SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO GENERAL:
El lector obtendrá recursos teoricometodológicos para
ubicar en contexto al proceso de la fundamentación de
la carrera profesional en el proceso de
diseño curricular.
OBJETIVO ESPECIFICO:
El lector realizará las siguientes
actividades:
1. Ubicará la fundamentación de la carrera profesional como una
fase del proceso general de derivación curricular de acuerdo
con la metodología.

2. Describirá las subetapas de la fundamentación de la carrera
profesional.

3. Contrastará las concepciones teóricas que diversos autores
aportan a la fundamentación
de la carrera profesional.
4. Analizará las actividades específicas que deben realizarse para
cubrir cada una de las subetapas de la metodología propuesta, y
describirá aquellas que considere necesarias.
5. Enlistará los recursos con que se debe contar para obtener un
documento que fundamente la carrera profesional.

6. Mencionará los productos (documentos) indispensables que se
deriven de cada subetapa, para integrar la información en un
documento que justifique la fundamentación de la carrera
profesional.
7. Elaborará el esbozo de un anteproyecto para la fundamentación
de la carrera profesional, para un caso específico de su interés.
ETAPAS
1.

FUNDAMENTACION
DE LA CARRERA
PROFECIONAL

2. DETERMINACION DEL
PERFIL PROFECIONAL

3.ORGANIZACIÓN Y
ESTRUCTURACION
CURRICULAR

4.EVALUACION CONTINUA
DEL CURRICULO
CONSEPTOSN DE FUNDAMENTACION,
IMPORTANCIA ALCANCES Y
LIMITACIONES.
La fundamentación de la carrera profesional está integrada por
una serie de investigaciones previas, consideradas
evaluaciones.
ARREDONDO
Considera que ésta es el resultado de el análisis
y reflexión sobre las características y necesidades del contexto
del educando y de los recursos.
IBARROLA
Señala que para fundamentar un currículo se
requiere especificar cuestiones referentes al
contenido formativo e informativo propio de la
profesión, el contexto social, la institución
educativa y las características del estudiante.
Arredondo
Cuatro fases del desarrollo curricular
En la primera, que él llama análisis previo, se analizan ciertos
elementos necesarios para la fundamentación tales como:
Las características

Condiciones y necesidades del contexto
social, político y económico; del contexto educativo; del
educando, y de los recursos disponibles y requeridos
Dos de las etapas que contemplan Acuña,
Vega, Lagarde y Angula.

1 ETAPA
2 ETAPA
1 ETAPA
•Condiciones económicas, sociales,
culturales.
•Aportaciones cíentíñcotecnológícas

•La realidad educativa comprende variables
institucionales, individuales
• El análisis del plan de estudio.
2 ETAPA
En segunda etapa se completa el establecimiento
de un diagnóstico y un pronóstico con respecto a las
necesidades sociales.

Diagnostico

Pronostico
VILLAREAL
Afirma que debe partirse del análisis global de las necesidades
sociales. Personales y académicas. y propone que estas necesidades
conformen un "universo curricular" que sería la base para el diseño
del currículo.

PERSONALES
SOCIAÑES

ACADEMICAS

ANALISIS GLOBAL
ARNAZ
Considera muy importante precisar las necesidades que serán
atendidas por el profesionista (éste sería uno de los elementos
considerados para la fundamentación dela carrera).
En esta fase describe cuatro actividades:
l. La identificación de los propósitos del sistema y del
suprasístema.
2. La selección de las necesidades que se atenderán.
3. La jerarquízacíón de las necesidades seleccionadas.
4. La cuantificación de esas necesidades.

