SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES DE CADENA EN
EL SECTOR AGROPECUARIO
II
OBJETIVO GENERAL
Al final del curso, los técnicos (as) del MAGAP
estarán en capacidad de:
 Aplicar los diferentes conceptos y
metodologías de “enfoques de cadena” en
el sector agropecuario según el territorio y
las necesidades reales de los núcleos o
grupos de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar conceptos teóricos, ventajas y desventajas de
los Clusters y SIAL
 Identificar el proceso del Diseño de estrategias para
aumentar la competitividad de cadenas productivas con
productores de pequeña escala.
 Analizar la Guía Metodológica para el análisis de
cadenas productivas.
 Aplicar el manual Operativo de Fomento de Cadenas
Productivas: El enfoque de empresa ancla.
 Analizar la Metodología para la formulación e
implementación de proyectos de desarrollo de Clusters.
 Aplicar la Metodología de Sistemas Agroalimentarios
Localizados (SIAL).
ESTRUCTURA DEL CURSO
Unidad 1
Conceptualización
Unidad 2
Diseño estrategias para
aumentar la
competitividad
Unidad 3
Guía Metodológica
para el análisis de
cadenas productivas
Unidad 6
Metodología SIAL
Unidad 5
Metodología para la
implementación de
proyectos de desarrollo
de Clústeres
Unidad 4
Manual Operativo de
fomento de Cadenas
Productivas
TEMA, DURACIÓN Y
TRABAJO POR UNIDAD
Unidad 4
Manual Operativo de Fomento de Cadenas
Productivas: El Enfoque de Empresa
Ancla
Duración: 5 horas ( una semana)
Análisis de estudios de caso
Unidad 5
Metodología para la formulación e
implementación de proyectos de
desarrollo de Clusters
Duración: 5 horas ( una semana)
Análisis de estudios de caso
Unidad 6
Metodología SIAL
Análisis de estudios de caso
TRABAJO FINAL
Presentación de un análisis de cadena aplicando
una metodología estudiada en base a un
producto determinado en la zona de
intervención.
Unidad 1
Conceptualización
Duración: 5 horas ( una semana)
Control de lectura
Semejanzas y diferencias
Unidad 2
Diseño de estrategias para aumentar la
competitividad
Control de lectura
Duración: 5 horas ( una semana)
Análisis de estudios de caso
Unidad 3
Guía Metodológica para el análisis de
cadenas productivas
Caso
Duración: 10 horas ( dos semana)
Estudiar la Metodología
Análisis de estudios de caso
POLÍTICAS DEL CURSO
 Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida
en esa modalidad, virtual.
 Es necesario que participe en las discusiones con sus
comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades
más importantes en el proceso de aprendizaje.
 Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se
entregan según se indica en este programa.
 Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.
 Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los
contenidos y deberán ser
METODOLOGIA
 El curso cuenta con múltiples enfoques para promover la formación de núcleos o grupos de
trabajo en territorio, desde lo más evidente que involucran a actores de un mismo tipo como las
figuras organizativas de primer grado (asociaciones, corporaciones, cooperativas, etc.), de
segundo grado, de tercer grado (federaciones, confederaciones, gremios privados), hasta las
mas ambiciosas que estimulan la creación de lazos entre los diferentes tipos de actores de un
sistema (consejo consultivos, mesas de concertación, mesas de dialogo, etc.)
 El presente curso aborda dos enfoques fundamentales de generación de formación de núcleos
o equipos de trabajo: el de cadena y el de “clúster” (o conglomerados empresarial). De cada
uno se deriva otros sub-conceptos como son los de cadena de valor, el circuito (o cadena
corta), el circuito alternativo corto, la empresa ancla y los negocios inclusivos en el caso del
primer enfoque, y el clúster y el SIA en el caso del segundo. Cada uno de estos presentados
bajo el siguiente esquema:
 Una definición consensuada en los cursos realizados
 Un esquema gráfico que ilustra la definición acordada
 Un breve ejemplo para aterrizar la definición
 Un caso de aplicación de la definición en Ecuador
Al final de la unidad 1, le incluye una matriz con algunas de las principales ventajas y
limitantes de la aplicación de cada uno de los enfoques y sus definiciones respectivas
 El trabajo final del curso consistirá en la Definición de un enfoque para la formación de Núcleos
o grupos de trabajo utilizando una metodología estudiada aplicando en su zona de trabajo de
acuerdo a un producto priorizado.

