SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
E.A.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS
SÍLABO
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1 CODIGO : 06-509
1.2 REQUISITO : NINGUNO
1.3 SECCION : II SEMESTRE
1.4 CREDITOS : 03
1.5 EXTENSION HORARIA : HT: 02 HP: 01 TH: 03
1.6 SEMESTRE ACADEMICO : 2012-II
1.7 DURACION : Del 20-08-12 al 14-12-2012
1.8 DOCENTE : Abog. Mario ORELLANA RODRÍGUEZ
marioorellana53@hotmail.com
II. SUMILLA:
La asignatura comprende el área curricular de especialidad, proporciona conocimientos teóricos y prácticos para
formular el análisis, decisión, implementación, control y evaluación de los deberes y derechos de las personas en la
Constitución Política de 1993 y los Derechos Humanos, comprende las unidades: I. Bases Teóricas del Derecho
Constitucional y los Derechos Humanos. II. Los Derechos Fundamentales de la persona, III. La Estructura del
Estado y IV. Las Garantías Constitucionales.
III. COMPETENCIAS
3.1. OBJETIVO GENERAL:
Conoce y desarrolla las bases teóricas de las instituciones y normas de la Constitución Política del Estado para
aplicar en la actividad pública y privada, con actitud valorativa.
.
3.2. COMPETENCIAS ESPECIFICOS:
1: Conoce y aplica los derechos fundamentales Constitucionales con desarrollo de la visión, misión, valores,
mapas de competencias, transfiriendo experiencias a su quehacer cotidiano.
2: Analiza el desarrollo integral de los principales sucesos de carácter político, sociológico y económico a nivel
nacional y formula criterios para aplicarlos con eficiencia.
3: Eleva el nivel cultural a través del conocimientos de la realidad política nacional, con propuestas y
alternativas hacia el bien común, con sus compañeros y grupos de interés.
4: Promueve la opinión crítica comparando la normatividad Constitucional con la realidad jurídica y política
vigente y los derechos humanos, para establecer las diferencias coyunturales efectivas entre sus compañeros
y organismos públicos.
IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS
UNIDAD I: BASES TEORICAS Y PROCESO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS
1.1. Conoce y maneja las teóricas sobre el Derecho Constitucional y DD.HH., desarrollo de la visión y misión, mapas de competencias
y transfiere experiencia al productivo, con entusiasmo.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
01 Sábado
06
1.1. Entrega de sílabos,
Conoce Bases
Teóricas y Proceso
del Planeamiento
Estratégico.
1.1 Explica las bases
teóricas y su proceso del
Planeamiento
Estratégico.
1.1 Respeta la propuesta
silábica y las teorías de
proceso del
planeamiento.
Método:
Descriptivo,
Inductivo-Deductivo y
Analítico
Técnica:
Análisis de casos
Exposiciones
Foros
Procedimiento:
Redacciones en
equipo
Formulación de
hipótesis.
1.2. Define la Visión,
Misión, Valores.
1.2 Aplica el instrumento
1, 2 y 3 en el desarrollo
de la visión, misión y
valores.
1.2 Demuestra, interés por
conocer el tema.
Domingo
07
1.3. Identifica el Mapa de
Objetivos.
1.3 Diseña mapas de
objetivos
1.3 Toma conciencia de la
organización y propone
cambios en el mapa de
objetivos
LECTURA OBLIGATORIA: FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, “Planeamiento Estratégico”, Pág. 20 al 40.
UNIDAD II: ANALISIS FODA Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS
2.1. Analizar el desarrollo interno y externo de la organización, ponderación, cruce estratégico y formula estrategias para luego
aplicarlos al sector público y privado, lo hace con eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
02
Sábado
13
2.1. Comprende el FODA. 2.1. Analiza el análisis
externo e interno
instrumentos 6 y 7.
2.1. Demuestra valores
para identificar el
lado interno y
externo de una
organización
Método:
Descriptivo,
Inductivo, Deductivo
