SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué
silla de ruedas
necesito?
C/. Polvoranca, 9 28901 Getafe Tel: 91 6825691- Madrid |
www.cuiddo.es
Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima
Para cumplir con este objetivo, la silla debefuncionalidad, comodidad y movilidad.
estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe
amoldarse a su silla.
Es importante conocer la extensa gama de posibilidades que existen en los distintos
componentes de una silla de ruedas. De esta forma podremos elegir en cada
componente, el que mejor se adapte al usuario y así potenciar al máximo su
funcionalidad en la silla
GUÍA DE AYUDA
ESTA ES UNA
GUÍA DE AYUDA
INFORMATIVA
CONTACTE CON NOSOTROS
PARA QUE UN TÉCNICO
CUALIFICADO PUEDA
ASESORARLE DE FORMA
PERSONALIZADA
1. EL CHASIS
Plegable / Fijo
Los chasis plegables y las ruedas de extracción rápida facilitan el transporte de la silla.
Las sillas de ruedas con chasis fijo o rígido proporcionan mayor estabilidad, son mas
fáciles de manejar, generalmente tienen un peso menor.
El aprovechamiento de la energía que el usuario aplica para propulsarse es del doble
en una silla con armazón rígido que en una plegable.
Otras ventajas que presenta el armazón rígido es que resulta fácil de manejar y es algo
más ligero que uno similar plegable.
Sin embargo la silla plegable resulta en general más cómoda de transportar y guardar
al ocupar menos espacio plegada. Si necesito plegar la silla frecuentemente debo
comprobar que la silla se desmonta sin herramientas, que ocupa el mínimo espacio
cuando está plegada y que es ligera.
Acero / Aluminio
La composición del chasis es un factor clave en la funcionalidad de la silla:
El acero siendo el más habitual, es el más pesado pero también el más barato.
El aluminio es más ligero y por lo tanto fácil de propulsar o transportar.
El titanio y carbono: son los mas ligeros. Se utilizan habitualmente en sillas de armazón
rígido y tienen un precio muy elevado.
Es importante ampliar la información por parte del fabricante en cuanto a la resistencia
o durabilidad de la silla teniendo en cuenta el peso del usuario y uso que se va a,
realizar
2. RUEDAS TRASERAS
Autopropulsable (grande) / Tránsito (pequeña)
Las ruedas pequeñas tienen menor rozamiento por tener menos superficie de contacto
con el suelo, pero esto mismo hace que presenten peor agarre. Ruedas más grandes
tienen mejor agarre por tener una superficie de contacto mayor pero también produce
un rozamiento superior.
La rueda grande o autopropulsable suele tener una medida de 600mm, lleva incorporado
un aro externo que sirve para que la persona tire de él para propulsar la silla y pueda
moverse de forma independiente.
La rueda pequeña o de tránsito mide, por lo general, 300mm. Esto hace que la silla, en
dimensiones totales, sea más estrecha y corta que con rueda grande. Pero con este
tipo de rueda, la persona necesitará siempre que alguien le empuje, con la pérdida de
independencia que esto conlleva.
Este tipo de rueda está indicada en personas con demencia para evitar caídas.
¿Qué silla de ruedas necesito?
www.cuiddo.es
C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91
Neumáticas / Macizas
Neumáticas: Son de conducción más cómoda porque amortiguan los accidentes del
terreno y presentan un buen agarre en la mayoría de las superficies. Son las más ligeras.
Como inconveniente, requieren algo más de fuerza para propulsarlas al ser más blandas
y necesitan mantenimiento (se pueden pinchar, hay que hincharlas y vigilar la presión
de aire para mantener su rendimiento).
Macizas: ofrecen menor resistencia al rodar, y no requieren mantenimiento, pero son
más pesadas y de conducción más dura al no amortiguar los accidentes del terreno.
Presentan peor agarre en superficies mojadas.
3. LOS REPOSABRAZOS
Los reposabrazos procuran descanso a los brazos y músculos del cuello. Cuando se
ajustan de manera adecuada, los antebrazos del usuario apoyados deben quedar a 90º
del codo.
Si los apoyabrazos son demasiado altos, los hombros quedarán forzados hacia arriba,
