SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para desarrollar empatía y
comprensión de los procesos
históricos
EJERCICIOS DE SIMULACIÓN E
IMAGINACIÓN HISTÓRICA
 Permiten reproducir o
representar de forma
simplificada una
situación real o
hipotética.
 PROPÓSITO: Desarrollar
habilidades para la
investigación y la
reflexión históricas a
partir de la empatía y
sensibilidad con la vida
del pasado.
De acuerdo con Trepat, la EMPATÍA HISTÓRICA se define como “la
capacidad o la disposición para comprender (que no compartir) las acciones
humanas en el pasado desde la perspectiva de los propios agentes de su
tiempo”. Trepat, Cristofol. “Procedimientos en historia. Un punto de vista
didáctico”. Barcelona, Graó, 1995, p.95
Marco de
referencia
histórico
Señalar
propósitos
Sistematizar
la
información
Reflexionar
sobre la
experiencia
Distinguir lo
ficticio de
los histórico
Estratégicamente los ejercicios
de simulación e imaginación
histórica
PERIODOHISTÓRICO
Elegir un
periodo
histórico
conocido
Crear el clima
de trabajo
apropiado
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
Permiten
averiguar los
conocimientos
previos de los
alumnos de
forma rápida,
divertida y
dinámica
DIAGNÓSTICO
Sustituyen las
formas
tradicionales
del
diagnóstico:
examen,
cuestionario,
preguntas de
forma oral
SENSIBILIZACIÓN
Para motivar y
generar interés
por el tema que
se va a
desarrollar
posteriormente
Ejemplo: improvisación sobre la Independencia de México, antes de
iniciar a trabajar el tema
Desarrollo de los ejercicios de simulación e imaginación
Preparación de los materiales y de los
guiones de trabajo
Trabajo en equipo colaborativo
Presentación de los productos o de
las dramatizaciones
Presentar el tema por medio de la clase interactiva
Recursos:
Análisis de fuentes, videos, películas,
visitas a museos y sitios históricos
Investigación de los alumnos
Evaluación
•Declarativo
•Procedimental
•Actitudinal
Reflexión
•El profesor recapitula y
sistematiza la información
señalando los puntos
importantes a considerar
•Los estudiantes comentan su
experiencia: sensaciones,
sentimientos, aprendizajes,
etc.
Criterios
de
Evaluación
•Imaginación
•Creatividad
•Originalidad
•Certeza de la información
•Cumplimiento de propósitos
•Cooperación del equipo
•Limpieza, etc
IMAGINACIÓN
SIMULACIÓN
IMAGINACIÓN
Marco
Histórico
Habilidades
intelectuales
específicas
Imaginar y
crear
empatía
Relacionen
Realización
de Ejercicios
Experiencia
personal
Para generar
interés y
comprensión
Son una sucesión
de imágenes que
el estudiante
dibuja y describe
brevemente
sirve para sintetizar la
información y
representar una sucesión
de hechos históricos
Los trabajos
terminados se
pueden explicar en
plenarias, organizar
debates,
exposiciones o
presentarse en un
álbum
Consiste en seleccionar un personaje del pasado y escribirle
un texto
Ya sea situándose desde la actualidad para referirle los
cambios que han ocurrido
O imaginándose que se vive en otra época y se mantiene
correspondencia con él
o asumiendo cierta posición social se pide a los alumnos
que escriban su opinión sobre la organización política o
la situación social de la época estudiada
A partir del
conocimiento de un
periodo histórico, el
alumno puede
asumirse como
viviendo en esa
época
Representar a un
personaje en particular y
escribir su diario,
comentando lo que está
viviendo en ese momento,
lo que siente, que
problemas enfrenta y
cómo se propone
solucionarlos
Esta actividad implica
un conocimiento
amplio de la vida de
un personaje histórico
y puede sustituir, de
forma interesante, la
tradicional copia de
las biografías
A partir de modelos presentados en fotografías o imágenes de libros o
videos, se les puede solicitar a los alumnos que dibujen o representen un
personaje o una situación histórica
También se puede requerir que elaboren un modelo de un
objeto del pasado por ejemplo: una punta de flecha, un nódulo
prehistórico, una pirámide egipcia o un cuchillo de pedernal
 En este tipo de actividades es muy
importante establecer los propósitos
que se pretenden y los criterios de
evaluación
Podemos aprovechar para generar
empatía con alguna época
Favorecer la reflexión sobre la
organización social, política, económica o
cultural de un momento determinado
Emplear para propiciar otras actividades
de imaginación histórica como:
Realizar una carta a un personaje histórico, hacer
una representación o imaginarse viviendo en la
época estudiada
Estos recursos requieren de una selección adecuada,
organización de las actividades y una guía que muestre los
propósitos de la actividad y enfatice los puntos que los alumnos
deben observar y poner atención en la película
En su realización
es imprescindible
atender el manejo
del contenido, la
comprensión de lo
que se hace y las
formas en que se
dice
Porque a pesar de incluir
la ficción derivada de la
imaginación no debe
confundirse con la
realidad histórica
Las actividades
de simulación son
aquéllas en las
que se pide a los
alumnos situarse
en otra época
histórica
NOTICIERO HISTÓRICO
• Organizar al grupo en pequeños equipos y que
escriban notas informativas acerca de un
determinado hecho histórico
• Formatos:
– PERIÓDICO: elaborar notas editoriales, caricaturas o
historietas, dibujos que representen los hechos ocurridos, etc.
– NOTICIERO RADIOFÓNICO: Se realizan las partes de un
noticiero en una cabina, puede utilizarse un Karaoke
– NOTICIERO TELEVISIVO: realizar una dramatización que se
ajuste a las secciones que ellos manejan, se sugiere que se
presenten entrevistas, se elaboren comerciales, se hagan
enlaces con corresponsales, encuestas de opinión, etc.
• El maestro debe apoyar en la búsqueda de la
información, en la selección de los materiales, en la
organización de las presentaciones y en la
redacción de las notas.
DRAMATIZACIONES
Representaciones de la época
Representar un periodo histórico determinado
Representaciones de cartón
Personajes diseñados en cartón o madera
Debate o “talk show”
Discusiones con panelistas copiando el formato
televisivo
Juicio histórico
Simulación del sistema judicial norteamericano para
juzgar a un personaje histórico
DRAMATIZACIONESImprovisaciones
• Representaciones
rápidas Sociodramas
• Dramatizaciones
de conflictos
sociales de una
época
Teatroguiñol
• Dramatización
con títeres o
marionetas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
Silvia_amatucci
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Edith GC
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
barbyirb
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
Vicky Ledesma Villar
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
Berenice Mendoza
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educación
Florat
 