SELECCION

FASES
CUANTIFICACION
• IDENTIFICACION

JERARQUIZACION
1. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFECIONAL

INVESTIGACION
DE LAS
NECESIDADES
QUE ABORDARA
EL
PROFECIONIESTA

JUSTIFICACION
DE LA
PERSPECTIVA
ASUMIDA COMO
ADECUADA PARA
ABARCAR LAS
NECESIDADES

INVESTIGACION
DEL MERCADO
OCUPACIONAL
PARA EL
PROFESIONISTA

INVESTIFACION
DE LAS
INSTTUCIONES
NACIONALES QUE
OFRECEN
CARRERAS
AFINES A LA
PROPUESTA

ANALISIS DE LOS
PRINCIPIOS Y
LINEAMIENTOS
UNIVERSITARIOS
PERTINENTES

ANALISIS DE LA
POBLACION
INVESTIGACION DE LAS NECESIDADES
QUE ABORDARA EL PROFECIONAL.
TYLER
Afirma que son las carencias las que se deben tomar en cuenta
para elaborar los objetivos de la educación: estas carencias se
pueden determinar por medio del estudio del alumno, los
especialistas y la sociedad.
TYLER Y KAUFMAN
Los dos autores se refieren a necesidades. La necesidad se
define como "la diferencia entre una situación de hecho y
una considerada como deseable"
TABORGA
3 sistemas contenidos en el macro sistema social

Sistema Político
Sistema Cultural
Sistema Económico
La formalización del
diagnostico universitario
importan, según taborga 3
elementos básicos
1

La descripción de la
situación de la
realidad
universitaria.
2
La explicación
causal de dicha
situación.
3

Alguna pauta de valor
implícito o explícito
que defina el estado en
que se encuentra la
situación universitaria.
De tal manera el diagnostico debe
de ser:
CASUAL

SITUACIONAL

VALORAL

DIAGNOSTICO
Esta subetapa se plantea con demasiada
amplitud. Para Díaz Barriga, debido a
esto pueden suceder dos cosas:
 la primera, que al ser definida en un sentido tan amplio se
puede hacer casi cualquier cosa con ella,
la segunda, que las decisiones que se toman son justificadas
principalmente para beneficiar los modelos dominantes de un
ejercicio profesional determinado.
Importancia de las reflexiones de las necesidades de
la etapa diagnostico.

1
Obtención de información objetiva acerca de la situación
real de la sociedad.
2.
Determinación
de la situación
ideal de la
sociedad.
3.
Determinación de la distribución de los
beneficios de los
servicios profesionales.
4.
Determinación de los
problemas sociales.
Como obtener información objetiva real de la sociedad

Investigaciones

Entrevistas

Censos

Encuestas

Plan de
desarrollo para
instituciones
publicas y
privadas
Ramas a considerar
Social

Económica

Características

Cultural

Política
MEDIATOS

REGIONALES

INMEDIATOS

NACIONALES
PROBLEMAS
DETECTADOS
EN LOS DIF.
SECTORES
Justificación de la perspectiva
asumida como la más adecuada
para abarcar las necesidades
detectadas.
En esta subetapa deben seleccionarse las ideas representativas
que constituyen principios, ideas básicas, etc., de una disciplina;
asimismo, es necesario que se enlisten, en principio,
 Las técnicas
Los procedimientos de las disciplinas

Las Técnicas

Los
Procedimientos
INVESTIGACION DEL MERCADO OCUPACIONAL

1
2
3

• Existe gran cantidad de desempleo
• Y subempleados
• La composición del trabajo calificado
• No corresponde a los requerimientos de
la economía actual
• Pocos entrenadores
• Mal entrenados
IBARROLA Y LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO
La educación no crece a la par de la
demanda de profesionales
La enseñanza no siempre es la
adecuada a la demanda laboral
La escolaridad se devalúa
Mas requisitos para contratación y se
subemplean.
Ocupaciones radicalmente distintas o
emigran
Actividades necesarias en la investigación
del mercado ocupacional

Servicios profesionales

Identificación de
grupos de poder

Identificación de las
oportunidades del
empleo
COMO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PROFECIONAL

Planes de
desarrollo en
inst. pub. y priv.

Funcionarios de
instituciones
publicas y
privadas-

Bolsas de
trabajo

Censos

agencias
OBJETIVOS
GENERALES Y
ESPECIFICOS

CONTENIDO

PARA CADA
PROGRAMA

BIBLIGRAFIA

ANALISIS DE
OTROS

EVALUACIONES
ACTIVIDAD QUE SE DEBE REALIZAR CON LA INFORMACION DE LOS
RECURSOS DISPOIBLES DE LA INSTITUCION

FORMACIO DE
CLASIFICACION
DE LOS
RECURSOS

RECURSOS
DISPONIBLES
DE LA
INSTITUCION
INVENTARIO DE
RECURSOS

CODIGO PARA
DESIGAR LOS
RECURSOS
DISPONIBLES
Para evaluar el aprovechamiento de los egresados, del
análisis de los resultados obtenidos y la determinación
de los conocimientos y habilidades adquiridos.
En la realización de esta actividad se recomienda
consultar:
Tesis
Exámenes profesionales escritos de los egresados del
plan vigente de la escuela o facultad.
RESULTADOS
ALCANZADOS POR LA
INSTITUCION

