SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Investigaciones
Patricia Durán Ospina
pduran@areandina.edu.co
Microbióloga, Universidad de los Andes
Magister en Educación
Ex Jefe de Línea Novartis, Tecnoquímicas
Co-Fundador Grupo Salud Visual
Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulación clínica
Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de fisiología
Miembro comité editorial Journal of ocular diseases and therapeutic
Directora Centro de Investigaciones,
Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira
DESARROLLO
SOSTENIBILIDAD
INTERNACIONALIZACIÓN
GENERACIÓN DE
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
DESARROLLO REGIONAL
Y NACIONAL
COBERTURA
CON CALIDAD
RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y
AMBIENTAL
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
“Desarrollar en unas pocas páginas el conjunto de conceptos, definiciones
e hipótesis que se han seleccionado para relacionarlos con los datos del
problema a investigar
MARCO TEÓRICO
O
ESTADO DEL ARTE
MARCO TEÓRICO
Otros autores
-Publicados:
-Conferencias
-Voz a voz
-Discusiones previas
-Referencias primarias/secundarias
Mi escritorio cuando se está escribiendo un proyecto: Fase de creatividad
Ordena o te enloquecerás!!!
Carpetas organizadas: Ordena y reinarás!!!
Crear carpetas
END NOTE
MENDELEY
Organizar por temas
Nombres de archivos y adelantos: fechas
Cloud Computing
Herramientas Google
Investigador Ordenado = Investigador exitoso
MARCO TEÓRICO
Prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
Orienta al investigador cómo ha de realizarse el estudio
Manejo del problema
Tipos de estudios
Sujetos seleccionados
Espacios
Criterios
Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
• Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles
para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro
problema de investigación.
• Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Situaciones:
I. Teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos
en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen
con el problema de estudio.
III. "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a
nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica.
IV. Guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador
tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse
dentro de él.
MARCO TEÓRICO
• Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles
para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro
problema de investigación.
• Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Situaciones:
I. Teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.
II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos
en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen
con el problema de estudio.
III. "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a
nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica.
IV. Guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador
tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse
dentro de él.
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
Pertinencia con
Objetivos del Milenio
Unesco
Planes de Desarrollo Nacionales
Planes de Desarrollo Regionales
Estadísticas DANE ?
Estadísticas INS
Estadísticas Fedesarrollo?
OMS
OPS
Políticas de Innovación social
MARCO TEÓRICO
Presentación:
Carmen Luisa Betancourt
Modelos de marco teórico
Estadísticas WHO Observatorio Mundial de la Salud
Modelos de marco teórico
Modelos de Estado del arte
Estado del arte: Investigación Documental
Modelos de Estado del arte
Referencias del objeto de estudio
Revisión Estudios Globales
Delimitar Fechas
Palabras clave
Utilizar
Bireme
MedLine
Scopus