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
vamosporlaeducacion
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
adr_11
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
carmenbarrientosacevedo
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
s2mll
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
mvcrespo
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
Lucia Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
David Mrs
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
PROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICOPROYECTO ÁULICO
PROYECTO ÁULICO
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 
Dimensión institucional
Dimensión institucionalDimensión institucional
Dimensión institucional
 
Pensamientomatematico
PensamientomatematicoPensamientomatematico
Pensamientomatematico
 
3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia3 enfoque didáctico de la historia
3 enfoque didáctico de la historia
 
cuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educacióncuadro integrador sujetos de la educación
cuadro integrador sujetos de la educación
 
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
Una introduccion al uso de portafolios en el aula, charlotte danielson y lesl...
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 

Similar a Simulación e imaginación históricas

Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
Francisco Salazar
 
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historiaCuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
moralesjmleat22
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
Oscar Machorro
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
Oscar Machorro
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
CHIO1973
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
Noe Gómez Aguilar
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
MARIERIKAESQUIVELROD
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
tomasig
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
Fema Garcia
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
helenjies
 
Estrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkamEstrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkam
brenda210494
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
samuelaguilarespinosa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
kakashilajp
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Supervisora Zona 67 Silva
 

Similar a Simulación e imaginación históricas (20)

Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historiaCuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
Cuadro de doble entrada Enseñanza de la historia
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
 
Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1Juegos de simulacion1
Juegos de simulacion1
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Historia 5
Historia 5Historia 5
Historia 5
 
Carta a mi mismo
Carta a mi mismoCarta a mi mismo
Carta a mi mismo
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Dins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 gameDins1 tarea4 game
Dins1 tarea4 game
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Estrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkamEstrategias para enseñar historia bkam
Estrategias para enseñar historia bkam
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Simulación e imaginación históricas