Análisis de
los
egresados

Análisis de
tesis profesional
a exámenes
globales

Análisis de
conocimientos
y habilidades
alcanzados
por los
p. egresados

Análisis de
adecuación
del plan
vigente
a las
necesidades
y mercado
laboral

Análisis de
los factores
condicionantes
de la
deserción

Análisis de
la frecuencia
de
aprobación
y reprobación
Análisis de Ios principios y
lineamientos universitarios.
leyes y reglamentos
pertinentes.
1.
Informes de gobierno (actuales).
2.
Ley Federal de la Educación.
3.
Constitución política.
4.
Ley orgánica de la UNAM
5.
Reglamento general de estudios
técnicos y profesionales de
la UNAM.
6.
Acuerdos tomados por la ANUIES
7.
La legislación propia de cada
institución educativa.
Análisis de los principios y lineamientos
universitarios
Identificación de leyes y reglamentos

Formas de organización y estructuras académicas que señala la
institución.

Requisitos que existe la institución para la elaboración de planes y
programas.

Requisitos para ingresar a la carrera.

Limite de tiempo que permite la institución para cursar la carrera.
Limite de cupo establecido para ingresar a la carrera.
Análisis de la población estudiantil

Subetapas

Requisitos para ingresar a la carrera.
Limites de tiempo para cursarla.
Actividades para el análisis de la
población estudiantil
Establecimiento de la
participación del estudiante
Análisis de los objetivo del
nivel anterior
Técnicas de aprendizaje
empleados por el estudiante.
Actividades para el análisis de la
población estudiantil

Técnicas del
aprendizaje empleados
por los estudiantes
Identificación del nivel
socioeconómico del
estudiante.
INTEGRACIÓN DE LOS PASOS DE LA
FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
PROFESIONAL.
Etapa l
Fundamentación de la carrera profesional

Subetapa 1.1. Investigación de las necesidades que pueden ser
abordadas por el profesionista.
Actividades:
 Obtención de información objetiva de la situación real de
la sociedad.
 Determinación de la situación ideal de la sociedad.

Determinación de la distribución de los beneficios de los
servicios profesionales.
 Determinación de los problemas sociales.
Subetapa 1.2.
Justificación de la perspectiva asumida como
viable para abarcar las necesidades detectadas.
Actividades:
1.2.1. Análisis de la viabilidad de
la disciplina y su participación en
el área problemática.
Subetapa 1.3.
Investigación del mercado
ocupacional para el profesionista.
Actividades:

1.3.1. Análisis de información directa o
indirecta sobre los posibles sectores o áreas de
trabajo del profesionista, en las cuales podría
plantear soluciones con base en las necesidades
detectadas.
1.3.2. Análisis de las
oportunidades de
empleo del
profesionista en los
diferentes sectores e
instituciones.
1.3.3.
Identificación de la
relación del trabajo del
profesionista
con el de otros
profesionales.
Suoetapa 1.4.
Investigación de las instituciones
nacionales y/o extranjeras que ofrecen
carreras afines a la propuesta.
Actividades:
1.4.1. Localización de las instituciones que
imparten la carrera de interés y las afines en el
país; investigación del grado académico y el
título otorgado.
1.4.2. Análisis de los resultados
alcanzados por las instituciones que
ofrecen carreras afines con respecto a
tesis y exámenes, índices de aprobación,
reprobación y deserción, y adecuación
de planes vigentes.
Subetapa 1.5.
Análisis de los principios y
lineamientos universitarios
pertinentes.
Actividades:
. Revisión de documentos que establecen los principios
universitarios que regirán la creación de la carrera.

. Identificación de leyes y reglamentos.
. Identificación y análisis de requisitos que exige la
institución para la elaboración de planes y programas

Identificación y análisis de requisitos para ingresar a la
carrera.
Investigación de límites de tiempo para cursar la
carrera y de cupo para ingresar a la misma
Subetapa 1.6.
Análisis de la población estudiantil.
Actividades:
Estudio de las características relevantes de la
población estudiantil en instituciones afines

Decidir la participación del estudiante.

