SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ
CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE
PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL
ASIGNATURA: Matemática DOCENTES: MARLENY VARGAS Período Escolar: 2017 FECHA: 6 de marzo al 2 de Junio. GRADO: 7°A,
B, C, D. ÁREAS: ARITMÉTICA, GEOMETRÍA.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Utilizar los números enteros como herramienta para resolver problemas del entorno.
 Aplicar las propiedades de las operaciones básicas con los números enteros en la solución de problemas de su entorno.
 Traza y simboliza correctamente líneas perpendiculares y paralelas para apreciar su utilización en estructura del contexto.
 Traza línea y puntos notables en un triángulo con creatividad para caracterizar cada uno de estos elementos.
CONTENIDOS
COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGRO
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
(Habilidades)
ACTITUDINALES
(Valores)
1. 1. El conjunto de los
números enteros
• Ubicación en la recta
numérica.
• Números simétricos u
opuestos.
• Valor absoluto.
• Simbolismo.
• Orden de los números
enteros.
• Ordenación los números
con los signos de igual,
mayor y menor que.
• Ubicación de los números
enteros en una recta
numérica de mayor a
menor y viceversa.
• Determinación del valor
absoluto de un número
entero.
• Valora la conveniencia de
disponer de distintas
formas de construcción de
los números enteros.
• Presenta disposición al
trabajo colaborativo con
sus compañeros.
• Aporta puntos de vista
personales con apertura y
considera los de otras
personas.
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
APRENDER A APRENDER
• Escribe y explica los
mensajes de tipo numérico
expresados por personas o
libros de textos.
• Subraya o lee en un libro
de texto el conjunto de los
números enteros.
• Utiliza diferentes
estrategias mentales para
hacer cálculos con
números enteros.
• Aplica los algoritmos
necesarios para realizar
operaciones entre números
enteros.
• Resuelve en forma
jerárquica las operaciones
entre números enteros
utilizando sus propiedades.
• Realiza estimaciones de
los resultados de las
operaciones.
• Lee y escribe las
relaciones numéricas de un
problema.
• Coloca números enteros
sobre la recta numérica.
2. Operaciones con
números
enteros
• Adición y sus
propiedades.
• Sustracción.
• Multiplicación y sus
propiedades.
• División.
• Potenciación y sus
propiedades.
• Radicación.
• Procedimiento para su
solución.
3. El Plano
Cartesiano
Elementos
• Resolución de
operaciones con números
enteros con los cálculos
mentales y manuales,
desarrollando la agilidad
mental.
- Definición y
representación
simbólica de líneas
perpendiculares y
paralelas.
Explicación del plano
cartesiano y los elementos
que lo componen.
Localiza puntos en el
plano cartesiano
Dibuja figuras simples
(Cuadrados, triángulos,
rectángulos), en el plano
cartesiano
• Propone maneras
creativas de solucionar
problemas.
• Seguridad al solucionar
operaciones combinadas
que involucren los
números enteros.
Creatividad al
ilustrar sobre el plano
cartesiano y sus
elementos
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
APRENDER A APRENDER
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
• Aplica distintas estrategias
heurísticas para resolver problemas.
• Escribe los resultados de un
problema.
• Valora la importancia de la
jerarquía de las operaciones
aritméticas mediante la realización
de problemas en contexto.
Dibuja con precisión el plano
cartesiano y señala los elementos
Detalla las coordenadas de un punto
en base a los ejes
Lee puntos en el plano cartesiano
según los ejes
4- Perpendicularidad y
Paralelismo.
- Notación.
5.Ángulos entre dos
rectas paralelas
cortadas por una
transversal.
- Ángulos internos,
externos, alternos
internos, alternos
externos,
conjugados
internos,
- Ángulos
conjugados
Externos, Ángulos
correspondientes.
- Identificación de
líneas paralelas y
perpendiculares.
- Trazado de líneas
perpendiculares y
paralelas
- Identificación de
ángulos entre dos
rectas paralelas
cortadas por una
transversal.
- Determinación de
diferentes ángulos al
trazar dos rectas
paralelas cortadas por
una transversal.
Identificación de
ángulos entre dos rectas
paralelas cortadas por
una transversal.
Determinación de
diferentes ángulos
al trazar dos rectas
paralelas cortadas Por
una transversal.
- Seguridad al definir y
simbolizar líneas
perpendiculares y
Paralelas.
- Disposición al