y Analítico
Técnica:
Debates
Plenarios
Exposiciones
Procedimiento:
Trabajo en equipo.
2.2. Conoce el cruce
estratégico.
2.2. Demuestra habilidad
para relacionar y
evaluar el FODA con el
uso del instrumento 8.
2.3. Valora y combina
ideas creativas en
equipo y discute
resultados.
2.3. Entiende la
ponderación del Cruce
estratégico.
2.3. Aplica las técnicas
cuantitativas de ponderación
en la matriz 9.
2.3. Respeta criterios de
los estándares de sus
compañeros.
Domingo
14
2.4. Define la formulación
de Estrategias.
2.4. Utiliza datos para
generar estrategias desde la
matriz (cruce)
2.4.Genera estrategias
con responsabilidad y
actitud positiva.
LECTURA OBLIGATORIA: Planeamiento Estratégico y BSC Milton Muñoz. Pág. 01 al 59.
EVALUACION I PARCIAL
ACTIVIDADES: Entrega de primer trabajo de investigación e informe de extensión en equipo de 05 estudiantes
UNIDAD III: BALANCED SCORECARD O CUADRO DE MANDOINTEGRAL
3.1. Construir mediante herramientas de macros en Excel el BSC, mapas estratégicos, objetivos estratégicos aplicando con destreza el
modelo del Balanced Scorecard y los presenta de forma dinámica a sus compañeros y sociedad.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
03
Sábado
20
3.1. Identifica Herramientas
Macros en Excel
3.1. Diseña un sistema de
gestión con el BSC en
Excel.
3.1. Demuestra
responsabilidad y
destreza en el diseño de
sistema BSC.
Método:
Descriptivo,
Inductivo, Deductivo
y Analítico
Procedimiento:
Lluvia de ideas
Process Focus Tools
Cmaptools
Técnica:
Análisis de casos
3.2. Examina Mapas
Estratégicas.
3.2. Clasifica con plantilla en
el Excel los objetivos
estratégicos.
3.2. Participa en cada
clase y discute en
equipo.
Domingo
21
3.3. Distingue el Cuadro de
Mando Integral
(perspectivas, objetivos
estratégicos, indicadores,
metas, iniciativas
estratégicas).
3.3. Ordena en la plantilla
las perspectivas,
objetivos, indicadores e
iniciativas.
3.3. Demuestra
responsabilidad en el
trabajo en equipo.
LECTURA OBLIGATORIA: FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, “Planeamiento Estratégico”, Pág. 40 al 80.
UNIDAD IV: TABLERO DECOMANDO YCONTROL
4.1. Construir mediante herramientas el cuadro de mando integral, fichas de indicadores, fichas de iniciativas, tablero de control,
aplicando algoritmos en el modelo de planeamiento estratégico de corte con el BSC y los sustenta de forma efectiva a sus compañeros
y organizaciones de la región.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
04
Sábado
27
4.1.Rotula Fichas de
Indicadores.
4.1. Utiliza los instrumento
para desarrollar fichas en
plantillas del Excel
4.1.Apoya a sus colegas
a concluir sus tareas
designadas
Método:
Descriptivo,
Inductivo, Deductivo
y Analítico
Procedimiento:
Construcción de
casos en plantillas de
Excel
Técnica:
Modelo de PE-BSC.
4.2.Examina Iniciativas
Estratégicas.
4.2.Utiliza los instrumento
11 para desarrollar fichas en
plantillas del Excel
4.2. Ilustra a sus colegas
a concluir sus tareas
designadas
Domingo
28
4.3.Define Tablero de
Control – Semáforo
4.3.Construye tablero de
control en Excel con
semáforo con formatos
condicionales.
4.3. Compara y
comparte sus modelos
del PE y BSC con los
equipos de trabajo.
LECTURA OBLIGATORIA: Planeamiento Estratégico y BSC Milton Muñoz. Pág. 59 al 84.
EVALUACION II PARCIAL
ACTIVIDADES: Entrega de segundo trabajo de investigación e informe de extensión en equipo de 05
estudiantes
V. EQUIPOS Y MATERIALES
5.1. Equipos: Proyector multimedia, laptop, pizarra, internet, USB.
5.2. Materiales: Plan de estudios, Silabo, Diapositivas, Cuaderno de trabajo, libros, bolígrafos.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Diagnóstica: Se tomará una prueba de entrada para verificar a los estudiantes sus conocimientos previos
referentes a la asignatura.
