SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SITUACIÓN PROBLEMACOMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE E-A EN HISTORIA MTRO: OSCAR LAGUNES ESPINOSA
MODELO DIDÁCTICO DE LA SITUACION PROBLEMA PLURALIDAD DE PUNTOS DE VISTA Una situación histórica es una situación problema (Karl Popper) 1).- Una situación problema es también un objeto histórico 2).- Una situación histórica que se analiza como situación problema se caracteriza por diferentes puntos de vista que se sitúan en dos niveles. 3).- La realidad de la situación histórica no puede limitarse a la percepción que el o los agentes históricos puedan tener de ella PLURALIDAD DE SIGNIFICADOS 1).- Pluralidad de puntos de vista del “otro pasado” (primera experiencia de “alteridad” 2).- Confrontación con el “otro presente” 3).- Conflicto sociocognitivo CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO Concepto constructivista que permite construir nuevos conocimientos Supone un encuentro con lo extranjero, con lo insólito, con el otro. CONCEPTOS En la situación-problema se elige un concepto , al que se decide convertir en eje de la situación-problema, a sabiendas de que va a tener que  recurrir a otros conceptos periféricos  a lo largo del trabajo. Sin embargo:          a).- No son el eje de la enseñanza de la historia, sino un abanico de hechos
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA ,[object Object],Es absolutamente necesaria la reflexión continua de nuestra práctica docente para generar nuevas propuestas metodológicas que motiven a los alumnos a aprender y construir su propia historia y la de lo que los rodea.
DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA PROPÓSITOS Articular los diversos métodos para diseñar una estrategia de situación  problema adecuada al contexto del aula con la intención de innovar el proceso enseñanza aprendizaje de la historia. De manera colaborativa, reflexionar sobre las posibilidades y beneficios de incorporar diversas metodologías e innovar en la práctica docente, creando posibles redes de trabajo con los participantes del curso. COMPETENCIAS De síntesis y análisis Para la organización Autocrítica y sentido proactivo, buscando mejorar la práctica con la incorporación de estrategias innovadoras y propositivas.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA RIEB PARA LA E-A DE LA HISTORIA ENFOQUE FORMATIVO Se trabajará de tal forma que los alumnos puedan mirar el pasado a fin de que encuentren respuestas en relación con su presente; considerarán que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, a partir de comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico. COMPETENCIAS Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia AMBITOS Económico, Social, Político y Cultural.
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA Propósitos por grado Propósitos por bloque Temas Panorama del periodo Temas para comprender el periodo Temas para reflexionar Aprendizajes esperados Sugerencias didácticas
RECURSOS DIDÁCTICOS Líneas del tiempo y esquemas cronológicos Imágenes Fuentes escritas Fuentes orales Mapas Gráficas y estadísticas Esquemas Tecnologías de la información y la comunicación Museos Sitios y monumentos históricos
INTERVENCIÓN DOCENTE La enseñanza de la historia demanda del profesor el conocimiento del enfoque, de los propósitos y del dominio y manejo didáctico de los contenidos, por lo que es deseable que el curso y las clases se planeen con base en los siguientes elementos: ,[object Object]
Conocer las características, los intereses y las inquietudes de los alumnos, para elegir las estrategias y los materiales didácticos acordes con su contexto sociocultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
Jaqueline Palafox
 
Mapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCHMapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCH
AngelaGalicia25
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategiasVerónica Chelini
 
LAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULOLAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULO
hugomedina36
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Jorge Israel Reyes Sandoval
 
El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
luigar01
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
julianhuerta
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
miguel0637
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5une
 
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
universidad
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
milton
 
Segundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecionSegundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecion
Vanessa Pilla
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
JUANROCKDRIGUEZ
 
Presentación de la pregunta problema
Presentación de la pregunta problemaPresentación de la pregunta problema
Presentación de la pregunta problema
francisco franco
 
Objetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tiposObjetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tipos
Joselsanchez30
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularLeonardo Guevara
 
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
Universidad Señor de Sipan
 

La actualidad más candente (20)

Observación y practica docente ii
Observación y practica docente iiObservación y practica docente ii
Observación y practica docente ii
 
Mapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCHMapa curricular del plan de estudios CCH
Mapa curricular del plan de estudios CCH
 
Tarea 4 mapa conceptual
Tarea 4 mapa conceptualTarea 4 mapa conceptual
Tarea 4 mapa conceptual
 
Didáctica específica otros recursos y estrategias
Didáctica específica   otros recursos y estrategiasDidáctica específica   otros recursos y estrategias
Didáctica específica otros recursos y estrategias
 
LAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULOLAS FUENTES DEL CURRICULO
LAS FUENTES DEL CURRICULO
 
Perspectiva técnica
Perspectiva técnicaPerspectiva técnica
Perspectiva técnica
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
El misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollundEl misterio del hombre de tollund
El misterio del hombre de tollund
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5
 
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.Presentación maestría Ciencias de la Educación.
Presentación maestría Ciencias de la Educación.
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Doc Power\El...
 
Segundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecionSegundo nivel de concrecion
Segundo nivel de concrecion
 
0000000011000
00000000110000000000011000
0000000011000
 
Presentación de la pregunta problema
Presentación de la pregunta problemaPresentación de la pregunta problema
Presentación de la pregunta problema
 
Objetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tiposObjetivo didactico y sus tipos
Objetivo didactico y sus tipos
 
Apuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricularApuntes diseño curricular
Apuntes diseño curricular
 
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
11 Modelo De CurríCulo De Nerio V.
 

Similar a Sesión5resumensituaciónproblema

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?Alvaro Rojo
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaAnitza Martinez
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicameraryfs
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaVafeln
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaJudith Zarate
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
masi27
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marisela lopez leon
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
ROGELIO BECERRIL
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
AlesigLE
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
ALEJANDRA GONZÁLEZ YARZA
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaAnitza Martinez
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaJudith Zarate
 

Similar a Sesión5resumensituaciónproblema (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizajeDidáctica Crítica Situación de aprendizaje
Didáctica Crítica Situación de aprendizaje
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaaS4 tarea4 goyaa
S4 tarea4 goyaa
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (14)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Sesión5resumensituaciónproblema

  • 1. LA SITUACIÓN PROBLEMACOMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE E-A EN HISTORIA MTRO: OSCAR LAGUNES ESPINOSA
  • 2. MODELO DIDÁCTICO DE LA SITUACION PROBLEMA PLURALIDAD DE PUNTOS DE VISTA Una situación histórica es una situación problema (Karl Popper) 1).- Una situación problema es también un objeto histórico 2).- Una situación histórica que se analiza como situación problema se caracteriza por diferentes puntos de vista que se sitúan en dos niveles. 3).- La realidad de la situación histórica no puede limitarse a la percepción que el o los agentes históricos puedan tener de ella PLURALIDAD DE SIGNIFICADOS 1).- Pluralidad de puntos de vista del “otro pasado” (primera experiencia de “alteridad” 2).- Confrontación con el “otro presente” 3).- Conflicto sociocognitivo CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO Concepto constructivista que permite construir nuevos conocimientos Supone un encuentro con lo extranjero, con lo insólito, con el otro. CONCEPTOS En la situación-problema se elige un concepto , al que se decide convertir en eje de la situación-problema, a sabiendas de que va a tener que recurrir a otros conceptos periféricos a lo largo del trabajo. Sin embargo: a).- No son el eje de la enseñanza de la historia, sino un abanico de hechos
  • 3.
  • 4. DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA PROPÓSITOS Articular los diversos métodos para diseñar una estrategia de situación problema adecuada al contexto del aula con la intención de innovar el proceso enseñanza aprendizaje de la historia. De manera colaborativa, reflexionar sobre las posibilidades y beneficios de incorporar diversas metodologías e innovar en la práctica docente, creando posibles redes de trabajo con los participantes del curso. COMPETENCIAS De síntesis y análisis Para la organización Autocrítica y sentido proactivo, buscando mejorar la práctica con la incorporación de estrategias innovadoras y propositivas.
  • 5. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA RIEB PARA LA E-A DE LA HISTORIA ENFOQUE FORMATIVO Se trabajará de tal forma que los alumnos puedan mirar el pasado a fin de que encuentren respuestas en relación con su presente; considerarán que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, a partir de comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico. COMPETENCIAS Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia AMBITOS Económico, Social, Político y Cultural.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA Propósitos por grado Propósitos por bloque Temas Panorama del periodo Temas para comprender el periodo Temas para reflexionar Aprendizajes esperados Sugerencias didácticas
  • 7. RECURSOS DIDÁCTICOS Líneas del tiempo y esquemas cronológicos Imágenes Fuentes escritas Fuentes orales Mapas Gráficas y estadísticas Esquemas Tecnologías de la información y la comunicación Museos Sitios y monumentos históricos
  • 8.
  • 9. Conocer las características, los intereses y las inquietudes de los alumnos, para elegir las estrategias y los materiales didácticos acordes con su contexto sociocultural.
  • 10. Recuperar las ideas previas de los alumnos para incidir en la afirmación, corrección o profundización de las mismas.
  • 11. Incentivar el interés de los alumnos por la historia a través de actividades de aprendizaje lúdicas y significativas
  • 12.
  • 13. Procedimental: lo que sepa hacer, que incluye las habilidades, técnicas y destrezas relativas a la aplicación práctica de los conocimientos.
  • 14. Actitudinal: lo que se considera deseable que logre, con la orientación del maestro, en relación con el desarrollo de actitudes y valores como respeto, la solidaridad, tolerancia, responsabilidad, convivencia y empatía.