Science Direct
Researchgate: comunicación personal con autores
Revisar Scienticol: Grupos de investigación Nacionales
DIGITAL RESEARCHERS
Líneas Cronológicas INFOGRAFÍAS
Marco Geográfico
Años
Fuente
Infografía
Datos relevantes
Claro
Referencias primarias
Facultad
No.
Grupos
Nombre de los
Grupos
CIF
Coordinador de Investigación
Facultad
Líderes e
investigadores
Semilleros
Ciencias Jurídicas, Sociales y
Humanísticas
2
GEIS
PAIDEIA
ojaramillo@areandina.edu.co 10 9
Diseño Comunicación y Bellas Artes 2
ESFERAS
DICART
ssilva1@areandina.edu.co 6 10
Ciencias de la Salud 5
GIER, LOS
ASÉPTICOS,
ZIPA. GIBIBIO
SALUD VISUAL
GIRA
aleon@areandina.edu.co 26 11
Ingenierías y Ciencias Básicas 4
GIEE, CIASA,
TICER
OGEA
amgomez@areandina.edu.co 8 4
Ciencias Administrativas, Económicas
y Financieras
1 CIM jjmarin@areandina.edu.co 9 7
Grupos de Investigación
Líneas de Investigación
Facultad No. Líneas Nombre de las Líneas
Ciencias Jurídicas, Sociales
y Humanísticas
5
• Sociedad, cultura y currículo
• Derechos humanos
• Pluralismo jurídico y diversidades
• Derecho y sociedad
• Política y gobiernos
Diseño Comunicación y
Bellas Artes
3
• Innovación
• Creatividad, creación
• Historia Cultura y Sociedad
Ciencias de la Salud 4
• Gestión y desarrollo social
• Salud publica y epidemiología
• Desarrollo clínico y nuevas tecnologías
• Políticas publicas en salud
Ingenierías y Ciencias
Básicas
4
• Agroindustria de alimentos, seguridad y
nutrición alimentaria
• TIC, educación y sociedad
• Procesos biotecnológicos y
sostenibilidad ambiental
• Egresados y Graduados
Ciencias Administrativas,
Económicas y Financieras
1 • Competitividad
Nombre Docente
Grupo de
Investigación Doctorado Universidad
Fecha
Inicio Fecha posible terminación
José Fernando
Muñoz Ospina CIM Desarrollo Sostenible
Universidad de
Manizales
01/07
/2013 01/12/2016
Razón y racionalidad de las organizaciones
empresariales, en el marco del desarrollo
sostenibles
Sandra Johana Silva
Cañaveral Dicart Diseño y Creación
Universidad de
Caldas
27/08
/2012 30/06/2016
Transformación de las relaciones humanas y
estéticas en las heterotopías del miedo
Mauricio Vera
Sánchez Dicart Estudios Sociales
Universidad
Externado de
Colombia
01/06
/2011 30/12/2016 Estética Memoria e Imagen
Maria Nelcy Muñoz
Astudillo GIER
Ciencias Sociales
Niñez y Juventud
CINDE-
Universidad de
Manizales
01/08
/2013 30/12/2017
Genealogia de la Educacion Sexual en
Colombia.
John Wilson
Herrera Murcia Dicart Diseño y Creación
Universidad de
Caldas
01/08
/2012 01/08/2014
Estudio crítico de la fotografía en el conflicto
armado entre 2002 y 2006
Eduardo Duque
Cuesta TICER Educación - área TIC
U. Norbert
Wiener
01/08
/2013 01/12/2015 Gestión de la innovación docente con TIC
Yogel Alberto Ruas
Amaya TICER Educación - área TIC
U. Norbert
Wiener
02/08
/2013 02/12/2015
La formación docentes y su impacto en
educación
Sandra Patricia
Rumierk Giraldo CIM
Administración de
Empresas
Universidad
Atlantic
International
University
24/05
/2014 30/05/2017
Diagnóstico Propuesta de Mejoramiento,
Herramientas y modelo Financiero adaptado a
las Pymes del Sector Textil.
Jorge Andrés
Hincapie Correa GIEE Proyectos UNINI-MEXICO
25/07
/2013 25/07/2018
Modelo didactico para la enseñanza de las
tecnologias diferentes a las TICS
Maria del Pilar
Gómez SALUD VISUAL
Doctorado Salud
Pública
Universidad de
Guadalajara
01/07
/2014 01/07/2016
Construcción social de Emociones sobre
paternidad adolescentes, Guadalajara
Angela María
Rincón LOS ASÉPTICOS
Doctorado Salud
Pública
Universidad de
Guadalajara
10/01
/2014 02/06/2016
Salud Pública Impacto de la violencia en la
esperanza de vida en Colombia trienios 2000 -
2003 y 2010 - 2013
