SlideShare una empresa de Scribd logo
Silla Exoesqueleto
Ing. Arturo Aguilar Rabiela - Israel Aguilar Rabiela
Megatendencia Salud
Tecnológica
• Consumidores con parálisis de miembro
inferior que podrían utilizar esta tecnología
para lograr mayor movilidad y tener acceso a
mayores espacios mediante su
incorporación a una altura estándar.
Silla de ruedas convencional
• La mayoría de las sillas de ruedas en el
mercado consisten básicamente en un asiento el
cual confina a la persona a una sola postura lo
que somete a presión de carga a los glúteos y
piernas durante periodos prolongados, esto
eventualmente propicia la generación de ulceras
que resultan incomodas y requieren de cuidado
médico.
De igual forma tienen el
inconveniente de contar con solo
un nivel de altura el cual está muy
por debajo de muchos servicios
como: lavamanos, teléfonos
públicos, ventanillas de atención,
cajeros automáticos, estantería en
supermercados, etc.
Exoesqueleto
• Un exoesqueleto es un
dispositivo innovador que
permite brindar soporte
adicional externo a la
biomecánica del cuerpo
humano, aumentando sus
capacidades de fuerza o
carga, brindando impulso
adicional externo mediante
dispositivos
electromecánicos.
Silla Exoesqueleto
• Una silla exoesqueleto plantea la integración tanto de
ruedas para una fácil y rápida movilidad, como una forma
diferente de sujeción del usuario al dispositivo.
• En lugar de estar sobre el asiento, el usuario se
encuentra sujeto mediante un exoesqueleto el cual puede
cambiar de posición con lo cual representa varias ventajas.
• Además de brindar una
mayor altura la cual permitiría
el acceso a servicios comunes
como un cajero automático,
una cabina de teléfono publica
o una ventanilla de servicios
también permite un cambio de
postura que favorece la
circulación en el miembro
inferior, lo cual prevendría la
aparición de ulceras por la
redistribución del peso.
Silla Exoesqueleto
Criterios para generar
la matriz
• El primer criterio que se tiene que
contemplar es el costo, el segundo
criterio es la funcionalidad.
• Con estos dos criterios se puede
construir la matriz y ponderar cada una
de las soluciones que se presentan.
• Las soluciones se ponderan de acuerdo
al costo y funcionalidad.
Desarrollo a Escala
Humana
Manfred Max Neff
Matriz de Necesidades
Necesidades Según Categorías Existenciales
Ser Tener Hacer Estar
NecesidadessegúnCategorías
SUBSISTENCIA
1/ Salud física, salud mental,
equilibrio, solidaridad, humor,
adaptabilidad
2/ Alimentación, abrigo,
trabajo
3/ Alimentar, procrear,
descansar, trabajar
4/ Entorno vital, entorno
social
PROTECCIÓN
5/ Cuidado, adaptabilidad,
autonomía, equilibrio,
solidaridad
6/ Sistemas de seguros,
ahorro, seguridad social,
sistemas de salud,
legislaciones, derechos,
familia, trabajo
7/ Cooperar, prevenir,
planificar, cuidar, curar,
defender
8/ Contorno vital, contorno
social, morada
AFECTO
9/ Autoestima, solidaridad,
respeto, tolerancia,
generosidad, receptividad,
pasión, voluntad,
sensualidad, humor
10/ Amistades, parejas,
familia, animales domésticos,
plantas, jardines
11/ Hacer el amor, acariciar,
expresar emociones,
compartir, cuidar, cultivar,
apreciar
12/ 12/ Privacidad, intimidad,
hogar, espacios de encuentro
ENTENDIMIENTO
13/ CURIOSIDAD: Despertar
la curiosidad del candidato
acerca de su posible
experiencias
14/ Literatura, maestros,
método, políticas
educacionales, políticas
comunicacionales
15/ EXPERIMENTAR a través
de un juego cómo se estudia,
educa y vive la experiencia
Tec de Monterrey
16/ Ámbitos de interacción
Universidad: describir la vida
estudiantil en el Tec de
Monterrey
PARTICIPACIÓN
17/ Adaptabilidad,
receptividad, solidaridad,
disposición, convicción,
entrega, respeto, pasión,
humor
18/ Derechos,
responsabilidades,
obligaciones, atribuciones,
trabajo
19/ COMPARTIR las
experiencias de diferentes
estudiantes y opinar acerca
de su vivencia en el Tec de
Monterrey
20/ Ámbitos de interacción en
la Comunidad del Tec de
Monterrey
Desarrollo a Escala
Humana
Manfred Max Neff
Matriz de Necesidades
Necesidades Según Categorías Existenciales
Ser Tener Hacer Estar
NecesidadessegúnCategorías
OCIO
21/ CURIOSIDAD: Despertar
la curiosidad del candidato
acerca de su posible
experiencias en el Tec de
Monterrey
22/ JUEGOS: Que el
candidato tenga un juego
divertido para experimentar la
Vida en el Tec
23/ DIVERTIRSE: Que el
candidato se divierta
24/ ESPACIO DE
ENCUENTRO: Ofrecer un
espacio de encuentro para los
candidatos al Tec de
Monterrey
CREACIÓN
25/ Pasión, voluntad, intuición,
imaginación, audacia,
racionalidad, autonomía,
inventiva, curiosidad
26/ Habilidades, destrezas,
método, trabajo
27/ Trabajar, inventar,
construir, idear, componer,
diseñar, interpretar
28/ Ámbitos de producción y
retroalimentación, talleres,
ateneos, agrupaciones,
audiencia, espacios de
