Las causas de su génesis incluirían influencias culturales, imposiciones u otras formas de interacción con los estados existentes previamente. Acerca de esto hay un cierto número de hipótesis que intentan establecer modelos que expliquen por qué el estado se desarrolló en algunos sitios y en otros no. Otros investigadores creen que las generalizaciones no ayudan y que cada caso debe ser tratado de manera particular. TEORIAS DE LA FORMACION VOLUNTARIA Estas hipótesis sostienen que diversos grupos de personas se juntaron para organizar estados como resultado de un cierto interés racional. Muchos seguidores de la tradicional filosofía del contrato social proponen alguna teoría de formación voluntaria.
  • 4. Éstas dirigen su atención hacia el desarrollo de la agricultura, así como a la presión demográfica y organizativa subsiguiente, que resultarían en la formación del estado. El argumento es que tales tensiones dan como resultado una presión integrante que motiva a la gente racional a unirse e institucionalizar el estado. TEORÍAS DEL CONFLICTO Estas tesis afirman que los conflictos y la dominación de una población sobre otra son las claves del origen del estado. En contraposición con lo visto anteriormente, en éstas se argumenta que las poblaciones no se ponen de acuerdo voluntariamente para crear un estado, sino que los estados son instituidos mediante alguna forma de dominación de un grupo humano sobre otro u otros. Hay un cierto número de hipótesis basadas en el conflicto, la dominación o la opresión como procesos causales o como mecanismos necesarios dentro de condiciones determinadas y estos modelos pueden haber tomado prestado también otros puntos de vista. Generalmente suelen incluir como motores del cambio la estratificación económica, la conquista de otros pueblos, el conflicto en áreas circunscritas y la teoría neo evolucionaría del crecimiento de la burocracia. OTRAS TEORIAS Existen otras hipótesis que han destacado distintos aspectos: en ocasiones se ha pretendido que el desarrollo tecnológico o elreligioso o lasocializaciónde los individuos fueron decisivos para la aparición del estado. Sin embargo, la mayoría de estos factores han sidorelegados a lacategoría de secundarios por los análisis antropológicos. Además de la conquista por la fuerza de las armas, algunas tesis sostienen que la necesidad de defenderse de ésta o la organización militar necesaria para conquistar otros pueblos fueron los aspectos clave que condujeron a la formación del estado. TEORIAS DESACREDITADAS Ciertos modelos propuestos durante el siglo XIX y principios del XX han sido después ampliamente desacreditados por los antropólogos. Aquí se incluirían hipótesis como la de la formación del estado primitivo a consecuencia de la superioridad racial, de un accidente histórico o de un interés consciente de la gente. De manera similar, el Darwinismo social, muy destacado en el trabajo de Walter Bagehot, sostenía que las formas estatales se originaron como resultado de que los mejores líderes y sociedades organizadas fueron aumentando gradualmente su poder hasta que se estructuraron las instituciones estatales. Actualmente todas estas teorías no son tenidas en cuenta. Linkografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_del_estado
  • 6. DICTADURA Régimenpolíticoenel que unasolapersonagobiernaconpodertotal,sinsometerse aningún tipode limitacionesycon la facultadde promulgary modificarleyesasuvoluntad. Una dictadura esun gobiernoque prescinde del ordenamientojurídicoyde lalegislación vigente paraejercer,sinningúntipode oposición,laautoridadde unpaís.El términose hace extensivoal paíscon esta formade gobiernoyal tiempoque duraeste tipode mandato. Al accederal poder,ya seapor vía democráticao mediante ungolpe de Estado,el dictador suele formarungobiernode factodonde noexiste ladivisiónde poderesyse impide que l a oposiciónllegue al gobiernopormediosinstitucionales(se suspendenlaseleccionesyse prohíbenlospartidospolíticos,porejemplo). La dictadurasuele concentrarsupoderentornoa lafigurade unúnicoindividuo,que recibe el nombre del dictador. Adolf HitleryBenitoMussolini sondosejemplosde dictadores • En el Ecuador, el procesodictatorial notomaun tipode estrategiaIDEOLÓGICA,sino más biende interesespersonales,adiferenciadel FASCISMOimplantadoenAlemania, Italiao Chile. • DICTADURASMILITARES • EL 4TO VELASQUISMO • Entre otros…