Docentes en formación Doctoral – Líneas de investigación
Buena síntesis y organización
Fuentes de información
Recientes y pertinentes
Clasificación de datos
encontrados
Delimitar
Tiempo Espacio Estructuras
temáticas
Síntesis
Concebir una idea
Categorías
Enfoque
Relaciones
Énfasis
Tipo de Investigación
Autores seleccionados
Propuestas globales
Debates
Taller
Revisar estado del Arte Chikungunya 2014
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=27048&Itemid=
SIVIGILA
OMS
NEUMONIA
Algunos recursos online para investigadores
SALUD INNOVACIÓN/
SOCIAL
PATENTES/A
LINZAS
INTERNACIO
NALES
PARES
investigadores
SOCIALES/DER
ECHO
Cálculo de muestra Horyou Innovación
social
Spacenet EPO Researchgate Normas APA 2015
Stiga Cálculo de
muestra
USPTO.gov
Patentes
Chicago University
Recursos en
Investigación en
Derechos
Humanos
Citas Vancouver
Murdoch
University
Australia
Investigación y
emprendimiento
Manual de
Santiago OEI
Pares evaluadores
Colciencias
Revistas ISI
Humanidades
Colciencias
Nacionales
Simulación clínica Research resources
online
Journal
Homologados
Colciencias
Referencias
bibliográficas
Mendeley
Editoriales
avaladas
Colciencias
Nueva medición de Grupos de Investigación Abril 2015
• Documentos Colciencias
– Modelo Medición de grupos
– Manual CvlAc
– Manual Gruplac
– Estrategia Nacional de Apropiación del conocimiento Documento ASTIC
– Pares y evaluadores Colciencias
– Publindex
– Modelo Medición de grupos
– Centros de Innovación reconocidos por Colciencias
– Listado de investigadores reconocidos por Colciencias
– Elsevier
• Documentos Institucionales
– Normatividad y Acuerdos de investigación
• Comités de bioética reconocidos por el IMVIMA
Pagar o no pagar poro los artículos?
OPEN ACCESS cibermetría # citaciones
Inscripción de ponentes
Diligenciar completamente el formato de inscripción (uno por ponente) y 1 de julio de 2015 al
centrodeinvestigaciones@funandi.edu.co.
Opción Publicación: Ponencias con artículo científico escrito bajo la normatividad correspondiente al área de
conocimiento (APA o VANCOUVER), el cual será evaluado por pares externos bajo los criterios pertinentes. Las
instrucciones para los autores de la revista pueden ser tomadas de:
http://www.areandina.edu.co/contenidos/medios_portal/documentos/pdf/cid/Instrucciones-para-los-autores-2011.pdf,
Trabajos en salud:
Investig.andina-Instruccionesa los autores, www.funandi.edu.co/invandina
www.scielo.org.co/revistas/inan/einstruc.htm
Nota 1:Trabajos ya publicados o que no deseen publicarse en las revistas, no serán tenidos en cuenta para publicación
pero sí para participación en el evento y en el Premio a Investigadores “Pablo Oliveros Marmolejo”.
Inscripción de asistentes
Para participar como asistente se deberá diligenciar completamente el formato de inscripción y presentarlo con el
comprobante de pago a la Dirección Nacional Investigación y Desarrollo con copia al Centro de Investigación de la
Seccional o Sede.
Inscripción para participar en la convocatoria imagen VII Simposio Internacional y VII Nacional de Investigación
Para participar en esta convocatoria debe presentarse diligenciado el formato de inscripción del 1 de Junio de 2015. y la
entrega de propuestas 30 de Junio de 2015.
n
Investigar = (Ideas + Alianzas + Equipos humanos)
WE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
Milagro Yustiz
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
churtado524
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
Víctor Mendoza Martínez
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
Jarlyn José Diaz Peralta
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
Alexis Lema
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
Isabel Martínez
 