expresión, libertad temporal
temporal
IDENTIDAD
29/ PERTENENCIA:
Fomentar un sentido de
pertenencia con el Tec de
Monterrey
30/ Símbolos, lenguaje,
hábitos, costumbres, grupos
de referencia, sexualidad,
valores, normas, roles,
memoria histórica, trabajo
31/ Comprometerse,
integrarse, confundirse,
definirse, conocerse,
reconocerse, actualizarse,
crecer
32/ AMBIENTES DE
PERTENENCIA: Vida Tec es
un ambiente de la comunidad
Tec de Monterrey
LIBERTAD
33/ Autonomía, autoestima,
voluntad, pasión, asertividad,
apertura, determinación,
audacia, rebeldía, tolerancia
34/ Igualdad de derechos
35/ Discrepar, optar,
diferenciarse, arriesgar,
conocerse, asumirse,
desobedecer, meditar
36/ Plasticidad
espacio-temporal
Necesidades
Satisfactores
Outcome Expectations
(Expectativas esperadas)
JTBD
(Las tareas por hacerse)
Funcionalidad y
Atributos
Ser Tener Hacer Estar Deseadas
No-
Deseadas
Subsistencia salud física
Entorno
social
Ofrecer un
sistema
innovador que
facilite el
desplazamiento
y actividades a
personas con
discapacidades
motrices .
Brindar
autoestima y
mayor
autonomía a
personas con
discapacidades
motrices
Favorecer la
circulación
sanguínea en
miembro
inferior por
cambio de
posición de la
persona
Tener una
Evitar que
sea difícil de
manejar
Evitar
posiciones
molestas
para el
ocupante
Que utilice
mucha
energía
JTBD Principal (JP):
Facilitar el
desplazamiento y
autonomía del ocupante
Aspectos Funcionales
(JP):
Ofrecer un sistema para
cambio de posición de
una persona con
discapacidades motrices
para facilitar sus
actividades diarias
Favorecer la circulación
sanguínea en miembro
inferior y glúteos
Aspectos Emocionales
(JP):
Brindar autoestima al
ocupante para lograr sus
actividades diarias así
como mayor integración
social
Debe ser confiable,
preciso, de alto
rendimiento y eficaz
Ser ergonómico para
acoplarse al cuerpo de la
persona y no le resulte
molesto.
Fácil manejo y
construido de materiales
resistentes
Protección
cuidado,
adaptabilid
ad,
autonomía
Sistemas
de
seguros,
derecho
s
cuidar
contorno
social
Afecto
autoestim
a,
Entendimien
to
curiosidad
Expresar
emocion
es,
compart
ir
Participación
Respons
abilidad
y
obligacio
nes
Ocio
Creación
integrar
Matriz Morfológica
Función Propuestas
INTEGRACION DE FUNCIONES PRINCIPALES
• Cambio de posición del ocupante para adaptarse a
distintos medios
• Facilitar el desplazamiento
• Sustento del ocupante
FUNCIONES SECUNDARIAS
• Comodidad mediante estructura ergonómica
• Varios niveles de posición
Matriz Morfológica
Función Propuestas
Función Solución 1 Solución 2 Solución 3
Cambio de posición del
ocupante
Cambio de posición de
silla mediante actuadores
electromecánicos
activados por un control
manual
Cambio de posición de
silla mediante impulsos
mio-eléctricos
Cambio d e posición de
silla mediante comandos
de voz
Facilidad de
desplazamiento
Llantas todo terreno con
amortiguación
Llantas estándar Llantas de fibra de
carbono
Sustento del ocupante Estructura ergonómica
de aluminio, mas
resistente pero de mayor
costo
Estructura polietileno de
menor resistencia y
menor costo
Estructura de sostén de
tela poliéster y velcro
Cambio de posición del ocupante Ventajas Desventajas
Cambio de posición de silla
mediante actuadores electro
mecánicos activados por
control físico
-tecnología existente
-fácil de utilizar
-no invade espacio del ocupante
-una mano ocupada en el control
Cambio de posición de silla
mediante impulsos micro
eléctricos
-interacción directa con los pulsos
micro eléctricos del ocupante
-no utiliza extremidades para el
control
-invade espacio del ocupante
-uso forzoso de electrodos y cables
-difícil montaje
-procesamiento de señales
Cambio de posición de silla
mediante comandos de voz
-no utiliza extremidades para el
control
-interferencia por ruido
-procesamiento de sonido
-confusión en comandos
Matriz Morfológica
Facilidad de desplazamiento Ventajas Desventajas
Llantas todo terreno con
amortiguación
-incursión en cualquier tipo de
terreno
-nivelación de la silla gracias a los
amortiguadores
-cambio d e llantas esporádico
-voluminosos
-aumenta el peso total de la estructura
Llantas estándar -bajo costo -acceso limitado en terrenos con
desnivel
-deterioro acelerado
Llantas fibra de carbono -Alta resistencia
-Ligera
-alto costo
-mayor tiempo de manufactura
Matriz Morfológica
Sustento del ocupante Ventajas Desventajas
Estructura de Aluminio -Resistencia alta
-Durabilidad
-peso
-Rigidez
-Costo
Estructura de Polietileno -Flexibilidad
-Ligereza
-Resistencia
Estructura de tela poliéster y
velcro
-Frescura
-Ligereza
-Bajo costo
-Resistencia
-Durabilidad
Matriz Morfológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2A_ textil_tarea1_chaparroroca
2A_ textil_tarea1_chaparroroca2A_ textil_tarea1_chaparroroca
2A_ textil_tarea1_chaparroroca
aguschaparro
 