identificar líneas
paralelas y
perpendiculares.
- Creatividad al trazar
Líneas
perpendiculares y
paralelas con el
juego de geometría,
- Interés en identificar
los diferentes tipos
de ángulos
originados al trazar
dos rectas paralelas
cortadas por una
transversal.
- Confianza al
determinar los
diferentes ángulos al
trazar dos rectas
paralelas cortadas
por una transversal.
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
APRENDER A APRENDER
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
APRENDER A APRENDER
- Define adecuadamente líneas
perpendiculares y
Paralelas.
- Identifica con seguridad las
líneas paralelas y
Perpendiculares.
- Traza líneas paralelas y
Perpendiculares utilizando con
responsabilidad el juego de
geometría.
- Identifica con interés diferentes
tipos de ángulos al trazar rectas
paralelas cortadas por una
transversal.
- Encuentra correctamente los
ángulos entre dos rectas
cortadas por una transversal.
Teorema de Thales
6. Líneas y puntos
notables de los
triángulos.
- Características y
trazado
‐ Altura‐ ortocentro;
‐ Mediana‐baricentro;
‐ Bisectriz incetro;
‐ Mediatriz
circuncentro.
Explicación del teorema
de Thales en la división de
segmentos en partes
iguales
Caracterización de líneas
y puntos notables en un
triángulo.
Trazado de líneas y puntos
notables del triángulo.
Esmero al aplicar el
teorema de Thales
Calcula la longitud de
un segmento usando el
teorema de THALES
- Esmero al
caracterizar las líneas
y puntos notables en
un triángulo.
- Creatividad al trazar
líneas y puntos
notables de triángulo
COMUNICATIVA
Razonamiento lógico
matemático.
Comunicación e Interacción
con el Mundo Físico.
Tratamiento de la
Información y Competencia
Digital.
APRENDER A APRENDER
Explica el teorema de Thales y
su aplicación
Calcula longitudes usando el
teorema
- Caracteriza con esmero líneas y
puntos notables en un triángulo.
- Traza líneas notables en
diferentes triángulos según su
definición.
- Traza puntos notables según su
definición.
METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas. Talleres en Grupo.
Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de problemas. –
Sumativa: talleres y ejercicios cortos.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
 BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.
 Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.
 GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.
 LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá.
WEBGRAFIA:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Maneja las operaciones básicas y sus propiedades de números racionales para resolver problemas de su entorno aplicando los algoritmos.
 Aplica el Teorema de Thales y el Teorema de Pitágoras en la solución de situaciones concretas con el propósito de valorar su aplicación.
 Aplica la simetría axial para dibujar figuras simétricas y determinar semejanzas de triángulos de forma creativa.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ
CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE
PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL
ASIGNATURA: Matemática DOCENTES: MARLENY VARGAS
Período Escolar: 2017 FECHA: 12 de junio al 15 de septiembre. GRADO: 7°A, B, C, D.
ÁREAS: ARITMÉTICA, GEOMETRÍA.
CONTENIDOS
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
(Habilidades)
ACTITUDINALES
(Valores)
7- El conjunto de los
Números Racionales
(Q).
• Recta numérica.
• Valor Absoluto.
• Relación de orden (<,
>, =).
• Identificación de las
características y utilidad de los
números racionales.
• Ubicación de números racionales
de mayor a menor y viceversa.
• Aplicación del valor absoluto de
números racionales.
• Utilización de los signos de orden
para presentar progresiva y
regresivamente los números
racionales.
•Predisposición al
identificar y utilizar los
números racionales.
• Participa activamente en la
realización de talleres para
ubicar números racionales.
• Confianza al aplicar el
valor absoluto de los
números racionales.
• Conciencia en utilizar los
signos de orden con los
números racionales.
COMUNICATIVA
*Dialoga, escucha, habla y conversa.
*Realiza intercambios comunicativos en
diferentes situaciones con ideas propias.
Razonamiento lógico
matemático.
*Maneja estructuras básicas,
conocimientos y procesos matemáticos, que
le permiten comprender y resolver
situaciones en su vida diaria.
• Identifica con predisposición las
características y la utilidad de los
números racionales.
• Nombra diferentes números