Formativa y Sumativa: Evaluación continua para saber el logro del aprendizaje conceptual, procedimental y
actitudinal, realizándose en el aula y laboratorio virtual e informática con las actividades: Practica Calificada,
Prueba Escrita, Trabajo de Investigación, Trabajos de Investigación y Extensión.
PP1 =PC1+PE+TI1 PP2=PC2+PE+TI2 PF=PP1+PP2
CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO TECNICAS INSTRUMENTOS
Unidad I
Bases Teóricas del
Planeamiento
Estratégico.
 Comprende bases teóricas del PEI y BSC
 Distingue los diferentes procesos de planeamiento
 Formula la decisión estratégica.
Observación
Exposición
Prueba Escrita
Práctica Calificada
Ficha de Observación
Guía de Exposición
Cuestionario
Lista de Cotejo
Unidad II
Análisis FODA y Diseño
Estratégico
 Explica el análisis interno y externo de una
organización.
 Deduce y analiza el cruce estratégico.
 Diseña estrategia para una organización
Unidad III
BSC y Cuadro de Mando
Integral
 Explica los procesos del BSC
 Diseña mapas estratégicas, objetivos, indicadores
e iniciativas estratégicas
Unidad IV
Tablero de Comando y
Control
 Diseña el cuadro de mando integral.
 Desarrolla fichas de indicadores, iniciativas
estratégicas y tablero de control con semáforo.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas:
Andrande, .S (2001). Planeación Estratégica. Lima: Editorial y Librería Lucero S.R.L.
Andía, W. (2007). Planeamiento Estratégico en el Sector Público. Lima. Imprenta E.Í.R.L.
Apaza MEZA, (2007)“Balanced Scorecard” Gerencia Estratégica y del Valor, Pacifico Editores, Lima.
Goodsteín. L.D- (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Bogotá: Editorial Nomos S.A. Mc GraWHill,
Hill, Ch.W, Jones, G.R. (2Güi). Administración Estratégica •- Un enfoque integrado. Bogotá Quebecer World Bogotá S A.
PRODES.(2006).MódulosdePlaneamientoEstratégico.Lima
DEJO, F. (2003). Manual para la gestión integral del desarrollo local. ESAN Edic. Lima.
INDEP PERÚ (2003): Diseño, monitoreo y evaluación de la gestión estratégica pública. Documento de trabajo,
Lima.
OSSORIO, A. (2003): Planeamiento estratégico. DNINAP Argentina.
CASARES, DAVID Y ALFONSO SILICEO(1999), “Planeación de Vida y Carrera” Ed. Limusa S.A. Noriega Editores
México.
FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, (2000) “Planeamiento Estratégico”, Universidad de Lima, Escuela de
Postgrado, Lima .
Kaplan y Norton, (2001)“Mapas Estratégicos”, Ed. Gestiones Barcelona.
Kaplan y Norton, (2003) “Cómo Analizar el Cuadro de Mando Integral”, Gestión 2000 Barcelona.
Kaplan y Norton,(2009) “Integrando la Estrategia y las Operaciones para lograr Ventajas Competitivas”, Ed.
Deusto, Barcelona.
MATHIAS SACHSE,(2006) “Planeación Estratégica en Empresas Públicas”, Ed. Trillas, México.
Milton Muñoz, Planeamiento Estratégico y BSC Ed. BQM, Lima Perú 2011.
NEIRA AGUIRRE P.(2001) “Constituyendo, Planeando y Organizando Estratégicamente Una Mediana y Pequeña
Empresa”, Ed. IBM, Lima Perú.
ROMANI H.(1999) “Planeamiento Estratégico”, Ed. San Marcos, Lima Perú.
STEINER, GEORGE,(1998) “Planeamiento Estratégico”, Ed.Cicsa. México.
Electrónicas:
AuíaFacíl.com. (n.d). Curso Básico de Estrategia Empresarial, Consultado el 14 de mayo de 2009. De
http:/^www.aulafacil.com/estfategia/temario.htm.
Emagister.com. (ad). Como elaborar el Plan estratégico y un cuadro de Mando Integral en la Empresa. Consultado el 14 de
mayo 2009. De http:/www.emagister.com/plan-estrategico-tps-1208843.htm.
www.microsoft.excel www.ecoediciones.com www.macros.com www.tutorexcel.com
Huánuco, 05 Octubre 2012
Mg. Daniel Joel PARIONA CERVANTES Dr. Victor DOMINGUEZ CONDEZO
FACILITADOR DIRECTOR EPG
COMISION DE SILABOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
WILDER VILCAHUAMAN
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Rafael Verde)
 