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornadaInvestigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
yulianaparra
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
javierdanilo
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
Laura Aguilar
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
Fabio Munévar
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
ug-dipa
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
Universidad de Bolívar
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Jenifer Mora
 

La actualidad más candente (18)

Matriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigaciónMatriz de congruencia en la investigación
Matriz de congruencia en la investigación
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
La logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacionLa logica del diseno de investigacion
La logica del diseno de investigacion
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
 
La Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acciónLa Metodologia de la investigación acción
La Metodologia de la investigación acción
 
Guia para estudio de caso
Guia para estudio de casoGuia para estudio de caso
Guia para estudio de caso
 
Ensayo Jarlyn Diaz
Ensayo   Jarlyn DiazEnsayo   Jarlyn Diaz
Ensayo Jarlyn Diaz
 
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
1.organizadores graficos metodologia de la investigacion.
 
Estudio casos
Estudio casosEstudio casos
Estudio casos
 
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornadaInvestigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
InvestigacióN Educativa
InvestigacióN EducativaInvestigacióN Educativa
InvestigacióN Educativa
 
Metodologia de investigación III
Metodologia de  investigación IIIMetodologia de  investigación III
Metodologia de investigación III
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andesMetodologia de investigaciòn cientifica  pedro jose salinas u.andes
Metodologia de investigaciòn cientifica pedro jose salinas u.andes
 

Destacado

Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)
guest922889d
 
Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
AngelicaEspinoza19
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
Yazmín Byz
 
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Jose Gregorio Araujo Perez
 
Tesis de infografia
Tesis de infografiaTesis de infografia
Tesis de infografia
Dany Arquero Ochoa
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
ddeborguie
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
JohannaPFC
 
El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
lucilapalacios
 
INFOGRAFÍA DIGITAL
INFOGRAFÍA DIGITALINFOGRAFÍA DIGITAL
INFOGRAFÍA DIGITAL
JENNYTGUERRAG
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
Daniel Gutierrez Avalos
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
eclimosis
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
gracielaaimo
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marianela Hernández
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Angel Poumian Garcia
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
Jairo Acosta Solano
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
María Marcela Serrano Moya
 

Destacado (20)

Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)Capitulo ll (marco teorico)
Capitulo ll (marco teorico)
 
Marco teorico presentacion
Marco teorico   presentacionMarco teorico   presentacion
Marco teorico presentacion
 
Marco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privadoMarco teórico del derecho internacional privado
Marco teórico del derecho internacional privado
 
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013Diapositivas formato 2003 tesis 2013
Diapositivas formato 2003 tesis 2013
 
Tesis de infografia
Tesis de infografiaTesis de infografia
Tesis de infografia
 
Experimento con semillas
Experimento con semillasExperimento con semillas
Experimento con semillas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El rol del docente innovador
El rol del docente innovadorEl rol del docente innovador
El rol del docente innovador
 
INFOGRAFÍA DIGITAL
INFOGRAFÍA DIGITALINFOGRAFÍA DIGITAL
INFOGRAFÍA DIGITAL
 
Modelo educativo conductista grupo 1
Modelo educativo conductista   grupo 1Modelo educativo conductista   grupo 1
Modelo educativo conductista grupo 1
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
 
9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
Marco Metodológico (por Marianela Hernandez)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Infografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didácticoInfografía como recurso didáctico
Infografía como recurso didáctico
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 
Verbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigaciónVerbos para redactar objetivos de investigación
Verbos para redactar objetivos de investigación
 
2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 

Similar a Marco teorico postgrados paty d

Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
Universidad Técnica de Manabí
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
mariaisabelrestrepop1
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
mariaisabelrestrepop1
 
Ricoy
RicoyRicoy
Ricoy
geralexa
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
Williams Orellana
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
ginasua
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
pilivale
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Gonzalo Gutierrez
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ChapuN
 
Presentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion iPresentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion i
leofiallos
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Curso def
Curso defCurso def
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdfArias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
GroverManuelRiveraCa
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
SOLRZANOKATHYA
 
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSR
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSREstructura de la tesis doctoral_IAFJSR
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 

Similar a Marco teorico postgrados paty d (20)

Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacionContribucion sobre los paradigmas de investigacion
Contribucion sobre los paradigmas de investigacion
 
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdfcontribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
contribución sobre los paradigmas de investigación.pdf
 
Ricoy
RicoyRicoy
Ricoy
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación Como nacen los proyectos de investigación
Como nacen los proyectos de investigación
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retosInvestigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
Investigación cualitativa:diseños, evaluación del rigor metodológico y retos
 
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptxClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
ClaseMetodología,métodoytécnica.pptx
 
Presentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion iPresentacion modulo investigacion i
Presentacion modulo investigacion i
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Curso def
Curso defCurso def
Curso def
 
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdfArias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
Arias-Covinos-Diseño_y_metodologia_de_la_investigacion (1).pdf
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdfLA INVESTIGACIÓN (2).pdf
LA INVESTIGACIÓN (2).pdf
 
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSR
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSREstructura de la tesis doctoral_IAFJSR
Estructura de la tesis doctoral_IAFJSR
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 

Más de Universidad Técnica de Manabí

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
Universidad Técnica de Manabí
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Universidad Técnica de Manabí
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Universidad Técnica de Manabí
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Universidad Técnica de Manabí
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Universidad Técnica de Manabí
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Universidad Técnica de Manabí
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Universidad Técnica de Manabí
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Universidad Técnica de Manabí
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
Universidad Técnica de Manabí
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
Universidad Técnica de Manabí
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Universidad Técnica de Manabí
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Universidad Técnica de Manabí
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Universidad Técnica de Manabí
 

