SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE
SILABO
SEMINARIO DE TESIS I
AÑO ACADÉMICO: 2013
UCAYALI – PERÚ
SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. ASIGNATURA : Seminario de Tesis I
I.2. CÓDIGO : MF-602 y ST – 012
I.3. CRÉDITOS : 04 Horas
I.4. DURACIÓN : 48 horas; Semanal 12 horas
I.5. SEMESTRE : 2013-I
I.6. HORARIO : Sábados y Domingos
I.7. DOCENTE : Jaime Morí Castro
II. SUMILLA:
El Curso de Seminario de Tesis 1, es de naturaleza Teórico — Práctico, pretende capacitar
al maestrísta de Medio Ambiente, en estructurar un Proyecto de Tesis integral. El Proyecto
constará fundamentalmente de Etapa de Planificación sobre la base de un diseño planteado
con el Reglamento de Grados de Universidad de Nacional Ucayali a nivel de Post-Grado.
III. OBJETIVOS:
III.1. GENERAL
La Asignatura de Seminario de Tesis 1 se propone analizar modelos teóricos de
investigación en el campo del Medio Ambiente, teniendo en cuenta la exposición y
crítica de informes de investigación publicados y evaluar el avance de los proyectos de
Tesis de los maestrista participantes.
III.2. ESPECÍFICOS:
• Introducción a la asignatura.
• Analizar el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad de Ucayali
• Explicar la Dinámica de la Etapa de Planificación de un Diseño de Investigación
• Explicar la lógica del funcionamiento del método científico.
• Identificar con precisión y claridad los aspectos que comprende un Plan de Tesis a
Nivel (le Pos Grado
• Manejo del proceso lógico y metodológico de la investigación.
• Elaborar un Plan de Tesis o Proyecto de Investigación integral.
• Sustentar el avance del Proyecto ante el plenario.
IV. MATERIALES:
Se proporcionará SILABO: Reglamento de Grados: Perfil del Proyecto; Separatas y/o
textos de lectura para los participantes.
V. METODOLOGÍA:
La Asignatura asume la forma de Seminario Taller, orientado al desarrollo del proyecto de
Investigación y el informe final, se trabajará en reuniones de talleres, tutoría personalizada
y plenaria, El alumno de manera planificada, presentará los avances de su Investigación
seleccionado. El profesor brindará la orientación teórica — practica, a partir de dichos
avances, para ello se utilizaran los horarios previstos para el conjunto y otros de común
acuerdo con los alumnos, así como de sus correos electrónicos personalizados.
VI. EVALUACIÓN:
Se considera:
• Presentación del Plan de Tesis o Proyecto de Investigación,
• Trabajos de análisis en forma individual y grupal.
• Lectura de separatas
• Presentación y sustentación del Plan de Tesis y Asistencia a Clases.
VII. CONTENIDO
1. Aspectos Generales de Investigación.
1.1.- Introducción a la Asignatura
1.2.- Conversatorio sobre Epistemología Científica, Teoría — Científica - Investigación
1.3.- Análisis del Reglamento de Grados y Títulos a Nivel de Pos Grado
1.4.- La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
1.5.- Sistematización de Bases de Datos en Investigación Científica
2. Tesis de Post — Grado.
2.1.- Definición
2.2.- Para que hacer la Tesis; Relación entre la Tesis y la Investigación.
2.3.- Características y Clases.
3. Reglamento de Grado de Maestro.
3.1.- La tesis de Grado; Esquema para presentar Proyectos de Tesis.
3.2.- Estructura del Informe de Tesis (Modelos)
4. Proyecto de Tesis de Post — Grado: Etapa de Planificación
4.1.- Problema de Investigación:
- Selección; Título
- Justificación del Estudio
- Cronograma de Trabajo y Presupuesto.
- Planteamiento, Delimitación y Definición del Problema.
- Limitaciones.
- Objetivos: Generales y Específicos.
4.2.- Marco Teórico y Conceptual de Referencia:
- Articulación de Teorías Científicos con los Conceptos de Investigación.
- Antecedentes
- Variables; Dimensiones; Indicadores: Operacionalización.
- Hipótesis; Formulación.
- Definición de Términos Básicos.
4.3.- Diseño Muestral:
- Tipo de Estudio
- Población y Muestra,
- Instrumentos de Investigación
- Materiales y Métodos,
- Tabulación: Análisis: Presentación de Datos
- Esquema de Redacción; Aspectos Formales.
- Validación de los Instrumentos de Investigación.
5. Presentación y Sustentación de un Proyecto de Investigación
6. Recomendaciones; Evaluación Final del Proyecto de Investigación. Informe.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA:
a. Institutos de Investigación:
- Dirección General de Investigación — Ministerio de Alimentación: Hernán Velarde
Santa Beatriz 143.
- Dirección Universitaria de Investigación Cicntlíica — Universidad de Lima.