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. claseGloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
Gloria Isabel Rojas Duran
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
L254 DEL
 
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
Ivon Van Praag
 
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
Edgar Mata
 
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
Estructura de Datos - Instrumentación DidácticaEstructura de Datos - Instrumentación Didáctica
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
José Antonio Sandoval Acosta
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
JAndresAOElogiosdela
 
Silabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemasSilabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemas
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricularWilliam Garcia
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)shashix
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
ceciliohanampa
 
Elaboracion de modulos por Competencias
Elaboracion de modulos por CompetenciasElaboracion de modulos por Competencias
Elaboracion de modulos por Competencias
Mayorie Chimbo
 
Perfil Profesional Compat
Perfil Profesional CompatPerfil Profesional Compat
Perfil Profesional Compatsilvia Briceño
 
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de InvestigaciónInstrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
José Antonio Sandoval Acosta
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo   fundamentos de investigacion 2019 - iSilabo   fundamentos de investigacion 2019 - i
Silabo fundamentos de investigacion 2019 - i
 
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
 
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. claseGloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
Gloria Isabel Rojas Actividad 2.1. clase
 
Indice anexos
Indice anexosIndice anexos
Indice anexos
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
Ponencia Líneas de Investigación Dra. Ivon Van Praag 27 - 11 - 2009.
 
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
D acad-016 estructura de tesina o memoria de estadía profesional
 
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
Estructura de Datos - Instrumentación DidácticaEstructura de Datos - Instrumentación Didáctica
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
 
Silabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemasSilabo planificacion de sistemas
Silabo planificacion de sistemas
 
1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular1. plan global diseño curricular
1. plan global diseño curricular
 
Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)Manual Apa (Itesm)
Manual Apa (Itesm)
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
 
Elaboracion de modulos por Competencias
Elaboracion de modulos por CompetenciasElaboracion de modulos por Competencias
Elaboracion de modulos por Competencias
 
Perfil Profesional Compat
Perfil Profesional CompatPerfil Profesional Compat
Perfil Profesional Compat
 
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de InvestigaciónInstrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
Instrumentación Didáctica - Fundamentos de Investigación
 

Similar a Silabo de planeamiento estrategico

5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
jveroesg
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
GerJam1
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Hans Reina
 
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#16. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
SENA
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
Silabo de metodología  investigación. oficial. 2013Silabo de metodología  investigación. oficial. 2013
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
Maria Isabel Siles
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
National Police of Colombia
 
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdfPlaneación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
ssuserab5b0b
 

Similar a Silabo de planeamiento estrategico (20)

5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
5-Diseno-Organizaciokjlkjlnal-2024-I.pdf
 
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
5-Diseno-Orgacvbcvvcnizacional-2024-I.pdf
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
Inf bloque1 def
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
 
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdfSupply-Chain-Management(san martin porres).pdf
Supply-Chain-Management(san martin porres).pdf
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-IISilabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
Silabo Investigación de Mercados-IV CICLO-UNTRM-2017-II
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#16. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
6. gfpi f-019 guia-de_aprendizaje#1
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
Silabo de metodología  investigación. oficial. 2013Silabo de metodología  investigación. oficial. 2013
Silabo de metodología investigación. oficial. 2013
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
 
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdfPlaneación didáctica Unidad 1.pdf
Planeación didáctica Unidad 1.pdf
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Silabo de planeamiento estrategico