Más contenido relacionado

Destacado

Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
johnalex55
 
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacionManual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
Jayme Ponce
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompite
antoniohidalgoa
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
Ever Paredes
 
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALESCADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
JUDITHDABO
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Eli Aguilar
 
Presentacion del curso mic papa
Presentacion del curso mic papaPresentacion del curso mic papa
Presentacion del curso mic papa
cursosmagap
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
cultivosandinos
 
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
wili wonka fabrica de chocolates
 
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despachoEnlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
Presidencia de la República del Ecuador
 
Cadenas Productivas
Cadenas ProductivasCadenas Productivas
Cadenas Productivas
SaraG
 

Destacado (12)

Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
Programa De Emprendedores Sociales (segunda sesión)
 
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
Caracterizacion De Las Cadenas Productivas ( CCB)
 
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacionManual manipulador-de-alimentos-coformacion
Manual manipulador-de-alimentos-coformacion
 
Pautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompitePautas diagnostico-procompite
Pautas diagnostico-procompite
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
 
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALESCADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
CADENAS PRODUCTIVAS GLOBALES
 
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADORACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
ACTUAL MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
 
Presentacion del curso mic papa
Presentacion del curso mic papaPresentacion del curso mic papa
Presentacion del curso mic papa
 
PAPA NATIVA
PAPA NATIVAPAPA NATIVA
PAPA NATIVA
 
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
 
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despachoEnlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
Enlace Ciudadano Nro. 346 tema: matriz productiva rev despacho
 
Cadenas Productivas
Cadenas ProductivasCadenas Productivas
Cadenas Productivas
 

Similar a Presentacion del curso cadenas 2

Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
cursosmagap
 
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulaciónEstrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Juan Martin Garcia
 
Guia metod analis cadenas productivas
Guia metod analis cadenas productivasGuia metod analis cadenas productivas
Guia metod analis cadenas productivas
NEYER ESPINOZA CUADROS
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdfSILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
JorgeLuisHilarioRiva
 
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdfSILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
jorgeluishilario
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
anacecires
 
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMBCaptura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Juan Martin Garcia
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
juan david caicedo lopez
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
testgrupocomex
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
JuanLoza20
 
Diseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidadDiseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidad
ezequielvillalobos
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
aileenmp
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Rafael Luciano Silva Medrano
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Uriel Hernandez Diaz
 

Similar a Presentacion del curso cadenas 2 (20)

Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercializaciónPoscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
Poscosecha y servicios de apoyo a la comercialización
 
Estrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulaciónEstrategias empresariales con modelos de simulación
Estrategias empresariales con modelos de simulación
 
Guia metod analis cadenas productivas
Guia metod analis cadenas productivasGuia metod analis cadenas productivas
Guia metod analis cadenas productivas
 
Octavo ciclo
Octavo cicloOctavo ciclo
Octavo ciclo
 
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdfSILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
SILABO LOGISTICA 2023 - I.pdf
 
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdfSILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
SILABO LOGISTICA 2022 - 1.pdf
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMBCaptura de Conocimiento y Group Model Building GMB
Captura de Conocimiento y Group Model Building GMB
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
Portafolio jd terminado
Portafolio jd terminadoPortafolio jd terminado
Portafolio jd terminado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación  aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
 
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
Informe final y puesta en marcha de un portal Web para el proyecto Europeo SU...
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Modelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docxModelo Transporte y Asignacion.docx
Modelo Transporte y Asignacion.docx
 
Diseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidadDiseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidad
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
 
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silvaProyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
Proyecto e learning-evaluacion on-line-saia mod 4 peña, ojeda, silva
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
 

Más de cursosmagap

Presentación micp
Presentación micpPresentación micp
Presentación micp
cursosmagap
 
Presentación peca
Presentación pecaPresentación peca
Presentación peca
cursosmagap
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2
cursosmagap
 
Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1
cursosmagap
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
cursosmagap
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
cursosmagap
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
cursosmagap
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
cursosmagap
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
cursosmagap
 
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valorDistribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
cursosmagap
 

Más de cursosmagap (14)

Presentación micp
Presentación micpPresentación micp
Presentación micp
 
Presentación peca
Presentación pecaPresentación peca
Presentación peca
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
 
Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3Modulo 4 unidad 3
Modulo 4 unidad 3
 
Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2Modulo 4 unidad 2
Modulo 4 unidad 2
 
Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1Modulo 4 unidad 1
Modulo 4 unidad 1
 
Presentacion cpa
Presentacion cpaPresentacion cpa
Presentacion cpa
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
Curso on line seguro agr+¡cola-2014-unidad 3
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 5
 
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
Curso on line seguro agr+¡cola-2014 unidad 4
 