Sergioooooooo yfhgfhfhh
Sergioooooooo yfhgfhfhhSergioooooooo yfhgfhfhh
Sergioooooooo yfhgfhfhh
giannix gennaroz
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
miguelandres
 
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
GiuVillaamil
 
¿Qué es la ergonomía?
¿Qué es la ergonomía?¿Qué es la ergonomía?
¿Qué es la ergonomía?
matias luis
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Alejo Viegas
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
Karliita Burgos Beltran
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Yenii RodRiguez
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
nasly6
 
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
Bruno Demuro
 
Eló
ElóEló
Eló
esaac2016
 
Egonomia tarea
Egonomia tareaEgonomia tarea
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
Camila-Britos
 
Ayudas tecniccas
Ayudas tecniccasAyudas tecniccas
Ayudas tecniccas
Pedro Gallardo
 
Presentacion separador de rodillas
Presentacion   separador de rodillasPresentacion   separador de rodillas
Presentacion separador de rodillas
Yacotzin
 

La actualidad más candente (15)

2A_ textil_tarea1_chaparroroca
2A_ textil_tarea1_chaparroroca2A_ textil_tarea1_chaparroroca
2A_ textil_tarea1_chaparroroca
 
Sergioooooooo yfhgfhfhh
Sergioooooooo yfhgfhfhhSergioooooooo yfhgfhfhh
Sergioooooooo yfhgfhfhh
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
2ºcy d textil_tarea1_villamilmachado
 