racionales según las características
del denominador respecto al
numerador: heterogéneos,
homogéneos, equivalentes.
• Ubica y representa con seguridad
los números racionales en la recta
numérica.
•Aplica con confianza el valor
absoluto de los números
racionales.
• Muestra utilizando la recta
numérica el valor absoluto de los
números racionales.
• Utiliza con conciencia los signos
de orden para presentar progresiva
y regresivamente los números
racionales.
8. Operaciones con
Números Racionales.
• Adición.
• Sustracción.
• Multiplicación.
• División.
• Potenciación.
• Radicación.
• Propiedades.
• Realización de
adiciones y
sustracciones con
números racionales
aplicando sus
propiedades.
• Multiplicación y
división con números
racionales aplicando sus
propiedades.
• Potenciación y
radicación con números
racionales aplicando sus
propiedades.
• Resolución de
ejercicios y problemas
de operaciones
combinadas con
números racionales.
• Constancia en la realización
de adiciones y sustracciones
con números racionales.
• Seguridad al realizar
multiplicaciones y divisiones
con números racionales.
•Propone maneras creativas
de solucionar problemas de
aplicación de los números
racionales situaciones
matemáticas.
• Esmero al resolver potencias
y raíces con números
racionales.
• Perseverancia en la
resolución de ejercicios y
problemas con números
racionales.
Comunicación e Interacción con el
Mundo Físico.
* Comprende, analiza e interpreta lo que se le
comunica.
*Realiza intercambios comunicativos en
diferentes situaciones con ideas propias.
Tratamiento de la Información y
Competencia Digital.
Utiliza con responsabilidad la tecnología como
herramienta de apoyo en investigaciones en el
proceso de enseñanza- aprendizaje.
• Muestra habilidad para
hallar el mínimo común
múltiplo.
• Colabora para convertir
números mixtos y números
decimales a racionales.
• Identifica los términos de
la adición y sustracción.
• Realiza con constancia
adiciones y sustracciones
con números racionales
aplicando sus propiedades.
• Construye situaciones
problemas para adicionar o
sustraer números
racionales.
• Demuestra dominio sobre
las tablas de multiplicar.
• Identifica los términos de
la multiplicación y la
división.
• Realiza simplificaciones
con números racionales
• Multiplica y divide con
seguridad números
racionales aplicando sus
propiedades.
• Propone situaciones
problemas con
multiplicaciones y
divisiones de números
racionales.
•Identifica los términos de
la potenciación y la
radicación.
• Conoce las propiedades de
los exponentes.
• Resuelve con esmero
potencias y raíces con
números racionales.
• Resuelve con
perseverancia ejercicios y
problemas de operaciones
combinadas con números
racionales.
9. Aplicación del
Teorema de Pitágoras
en la resolución de
problemas.
Aplicación del Teorema
de Pitágoras en la
resolución de problemas.
_ Valora la importancia del
Teorema de Pitágoras en la
resolución de problemas.
APRENDER A APRENDER
 Es capaz de aprender a
aprender y se actualiza de
manera permanente en
conocimientos matemáticos y
tecnológicos.
 Actúa orientado por principios
y normas de la vida diaria, de
honestidad, responsabilidad,
respeto, tolerancia y amor por
su vida.
_ Domina con seguridad el
Teorema de Pitágoras.
_ Aplica el Teorema de
Pitágoras según su
definición.
METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas.
Talleres en Grupo. Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de
problemas. – Sumativa: talleres y ejercicios cortos.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
 BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.
 Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.
 GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.
 LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá.
WEBGRAFIA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ
CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE
PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL
ASIGNATURA: Matemática DOCENTE: MARLENY VARGAS
Período Escolar: 2017 III TRIMESTRE. FECHA: 25 de septiembre al 15 de diciembre. GRADO: 7°A, B, C, D.
ÁREA: ALGEBRA, ESTADÍSTICA
OBJETIVOS GENERALES: • Escribe, lee, identifica, clasifica y reconoce un término algebraico atendiendo a sus características para utilizarlo
en la representación del lenguaje común.
• Clasifica expresiones algebraicas según la cantidad de términos, reconociendo su importancia en actividades de la vida diaria.