Más de Universidad Técnica de Manabí (20)

USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docxUSO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
USO Y CUIDADO DE LAS PROTESIS OCULARES ÓPTICA LA PAZ(1).docx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptxCLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
CLOO 2022 EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS.pptx
 
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptxATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA PATRICIA DURAN OSPINA.pptx
 
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinicaKontactology knowledge managment en la practica clinica
Kontactology knowledge managment en la practica clinica
 
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia duránNuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
Nuevo formato la realidad superó la ficción patricia durán
 
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aaoFedopto patricia duran cyberesearchers aao
Fedopto patricia duran cyberesearchers aao
 
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
Inmunologia ocular y ojo seco patricia duran anop 2021
 
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones ocularesClase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
Clase magistral manejo microbiologico de infecciones oculares
 
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)Formato para conferencias congreso 2019 (2)
Formato para conferencias congreso 2019 (2)
 
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génicaInteligencia artificial Vs. Terapia génica
Inteligencia artificial Vs. Terapia génica
 
Atencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visualAtencion primaria en salud visual
Atencion primaria en salud visual
 
Patricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacionPatricia duran introduccion investigacion
Patricia duran introduccion investigacion
 
Conjuntivitis virales
Conjuntivitis viralesConjuntivitis virales
Conjuntivitis virales
 
Utm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pisUtm recursos jovenes investigadores pis
Utm recursos jovenes investigadores pis
 
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacerConjuntivitis que hacer y que no hacer
Conjuntivitis que hacer y que no hacer
 
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
Conjuntivitis hemorrágica aguda "qué hacer y que no hacer"
 
Antialergicos
AntialergicosAntialergicos
Antialergicos
 
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duranCiberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
Ciberinvestigacion nueva plantilla patricia duran
 
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duranTendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
Tendencias investigación en salud nueva sin videos Nov 13 patricia duran
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Marco teorico postgrados paty d