• Centro de Investigaciones Sociales — Pontificia Universidad Católica del Perú; Av.
Bolívar 1600
- Instituto de Estudios Peruanos — Horacio Urteaga 694; Campo da Marte.
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. (CONCYTEC)
- Centro de Investigaciones — Universidad del Pacífico; Av. Salaveriy 2020.
- Centro de Investigaciones — Unlv. Nacional Mayor de San Marcos; Av. República de
Chile 295.
- Centro de Investigaciones — Universidad Nacional Federico Villarreal; Av. Nicolás
de Pierola 262,
b. Bibliotecas:
- Archivo General de La Nación; Palacio de Justicia,
- Biblioteca de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores, Palacio Torre Tagle
- Biblioteca Nacional: Av. Abancay 661
XI. BIBLIOGRAFÍA
1. DE LA TORRE, Villar. Metodología de la Investigación
2. CASTAÑEDA JIMENES, Juan. Métodos de Investigación — Editorial Mc. Graw
Hill —México,
3. CAZARES H. Laura y Otros. Técnicas Actuales de Investigación — Editorial
Trillas - era Edic, México.
4. FLORES BARBOZA; José. Investigación Educacional: Una guía para la
elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, Editorial Desirée, Lima
5. GARCIA DE LA PUENTE. Metodología de la Investigación Científica
6. GUIOFOR O. P. FRUTCHER B. Estadística Aplicada a la Psicología y Educación
— México — Editorial Mc. Graw Hhill —
7. HERNÁNDEZ SAMPIERI. Metodología de la Investigación — Editorial Mc.
Graw Hill — México —
8. HOPKINS, Kenneth y Otros. Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del
Comportamiento — Editorial Prentice — Hall Hispanoamericana SA. — México
9. MENDEZ ALVAREZ. Metodología para Elaborar Diseños -
10. MUÑOZ RAZO, Carlos. Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis —
Edit. Hispanoamericana S.A. — Impresores Andina SA. — México.
11. ORTEGA G. Edwyn. Metodología de Investigación Científica — Escuela de Post
—Grado UUNHE VAL -
12. RODRIGUEZ SOSA, Miguel. Investigación Científica Teoría y Método —
Editorial Centro de Promoción para el Desarrollo — Lima
13. SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación — Tercera edición — Edit.
Hispanoamericana SA.
14. STENHOUSE. La Investigación como Base de Enseñanza -
15. TAFUR, Raúl. La Tesis Universitaria — Editorial Mantaro — Lima —
16. TORRES BARDALES, C. Orientaciones Básicas de Metodología de la
Investigación Científica Editorial San Marcos — Lima
17. TORRES BARDALES C. El Proyecto de Investigación Científica — Herrera
Editores —Lima
1. DE LA TORRE, Villar. Metodología de la Investigación
2. CASTAÑEDA JIMENES, Juan. Métodos de Investigación — Editorial Mc. Graw
Hill —México,
3. CAZARES H. Laura y Otros. Técnicas Actuales de Investigación — Editorial
Trillas - era Edic, México.
4. FLORES BARBOZA; José. Investigación Educacional: Una guía para la
elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, Editorial Desirée, Lima
5. GARCIA DE LA PUENTE. Metodología de la Investigación Científica
6. GUIOFOR O. P. FRUTCHER B. Estadística Aplicada a la Psicología y Educación
— México — Editorial Mc. Graw Hhill —
7. HERNÁNDEZ SAMPIERI. Metodología de la Investigación — Editorial Mc.
Graw Hill — México —
8. HOPKINS, Kenneth y Otros. Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del
Comportamiento — Editorial Prentice — Hall Hispanoamericana SA. — México
9. MENDEZ ALVAREZ. Metodología para Elaborar Diseños -
10. MUÑOZ RAZO, Carlos. Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis —
Edit. Hispanoamericana S.A. — Impresores Andina SA. — México.
11. ORTEGA G. Edwyn. Metodología de Investigación Científica — Escuela de Post
—Grado UUNHE VAL -
12. RODRIGUEZ SOSA, Miguel. Investigación Científica Teoría y Método —
Editorial Centro de Promoción para el Desarrollo — Lima
13. SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación — Tercera edición — Edit.
Hispanoamericana SA.
14. STENHOUSE. La Investigación como Base de Enseñanza -
15. TAFUR, Raúl. La Tesis Universitaria — Editorial Mantaro — Lima —
16. TORRES BARDALES, C. Orientaciones Básicas de Metodología de la
Investigación Científica Editorial San Marcos — Lima
17. TORRES BARDALES C. El Proyecto de Investigación Científica — Herrera
Editores —Lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Gusstock Concha Flores
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadajcmora77
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Dante Horacio Olivera Mayo
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.
rosalbabueno
 