¿Qué es la ergonomía?
¿Qué es la ergonomía?¿Qué es la ergonomía?
¿Qué es la ergonomía?
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Ergonomia en el Trabajo
Ergonomia en el TrabajoErgonomia en el Trabajo
Ergonomia en el Trabajo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadoresErgonomía en el uso de computadores
Ergonomía en el uso de computadores
 
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
2A_producto_Tarea1_DemuroSegundo
 
Eló
ElóEló
Eló
 
Egonomia tarea
Egonomia tareaEgonomia tarea
Egonomia tarea
 
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
2A_TEXTIL_TAREA1_BRITOS ÁLVAREZ
 
Ayudas tecniccas
Ayudas tecniccasAyudas tecniccas
Ayudas tecniccas
 
Presentacion separador de rodillas
Presentacion   separador de rodillasPresentacion   separador de rodillas
Presentacion separador de rodillas
 

Destacado

Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de RehabilitaciónSistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
DanielVD
 
Exoesqueleto 2
Exoesqueleto 2Exoesqueleto 2
Exoesqueleto 2
cmcsabiduria
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
Macks Nuñez Huaranga
 
Exoesqueleto tic de vanguardia
Exoesqueleto tic de vanguardiaExoesqueleto tic de vanguardia
Exoesqueleto tic de vanguardia
Katia Luna Ledesma
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
Fernando Ortiz
 
Exoesqueleto mecánico
Exoesqueleto mecánicoExoesqueleto mecánico
Exoesqueleto mecánico
cristian aulla
 
Unidad 3 español
Unidad 3 españolUnidad 3 español
Unidad 3 español
Caridad Enero Iniesta
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
guillermoreymerino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nerys03
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
Katia Luna Ledesma
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Formacion del hueso dia positivas (2)
Formacion del hueso dia positivas (2)Formacion del hueso dia positivas (2)
Formacion del hueso dia positivas (2)
koizora45
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
guest8e9b68
 
EXOESQUELETO
EXOESQUELETOEXOESQUELETO
EXOESQUELETO
clavafacus1
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
sfidalgo
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
gili cedeno
 
Fracturas sena
Fracturas  senaFracturas  sena
Fracturas sena
FANNY CECILIA NINO G
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
Fracturas
FracturasFracturas

Destacado (20)

Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de RehabilitaciónSistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
Sistemas Inteligentes en Exoesqueletos de Rehabilitación
 
Exoesqueleto 2
Exoesqueleto 2Exoesqueleto 2
Exoesqueleto 2
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
 
Exoesqueleto tic de vanguardia
Exoesqueleto tic de vanguardiaExoesqueleto tic de vanguardia
Exoesqueleto tic de vanguardia
 
Exoesqueletos
ExoesqueletosExoesqueletos
Exoesqueletos
 
Exoesqueleto mecánico
Exoesqueleto mecánicoExoesqueleto mecánico
Exoesqueleto mecánico
 
Unidad 3 español
Unidad 3 españolUnidad 3 español
Unidad 3 español
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
 
Exoesqueleto
ExoesqueletoExoesqueleto
Exoesqueleto
 
Formacion del hueso dia positivas (2)
Formacion del hueso dia positivas (2)Formacion del hueso dia positivas (2)
Formacion del hueso dia positivas (2)
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
EXOESQUELETO
EXOESQUELETOEXOESQUELETO
EXOESQUELETO
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Fracturas sena
Fracturas  senaFracturas  sena
Fracturas sena
 
El exoesqueleto
El exoesqueletoEl exoesqueleto
El exoesqueleto
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 

Similar a Silla exoesqueleto

Elevador para silla de ruedas
Elevador para silla de ruedasElevador para silla de ruedas
Elevador para silla de ruedas
Miguel Angel
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
ADEM TEKEREK
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
Marcial Poveda
 
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
Ceapat de Imserso
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobus
Carlos Hoyos
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
Steven Rikrdo M Rmz
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
Jaime Recasens
 
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
Inmel s.a.s.
 