  • 1. Centro de Investigaciones Patricia Durán Ospina pduran@areandina.edu.co Microbióloga, Universidad de los Andes Magister en Educación Ex Jefe de Línea Novartis, Tecnoquímicas Co-Fundador Grupo Salud Visual Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulación clínica Miembro Junta Directiva Asociación Colombiana de fisiología Miembro comité editorial Journal of ocular diseases and therapeutic Directora Centro de Investigaciones, Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira
  • 2.
  • 3. DESARROLLO SOSTENIBILIDAD INTERNACIONALIZACIÓN GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL COBERTURA CON CALIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL MARCO TEÓRICO
  • 4. MARCO TEÓRICO “Desarrollar en unas pocas páginas el conjunto de conceptos, definiciones e hipótesis que se han seleccionado para relacionarlos con los datos del problema a investigar
  • 6. MARCO TEÓRICO Otros autores -Publicados: -Conferencias -Voz a voz -Discusiones previas -Referencias primarias/secundarias
  • 7.
  • 8.
  • 9. Mi escritorio cuando se está escribiendo un proyecto: Fase de creatividad Ordena o te enloquecerás!!!
  • 10. Carpetas organizadas: Ordena y reinarás!!! Crear carpetas END NOTE MENDELEY Organizar por temas Nombres de archivos y adelantos: fechas Cloud Computing Herramientas Google Investigador Ordenado = Investigador exitoso
  • 11. MARCO TEÓRICO Prevenir errores que se han cometido en otros estudios. Orienta al investigador cómo ha de realizarse el estudio Manejo del problema Tipos de estudios Sujetos seleccionados Espacios Criterios Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 12. • Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. • Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Situaciones: I. Teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio. III. "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica. IV. Guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él. MARCO TEÓRICO
  • 13. • Revisión de la literatura existente. Consiste en destacar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. • Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. Situaciones: I. Teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico. II. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudio. III. "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables importantes, aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso resulta necesario construir una perspectiva teórica. IV. Guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él. MARCO TEÓRICO
  • 14.
  • 15. MARCO TEÓRICO Pertinencia con Objetivos del Milenio Unesco Planes de Desarrollo Nacionales Planes de Desarrollo Regionales Estadísticas DANE ? Estadísticas INS Estadísticas Fedesarrollo? OMS OPS Políticas de Innovación social
  • 17. Modelos de marco teórico
  • 18. Estadísticas WHO Observatorio Mundial de la Salud
  • 19. Modelos de marco teórico
  • 20.
  • 21. Modelos de Estado del arte Estado del arte: Investigación Documental
  • 22. Modelos de Estado del arte Referencias del objeto de estudio Revisión Estudios Globales Delimitar Fechas Palabras clave Utilizar Bireme MedLine Scopus Science Direct Researchgate: comunicación personal con autores Revisar Scienticol: Grupos de investigación Nacionales
  • 26. Facultad No. Grupos Nombre de los Grupos CIF Coordinador de Investigación Facultad Líderes e investigadores Semilleros Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanísticas 2 GEIS PAIDEIA ojaramillo@areandina.edu.co 10 9 Diseño Comunicación y Bellas Artes 2 ESFERAS DICART ssilva1@areandina.edu.co 6 10 Ciencias de la Salud 5 GIER, LOS ASÉPTICOS, ZIPA. GIBIBIO SALUD VISUAL GIRA aleon@areandina.edu.co 26 11 Ingenierías y Ciencias Básicas 4 GIEE, CIASA, TICER OGEA amgomez@areandina.edu.co 8 4 Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras 1 CIM jjmarin@areandina.edu.co 9 7 Grupos de Investigación
  • 27. Líneas de Investigación Facultad No. Líneas Nombre de las Líneas Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanísticas 5 • Sociedad, cultura y currículo • Derechos humanos • Pluralismo jurídico y diversidades • Derecho y sociedad • Política y gobiernos Diseño Comunicación y Bellas Artes 3 • Innovación • Creatividad, creación • Historia Cultura y Sociedad Ciencias de la Salud 4 • Gestión y desarrollo social • Salud publica y epidemiología • Desarrollo clínico y nuevas tecnologías • Políticas publicas en salud Ingenierías y Ciencias Básicas 4 • Agroindustria de alimentos, seguridad y nutrición alimentaria • TIC, educación y sociedad • Procesos biotecnológicos y sostenibilidad ambiental • Egresados y Graduados Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras 1 • Competitividad