• Ordena expresiones algebraicas de acuerdo al grado absoluto y relativo, para realizar comparaciones entre los términos.
• Utiliza correctamente la valoración numérica en expresiones algebraicas para obtener el valor de una variable.
 Ordena datos estadísticos en tablas estadísticas con datos no agrupados, para informar acerca de un suceso del contexto
 Elabora e interpreta gráficas estadísticas circular y lineal con situaciones del entorno, valorando el uso de esta herramienta en la transmisión de información.
CONTENIDOS
COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTA
LES (Habilidades)
ACTITUDINALES
(Valores)
10-Estadística
‐Tablas de datos no
agrupados.
Gráficas.
Lineal.
Circular.
11. Expresiones
algebraicas
Términos: Entero,
fraccionario,
homogéneo,
heterogéneos,
Explicaión del
concepto y
ordenación de datos
en una tabla
estadística
Distribución de
frecuencias de datos
no agrupados
Elaboración e
interpretación de la
gráfica circular y
lineal.
Explicación de un
término algebraico y
sus partes.
Clasificación de los
términos algebraicos
Seguridad al explicar el
concepto de tabla y orden
de los datos en una tabla
estadística.
Orden y precisión en la
presentación de tablas
estadísticas con
frecuencias de datos no
agrupados.
Seguridad al explicar un
término algebraico y sus
partes.
. Orden al estructurar un
término algebraico.
COMUNICATIVA
*Dialoga, escucha, habla y conversa.
*Realiza intercambios comunicativos en
diferentes situaciones con ideas propias.
Razonamiento lógico
matemático.
*Maneja estructuras básicas,
conocimientos y procesos matemáticos, que
le permiten comprender y resolver
situaciones en su vida diaria.
. Presenta con orden y precisión tablas
estadísticas con frecuencias de datos
agrupados.
Elabora con seguridad la información
que presenta una gráfica estadística.
Elabora con creatividad y esmero la
gráfica lineal y circular con porcentaje
Presenta diferentes ejemplos de términos
algebraicos.
. Explica el concepto de término y cada
una de las partes.
. Completa tabla con las partes de un
término algebraico.
. Observa las características de los
términos propuestos y los clasifica.
. Define una Expresión algebraica.
semejantes, no
semejantes,
equivalentes, racional,
irracional
. Definición de
expresiones
algebraicas.
Diferenciación de las
Expresiones
algebraicas.
Explicación y
aplicación del valor
numérico en una
expresión algebraica.
Determinación del
grado relativo y
absoluto de una
expresión algebraica.
Ordenamiento de
expresiones
algebraica
. Aprecia la importancia
de clasificación los
términos algebraicos.
Aprecia la importancia de
la clasificación de los
términos algebraicos
. Aceptación del concepto
de expresiones
algebraicas.
. Interés al diferenciar las
expresiones algebraicas.
Comunicación e Interacción con
el Mundo Físico.
* Comprende, analiza e interpreta lo que
se le comunica.
*Realiza intercambios comunicativos en
diferentes situaciones con ideas propias.
Tratamiento de la Información y
Competencia Digital.
Utiliza con responsabilidad la tecnología
como herramienta de apoyo en
investigaciones en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
.Propone expresiones verbales para
traducirlas en algebraicas.
. Escribe expresiones Verbales
algebraicamente.
. Investiga la clasificación de
expresiones algebraicas según la
cantidad de términos.
. Encuentra el valor numérico de una
Expresión algebraica asignándole
valores a la parte literal.
. Escribe en forma ordenada ascendente
y descendente las Expresiones
propuestas.
. Reduce los términos semejantes.
METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas.
Talleres en Grupo. Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de
problemas. – Sumativa: talleres y ejercicios cortos.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
 BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.
 Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.
 GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.
 LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá.
WEBGRAFIA:
DOCENTE: ________________________________________________ FECHA: -___________________
COORDINADORA: _____________________________________ SUBDIRECTORA. _________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
karla matamala
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
gatita5
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
gladysreyesruminot
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiegoPlan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
 
Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4Indicadores de logro 4
Indicadores de logro 4
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Plan de area matematica grado primero
Plan de area  matematica grado primeroPlan de area  matematica grado primero
Plan de area matematica grado primero
 
C.planificacion noveno
C.planificacion novenoC.planificacion noveno
C.planificacion noveno
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 

Destacado

programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
yony
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
Marly Rodriguez
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
Oscar Eduardo Serrano C.
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Wily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (14)

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SECPROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
programacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisicaprogramacion de Educacion Fisica
programacion de Educacion Fisica
 
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
SISTEMATIZACIÓN DE LOS 6 COMPROMISOS PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN 2016
 
PAT-AIP crt 2017 final
PAT-AIP crt 2017 finalPAT-AIP crt 2017 final
PAT-AIP crt 2017 final
 
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458PLAN ANUAL DE TRABAJO  2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 15458
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Pat 2017
Pat 2017Pat 2017
Pat 2017
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Plan anual de 7º trim 2017

Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
PacoTom14
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Jesica Pérez
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
Sonia Rojas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
hp
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Moro
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
andreaparra0109
 

Similar a Plan anual de 7º trim 2017 (20)

Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
Cartel de capacidades y actitudes primero 2011
 
Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3Planeación de unidad inselam grado 3
Planeación de unidad inselam grado 3
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓNÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
ÁREA DE MATEMÁTICA - PROGRAMACIÓN
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutasáRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 3º grado rutas
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR OCTAVO SUPLETORIO.docx
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Plan microcurricular 9 nos
Plan microcurricular 9 nosPlan microcurricular 9 nos
Plan microcurricular 9 nos
 
Malla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iiiMalla matemáticas ciclo iii
Malla matemáticas ciclo iii
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
 
P.c.a sexto año
P.c.a sexto añoP.c.a sexto año
P.c.a sexto año
 
6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual6to. egb planif curricul anual
6to. egb planif curricul anual
 

Más de Marle VMiranda

Más de Marle VMiranda (6)

Multiplico 2 enteros usando el plano de dos colores
Multiplico 2 enteros usando el plano de dos coloresMultiplico 2 enteros usando el plano de dos colores
Multiplico 2 enteros usando el plano de dos colores
 
Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano. Multiplico dos enteros con el plano.
Multiplico dos enteros con el plano.
 
Ejemplo de la Técnica V de gowin
Ejemplo de la Técnica V de gowinEjemplo de la Técnica V de gowin
Ejemplo de la Técnica V de gowin
 
Ejemplo de Paradigma Piagetano
Ejemplo de Paradigma PiagetanoEjemplo de Paradigma Piagetano
Ejemplo de Paradigma Piagetano
 
El amor de Dios
El amor de DiosEl amor de Dios
El amor de Dios
 
Secuencia didática1 7°
Secuencia didática1 7°Secuencia didática1 7°
Secuencia didática1 7°
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Plan anual de 7º trim 2017