Cyberlegs powerpoint 1
Cyberlegs powerpoint 1Cyberlegs powerpoint 1
Cyberlegs powerpoint 1
Mannysohe
 
Prótesis del siglo XXI
Prótesis del siglo XXIPrótesis del siglo XXI
Prótesis del siglo XXI
pereztey
 
antropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdfantropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdf
yexalidavila
 
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptxINTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
AlvinYakitori19
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
tix1000
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
Cecilia Landa Ávila
 
José Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_PortafolioJosé Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernández Rivera
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
Alex Alix GM
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
Alex Alix GM
 
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedasCompetencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
andreaxqfz22
 
Ensayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y ProtesisEnsayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y Protesis
Alondra Cruz
 

Similar a Silla exoesqueleto (20)

Elevador para silla de ruedas
Elevador para silla de ruedasElevador para silla de ruedas
Elevador para silla de ruedas
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
Sillas de ruedas eléctricas. Opciones de mandos de control y cambios de postura
 
Proyecto final biobus
Proyecto final biobusProyecto final biobus
Proyecto final biobus
 
Innovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentesInnovando el presente con protesis inteligentes
Innovando el presente con protesis inteligentes
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
CREO Solutions
CREO SolutionsCREO Solutions
CREO Solutions
 
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptxM1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
M1.Ergonomía.Conceptos generales.pptx
 
Cyberlegs powerpoint 1
Cyberlegs powerpoint 1Cyberlegs powerpoint 1
Cyberlegs powerpoint 1
 
Prótesis del siglo XXI
Prótesis del siglo XXIPrótesis del siglo XXI
Prótesis del siglo XXI
 
antropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdfantropometria y ergometria (1).pdf
antropometria y ergometria (1).pdf
 
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptxINTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
INTR ANALISIS FUNCIONAL.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Introduccion a la Ergonomía
Introduccion a la ErgonomíaIntroduccion a la Ergonomía
Introduccion a la Ergonomía
 
José Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_PortafolioJosé Luis Hernandez_Portafolio
José Luis Hernandez_Portafolio
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
 
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentesPrótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
 
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedasCompetencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
Competencia megatendencias, proyecto silla de ruedas
 
Ensayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y ProtesisEnsayo Ortesis y Protesis
Ensayo Ortesis y Protesis
 

Más de Arturok64

La globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercadoLa globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercado
Arturok64
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Arturok64
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
Arturok64
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
Arturok64
 
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo IIIActividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Arturok64
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Arturok64
 
Actividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo IIActividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo II
Arturok64
 
Actividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipicoActividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipico
Arturok64
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
Arturok64
 
Problema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y ValoraciónProblema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y Valoración
Arturok64
 
Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa
Arturok64
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Arturok64
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
Arturok64
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
Arturok64
 

Más de Arturok64 (14)

La globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercadoLa globalización tiene poco de libre mercado
La globalización tiene poco de libre mercado
 
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador  - Anteproyecto de IntervenciónSeminario integrador  - Anteproyecto de Intervención
Seminario integrador - Anteproyecto de Intervención
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
 
Fichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas IIFichas de buenas prácticas II
Fichas de buenas prácticas II
 
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo IIIActividad Integradora Equipo 6 Nodo III
Actividad Integradora Equipo 6 Nodo III
 
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema PrototipicoNodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
 
Actividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo IIActividad 1 - Nodo II
Actividad 1 - Nodo II
 
Actividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipicoActividad transversal prob prototipico
Actividad transversal prob prototipico
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Problema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y ValoraciónProblema Prototípico y Valoración
Problema Prototípico y Valoración
 
Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa Gráfico mi Práctica Educativa
Gráfico mi Práctica Educativa
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
 