dando lugar a dolores musculares en la zona cervical. Si los apoyabrazos están
demasiado bajos, el usuario tenderá a dejarse caer hacia un lado cuando los utilice.
Distintas características que pueden tener los reposabrazos son:
Para realizar las transferencias de forma autónoma desdeDesmontables o abatibles:
la silla de ruedas
el almohadillado puede colocarse en varias alturas para ajustarseAjustables en altura:
a la longitud del brazo del usuario.
Con la parte de la almohadilla más corta para permitir el acercamiento aDe escritorio:
mesas.
pesan menos pero tiene superficie de apoyo inferior.Tubulares:
Una base de asiento estable puede eliminar la necesidad de apoyabrazos en los
usuarios activos. En estos casos, se suelen eliminar los reposabrazos y colocar unos
protectores laterales para impedir que las ruedas ensucien la ropa al rodar.
4. LOS REPOSAPIES
Pueden ser fijos o desmontables. Para acortar la longitud de la silla en espacios
reducidos como ascensores, es mejor que sean desmontables. Si no hay problemas de
espacio es más aconsejable que los reposapiés sean fijos.
La posición anatómica ideal de los reposapiés es a 90º. Sin embargo, en adultos los pies
pueden interferir con el giro de las ruedas delanteras, por lo que el ángulo se tiende a
reducir. Los ángulos más frecuentes son de 90º, 70º y 60º.
Casi todos los modelos de sillas tienen la opción de elegir reposapiés elevables, que
levantan el conjunto de la pierna, para adoptar posturas más cómodas. Se utilizan
mucho en sillas con respaldo reclinable.
Las plataformas de reposapiés son normalmente de composite. Pueden ser dobles o
bien una plataforma única, con o sin cintas taloneras. Normalmente el ángulo entre el
reposapiés y las plataformas es de 90º, pero hay plataformas que tienen la posibilidad
de regular este ángulo, para adaptarse a necesidades concretas de algunos usuarios.
¿Qué silla de ruedas necesito?
www.cuiddo.es
C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91
¿Qué silla de ruedas necesito?
www.cuiddo.es
C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91
5. OTRAS CONSIDERACIONES
Necesidad de accesorios y adaptaciones:
Antes de comprar una silla hay que saber qué prestaciones trae de serie y que
accesorios se pueden añadir, como por ejemplo: reposacabezas, reposapiés elevables,
mesita, soporte de bastones…
Según la patología que padezca la persona que va a usar la silla de ruedas, puede
necesitar realizar cambios en la estructura de la silla, algunas de estas adaptaciones
pueden ser: modificación del centro de gravedad para amputados, eje de hemiplejia
para personas que sólo pueden propulsarse con una mano…
También puede ser necesario utilizar una silla de ruedas basculante o reclinable para
acilitar los cambios de postura.
Disponibilidad de repuestos y servicio técnico:
Es importante cuando se elige un modelo de silla informarse acerca del fabricante en
cuanto a existencia y stock de repuestos, capacidad de respuesta, disponibilidad de
servicio técnico, etc.
Dimensiones de la silla:
La mayoría de las de sillas de ruedas ofrecen varias tallas dentro de un mismo modelo,
si se elige una silla que quede muy grande o muy pequeña provocará malas posturas
e incomodidad. Algunas medidas que hay que tener en cuenta son: ancho y profundidad
de asiento, altura del respaldo, altura del asiento al suelo, largo de los reposapiés…
También es importante tener en consideración el ancho y fondo total de la silla para
saber si entra por puertas, pasillos, ascensores…
CHASIS
PLEGABLE FIJO
ACERO ALUMINIO OTRO: ____________
RUEDAS
PEQUEÑA (300mm) GRANDE - AUTOPROPULSABLE (600mm)
REPOSABRAZOS
REPOSAPIES
OTRAS CONSIDERACIONES
NEUMÁTICA MACIZA NEUMÁTICA
DESMONTABLES ABATIBLES AJUST .ALTURA DE ESCRITORIO
FIJOS DESMONTABLES ELEVABLES
CUADRO RESUMEN
MACIZA
SIN REPOSABRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parafina
ParafinaParafina
Parafina
dulce_bombom
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
Lennin Moposita
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Marisa Alejandra
 