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detallesClase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Universidad Técnica del Norte
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONRamon Ruiz
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISANTOS PARDO GÓMEZ
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
ANGEL DELGADO RIOS
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
RUBEN GALINDO
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
Maritza Guzmán Meza
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaarnol_22
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizadayennismartin
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)Mara Villanueva
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 

La actualidad más candente (20)

Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
 
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
Metodología de la Investigación: Sílabo desarrollado de curso - Maestría en A...
 
Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.Contenido programático. introducción a la investigación.
Contenido programático. introducción a la investigación.
 
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detallesClase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-ISilabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
Silabo Metodología de la Investigación Cientifica 2014-I
 
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdfSílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
Sílabo - INV. I- 2022-I-PDF.pdf
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
 
Modulo de investigacion
Modulo de investigacionModulo de investigacion
Modulo de investigacion
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Esquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsmEsquema de tesis unmsm
Esquema de tesis unmsm
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Sesion 7 maritza
Sesion 7 maritzaSesion 7 maritza
Sesion 7 maritza
 
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distanciaModulo metodologia de la investigacion a distancia
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
 
Metodologia utilizada
Metodologia utilizadaMetodologia utilizada
Metodologia utilizada
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
Programa met. int. ed. ii   2013 (1)Programa met. int. ed. ii   2013 (1)
Programa met. int. ed. ii 2013 (1)
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 

Destacado

Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
bastiano10
 
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADEROTesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Tito Alcivar
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
RICARDO MIRANDA ORTIZ, Ph.D.
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
EscobarNoe
 

Destacado (6)

Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
Ejemplos para tesis de ingeniería ambiental
 
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADEROTesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
Tesis BALANCE DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
 
Tesis contaminacion
Tesis contaminacionTesis contaminacion
Tesis contaminacion
 
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda0.  proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
0. proyecto de tesis contaminación del aire dr. miranda
 
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basuraTrabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
Trabajo de investigación sobre la contaminación ambiental basura
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 

Similar a Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali

Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo cjcbp_peru
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Gusstock Concha Flores
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
Jose Flores
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-viteCECY50
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
KatherineCastilloAst
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativaPercy Ocampo
 
Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesis
pedrovelasquez34
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
CAMJ
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
figempa uce
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Nare Hernández Payarez
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultademartineza
 

Similar a Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali (20)

Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016Silabo Seminario Tesis I, GADS  UNCP - 2016
Silabo Seminario Tesis I, GADS UNCP - 2016
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 
Formato syllabus-vite
Formato syllabus-viteFormato syllabus-vite
Formato syllabus-vite
 
Sílabo de tutoría
Sílabo de tutoríaSílabo de tutoría
Sílabo de tutoría
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesis
 
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014Sesión 4. Metodología de la Inv.  Oct. 2014
Sesión 4. Metodología de la Inv. Oct. 2014
 
SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16Syllabus de metodología minas 15 16
Syllabus de metodología minas 15 16
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1Guia programa seminario-ii-1-2021-1
Guia programa seminario-ii-1-2021-1
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Silabo medio ambiente universidad nacional de ucayali