Fase1 proyecto
Fase1 proyectoFase1 proyecto
Fase1 proyecto
 

Silla exoesqueleto

  • 1. Silla Exoesqueleto Ing. Arturo Aguilar Rabiela - Israel Aguilar Rabiela
  • 2. Megatendencia Salud Tecnológica • Consumidores con parálisis de miembro inferior que podrían utilizar esta tecnología para lograr mayor movilidad y tener acceso a mayores espacios mediante su incorporación a una altura estándar.
  • 3. Silla de ruedas convencional • La mayoría de las sillas de ruedas en el mercado consisten básicamente en un asiento el cual confina a la persona a una sola postura lo que somete a presión de carga a los glúteos y piernas durante periodos prolongados, esto eventualmente propicia la generación de ulceras que resultan incomodas y requieren de cuidado médico. De igual forma tienen el inconveniente de contar con solo un nivel de altura el cual está muy por debajo de muchos servicios como: lavamanos, teléfonos públicos, ventanillas de atención, cajeros automáticos, estantería en supermercados, etc.
  • 4. Exoesqueleto • Un exoesqueleto es un dispositivo innovador que permite brindar soporte adicional externo a la biomecánica del cuerpo humano, aumentando sus capacidades de fuerza o carga, brindando impulso adicional externo mediante dispositivos electromecánicos.
  • 5. Silla Exoesqueleto • Una silla exoesqueleto plantea la integración tanto de ruedas para una fácil y rápida movilidad, como una forma diferente de sujeción del usuario al dispositivo. • En lugar de estar sobre el asiento, el usuario se encuentra sujeto mediante un exoesqueleto el cual puede cambiar de posición con lo cual representa varias ventajas.
  • 6. • Además de brindar una mayor altura la cual permitiría el acceso a servicios comunes como un cajero automático, una cabina de teléfono publica o una ventanilla de servicios también permite un cambio de postura que favorece la circulación en el miembro inferior, lo cual prevendría la aparición de ulceras por la redistribución del peso. Silla Exoesqueleto
  • 7. Criterios para generar la matriz • El primer criterio que se tiene que contemplar es el costo, el segundo criterio es la funcionalidad. • Con estos dos criterios se puede construir la matriz y ponderar cada una de las soluciones que se presentan. • Las soluciones se ponderan de acuerdo al costo y funcionalidad.
  • 8. Desarrollo a Escala Humana Manfred Max Neff Matriz de Necesidades Necesidades Según Categorías Existenciales Ser Tener Hacer Estar NecesidadessegúnCategorías SUBSISTENCIA 1/ Salud física, salud mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad 2/ Alimentación, abrigo, trabajo 3/ Alimentar, procrear, descansar, trabajar 4/ Entorno vital, entorno social PROTECCIÓN 5/ Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad 6/ Sistemas de seguros, ahorro, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, familia, trabajo 7/ Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender 8/ Contorno vital, contorno social, morada AFECTO 9/ Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor 10/ Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines 11/ Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar 12/ 12/ Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro ENTENDIMIENTO 13/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad del candidato acerca de su posible experiencias 14/ Literatura, maestros, método, políticas educacionales, políticas comunicacionales 15/ EXPERIMENTAR a través de un juego cómo se estudia, educa y vive la experiencia Tec de Monterrey 16/ Ámbitos de interacción Universidad: describir la vida estudiantil en el Tec de Monterrey PARTICIPACIÓN 17/ Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor 18/ Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo 19/ COMPARTIR las experiencias de diferentes estudiantes y opinar acerca de su vivencia en el Tec de Monterrey 20/ Ámbitos de interacción en la Comunidad del Tec de Monterrey
  • 9. Desarrollo a Escala Humana Manfred Max Neff Matriz de Necesidades Necesidades Según Categorías Existenciales Ser Tener Hacer Estar NecesidadessegúnCategorías OCIO 21/ CURIOSIDAD: Despertar la curiosidad del candidato acerca de su posible experiencias en el Tec de Monterrey 22/ JUEGOS: Que el candidato tenga un juego divertido para experimentar la Vida en el Tec 23/ DIVERTIRSE: Que el candidato se divierta 24/ ESPACIO DE ENCUENTRO: Ofrecer un espacio de encuentro para los candidatos al Tec de Monterrey CREACIÓN 25/ Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad 26/ Habilidades, destrezas, método, trabajo 27/ Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar 28/ Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres, ateneos, agrupaciones, audiencia, espacios de expresión, libertad temporal temporal IDENTIDAD 29/ PERTENENCIA: Fomentar un sentido de pertenencia con el Tec de Monterrey 30/ Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo 31/ Comprometerse, integrarse, confundirse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer 32/ AMBIENTES DE PERTENENCIA: Vida Tec es un ambiente de la comunidad Tec de Monterrey LIBERTAD 33/ Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia 34/ Igualdad de derechos 35/ Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar 36/ Plasticidad espacio-temporal