Cadenas cruzadas anterior
Cadenas cruzadas anterior Cadenas cruzadas anterior
Cadenas cruzadas anterior
Tessa Ca Ho
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Ortesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayoOrtesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayo
Zahmara A. González
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptxCLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
luckstark
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
Nicolas Amado
 
Clase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojoClase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojo
ismaelcuya
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
terapiamanualperu
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Rocio del Pilar Martinez
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
Gerardo Luna
 
Sillas de ruedas
Sillas de ruedasSillas de ruedas
Sillas de ruedas
Norma Obaid
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
pccfyo
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
Beralicia Lv
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 

La actualidad más candente (20)

Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
microonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapiamicroonda en la fisioterapia
microonda en la fisioterapia
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Cadenas cruzadas anterior
Cadenas cruzadas anterior Cadenas cruzadas anterior
Cadenas cruzadas anterior
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ortesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayoOrtesis y protesis ensayo
Ortesis y protesis ensayo
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptxCLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
CLASES-5_PESAS_TERAPEUTICAS.pptx
 
Valoración muscular 2
Valoración muscular 2Valoración muscular 2
Valoración muscular 2
 
Clase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojoClase 4 parafina e infra rojo
Clase 4 parafina e infra rojo
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Compresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientesCompresas humedo-calientes
Compresas humedo-calientes
 
Sillas de ruedas
Sillas de ruedasSillas de ruedas
Sillas de ruedas
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 
Ortesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvicoOrtesis de miembro pelvico
Ortesis de miembro pelvico
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 

Destacado

Accesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
Accesibilidad - Salvaescaleras PortátilesAccesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
Accesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
Cuiddo
 
Brit mums live 2013 blogging foundations accounting
Brit mums live 2013 blogging foundations   accountingBrit mums live 2013 blogging foundations   accounting
Brit mums live 2013 blogging foundations accounting
Georgi Rollings
 
silla de rueda con banco de mesa !
 silla de rueda con banco de mesa ! silla de rueda con banco de mesa !
silla de rueda con banco de mesa !
maria victoria sanchez monsalve
 
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - PresentaciónDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
ROCIO YUSTE
 
Silla de ruedas tema 2.
Silla de ruedas tema 2.Silla de ruedas tema 2.
Silla de ruedas tema 2.
tucortiz
 
Elementos Macro Entorno
Elementos Macro EntornoElementos Macro Entorno
Elementos Macro Entorno
Martitx
 
Netvibes
NetvibesNetvibes
Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017
John Maeda
 

Destacado (8)

Accesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
Accesibilidad - Salvaescaleras PortátilesAccesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
Accesibilidad - Salvaescaleras Portátiles
 
Brit mums live 2013 blogging foundations accounting
Brit mums live 2013 blogging foundations   accountingBrit mums live 2013 blogging foundations   accounting
Brit mums live 2013 blogging foundations accounting
 
silla de rueda con banco de mesa !
 silla de rueda con banco de mesa ! silla de rueda con banco de mesa !
silla de rueda con banco de mesa !
 
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - PresentaciónDiseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
Diseño Industrial de Sillas de Ruedas Modulares - Presentación
 
Silla de ruedas tema 2.
Silla de ruedas tema 2.Silla de ruedas tema 2.
Silla de ruedas tema 2.
 