Análisis de los objetivos del nivel escolar
anterior.
Análisis de la preparación académica de los
estudiantes.
Análisis de las estrategias y técnicas de
aprendizaje empleadas por los estudiantes.

Identificación del nivel socioeconómico de los
estudiante
Medios
Bibliografías

Consultas a
documentos

Entrevista

Encuestas a
funcionarios
y expertos
en dif .
áreas
Productos
Documento informativo de la
fundamentación de la carrera
profesional en cuestión que
incluya los productos de cada
una delas subetapas:
a) Las necesidades que serán abordadas por el futuro profesíonista.

b) La justificación de la perspectiva como la más adecuada
para abarcar las necesidades que se hayan detectado.

e) El mercado ocupacional potencial para el profesionista.
d) El enlistado de las instituciones nacionales y extranjeras
que ofrecen carreras afines a la propuesta.

e) El enlistado y análisis de los principios y lineamientos
universitarios pertinentes que sustentan a la carrera profesional.

j) Las características de la población estudiantil a la cual está
dirigida la carrera propuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Ween Calderon
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
Jexitaw' Diaz
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Cesar Gordian Rivera
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionMetodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionUDELAS
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
C-zar 1
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasWilliam Núñez Alarcón
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competenciasmarielavilar
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesionalPasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
Pasos para la metodología para la elaboración del perfil profesional
 
Unidad 2 LILIANA LUNA
Unidad 2 LILIANA LUNAUnidad 2 LILIANA LUNA
Unidad 2 LILIANA LUNA
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
Plan de estudios de la carrera de pedagogia (1)
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Pete y pat
Pete y patPete y pat
Pete y pat
 
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacionMetodologia basica de diseño curricular para la educacion
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
 

Similar a Fundamentacion para la carrera profecional

Maestria de daniel (1)
Maestria de daniel (1)Maestria de daniel (1)
Maestria de daniel (1)
Daniel Narvaez
 
Curriculum exposicion
Curriculum exposicion Curriculum exposicion
Curriculum exposicion
Jibran Castillo
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
MauricioLemoineCarri
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
AliCia OrteGa
 
Presentacion cap2
Presentacion cap2Presentacion cap2
Presentacion cap2nallelyggp
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaAnaTrespa8
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
Kate Criales
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objetUDELAS
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Marco Guzman
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
Kate Criales
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Rebeca Bieberach
 
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajoSineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
Universidad de Ciencias Aplicadas - UPC
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
MelinaReyesMendez
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
Gustavo Ibarra
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
rommyarg
 

Similar a Fundamentacion para la carrera profecional (20)

Maestria de daniel (1)
Maestria de daniel (1)Maestria de daniel (1)
Maestria de daniel (1)
 
Curriculum exposicion
Curriculum exposicion Curriculum exposicion
Curriculum exposicion
 
Diseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación SuperiorDiseño Curricular para Educación Superior
Diseño Curricular para Educación Superior
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Presentacion cap2
Presentacion cap2Presentacion cap2
Presentacion cap2
 
Presentacion cap2
Presentacion cap2Presentacion cap2
Presentacion cap2
 
Libro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barrigaLibro de frida díaz barriga
Libro de frida díaz barriga
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIORMANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ITFIP INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR
 
Dc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docxDc psiped ximena.docx
Dc psiped ximena.docx
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet
 
Cap. 2
Cap. 2Cap. 2
Cap. 2
 
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
Componentes del curriculum  diseño y elaboracionComponentes del curriculum  diseño y elaboracion
Componentes del curriculum diseño y elaboracion
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajoSineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
Sineace entregable-2-informe-de-supervision-de-trabajo
 
Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación Fundamentación y Justificación
Fundamentación y Justificación
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
 
Diseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajoDiseño de proyectos de trabajo
Diseño de proyectos de trabajo
 
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
Psu cc002-cartilla informes capacitacion 2011-3
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Fundamentacion para la carrera profecional