Generalidades del seguro
Generalidades del seguroGeneralidades del seguro
Generalidades del seguro
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
 
Factores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producciónFactores de riesgo en la producción
Factores de riesgo en la producción
 
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valorDistribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
Distribución y redistribución de ingresos en cadenas de valor
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentacion del curso cadenas 2

  • 1. ENFOQUES DE CADENA EN EL SECTOR AGROPECUARIO II
  • 2. OBJETIVO GENERAL Al final del curso, los técnicos (as) del MAGAP estarán en capacidad de:  Aplicar los diferentes conceptos y metodologías de “enfoques de cadena” en el sector agropecuario según el territorio y las necesidades reales de los núcleos o grupos de trabajo.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar conceptos teóricos, ventajas y desventajas de los Clusters y SIAL  Identificar el proceso del Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala.  Analizar la Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas.  Aplicar el manual Operativo de Fomento de Cadenas Productivas: El enfoque de empresa ancla.  Analizar la Metodología para la formulación e implementación de proyectos de desarrollo de Clusters.  Aplicar la Metodología de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL).
  • 4. ESTRUCTURA DEL CURSO Unidad 1 Conceptualización Unidad 2 Diseño estrategias para aumentar la competitividad Unidad 3 Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas Unidad 6 Metodología SIAL Unidad 5 Metodología para la implementación de proyectos de desarrollo de Clústeres Unidad 4 Manual Operativo de fomento de Cadenas Productivas
  • 5. TEMA, DURACIÓN Y TRABAJO POR UNIDAD Unidad 4 Manual Operativo de Fomento de Cadenas Productivas: El Enfoque de Empresa Ancla Duración: 5 horas ( una semana) Análisis de estudios de caso Unidad 5 Metodología para la formulación e implementación de proyectos de desarrollo de Clusters Duración: 5 horas ( una semana) Análisis de estudios de caso Unidad 6 Metodología SIAL Análisis de estudios de caso TRABAJO FINAL Presentación de un análisis de cadena aplicando una metodología estudiada en base a un producto determinado en la zona de intervención. Unidad 1 Conceptualización Duración: 5 horas ( una semana) Control de lectura Semejanzas y diferencias Unidad 2 Diseño de estrategias para aumentar la competitividad Control de lectura Duración: 5 horas ( una semana) Análisis de estudios de caso Unidad 3 Guía Metodológica para el análisis de cadenas productivas Caso Duración: 10 horas ( dos semana) Estudiar la Metodología Análisis de estudios de caso
  • 6. POLÍTICAS DEL CURSO  Este es un curso virtual por lo tanto nuestra presencia es medida en esa modalidad, virtual.  Es necesario que participe en las discusiones con sus comentarios y puntos de vista, pues será una de las actividades más importantes en el proceso de aprendizaje.  Los trabajos se presentarán en las fechas asignadas y se entregan según se indica en este programa.  Todos los envíos se harán a través de la plataforma del curso.  Todas las tareas se asignarán los lunes cuando se habiliten los contenidos y deberán ser
  • 7. METODOLOGIA  El curso cuenta con múltiples enfoques para promover la formación de núcleos o grupos de trabajo en territorio, desde lo más evidente que involucran a actores de un mismo tipo como las figuras organizativas de primer grado (asociaciones, corporaciones, cooperativas, etc.), de segundo grado, de tercer grado (federaciones, confederaciones, gremios privados), hasta las mas ambiciosas que estimulan la creación de lazos entre los diferentes tipos de actores de un sistema (consejo consultivos, mesas de concertación, mesas de dialogo, etc.)  El presente curso aborda dos enfoques fundamentales de generación de formación de núcleos o equipos de trabajo: el de cadena y el de “clúster” (o conglomerados empresarial). De cada uno se deriva otros sub-conceptos como son los de cadena de valor, el circuito (o cadena corta), el circuito alternativo corto, la empresa ancla y los negocios inclusivos en el caso del primer enfoque, y el clúster y el SIA en el caso del segundo. Cada uno de estos presentados bajo el siguiente esquema:  Una definición consensuada en los cursos realizados  Un esquema gráfico que ilustra la definición acordada  Un breve ejemplo para aterrizar la definición  Un caso de aplicación de la definición en Ecuador Al final de la unidad 1, le incluye una matriz con algunas de las principales ventajas y limitantes de la aplicación de cada uno de los enfoques y sus definiciones respectivas  El trabajo final del curso consistirá en la Definición de un enfoque para la formación de Núcleos o grupos de trabajo utilizando una metodología estudiada aplicando en su zona de trabajo de acuerdo a un producto priorizado.