Elementos Macro Entorno
Elementos Macro EntornoElementos Macro Entorno
Elementos Macro Entorno
 
Netvibes
NetvibesNetvibes
Netvibes
 
Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017Design in Tech Report 2017
Design in Tech Report 2017
 

Similar a Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda

Investigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
Investigación y proceso - Bicicletas y TriciclosInvestigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
Investigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
veizagavictorh
 
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
Ronny Mendez Vasconcellos
 
01. Ayudas Técnicas.ppt
01. Ayudas Técnicas.ppt01. Ayudas Técnicas.ppt
01. Ayudas Técnicas.ppt
sherediag1
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Silan, sl
Silan, slSilan, sl
Silan, sl
sillasilan
 
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro SegundoTarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
Bruno Demuro
 
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdfCATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
CarolinaZenteno5
 
Como elegir tu silla de ruedas manual
Como elegir tu silla de ruedas manualComo elegir tu silla de ruedas manual
Como elegir tu silla de ruedas manual
Ceapat de Imserso
 
Curso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la BicicletaCurso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la Bicicleta
felipeicm
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
LauraTorres377865
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
LauraTorres377865
 
TALLER DE ANÁLISIS
TALLER DE ANÁLISIS TALLER DE ANÁLISIS
TALLER DE ANÁLISIS
Laura Celes
 
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
Liceo Departamental
 
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
Liceo Departamental
 
La bicicleta slideshare
La bicicleta   slideshareLa bicicleta   slideshare
La bicicleta slideshare
Nestvz
 
SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
FABIAN MONCAYO
 
Parametros para diseñar una reclinada
Parametros para diseñar una reclinadaParametros para diseñar una reclinada
Parametros para diseñar una reclinada
Juan Arturo Guevara Lozano
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
Antonio David Gil Carmona
 
Implementacion Deportiva
Implementacion DeportivaImplementacion Deportiva
Implementacion Deportiva
Wiwi R. Salas Salas
 
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
edepsalometaborda
 

Similar a Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda (20)

Investigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
Investigación y proceso - Bicicletas y TriciclosInvestigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
Investigación y proceso - Bicicletas y Triciclos
 
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
33. Ficha descriptiva de silla de ruedas estándar (1).pdf
 
01. Ayudas Técnicas.ppt
01. Ayudas Técnicas.ppt01. Ayudas Técnicas.ppt
01. Ayudas Técnicas.ppt
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Silan, sl
Silan, slSilan, sl
Silan, sl
 
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro SegundoTarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
Tarea 6 - 2A - Producto - Ergonomía EUCD - Demuro Segundo
 
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdfCATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
CATALOGO-CARGAMMEDIC.pdf
 
Como elegir tu silla de ruedas manual
Como elegir tu silla de ruedas manualComo elegir tu silla de ruedas manual
Como elegir tu silla de ruedas manual
 
Curso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la BicicletaCurso Personalización de la Bicicleta
Curso Personalización de la Bicicleta
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdfTALLER DE ANÁLISIS .pdf
TALLER DE ANÁLISIS .pdf
 
TALLER DE ANÁLISIS
TALLER DE ANÁLISIS TALLER DE ANÁLISIS
TALLER DE ANÁLISIS
 
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
danna_diaz_-_PERIODO_1_Elaboración_de_Blog_Análisis_de_artefactos_tecnológico...
 
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
danna diaz - PERIODO 1_Elaboración de Blog_Análisis de artefactos tecnológico...
 
La bicicleta slideshare
La bicicleta   slideshareLa bicicleta   slideshare
La bicicleta slideshare
 
SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
 
Parametros para diseñar una reclinada
Parametros para diseñar una reclinadaParametros para diseñar una reclinada
Parametros para diseñar una reclinada
 
Mecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicletaMecanica de la bicicleta
Mecanica de la bicicleta
 
Implementacion Deportiva
Implementacion DeportivaImplementacion Deportiva
Implementacion Deportiva
 
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPOTALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
TALLER DE ANALISIS.docx TRABAJO EN GRUPO
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Que silla de ruedas necesito - Guía de ayuda