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL ASIGNATURA: Matemática DOCENTES: MARLENY VARGAS Período Escolar: 2017 FECHA: 6 de marzo al 2 de Junio. GRADO: 7°A, B, C, D. ÁREAS: ARITMÉTICA, GEOMETRÍA. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Utilizar los números enteros como herramienta para resolver problemas del entorno.  Aplicar las propiedades de las operaciones básicas con los números enteros en la solución de problemas de su entorno.  Traza y simboliza correctamente líneas perpendiculares y paralelas para apreciar su utilización en estructura del contexto.  Traza línea y puntos notables en un triángulo con creatividad para caracterizar cada uno de estos elementos. CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGRO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES (Habilidades) ACTITUDINALES (Valores) 1. 1. El conjunto de los números enteros • Ubicación en la recta numérica. • Números simétricos u opuestos. • Valor absoluto. • Simbolismo. • Orden de los números enteros. • Ordenación los números con los signos de igual, mayor y menor que. • Ubicación de los números enteros en una recta numérica de mayor a menor y viceversa. • Determinación del valor absoluto de un número entero. • Valora la conveniencia de disponer de distintas formas de construcción de los números enteros. • Presenta disposición al trabajo colaborativo con sus compañeros. • Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas. COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. APRENDER A APRENDER • Escribe y explica los mensajes de tipo numérico expresados por personas o libros de textos. • Subraya o lee en un libro de texto el conjunto de los números enteros. • Utiliza diferentes estrategias mentales para hacer cálculos con números enteros. • Aplica los algoritmos necesarios para realizar operaciones entre números enteros. • Resuelve en forma jerárquica las operaciones entre números enteros utilizando sus propiedades. • Realiza estimaciones de los resultados de las operaciones.
  • 2. • Lee y escribe las relaciones numéricas de un problema. • Coloca números enteros sobre la recta numérica. 2. Operaciones con números enteros • Adición y sus propiedades. • Sustracción. • Multiplicación y sus propiedades. • División. • Potenciación y sus propiedades. • Radicación. • Procedimiento para su solución. 3. El Plano Cartesiano Elementos • Resolución de operaciones con números enteros con los cálculos mentales y manuales, desarrollando la agilidad mental. - Definición y representación simbólica de líneas perpendiculares y paralelas. Explicación del plano cartesiano y los elementos que lo componen. Localiza puntos en el plano cartesiano Dibuja figuras simples (Cuadrados, triángulos, rectángulos), en el plano cartesiano • Propone maneras creativas de solucionar problemas. • Seguridad al solucionar operaciones combinadas que involucren los números enteros. Creatividad al ilustrar sobre el plano cartesiano y sus elementos COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. APRENDER A APRENDER COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. • Aplica distintas estrategias heurísticas para resolver problemas. • Escribe los resultados de un problema. • Valora la importancia de la jerarquía de las operaciones aritméticas mediante la realización de problemas en contexto. Dibuja con precisión el plano cartesiano y señala los elementos Detalla las coordenadas de un punto en base a los ejes Lee puntos en el plano cartesiano según los ejes
  • 3. 4- Perpendicularidad y Paralelismo. - Notación. 5.Ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. - Ángulos internos, externos, alternos internos, alternos externos, conjugados internos, - Ángulos conjugados Externos, Ángulos correspondientes. - Identificación de líneas paralelas y perpendiculares. - Trazado de líneas perpendiculares y paralelas - Identificación de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. - Determinación de diferentes ángulos al trazar dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Identificación de ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Determinación de diferentes ángulos al trazar dos rectas paralelas cortadas Por una transversal. - Seguridad al definir y simbolizar líneas perpendiculares y Paralelas. - Disposición al identificar líneas paralelas y perpendiculares. - Creatividad al trazar Líneas perpendiculares y paralelas con el juego de geometría, - Interés en identificar los diferentes tipos de ángulos originados al trazar dos rectas paralelas cortadas por una transversal. - Confianza al determinar los diferentes ángulos al trazar dos rectas paralelas cortadas por una transversal. COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. APRENDER A APRENDER COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. APRENDER A APRENDER - Define adecuadamente líneas perpendiculares y Paralelas. - Identifica con seguridad las líneas paralelas y Perpendiculares. - Traza líneas paralelas y Perpendiculares utilizando con responsabilidad el juego de geometría. - Identifica con interés diferentes tipos de ángulos al trazar rectas paralelas cortadas por una transversal. - Encuentra correctamente los ángulos entre dos rectas cortadas por una transversal.