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES E.A.P. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS SÍLABO I.DATOS INFORMATIVOS 1.1 CODIGO : 06-509 1.2 REQUISITO : NINGUNO 1.3 SECCION : II SEMESTRE 1.4 CREDITOS : 03 1.5 EXTENSION HORARIA : HT: 02 HP: 01 TH: 03 1.6 SEMESTRE ACADEMICO : 2012-II 1.7 DURACION : Del 20-08-12 al 14-12-2012 1.8 DOCENTE : Abog. Mario ORELLANA RODRÍGUEZ marioorellana53@hotmail.com II. SUMILLA: La asignatura comprende el área curricular de especialidad, proporciona conocimientos teóricos y prácticos para formular el análisis, decisión, implementación, control y evaluación de los deberes y derechos de las personas en la Constitución Política de 1993 y los Derechos Humanos, comprende las unidades: I. Bases Teóricas del Derecho Constitucional y los Derechos Humanos. II. Los Derechos Fundamentales de la persona, III. La Estructura del Estado y IV. Las Garantías Constitucionales. III. COMPETENCIAS 3.1. OBJETIVO GENERAL: Conoce y desarrolla las bases teóricas de las instituciones y normas de la Constitución Política del Estado para aplicar en la actividad pública y privada, con actitud valorativa. . 3.2. COMPETENCIAS ESPECIFICOS: 1: Conoce y aplica los derechos fundamentales Constitucionales con desarrollo de la visión, misión, valores, mapas de competencias, transfiriendo experiencias a su quehacer cotidiano. 2: Analiza el desarrollo integral de los principales sucesos de carácter político, sociológico y económico a nivel nacional y formula criterios para aplicarlos con eficiencia. 3: Eleva el nivel cultural a través del conocimientos de la realidad política nacional, con propuestas y alternativas hacia el bien común, con sus compañeros y grupos de interés. 4: Promueve la opinión crítica comparando la normatividad Constitucional con la realidad jurídica y política vigente y los derechos humanos, para establecer las diferencias coyunturales efectivas entre sus compañeros y organismos públicos. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I: BASES TEORICAS Y PROCESO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS 1.1. Conoce y maneja las teóricas sobre el Derecho Constitucional y DD.HH., desarrollo de la visión y misión, mapas de competencias y transfiere experiencia al productivo, con entusiasmo. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 01 Sábado 06 1.1. Entrega de sílabos, Conoce Bases Teóricas y Proceso del Planeamiento Estratégico. 1.1 Explica las bases teóricas y su proceso del Planeamiento Estratégico. 1.1 Respeta la propuesta silábica y las teorías de proceso del planeamiento. Método: Descriptivo, Inductivo-Deductivo y Analítico Técnica:
  • 2. Análisis de casos Exposiciones Foros Procedimiento: Redacciones en equipo Formulación de hipótesis. 1.2. Define la Visión, Misión, Valores. 1.2 Aplica el instrumento 1, 2 y 3 en el desarrollo de la visión, misión y valores. 1.2 Demuestra, interés por conocer el tema. Domingo 07 1.3. Identifica el Mapa de Objetivos. 1.3 Diseña mapas de objetivos 1.3 Toma conciencia de la organización y propone cambios en el mapa de objetivos LECTURA OBLIGATORIA: FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, “Planeamiento Estratégico”, Pág. 20 al 40. UNIDAD II: ANALISIS FODA Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS 2.1. Analizar el desarrollo interno y externo de la organización, ponderación, cruce estratégico y formula estrategias para luego aplicarlos al sector público y privado, lo hace con eficiencia. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 02 Sábado 13 2.1. Comprende el FODA. 2.1. Analiza el análisis externo e interno instrumentos 6 y 7. 