  • 10. Necesidades Satisfactores Outcome Expectations (Expectativas esperadas) JTBD (Las tareas por hacerse) Funcionalidad y Atributos Ser Tener Hacer Estar Deseadas No- Deseadas Subsistencia salud física Entorno social Ofrecer un sistema innovador que facilite el desplazamiento y actividades a personas con discapacidades motrices . Brindar autoestima y mayor autonomía a personas con discapacidades motrices Favorecer la circulación sanguínea en miembro inferior por cambio de posición de la persona Tener una Evitar que sea difícil de manejar Evitar posiciones molestas para el ocupante Que utilice mucha energía JTBD Principal (JP): Facilitar el desplazamiento y autonomía del ocupante Aspectos Funcionales (JP): Ofrecer un sistema para cambio de posición de una persona con discapacidades motrices para facilitar sus actividades diarias Favorecer la circulación sanguínea en miembro inferior y glúteos Aspectos Emocionales (JP): Brindar autoestima al ocupante para lograr sus actividades diarias así como mayor integración social Debe ser confiable, preciso, de alto rendimiento y eficaz Ser ergonómico para acoplarse al cuerpo de la persona y no le resulte molesto. Fácil manejo y construido de materiales resistentes Protección cuidado, adaptabilid ad, autonomía Sistemas de seguros, derecho s cuidar contorno social Afecto autoestim a, Entendimien to curiosidad Expresar emocion es, compart ir Participación Respons abilidad y obligacio nes Ocio Creación integrar
  • 11. Matriz Morfológica Función Propuestas INTEGRACION DE FUNCIONES PRINCIPALES • Cambio de posición del ocupante para adaptarse a distintos medios • Facilitar el desplazamiento • Sustento del ocupante FUNCIONES SECUNDARIAS • Comodidad mediante estructura ergonómica • Varios niveles de posición
  • 12. Matriz Morfológica Función Propuestas Función Solución 1 Solución 2 Solución 3 Cambio de posición del ocupante Cambio de posición de silla mediante actuadores electromecánicos activados por un control manual Cambio de posición de silla mediante impulsos mio-eléctricos Cambio d e posición de silla mediante comandos de voz Facilidad de desplazamiento Llantas todo terreno con amortiguación Llantas estándar Llantas de fibra de carbono Sustento del ocupante Estructura ergonómica de aluminio, mas resistente pero de mayor costo Estructura polietileno de menor resistencia y menor costo Estructura de sostén de tela poliéster y velcro
  • 13. Cambio de posición del ocupante Ventajas Desventajas Cambio de posición de silla mediante actuadores electro mecánicos activados por control físico -tecnología existente -fácil de utilizar -no invade espacio del ocupante -una mano ocupada en el control Cambio de posición de silla mediante impulsos micro eléctricos -interacción directa con los pulsos micro eléctricos del ocupante -no utiliza extremidades para el control -invade espacio del ocupante -uso forzoso de electrodos y cables -difícil montaje -procesamiento de señales Cambio de posición de silla mediante comandos de voz -no utiliza extremidades para el control -interferencia por ruido -procesamiento de sonido -confusión en comandos Matriz Morfológica
  • 14. Facilidad de desplazamiento Ventajas Desventajas Llantas todo terreno con amortiguación -incursión en cualquier tipo de terreno -nivelación de la silla gracias a los amortiguadores -cambio d e llantas esporádico -voluminosos -aumenta el peso total de la estructura Llantas estándar -bajo costo -acceso limitado en terrenos con desnivel -deterioro acelerado Llantas fibra de carbono -Alta resistencia -Ligera -alto costo -mayor tiempo de manufactura Matriz Morfológica
  • 15. Sustento del ocupante Ventajas Desventajas Estructura de Aluminio -Resistencia alta -Durabilidad -peso -Rigidez -Costo Estructura de Polietileno -Flexibilidad -Ligereza -Resistencia Estructura de tela poliéster y velcro -Frescura -Ligereza -Bajo costo -Resistencia -Durabilidad Matriz Morfológica

Notas del editor

  1. Rellenar o “tachar” lasnecesidadesquesatisface el producto.
  2. Rellenar o “tachar” lasnecesidadesquesatisface el producto.
  3. Alinear lossatisfactoresidentificados con los OE, los JTBD y definer lasfuncionalidades y atributos.