  • 4. Teorema de Thales 6. Líneas y puntos notables de los triángulos. - Características y trazado ‐ Altura‐ ortocentro; ‐ Mediana‐baricentro; ‐ Bisectriz incetro; ‐ Mediatriz circuncentro. Explicación del teorema de Thales en la división de segmentos en partes iguales Caracterización de líneas y puntos notables en un triángulo. Trazado de líneas y puntos notables del triángulo. Esmero al aplicar el teorema de Thales Calcula la longitud de un segmento usando el teorema de THALES - Esmero al caracterizar las líneas y puntos notables en un triángulo. - Creatividad al trazar líneas y puntos notables de triángulo COMUNICATIVA Razonamiento lógico matemático. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. APRENDER A APRENDER Explica el teorema de Thales y su aplicación Calcula longitudes usando el teorema - Caracteriza con esmero líneas y puntos notables en un triángulo. - Traza líneas notables en diferentes triángulos según su definición. - Traza puntos notables según su definición. METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas. Talleres en Grupo. Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de problemas. – Sumativa: talleres y ejercicios cortos. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:  BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.  Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.  GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.  LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá. WEBGRAFIA:
  • 5. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Maneja las operaciones básicas y sus propiedades de números racionales para resolver problemas de su entorno aplicando los algoritmos.  Aplica el Teorema de Thales y el Teorema de Pitágoras en la solución de situaciones concretas con el propósito de valorar su aplicación.  Aplica la simetría axial para dibujar figuras simétricas y determinar semejanzas de triángulos de forma creativa. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL ASIGNATURA: Matemática DOCENTES: MARLENY VARGAS Período Escolar: 2017 FECHA: 12 de junio al 15 de septiembre. GRADO: 7°A, B, C, D. ÁREAS: ARITMÉTICA, GEOMETRÍA. CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES (Habilidades) ACTITUDINALES (Valores) 7- El conjunto de los Números Racionales (Q). • Recta numérica. • Valor Absoluto. • Relación de orden (<, >, =). • Identificación de las características y utilidad de los números racionales. • Ubicación de números racionales de mayor a menor y viceversa. • Aplicación del valor absoluto de números racionales. • Utilización de los signos de orden para presentar progresiva y regresivamente los números racionales. •Predisposición al identificar y utilizar los números racionales. • Participa activamente en la realización de talleres para ubicar números racionales. • Confianza al aplicar el valor absoluto de los números racionales. • Conciencia en utilizar los signos de orden con los números racionales. COMUNICATIVA *Dialoga, escucha, habla y conversa. *Realiza intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias. Razonamiento lógico matemático. *Maneja estructuras básicas, conocimientos y procesos matemáticos, que le permiten comprender y resolver situaciones en su vida diaria. • Identifica con predisposición las características y la utilidad de los números racionales. • Nombra diferentes números racionales según las características del denominador respecto al numerador: heterogéneos, homogéneos, equivalentes. • Ubica y representa con seguridad los números racionales en la recta numérica. •Aplica con confianza el valor absoluto de los números racionales. • Muestra utilizando la recta numérica el valor absoluto de los números racionales. • Utiliza con conciencia los signos de orden para presentar progresiva y regresivamente los números racionales.
  • 6. 8. Operaciones con Números Racionales. • Adición. • Sustracción. • Multiplicación. • División. • Potenciación. • Radicación. • Propiedades. • Realización de adiciones y sustracciones con números racionales aplicando sus propiedades. • Multiplicación y división con números racionales aplicando sus propiedades. • Potenciación y radicación con números racionales aplicando sus propiedades. • Resolución de ejercicios y problemas de operaciones combinadas con números racionales. • Constancia en la realización de adiciones y sustracciones con números racionales. • Seguridad al realizar multiplicaciones y divisiones con números racionales. •Propone maneras creativas de solucionar problemas de aplicación de los números racionales situaciones matemáticas. • Esmero al resolver potencias y raíces con números racionales. • Perseverancia en la resolución de ejercicios y problemas con números racionales. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. * Comprende, analiza e interpreta lo que se le comunica. *Realiza intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Utiliza con responsabilidad la tecnología como herramienta de apoyo en investigaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje. • Muestra habilidad para hallar el mínimo común múltiplo. • Colabora para convertir números mixtos y números decimales a racionales. • Identifica los términos de la adición y sustracción. • Realiza con constancia adiciones y sustracciones con números racionales aplicando sus propiedades. • Construye situaciones problemas para adicionar o sustraer números racionales. • Demuestra dominio sobre las tablas de multiplicar. • Identifica los términos de la multiplicación y la división. • Realiza simplificaciones con números racionales • Multiplica y divide con seguridad números racionales aplicando sus propiedades. • Propone situaciones problemas con multiplicaciones y divisiones de números racionales. •Identifica los términos de la potenciación y la radicación. • Conoce las propiedades de los exponentes.