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE SILABO SEMINARIO DE TESIS I AÑO ACADÉMICO: 2013 UCAYALI – PERÚ
  • 2. SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. ASIGNATURA : Seminario de Tesis I I.2. CÓDIGO : MF-602 y ST – 012 I.3. CRÉDITOS : 04 Horas I.4. DURACIÓN : 48 horas; Semanal 12 horas I.5. SEMESTRE : 2013-I I.6. HORARIO : Sábados y Domingos I.7. DOCENTE : Jaime Morí Castro II. SUMILLA: El Curso de Seminario de Tesis 1, es de naturaleza Teórico — Práctico, pretende capacitar al maestrísta de Medio Ambiente, en estructurar un Proyecto de Tesis integral. El Proyecto constará fundamentalmente de Etapa de Planificación sobre la base de un diseño planteado con el Reglamento de Grados de Universidad de Nacional Ucayali a nivel de Post-Grado. III. OBJETIVOS: III.1. GENERAL La Asignatura de Seminario de Tesis 1 se propone analizar modelos teóricos de investigación en el campo del Medio Ambiente, teniendo en cuenta la exposición y crítica de informes de investigación publicados y evaluar el avance de los proyectos de Tesis de los maestrista participantes. III.2. ESPECÍFICOS: • Introducción a la asignatura. • Analizar el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad de Ucayali
  • 3. • Explicar la Dinámica de la Etapa de Planificación de un Diseño de Investigación • Explicar la lógica del funcionamiento del método científico. • Identificar con precisión y claridad los aspectos que comprende un Plan de Tesis a Nivel (le Pos Grado • Manejo del proceso lógico y metodológico de la investigación. • Elaborar un Plan de Tesis o Proyecto de Investigación integral. • Sustentar el avance del Proyecto ante el plenario. IV. MATERIALES: Se proporcionará SILABO: Reglamento de Grados: Perfil del Proyecto; Separatas y/o textos de lectura para los participantes. V. METODOLOGÍA: La Asignatura asume la forma de Seminario Taller, orientado al desarrollo del proyecto de Investigación y el informe final, se trabajará en reuniones de talleres, tutoría personalizada y plenaria, El alumno de manera planificada, presentará los avances de su Investigación seleccionado. El profesor brindará la orientación teórica — practica, a partir de dichos avances, para ello se utilizaran los horarios previstos para el conjunto y otros de común acuerdo con los alumnos, así como de sus correos electrónicos personalizados. VI. EVALUACIÓN: Se considera: • Presentación del Plan de Tesis o Proyecto de Investigación, • Trabajos de análisis en forma individual y grupal. • Lectura de separatas • Presentación y sustentación del Plan de Tesis y Asistencia a Clases. VII. CONTENIDO
  • 4. 1. Aspectos Generales de Investigación. 1.1.- Introducción a la Asignatura 1.2.- Conversatorio sobre Epistemología Científica, Teoría — Científica - Investigación 1.3.- Análisis del Reglamento de Grados y Títulos a Nivel de Pos Grado 1.4.- La Investigación Cualitativa y Cuantitativa 1.5.- Sistematización de Bases de Datos en Investigación Científica 2. Tesis de Post — Grado. 2.1.- Definición 2.2.- Para que hacer la Tesis; Relación entre la Tesis y la Investigación. 2.3.- Características y Clases. 3. Reglamento de Grado de Maestro. 3.1.- La tesis de Grado; Esquema para presentar Proyectos de Tesis. 3.2.- Estructura del Informe de Tesis (Modelos) 4. Proyecto de Tesis de Post — Grado: Etapa de Planificación 4.1.- Problema de Investigación: - Selección; Título - Justificación del Estudio - Cronograma de Trabajo y Presupuesto. - Planteamiento, Delimitación y Definición del Problema. - Limitaciones. - Objetivos: Generales y Específicos. 4.2.- Marco Teórico y Conceptual de Referencia: - Articulación de Teorías Científicos con los Conceptos de Investigación. - Antecedentes - Variables; Dimensiones; Indicadores: Operacionalización. - Hipótesis; Formulación. - Definición de Términos Básicos. 4.3.- Diseño Muestral:
  • 5. - Tipo de Estudio - Población y Muestra, - Instrumentos de Investigación - Materiales y Métodos, - Tabulación: Análisis: Presentación de Datos - Esquema de Redacción; Aspectos Formales. - Validación de los Instrumentos de Investigación. 5. Presentación y Sustentación de un Proyecto de Investigación 6. Recomendaciones; Evaluación Final del Proyecto de Investigación. Informe. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA: a. Institutos de Investigación: - Dirección General de Investigación — Ministerio de Alimentación: Hernán Velarde Santa Beatriz 143. - Dirección Universitaria de Investigación Cicntlíica — Universidad de Lima. • Centro de Investigaciones Sociales — Pontificia Universidad Católica del Perú; Av. Bolívar 1600 - Instituto de Estudios Peruanos — Horacio Urteaga 694; Campo da Marte. • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. (CONCYTEC) - Centro de Investigaciones — Universidad del Pacífico; Av. Salaveriy 2020. - Centro de Investigaciones — Unlv. Nacional Mayor de San Marcos; Av. República de Chile 295. - Centro de Investigaciones — Universidad Nacional Federico Villarreal; Av. Nicolás de Pierola 262, b. Bibliotecas: - Archivo General de La Nación; Palacio de Justicia, - Biblioteca de la Universidad Nacional de Ingeniería. - Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores, Palacio Torre Tagle - Biblioteca Nacional: Av. Abancay 661 XI. BIBLIOGRAFÍA
  • 6. 1. DE LA TORRE, Villar. Metodología de la Investigación 2. CASTAÑEDA JIMENES, Juan. Métodos de Investigación — Editorial Mc. Graw Hill —México, 3. CAZARES H. Laura y Otros. Técnicas Actuales de Investigación — Editorial Trillas - era Edic, México. 4. FLORES BARBOZA; José. Investigación Educacional: Una guía para la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, Editorial Desirée, Lima 5. GARCIA DE LA PUENTE. Metodología de la Investigación Científica 6. GUIOFOR O. P. FRUTCHER B. Estadística Aplicada a la Psicología y Educación — México — Editorial Mc. Graw Hhill — 7. HERNÁNDEZ SAMPIERI. Metodología de la Investigación — Editorial Mc. Graw Hill — México — 8. HOPKINS, Kenneth y Otros. Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento — Editorial Prentice — Hall Hispanoamericana SA. — México 9. MENDEZ ALVAREZ. Metodología para Elaborar Diseños - 10. MUÑOZ RAZO, Carlos. Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis — Edit. Hispanoamericana S.A. — Impresores Andina SA. — México. 11. ORTEGA G. Edwyn. Metodología de Investigación Científica — Escuela de Post —Grado UUNHE VAL - 12. RODRIGUEZ SOSA, Miguel. Investigación Científica Teoría y Método — Editorial Centro de Promoción para el Desarrollo — Lima 13. SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación — Tercera edición — Edit. Hispanoamericana SA. 14. STENHOUSE. La Investigación como Base de Enseñanza - 15. TAFUR, Raúl. La Tesis Universitaria — Editorial Mantaro — Lima — 16. TORRES BARDALES, C. Orientaciones Básicas de Metodología de la Investigación Científica Editorial San Marcos — Lima 17. TORRES BARDALES C. El Proyecto de Investigación Científica — Herrera Editores —Lima
  • 7. 1. DE LA TORRE, Villar. Metodología de la Investigación 2. CASTAÑEDA JIMENES, Juan. Métodos de Investigación — Editorial Mc. Graw Hill —México, 3. CAZARES H. Laura y Otros. Técnicas Actuales de Investigación — Editorial Trillas - era Edic, México. 4. FLORES BARBOZA; José. Investigación Educacional: Una guía para la elaboración y desarrollo de Proyectos de Investigación, Editorial Desirée, Lima 5. GARCIA DE LA PUENTE. Metodología de la Investigación Científica 6. GUIOFOR O. P. FRUTCHER B. Estadística Aplicada a la Psicología y Educación — México — Editorial Mc. Graw Hhill — 7. HERNÁNDEZ SAMPIERI. Metodología de la Investigación — Editorial Mc. Graw Hill — México — 8. HOPKINS, Kenneth y Otros. Estadística Básica para las Ciencias Sociales y del Comportamiento — Editorial Prentice — Hall Hispanoamericana SA. — México 9. MENDEZ ALVAREZ. Metodología para Elaborar Diseños - 10. MUÑOZ RAZO, Carlos. Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis — Edit. Hispanoamericana S.A. — Impresores Andina SA. — México. 11. ORTEGA G. Edwyn. Metodología de Investigación Científica — Escuela de Post —Grado UUNHE VAL - 12. RODRIGUEZ SOSA, Miguel. Investigación Científica Teoría y Método — Editorial Centro de Promoción para el Desarrollo — Lima 13. SALKIND, Neil J. Métodos de Investigación — Tercera edición — Edit. Hispanoamericana SA. 14. STENHOUSE. La Investigación como Base de Enseñanza - 15. TAFUR, Raúl. La Tesis Universitaria — Editorial Mantaro — Lima — 16. TORRES BARDALES, C. Orientaciones Básicas de Metodología de la Investigación Científica Editorial San Marcos — Lima 17. TORRES BARDALES C. El Proyecto de Investigación Científica — Herrera Editores —Lima