  • 1. ¿Qué silla de ruedas necesito? C/. Polvoranca, 9 28901 Getafe Tel: 91 6825691- Madrid | www.cuiddo.es Una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima Para cumplir con este objetivo, la silla debefuncionalidad, comodidad y movilidad. estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su silla. Es importante conocer la extensa gama de posibilidades que existen en los distintos componentes de una silla de ruedas. De esta forma podremos elegir en cada componente, el que mejor se adapte al usuario y así potenciar al máximo su funcionalidad en la silla GUÍA DE AYUDA ESTA ES UNA GUÍA DE AYUDA INFORMATIVA CONTACTE CON NOSOTROS PARA QUE UN TÉCNICO CUALIFICADO PUEDA ASESORARLE DE FORMA PERSONALIZADA
  • 2. 1. EL CHASIS Plegable / Fijo Los chasis plegables y las ruedas de extracción rápida facilitan el transporte de la silla. Las sillas de ruedas con chasis fijo o rígido proporcionan mayor estabilidad, son mas fáciles de manejar, generalmente tienen un peso menor. El aprovechamiento de la energía que el usuario aplica para propulsarse es del doble en una silla con armazón rígido que en una plegable. Otras ventajas que presenta el armazón rígido es que resulta fácil de manejar y es algo más ligero que uno similar plegable. Sin embargo la silla plegable resulta en general más cómoda de transportar y guardar al ocupar menos espacio plegada. Si necesito plegar la silla frecuentemente debo comprobar que la silla se desmonta sin herramientas, que ocupa el mínimo espacio cuando está plegada y que es ligera. Acero / Aluminio La composición del chasis es un factor clave en la funcionalidad de la silla: El acero siendo el más habitual, es el más pesado pero también el más barato. El aluminio es más ligero y por lo tanto fácil de propulsar o transportar. El titanio y carbono: son los mas ligeros. Se utilizan habitualmente en sillas de armazón rígido y tienen un precio muy elevado. Es importante ampliar la información por parte del fabricante en cuanto a la resistencia o durabilidad de la silla teniendo en cuenta el peso del usuario y uso que se va a, realizar 2. RUEDAS TRASERAS Autopropulsable (grande) / Tránsito (pequeña) Las ruedas pequeñas tienen menor rozamiento por tener menos superficie de contacto con el suelo, pero esto mismo hace que presenten peor agarre. Ruedas más grandes tienen mejor agarre por tener una superficie de contacto mayor pero también produce un rozamiento superior. La rueda grande o autopropulsable suele tener una medida de 600mm, lleva incorporado un aro externo que sirve para que la persona tire de él para propulsar la silla y pueda moverse de forma independiente. La rueda pequeña o de tránsito mide, por lo general, 300mm. Esto hace que la silla, en dimensiones totales, sea más estrecha y corta que con rueda grande. Pero con este tipo de rueda, la persona necesitará siempre que alguien le empuje, con la pérdida de independencia que esto conlleva. Este tipo de rueda está indicada en personas con demencia para evitar caídas. ¿Qué silla de ruedas necesito? www.cuiddo.es C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91
  • 3. Neumáticas / Macizas Neumáticas: Son de conducción más cómoda porque amortiguan los accidentes del terreno y presentan un buen agarre en la mayoría de las superficies. Son las más ligeras. Como inconveniente, requieren algo más de fuerza para propulsarlas al ser más blandas y necesitan mantenimiento (se pueden pinchar, hay que hincharlas y vigilar la presión de aire para mantener su rendimiento). Macizas: ofrecen menor resistencia al rodar, y no requieren mantenimiento, pero son más pesadas y de conducción más dura al no amortiguar los accidentes del terreno. Presentan peor agarre en superficies mojadas. 