  • 7. • Resuelve con esmero potencias y raíces con números racionales. • Resuelve con perseverancia ejercicios y problemas de operaciones combinadas con números racionales. 9. Aplicación del Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas. Aplicación del Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas. _ Valora la importancia del Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas. APRENDER A APRENDER  Es capaz de aprender a aprender y se actualiza de manera permanente en conocimientos matemáticos y tecnológicos.  Actúa orientado por principios y normas de la vida diaria, de honestidad, responsabilidad, respeto, tolerancia y amor por su vida. _ Domina con seguridad el Teorema de Pitágoras. _ Aplica el Teorema de Pitágoras según su definición. METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas. Talleres en Grupo. Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de problemas. – Sumativa: talleres y ejercicios cortos. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:  BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.  Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.  GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.  LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá. WEBGRAFIA:
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE CHIRIQUÍ CENTRO EDUCATIVO BENIGNO TOMÁS ARGOTE PLANIFICACIÓN ANUAL/ TRIMESTRAL ASIGNATURA: Matemática DOCENTE: MARLENY VARGAS Período Escolar: 2017 III TRIMESTRE. FECHA: 25 de septiembre al 15 de diciembre. GRADO: 7°A, B, C, D. ÁREA: ALGEBRA, ESTADÍSTICA OBJETIVOS GENERALES: • Escribe, lee, identifica, clasifica y reconoce un término algebraico atendiendo a sus características para utilizarlo en la representación del lenguaje común. • Clasifica expresiones algebraicas según la cantidad de términos, reconociendo su importancia en actividades de la vida diaria. • Ordena expresiones algebraicas de acuerdo al grado absoluto y relativo, para realizar comparaciones entre los términos. • Utiliza correctamente la valoración numérica en expresiones algebraicas para obtener el valor de una variable.  Ordena datos estadísticos en tablas estadísticas con datos no agrupados, para informar acerca de un suceso del contexto  Elabora e interpreta gráficas estadísticas circular y lineal con situaciones del entorno, valorando el uso de esta herramienta en la transmisión de información. CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGRO CONCEPTUALES PROCEDIMENTA LES (Habilidades) ACTITUDINALES (Valores) 10-Estadística ‐Tablas de datos no agrupados. Gráficas. Lineal. Circular. 11. Expresiones algebraicas Términos: Entero, fraccionario, homogéneo, heterogéneos, Explicaión del concepto y ordenación de datos en una tabla estadística Distribución de frecuencias de datos no agrupados Elaboración e interpretación de la gráfica circular y lineal. Explicación de un término algebraico y sus partes. Clasificación de los términos algebraicos Seguridad al explicar el concepto de tabla y orden de los datos en una tabla estadística. Orden y precisión en la presentación de tablas estadísticas con frecuencias de datos no agrupados. Seguridad al explicar un término algebraico y sus partes. . Orden al estructurar un término algebraico. COMUNICATIVA *Dialoga, escucha, habla y conversa. *Realiza intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias. Razonamiento lógico matemático. *Maneja estructuras básicas, conocimientos y procesos matemáticos, que le permiten comprender y resolver situaciones en su vida diaria. . Presenta con orden y precisión tablas estadísticas con frecuencias de datos agrupados. Elabora con seguridad la información que presenta una gráfica estadística. Elabora con creatividad y esmero la gráfica lineal y circular con porcentaje Presenta diferentes ejemplos de términos algebraicos. . Explica el concepto de término y cada una de las partes. . Completa tabla con las partes de un término algebraico. . Observa las características de los términos propuestos y los clasifica. . Define una Expresión algebraica.
  • 9. semejantes, no semejantes, equivalentes, racional, irracional . Definición de expresiones algebraicas. Diferenciación de las Expresiones algebraicas. Explicación y aplicación del valor numérico en una expresión algebraica. Determinación del grado relativo y absoluto de una expresión algebraica. Ordenamiento de expresiones algebraica . Aprecia la importancia de clasificación los términos algebraicos. Aprecia la importancia de la clasificación de los términos algebraicos . Aceptación del concepto de expresiones algebraicas. . Interés al diferenciar las expresiones algebraicas. Comunicación e Interacción con el Mundo Físico. * Comprende, analiza e interpreta lo que se le comunica. *Realiza intercambios comunicativos en diferentes situaciones con ideas propias. Tratamiento de la Información y Competencia Digital. Utiliza con responsabilidad la tecnología como herramienta de apoyo en investigaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje. .Propone expresiones verbales para traducirlas en algebraicas. . Escribe expresiones Verbales algebraicamente. . Investiga la clasificación de expresiones algebraicas según la cantidad de términos. . Encuentra el valor numérico de una Expresión algebraica asignándole valores a la parte literal. . Escribe en forma ordenada ascendente y descendente las Expresiones propuestas. . Reduce los términos semejantes. METODOLOGÍA Y TÉCNICA: Foros de Discusión. Pruebas objetivas. Investigación. Lluvias de Ideas. Mapas conceptuales. Resolución de Problemas. Talleres en Grupo. Trabajo individual. Prácticas en el aula. Tareas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Diagnostica: investigaciones . Preguntas exploratorias – Formativa: talleres grupales e individuales. Debate. Resolución de problemas. – Sumativa: talleres y ejercicios cortos. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:  BALDOR, Aurelio. Aritmética. Primera edición, Publicaciones Cultural, S. A., México.  Hernández, G. Wendy. Matemática 7º. Editorial Santillana S.A. Panamá.2014.  GONZÁLEZ G., Ángel E. Matemática 7° Educación Media. Susaeta Ediciones Panamá, S. A., Panamá.  LAJÓN, Diana y Ricardo Lajón. 2008. Matemática 7° Editorial Sibauste, Panamá. WEBGRAFIA: DOCENTE: ________________________________________________ FECHA: -___________________ COORDINADORA: _____________________________________ SUBDIRECTORA. _________________________