  • 1. Estrategias para desarrollar empatía y comprensión de los procesos históricos
  • 2. EJERCICIOS DE SIMULACIÓN E IMAGINACIÓN HISTÓRICA  Permiten reproducir o representar de forma simplificada una situación real o hipotética.  PROPÓSITO: Desarrollar habilidades para la investigación y la reflexión históricas a partir de la empatía y sensibilidad con la vida del pasado.
  • 3. De acuerdo con Trepat, la EMPATÍA HISTÓRICA se define como “la capacidad o la disposición para comprender (que no compartir) las acciones humanas en el pasado desde la perspectiva de los propios agentes de su tiempo”. Trepat, Cristofol. “Procedimientos en historia. Un punto de vista didáctico”. Barcelona, Graó, 1995, p.95
  • 5.
  • 6. Estratégicamente los ejercicios de simulación e imaginación histórica
  • 7. PERIODOHISTÓRICO Elegir un periodo histórico conocido Crear el clima de trabajo apropiado CONOCIMIENTOS PREVIOS Permiten averiguar los conocimientos previos de los alumnos de forma rápida, divertida y dinámica DIAGNÓSTICO Sustituyen las formas tradicionales del diagnóstico: examen, cuestionario, preguntas de forma oral SENSIBILIZACIÓN Para motivar y generar interés por el tema que se va a desarrollar posteriormente Ejemplo: improvisación sobre la Independencia de México, antes de iniciar a trabajar el tema
  • 8. Desarrollo de los ejercicios de simulación e imaginación Preparación de los materiales y de los guiones de trabajo Trabajo en equipo colaborativo Presentación de los productos o de las dramatizaciones Presentar el tema por medio de la clase interactiva Recursos: Análisis de fuentes, videos, películas, visitas a museos y sitios históricos Investigación de los alumnos
  • 9. Evaluación •Declarativo •Procedimental •Actitudinal Reflexión •El profesor recapitula y sistematiza la información señalando los puntos importantes a considerar •Los estudiantes comentan su experiencia: sensaciones, sentimientos, aprendizajes, etc. Criterios de Evaluación •Imaginación •Creatividad •Originalidad •Certeza de la información •Cumplimiento de propósitos •Cooperación del equipo •Limpieza, etc
  • 11.
  • 13. Son una sucesión de imágenes que el estudiante dibuja y describe brevemente sirve para sintetizar la información y representar una sucesión de hechos históricos Los trabajos terminados se pueden explicar en plenarias, organizar debates, exposiciones o presentarse en un álbum
  • 14. Consiste en seleccionar un personaje del pasado y escribirle un texto Ya sea situándose desde la actualidad para referirle los cambios que han ocurrido O imaginándose que se vive en otra época y se mantiene correspondencia con él o asumiendo cierta posición social se pide a los alumnos que escriban su opinión sobre la organización política o la situación social de la época estudiada
  • 15. A partir del conocimiento de un periodo histórico, el alumno puede asumirse como viviendo en esa época Representar a un personaje en particular y escribir su diario, comentando lo que está viviendo en ese momento, lo que siente, que problemas enfrenta y cómo se propone solucionarlos Esta actividad implica un conocimiento amplio de la vida de un personaje histórico y puede sustituir, de forma interesante, la tradicional copia de las biografías
  • 16.
  • 17. A partir de modelos presentados en fotografías o imágenes de libros o videos, se les puede solicitar a los alumnos que dibujen o representen un personaje o una situación histórica
  • 18. También se puede requerir que elaboren un modelo de un objeto del pasado por ejemplo: una punta de flecha, un nódulo prehistórico, una pirámide egipcia o un cuchillo de pedernal
  • 19.  En este tipo de actividades es muy importante establecer los propósitos que se pretenden y los criterios de evaluación
  • 20. Podemos aprovechar para generar empatía con alguna época Favorecer la reflexión sobre la organización social, política, económica o cultural de un momento determinado Emplear para propiciar otras actividades de imaginación histórica como: Realizar una carta a un personaje histórico, hacer una representación o imaginarse viviendo en la época estudiada Estos recursos requieren de una selección adecuada, organización de las actividades y una guía que muestre los propósitos de la actividad y enfatice los puntos que los alumnos deben observar y poner atención en la película
  • 21.
  • 22. En su realización es imprescindible atender el manejo del contenido, la comprensión de lo que se hace y las formas en que se dice Porque a pesar de incluir la ficción derivada de la imaginación no debe confundirse con la realidad histórica Las actividades de simulación son aquéllas en las que se pide a los alumnos situarse en otra época histórica
  • 23. NOTICIERO HISTÓRICO • Organizar al grupo en pequeños equipos y que escriban notas informativas acerca de un determinado hecho histórico • Formatos: – PERIÓDICO: elaborar notas editoriales, caricaturas o historietas, dibujos que representen los hechos ocurridos, etc. – NOTICIERO RADIOFÓNICO: Se realizan las partes de un noticiero en una cabina, puede utilizarse un Karaoke – NOTICIERO TELEVISIVO: realizar una dramatización que se ajuste a las secciones que ellos manejan, se sugiere que se presenten entrevistas, se elaboren comerciales, se hagan enlaces con corresponsales, encuestas de opinión, etc. • El maestro debe apoyar en la búsqueda de la información, en la selección de los materiales, en la organización de las presentaciones y en la redacción de las notas.
  • 24. DRAMATIZACIONES Representaciones de la época Representar un periodo histórico determinado Representaciones de cartón Personajes diseñados en cartón o madera Debate o “talk show” Discusiones con panelistas copiando el formato televisivo Juicio histórico Simulación del sistema judicial norteamericano para juzgar a un personaje histórico
  • 25. DRAMATIZACIONESImprovisaciones • Representaciones rápidas Sociodramas • Dramatizaciones de conflictos sociales de una época Teatroguiñol • Dramatización con títeres o marionetas