  • 1.
  • 2. OBJETIVO GENERAL: El lector obtendrá recursos teoricometodológicos para ubicar en contexto al proceso de la fundamentación de la carrera profesional en el proceso de diseño curricular.
  • 3. OBJETIVO ESPECIFICO: El lector realizará las siguientes actividades:
  • 4. 1. Ubicará la fundamentación de la carrera profesional como una fase del proceso general de derivación curricular de acuerdo con la metodología. 2. Describirá las subetapas de la fundamentación de la carrera profesional. 3. Contrastará las concepciones teóricas que diversos autores aportan a la fundamentación de la carrera profesional.
  • 5. 4. Analizará las actividades específicas que deben realizarse para cubrir cada una de las subetapas de la metodología propuesta, y describirá aquellas que considere necesarias. 5. Enlistará los recursos con que se debe contar para obtener un documento que fundamente la carrera profesional. 6. Mencionará los productos (documentos) indispensables que se deriven de cada subetapa, para integrar la información en un documento que justifique la fundamentación de la carrera profesional. 7. Elaborará el esbozo de un anteproyecto para la fundamentación de la carrera profesional, para un caso específico de su interés.
  • 6. ETAPAS 1. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFECIONAL 2. DETERMINACION DEL PERFIL PROFECIONAL 3.ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACION CURRICULAR 4.EVALUACION CONTINUA DEL CURRICULO
  • 7. CONSEPTOSN DE FUNDAMENTACION, IMPORTANCIA ALCANCES Y LIMITACIONES. La fundamentación de la carrera profesional está integrada por una serie de investigaciones previas, consideradas evaluaciones.
  • 8. ARREDONDO Considera que ésta es el resultado de el análisis y reflexión sobre las características y necesidades del contexto del educando y de los recursos.
  • 9. IBARROLA Señala que para fundamentar un currículo se requiere especificar cuestiones referentes al contenido formativo e informativo propio de la profesión, el contexto social, la institución educativa y las características del estudiante.
  • 10. Arredondo Cuatro fases del desarrollo curricular En la primera, que él llama análisis previo, se analizan ciertos elementos necesarios para la fundamentación tales como: Las características Condiciones y necesidades del contexto social, político y económico; del contexto educativo; del educando, y de los recursos disponibles y requeridos
  • 11. Dos de las etapas que contemplan Acuña, Vega, Lagarde y Angula. 1 ETAPA 2 ETAPA
  • 12. 1 ETAPA •Condiciones económicas, sociales, culturales. •Aportaciones cíentíñcotecnológícas •La realidad educativa comprende variables institucionales, individuales • El análisis del plan de estudio.
  • 13. 2 ETAPA En segunda etapa se completa el establecimiento de un diagnóstico y un pronóstico con respecto a las necesidades sociales. Diagnostico Pronostico
  • 14. VILLAREAL Afirma que debe partirse del análisis global de las necesidades sociales. Personales y académicas. y propone que estas necesidades conformen un "universo curricular" que sería la base para el diseño del currículo. PERSONALES SOCIAÑES ACADEMICAS ANALISIS GLOBAL
  • 15. ARNAZ Considera muy importante precisar las necesidades que serán atendidas por el profesionista (éste sería uno de los elementos considerados para la fundamentación dela carrera).
  • 16. En esta fase describe cuatro actividades: l. La identificación de los propósitos del sistema y del suprasístema. 2. La selección de las necesidades que se atenderán. 3. La jerarquízacíón de las necesidades seleccionadas. 4. La cuantificación de esas necesidades. SELECCION FASES CUANTIFICACION • IDENTIFICACION JERARQUIZACION
  • 17. 1. FUNDAMENTACION DE LA CARRERA PROFECIONAL INVESTIGACION DE LAS NECESIDADES QUE ABORDARA EL PROFECIONIESTA JUSTIFICACION DE LA PERSPECTIVA ASUMIDA COMO ADECUADA PARA ABARCAR LAS NECESIDADES INVESTIGACION DEL MERCADO OCUPACIONAL PARA EL PROFESIONISTA INVESTIFACION DE LAS INSTTUCIONES NACIONALES QUE OFRECEN CARRERAS AFINES A LA PROPUESTA ANALISIS DE LOS PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS UNIVERSITARIOS PERTINENTES ANALISIS DE LA POBLACION
  • 18. INVESTIGACION DE LAS NECESIDADES QUE ABORDARA EL PROFECIONAL.
  • 19. TYLER Afirma que son las carencias las que se deben tomar en cuenta para elaborar los objetivos de la educación: estas carencias se pueden determinar por medio del estudio del alumno, los especialistas y la sociedad.