  • 28. Nombre Docente Grupo de Investigación Doctorado Universidad Fecha Inicio Fecha posible terminación José Fernando Muñoz Ospina CIM Desarrollo Sostenible Universidad de Manizales 01/07 /2013 01/12/2016 Razón y racionalidad de las organizaciones empresariales, en el marco del desarrollo sostenibles Sandra Johana Silva Cañaveral Dicart Diseño y Creación Universidad de Caldas 27/08 /2012 30/06/2016 Transformación de las relaciones humanas y estéticas en las heterotopías del miedo Mauricio Vera Sánchez Dicart Estudios Sociales Universidad Externado de Colombia 01/06 /2011 30/12/2016 Estética Memoria e Imagen Maria Nelcy Muñoz Astudillo GIER Ciencias Sociales Niñez y Juventud CINDE- Universidad de Manizales 01/08 /2013 30/12/2017 Genealogia de la Educacion Sexual en Colombia. John Wilson Herrera Murcia Dicart Diseño y Creación Universidad de Caldas 01/08 /2012 01/08/2014 Estudio crítico de la fotografía en el conflicto armado entre 2002 y 2006 Eduardo Duque Cuesta TICER Educación - área TIC U. Norbert Wiener 01/08 /2013 01/12/2015 Gestión de la innovación docente con TIC Yogel Alberto Ruas Amaya TICER Educación - área TIC U. Norbert Wiener 02/08 /2013 02/12/2015 La formación docentes y su impacto en educación Sandra Patricia Rumierk Giraldo CIM Administración de Empresas Universidad Atlantic International University 24/05 /2014 30/05/2017 Diagnóstico Propuesta de Mejoramiento, Herramientas y modelo Financiero adaptado a las Pymes del Sector Textil. Jorge Andrés Hincapie Correa GIEE Proyectos UNINI-MEXICO 25/07 /2013 25/07/2018 Modelo didactico para la enseñanza de las tecnologias diferentes a las TICS Maria del Pilar Gómez SALUD VISUAL Doctorado Salud Pública Universidad de Guadalajara 01/07 /2014 01/07/2016 Construcción social de Emociones sobre paternidad adolescentes, Guadalajara Angela María Rincón LOS ASÉPTICOS Doctorado Salud Pública Universidad de Guadalajara 10/01 /2014 02/06/2016 Salud Pública Impacto de la violencia en la esperanza de vida en Colombia trienios 2000 - 2003 y 2010 - 2013 Docentes en formación Doctoral – Líneas de investigación
  • 29. Buena síntesis y organización Fuentes de información Recientes y pertinentes Clasificación de datos encontrados Delimitar Tiempo Espacio Estructuras temáticas Síntesis Concebir una idea Categorías Enfoque Relaciones Énfasis Tipo de Investigación Autores seleccionados Propuestas globales Debates
  • 30. Taller Revisar estado del Arte Chikungunya 2014 http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=27048&Itemid= SIVIGILA OMS NEUMONIA
  • 31. Algunos recursos online para investigadores SALUD INNOVACIÓN/ SOCIAL PATENTES/A LINZAS INTERNACIO NALES PARES investigadores SOCIALES/DER ECHO Cálculo de muestra Horyou Innovación social Spacenet EPO Researchgate Normas APA 2015 Stiga Cálculo de muestra USPTO.gov Patentes Chicago University Recursos en Investigación en Derechos Humanos Citas Vancouver Murdoch University Australia Investigación y emprendimiento Manual de Santiago OEI Pares evaluadores Colciencias Revistas ISI Humanidades Colciencias Nacionales Simulación clínica Research resources online Journal Homologados Colciencias Referencias bibliográficas Mendeley Editoriales avaladas Colciencias
  • 32. Nueva medición de Grupos de Investigación Abril 2015 • Documentos Colciencias – Modelo Medición de grupos – Manual CvlAc – Manual Gruplac – Estrategia Nacional de Apropiación del conocimiento Documento ASTIC – Pares y evaluadores Colciencias – Publindex – Modelo Medición de grupos – Centros de Innovación reconocidos por Colciencias – Listado de investigadores reconocidos por Colciencias – Elsevier • Documentos Institucionales – Normatividad y Acuerdos de investigación • Comités de bioética reconocidos por el IMVIMA
  • 33. Pagar o no pagar poro los artículos? OPEN ACCESS cibermetría # citaciones
  • 34. Inscripción de ponentes Diligenciar completamente el formato de inscripción (uno por ponente) y 1 de julio de 2015 al centrodeinvestigaciones@funandi.edu.co. Opción Publicación: Ponencias con artículo científico escrito bajo la normatividad correspondiente al área de conocimiento (APA o VANCOUVER), el cual será evaluado por pares externos bajo los criterios pertinentes. Las instrucciones para los autores de la revista pueden ser tomadas de: http://www.areandina.edu.co/contenidos/medios_portal/documentos/pdf/cid/Instrucciones-para-los-autores-2011.pdf, Trabajos en salud: Investig.andina-Instruccionesa los autores, www.funandi.edu.co/invandina www.scielo.org.co/revistas/inan/einstruc.htm Nota 1:Trabajos ya publicados o que no deseen publicarse en las revistas, no serán tenidos en cuenta para publicación pero sí para participación en el evento y en el Premio a Investigadores “Pablo Oliveros Marmolejo”. Inscripción de asistentes Para participar como asistente se deberá diligenciar completamente el formato de inscripción y presentarlo con el comprobante de pago a la Dirección Nacional Investigación y Desarrollo con copia al Centro de Investigación de la Seccional o Sede. Inscripción para participar en la convocatoria imagen VII Simposio Internacional y VII Nacional de Investigación Para participar en esta convocatoria debe presentarse diligenciado el formato de inscripción del 1 de Junio de 2015. y la entrega de propuestas 30 de Junio de 2015.
  • 35. n Investigar = (Ideas + Alianzas + Equipos humanos)
  • 36.
  • 37. WE

Notas del editor

  1. Agregar Proyección de investigación en %. Metas.