2.1. Demuestra valores para identificar el lado interno y externo de una organización Método: Descriptivo, Inductivo, Deductivo y Analítico Técnica: Debates Plenarios Exposiciones Procedimiento: Trabajo en equipo. 2.2. Conoce el cruce estratégico. 2.2. Demuestra habilidad para relacionar y evaluar el FODA con el uso del instrumento 8. 2.3. Valora y combina ideas creativas en equipo y discute resultados. 2.3. Entiende la ponderación del Cruce estratégico. 2.3. Aplica las técnicas cuantitativas de ponderación en la matriz 9. 2.3. Respeta criterios de los estándares de sus compañeros. Domingo 14 2.4. Define la formulación de Estrategias. 2.4. Utiliza datos para generar estrategias desde la matriz (cruce) 2.4.Genera estrategias con responsabilidad y actitud positiva. LECTURA OBLIGATORIA: Planeamiento Estratégico y BSC Milton Muñoz. Pág. 01 al 59. EVALUACION I PARCIAL ACTIVIDADES: Entrega de primer trabajo de investigación e informe de extensión en equipo de 05 estudiantes UNIDAD III: BALANCED SCORECARD O CUADRO DE MANDOINTEGRAL 3.1. Construir mediante herramientas de macros en Excel el BSC, mapas estratégicos, objetivos estratégicos aplicando con destreza el modelo del Balanced Scorecard y los presenta de forma dinámica a sus compañeros y sociedad. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 03 Sábado 20 3.1. Identifica Herramientas Macros en Excel 3.1. Diseña un sistema de gestión con el BSC en Excel. 3.1. Demuestra responsabilidad y destreza en el diseño de sistema BSC. Método: Descriptivo, Inductivo, Deductivo y Analítico Procedimiento: Lluvia de ideas Process Focus Tools Cmaptools Técnica: Análisis de casos 3.2. Examina Mapas Estratégicas. 3.2. Clasifica con plantilla en el Excel los objetivos estratégicos. 3.2. Participa en cada clase y discute en equipo. Domingo 21 3.3. Distingue el Cuadro de Mando Integral (perspectivas, objetivos estratégicos, indicadores, metas, iniciativas estratégicas). 3.3. Ordena en la plantilla las perspectivas, objetivos, indicadores e iniciativas. 3.3. Demuestra responsabilidad en el trabajo en equipo. LECTURA OBLIGATORIA: FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, “Planeamiento Estratégico”, Pág. 40 al 80. UNIDAD IV: TABLERO DECOMANDO YCONTROL 4.1. Construir mediante herramientas el cuadro de mando integral, fichas de indicadores, fichas de iniciativas, tablero de control,
  • 3. aplicando algoritmos en el modelo de planeamiento estratégico de corte con el BSC y los sustenta de forma efectiva a sus compañeros y organizaciones de la región. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS Semana Sesión CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 04 Sábado 27 4.1.Rotula Fichas de Indicadores. 4.1. Utiliza los instrumento para desarrollar fichas en plantillas del Excel 4.1.Apoya a sus colegas a concluir sus tareas designadas Método: Descriptivo, Inductivo, Deductivo y Analítico Procedimiento: Construcción de casos en plantillas de Excel Técnica: Modelo de PE-BSC. 4.2.Examina Iniciativas Estratégicas. 4.2.Utiliza los instrumento 11 para desarrollar fichas en plantillas del Excel 4.2. Ilustra a sus colegas a concluir sus tareas designadas Domingo 28 4.3.Define Tablero de Control – Semáforo 4.3.Construye tablero de control en Excel con semáforo con formatos condicionales. 4.3. Compara y comparte sus modelos del PE y BSC con los equipos de trabajo. LECTURA OBLIGATORIA: Planeamiento Estratégico y BSC Milton Muñoz. Pág. 59 al 84. EVALUACION II PARCIAL ACTIVIDADES: Entrega de segundo trabajo de investigación e informe de extensión en equipo de 05 estudiantes V. EQUIPOS Y MATERIALES 5.1. Equipos: Proyector multimedia, laptop, pizarra, internet, USB. 5.2. Materiales: Plan de estudios, Silabo, Diapositivas, Cuaderno de trabajo, libros, bolígrafos. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN: Diagnóstica: Se tomará una prueba de entrada para verificar a los estudiantes sus conocimientos previos referentes a la asignatura. Formativa y Sumativa: Evaluación continua para saber el logro del aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal, realizándose en el aula y laboratorio virtual e informática con las actividades: Practica Calificada, Prueba Escrita, Trabajo de Investigación, Trabajos de Investigación y Extensión. PP1 =PC1+PE+TI1 PP2=PC2+PE+TI2 PF=PP1+PP2 CONTENIDOS INDICADORES DE LOGRO TECNICAS INSTRUMENTOS Unidad I Bases Teóricas del Planeamiento Estratégico.  Comprende bases teóricas del PEI y BSC  Distingue los diferentes procesos de planeamiento  Formula la decisión estratégica. Observación Exposición Prueba Escrita Práctica Calificada Ficha de Observación Guía de Exposición Cuestionario Lista de Cotejo Unidad II Análisis FODA y Diseño Estratégico  Explica el análisis interno y externo de una organización.  Deduce y analiza el cruce estratégico.  Diseña estrategia para una organización Unidad III BSC y Cuadro de Mando Integral  Explica los procesos del BSC  Diseña mapas estratégicas, objetivos, indicadores e iniciativas estratégicas Unidad IV Tablero de Comando y Control  Diseña el cuadro de mando integral.  Desarrolla fichas de indicadores, iniciativas estratégicas y tablero de control con semáforo. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas: Andrande, .S (2001). Planeación Estratégica. Lima: Editorial y Librería Lucero S.R.L. Andía, W. (2007). Planeamiento Estratégico en el Sector Público. Lima. Imprenta E.Í.R.L. Apaza MEZA, (2007)“Balanced Scorecard” Gerencia Estratégica y del Valor, Pacifico Editores, Lima. Goodsteín. L.D- (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Bogotá: Editorial Nomos S.A. Mc GraWHill, Hill, Ch.W, Jones, G.R. (2Güi). Administración Estratégica •- Un enfoque integrado. Bogotá Quebecer World Bogotá S A. PRODES.(2006).MódulosdePlaneamientoEstratégico.Lima DEJO, F. (2003). Manual para la gestión integral del desarrollo local. ESAN Edic. Lima. INDEP PERÚ (2003): Diseño, monitoreo y evaluación de la gestión estratégica pública. Documento de trabajo, Lima.
  • 4. OSSORIO, A. (2003): Planeamiento estratégico. DNINAP Argentina. CASARES, DAVID Y ALFONSO SILICEO(1999), “Planeación de Vida y Carrera” Ed. Limusa S.A. Noriega Editores México. FARRO CUSTODIO, FRANCISCO, (2000) “Planeamiento Estratégico”, Universidad de Lima, Escuela de Postgrado, Lima . Kaplan y Norton, (2001)“Mapas Estratégicos”, Ed. Gestiones Barcelona. Kaplan y Norton, (2003) “Cómo Analizar el Cuadro de Mando Integral”, Gestión 2000 Barcelona. Kaplan y Norton,(2009) “Integrando la Estrategia y las Operaciones para lograr Ventajas Competitivas”, Ed. Deusto, Barcelona. MATHIAS SACHSE,(2006) “Planeación Estratégica en Empresas Públicas”, Ed. Trillas, México. Milton Muñoz, Planeamiento Estratégico y BSC Ed. BQM, Lima Perú 2011. NEIRA AGUIRRE P.(2001) “Constituyendo, Planeando y Organizando Estratégicamente Una Mediana y Pequeña Empresa”, Ed. IBM, Lima Perú. ROMANI H.(1999) “Planeamiento Estratégico”, Ed. San Marcos, Lima Perú. STEINER, GEORGE,(1998) “Planeamiento Estratégico”, Ed.Cicsa. México. Electrónicas: AuíaFacíl.com. (n.d). Curso Básico de Estrategia Empresarial, Consultado el 14 de mayo de 2009. De http:/^www.aulafacil.com/estfategia/temario.htm. Emagister.com. (ad). Como elaborar el Plan estratégico y un cuadro de Mando Integral en la Empresa. Consultado el 14 de mayo 2009. De http:/www.emagister.com/plan-estrategico-tps-1208843.htm. www.microsoft.excel www.ecoediciones.com www.macros.com www.tutorexcel.com Huánuco, 05 Octubre 2012 Mg. Daniel Joel PARIONA CERVANTES Dr. Victor DOMINGUEZ CONDEZO FACILITADOR DIRECTOR EPG COMISION DE SILABOS