  • 20. TYLER Y KAUFMAN Los dos autores se refieren a necesidades. La necesidad se define como "la diferencia entre una situación de hecho y una considerada como deseable"
  • 21. TABORGA 3 sistemas contenidos en el macro sistema social Sistema Político Sistema Cultural Sistema Económico
  • 22. La formalización del diagnostico universitario importan, según taborga 3 elementos básicos
  • 23. 1 La descripción de la situación de la realidad universitaria.
  • 24. 2 La explicación causal de dicha situación.
  • 25. 3 Alguna pauta de valor implícito o explícito que defina el estado en que se encuentra la situación universitaria.
  • 26. De tal manera el diagnostico debe de ser: CASUAL SITUACIONAL VALORAL DIAGNOSTICO
  • 27. Esta subetapa se plantea con demasiada amplitud. Para Díaz Barriga, debido a esto pueden suceder dos cosas:  la primera, que al ser definida en un sentido tan amplio se puede hacer casi cualquier cosa con ella, la segunda, que las decisiones que se toman son justificadas principalmente para beneficiar los modelos dominantes de un ejercicio profesional determinado.
  • 28. Importancia de las reflexiones de las necesidades de la etapa diagnostico. 1 Obtención de información objetiva acerca de la situación real de la sociedad.
  • 30. 3. Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios profesionales.
  • 32. Como obtener información objetiva real de la sociedad Investigaciones Entrevistas Censos Encuestas Plan de desarrollo para instituciones publicas y privadas
  • 35. Justificación de la perspectiva asumida como la más adecuada para abarcar las necesidades detectadas.
  • 36. En esta subetapa deben seleccionarse las ideas representativas que constituyen principios, ideas básicas, etc., de una disciplina; asimismo, es necesario que se enlisten, en principio,  Las técnicas Los procedimientos de las disciplinas Las Técnicas Los Procedimientos
  • 37. INVESTIGACION DEL MERCADO OCUPACIONAL 1 2 3 • Existe gran cantidad de desempleo • Y subempleados • La composición del trabajo calificado • No corresponde a los requerimientos de la economía actual • Pocos entrenadores • Mal entrenados
  • 38. IBARROLA Y LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO La educación no crece a la par de la demanda de profesionales La enseñanza no siempre es la adecuada a la demanda laboral La escolaridad se devalúa Mas requisitos para contratación y se subemplean. Ocupaciones radicalmente distintas o emigran
  • 39. Actividades necesarias en la investigación del mercado ocupacional Servicios profesionales Identificación de grupos de poder Identificación de las oportunidades del empleo
  • 40. COMO IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE EMPLEO PROFECIONAL Planes de desarrollo en inst. pub. y priv. Funcionarios de instituciones publicas y privadas- Bolsas de trabajo Censos agencias
  • 42. ACTIVIDAD QUE SE DEBE REALIZAR CON LA INFORMACION DE LOS RECURSOS DISPOIBLES DE LA INSTITUCION FORMACIO DE CLASIFICACION DE LOS RECURSOS RECURSOS DISPONIBLES DE LA INSTITUCION INVENTARIO DE RECURSOS CODIGO PARA DESIGAR LOS RECURSOS DISPONIBLES
  • 43. Para evaluar el aprovechamiento de los egresados, del análisis de los resultados obtenidos y la determinación de los conocimientos y habilidades adquiridos. En la realización de esta actividad se recomienda consultar: Tesis Exámenes profesionales escritos de los egresados del plan vigente de la escuela o facultad.
  • 44. RESULTADOS ALCANZADOS POR LA INSTITUCION Análisis de los egresados Análisis de tesis profesional a exámenes globales Análisis de conocimientos y habilidades alcanzados por los p. egresados Análisis de adecuación del plan vigente a las necesidades y mercado laboral Análisis de los factores condicionantes de la deserción Análisis de la frecuencia de aprobación y reprobación
  • 45. Análisis de Ios principios y lineamientos universitarios. leyes y reglamentos pertinentes.
  • 46. 1. Informes de gobierno (actuales).
  • 47. 2. Ley Federal de la Educación.
  • 50. 5. Reglamento general de estudios técnicos y profesionales de la UNAM.
  • 52. 7. La legislación propia de cada institución educativa.