3. LOS REPOSABRAZOS Los reposabrazos procuran descanso a los brazos y músculos del cuello. Cuando se ajustan de manera adecuada, los antebrazos del usuario apoyados deben quedar a 90º del codo. Si los apoyabrazos son demasiado altos, los hombros quedarán forzados hacia arriba, dando lugar a dolores musculares en la zona cervical. Si los apoyabrazos están demasiado bajos, el usuario tenderá a dejarse caer hacia un lado cuando los utilice. Distintas características que pueden tener los reposabrazos son: Para realizar las transferencias de forma autónoma desdeDesmontables o abatibles: la silla de ruedas el almohadillado puede colocarse en varias alturas para ajustarseAjustables en altura: a la longitud del brazo del usuario. Con la parte de la almohadilla más corta para permitir el acercamiento aDe escritorio: mesas. pesan menos pero tiene superficie de apoyo inferior.Tubulares: Una base de asiento estable puede eliminar la necesidad de apoyabrazos en los usuarios activos. En estos casos, se suelen eliminar los reposabrazos y colocar unos protectores laterales para impedir que las ruedas ensucien la ropa al rodar. 4. LOS REPOSAPIES Pueden ser fijos o desmontables. Para acortar la longitud de la silla en espacios reducidos como ascensores, es mejor que sean desmontables. Si no hay problemas de espacio es más aconsejable que los reposapiés sean fijos. La posición anatómica ideal de los reposapiés es a 90º. Sin embargo, en adultos los pies pueden interferir con el giro de las ruedas delanteras, por lo que el ángulo se tiende a reducir. Los ángulos más frecuentes son de 90º, 70º y 60º. Casi todos los modelos de sillas tienen la opción de elegir reposapiés elevables, que levantan el conjunto de la pierna, para adoptar posturas más cómodas. Se utilizan mucho en sillas con respaldo reclinable. Las plataformas de reposapiés son normalmente de composite. Pueden ser dobles o bien una plataforma única, con o sin cintas taloneras. Normalmente el ángulo entre el reposapiés y las plataformas es de 90º, pero hay plataformas que tienen la posibilidad de regular este ángulo, para adaptarse a necesidades concretas de algunos usuarios. ¿Qué silla de ruedas necesito? www.cuiddo.es C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91
  • 4. ¿Qué silla de ruedas necesito? www.cuiddo.es C/. Polvoranca, 9 - 28901 Getafe - Madrid | Tel.: 91 682 56 91 5. OTRAS CONSIDERACIONES Necesidad de accesorios y adaptaciones: Antes de comprar una silla hay que saber qué prestaciones trae de serie y que accesorios se pueden añadir, como por ejemplo: reposacabezas, reposapiés elevables, mesita, soporte de bastones… Según la patología que padezca la persona que va a usar la silla de ruedas, puede necesitar realizar cambios en la estructura de la silla, algunas de estas adaptaciones pueden ser: modificación del centro de gravedad para amputados, eje de hemiplejia para personas que sólo pueden propulsarse con una mano… También puede ser necesario utilizar una silla de ruedas basculante o reclinable para acilitar los cambios de postura. Disponibilidad de repuestos y servicio técnico: Es importante cuando se elige un modelo de silla informarse acerca del fabricante en cuanto a existencia y stock de repuestos, capacidad de respuesta, disponibilidad de servicio técnico, etc. Dimensiones de la silla: La mayoría de las de sillas de ruedas ofrecen varias tallas dentro de un mismo modelo, si se elige una silla que quede muy grande o muy pequeña provocará malas posturas e incomodidad. Algunas medidas que hay que tener en cuenta son: ancho y profundidad de asiento, altura del respaldo, altura del asiento al suelo, largo de los reposapiés… También es importante tener en consideración el ancho y fondo total de la silla para saber si entra por puertas, pasillos, ascensores… CHASIS PLEGABLE FIJO ACERO ALUMINIO OTRO: ____________ RUEDAS PEQUEÑA (300mm) GRANDE - AUTOPROPULSABLE (600mm) REPOSABRAZOS REPOSAPIES OTRAS CONSIDERACIONES NEUMÁTICA MACIZA NEUMÁTICA DESMONTABLES ABATIBLES AJUST .ALTURA DE ESCRITORIO FIJOS DESMONTABLES ELEVABLES CUADRO RESUMEN MACIZA SIN REPOSABRA.