  • 53. Análisis de los principios y lineamientos universitarios Identificación de leyes y reglamentos Formas de organización y estructuras académicas que señala la institución. Requisitos que existe la institución para la elaboración de planes y programas. Requisitos para ingresar a la carrera. Limite de tiempo que permite la institución para cursar la carrera. Limite de cupo establecido para ingresar a la carrera.
  • 54. Análisis de la población estudiantil Subetapas Requisitos para ingresar a la carrera. Limites de tiempo para cursarla.
  • 55. Actividades para el análisis de la población estudiantil Establecimiento de la participación del estudiante Análisis de los objetivo del nivel anterior Técnicas de aprendizaje empleados por el estudiante.
  • 56. Actividades para el análisis de la población estudiantil Técnicas del aprendizaje empleados por los estudiantes Identificación del nivel socioeconómico del estudiante.
  • 57. INTEGRACIÓN DE LOS PASOS DE LA FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL. Etapa l Fundamentación de la carrera profesional Subetapa 1.1. Investigación de las necesidades que pueden ser abordadas por el profesionista.
  • 58. Actividades:  Obtención de información objetiva de la situación real de la sociedad.  Determinación de la situación ideal de la sociedad. Determinación de la distribución de los beneficios de los servicios profesionales.  Determinación de los problemas sociales.
  • 59. Subetapa 1.2. Justificación de la perspectiva asumida como viable para abarcar las necesidades detectadas.
  • 60. Actividades: 1.2.1. Análisis de la viabilidad de la disciplina y su participación en el área problemática.
  • 61. Subetapa 1.3. Investigación del mercado ocupacional para el profesionista.
  • 62. Actividades: 1.3.1. Análisis de información directa o indirecta sobre los posibles sectores o áreas de trabajo del profesionista, en las cuales podría plantear soluciones con base en las necesidades detectadas.
  • 63. 1.3.2. Análisis de las oportunidades de empleo del profesionista en los diferentes sectores e instituciones.
  • 64. 1.3.3. Identificación de la relación del trabajo del profesionista con el de otros profesionales.
  • 65. Suoetapa 1.4. Investigación de las instituciones nacionales y/o extranjeras que ofrecen carreras afines a la propuesta.
  • 66. Actividades: 1.4.1. Localización de las instituciones que imparten la carrera de interés y las afines en el país; investigación del grado académico y el título otorgado.
  • 67. 1.4.2. Análisis de los resultados alcanzados por las instituciones que ofrecen carreras afines con respecto a tesis y exámenes, índices de aprobación, reprobación y deserción, y adecuación de planes vigentes.
  • 68. Subetapa 1.5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes.
  • 69. Actividades: . Revisión de documentos que establecen los principios universitarios que regirán la creación de la carrera. . Identificación de leyes y reglamentos. . Identificación y análisis de requisitos que exige la institución para la elaboración de planes y programas Identificación y análisis de requisitos para ingresar a la carrera. Investigación de límites de tiempo para cursar la carrera y de cupo para ingresar a la misma
  • 70. Subetapa 1.6. Análisis de la población estudiantil.
  • 71. Actividades: Estudio de las características relevantes de la población estudiantil en instituciones afines Decidir la participación del estudiante. Análisis de los objetivos del nivel escolar anterior. Análisis de la preparación académica de los estudiantes. Análisis de las estrategias y técnicas de aprendizaje empleadas por los estudiantes. Identificación del nivel socioeconómico de los estudiante
  • 73. Productos Documento informativo de la fundamentación de la carrera profesional en cuestión que incluya los productos de cada una delas subetapas:
  • 74. a) Las necesidades que serán abordadas por el futuro profesíonista. b) La justificación de la perspectiva como la más adecuada para abarcar las necesidades que se hayan detectado. e) El mercado ocupacional potencial para el profesionista.
  • 75. d) El enlistado de las instituciones nacionales y extranjeras que ofrecen carreras afines a la propuesta. e) El enlistado y análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes que sustentan a la carrera profesional. j) Las características de la población estudiantil a la cual está dirigida la carrera propuesta.