SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Yipsy Brito
C.I: 17.911.755
Estudiante de:
Riesgos y Seguros
El artículo 507 de la LOT, establece:
L a c o n v e n c i ó n c o l e c t i v a d e t r a b a j o : e s a q u e l l a
q u e s e c e l e b r a e n t r e u n o o v a r i o s s i n d i c a t o s o
f e d e r a c i o n e s o c o n f e d e r a c i o n e s s i n d i c a l e s d e
t r a b a j a d o r e s , d e u n a p a r t e , y u n o o v a r i o s p a t r o n o s
o s i n d i c a t o s o a s o c i a c i o n e s d e p a t r o n o s , d e l a o t r a ,
p a r a e s t a b l e c e r l a s c o n d i c i o n e s .
Mientras que el artículo 523 dice
que: La convención colectiva
tendrá una duración que no podrá
ser mayor de tres (3) años ni menor
de dos (2) años, sin perjuicio de que
la convención prevea cláusulas
revisables en períodos menores
De lo anterior se puede definir que el contrato
colectivo establece cuales son las condiciones en
las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos
y obligaciones que corresponden a cada una de las
partes, en un contrato de trabajo, y que las
estipulaciones consagradas en la misma son de
carácter obligatorio e inmediato cumplimiento para
quienes la suscriben.
Yipsy Brito
• Artículo 454.
El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y
seguridad social, convocará la reunión Normativa Laboral al verificar que se
cumpla en las condiciones siguientes:
a) Que los patronos y las patronas solicitantes representen la mayoría en la ram
a de actividad de que se trate en escala local, regional o nacional.
a) Que las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras solicitantes
representen la mayoría de los sindicalizados y sindicalizadas en la rama de
actividad de que se trate, en escala loca, regional o nacional.
El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y
seguridad social, podrá solicitar de las organizaciones sindicales de trabajadores
y trabajadoras y de los patronos y las patronas, los datos de informaciones que
estime convenientes para la determinación y comprobación de los requisitos
exigidos en este articulo.
Yipsy Brito
• La negociación colectiva persigue dos objetivos.
 Por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones
de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que
se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado
libre, voluntaria e entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e
independientemente.
 Por otra parte, hace posible que empleadores y trabajadores definan,
mediante acuerdo, las empleadores y trabajadores definan, mediante
acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos
normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos aspectos del
proceso de negociación se hallan íntimamente vinculados.
Yipsy Brito
• Fijar las condiciones de trabajo.
• Regular las relaciones entre empleadores
y trabajadores.
• Regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una
organización o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos
fines.
Yipsy Brito
• Es un acuerdo (Es la realización de negociaciones entre las partes para
que con la manifestación del consentimiento, surja el convenio).
• Celebrado entre representantes del sector trabajador y del sector
empleador (Sujetos).
• Para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar
el trabajo y los demás derechos y obligaciones que correspondan a
cada una de las partes.
Yipsy Brito
• El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la
Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención redactado en tres (3) ejemplares y
el acta de la asamblea en la cual se acordó dicha presentación.
• Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto
presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y
hora que señale. Si el Inspector considera que debe formular observaciones por
razones de carácter legal, así lo notificará al sindicato a los efectos de las
aclaraciones o correcciones que sean necesarias.
• De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención colectiva
sólo podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las
negociaciones en la primera reunión que se efectúe de conformidad con la
convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer otras defensas. El lapso
para apelar será de diez días hábiles.
• Depósito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría del
Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa convención es
celebrada por una federación o confederación será depositada en la Inspectoría
Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su depósito surtirá todos los
efectos legales.
Yipsy Brito
Las convenciones colectivas también rigen para los
trabajadores no sindicalizados. Una vez vencida la
convención y no negociada una nueva, éste se prorroga
por otro periodo igual al establecido.
Las convenciones colectivas pueden ser de varios tipos:
Contrato colectivo de trabajo: En él, el sindicato se
obliga a título personal. Es un contrato por equipos.
Convención colectiva de empresa o regional: en la
de empresa, se afecta solamente un determinado centro
de producción; en la regional, toda una industria
determinada o una región.
Yipsy Brito
1.) Es solemne, pues la ley establece que el sindicato que solicite
celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría
del Trabajo el proyecto de convención, y es a partir de esa fecha que
surtirá todos los efectos legales.
2.) Es sinalagmático, ya que crea una relación contradictoria de la
cual surgen obligaciones de hacer o no hacer o de dar a cargo de
ambas partes.
3.) Es oneroso, porque cada parte recibe de la otra prestaciones
sucesivas, inmediatas o futuras.
4.) No podrá concertarse en condiciones menos favorables para los
trabajadores que las contenidas en los contratos de trabajo vigentes.
5.) Los que representan a los trabajadores debe ser un sindicato o
una federación o confederación sindical de trabajadores.
Yipsy Brito
1.-Principio del Efecto
Expansivo: Las
estipulaciones de la
convención se aplican por
igual a los trabajadores
contratados antes, durante y
después de su vigencia
(Arts. 508, 509, 524, LOT.)
asimismo, con este principio
se alude a que la
convención colectiva se
aplica no solo a los
miembros del sindicato que
las haya celebrado, sino
también a los trabajadores
no adictos a esa
organización, por ser
indiferentes a ella, o estar
afiliados a otros sindicatos
minoritarios.
2.-Principio Efecto
Automático: Las estipulaciones
de la convención colectiva se
convierten en cláusulas
obligatorias y en parte integrante
de los contratos individuales de
trabajos celebrados, o que se
celebren durante su vigencia, con
la sola excepción de los casos a
que se refieren los artículos 509
(empleados de dirección y de
confianza) y 510 (representantes
del patrono en la discusión y
celebración de la convención).
Yipsy Brito
 Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación
colectiva,
 Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados
de los contratos individuales de trabajo.
 Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social.
 Denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o
judiciales.
 Actuar como parte en los juicios o reclamaciones que den lugar a la
aplicación de multas u otras sanciones.
 Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o
administrativo,
 Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los
mismos
 Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.
 Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la
empresa y de su trabajo.
 Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Yipsy Brito
Son titulares del derecho de sindicalización los trabajadores del sector privado y
de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que cumplen con
los requisitos que establece la ley y los respectivos estatutos de la organización de
que se trata.
1. Es única en función de un mismo empleo
2. Es personal, y por lo tanto no puede transferirse ni delegarse
3. Es voluntario, nadie puede ser obligado a afiliarse a una organización sindical
para desempeñar un empleo o desarrollar una actividad. Tampoco podrá
impedirse su desafiliación
4. Ningún trabajador puede pertenecer simultáneamente a más de un sindicato.
Yipsy Brito
Convencion colectiva YB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Heiner Rivera
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
Ines Robles Ruz
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
claudiagodoy1616
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana
 
Modulo II - Responsabilidad Civil Especializado
Modulo II - Responsabilidad Civil EspecializadoModulo II - Responsabilidad Civil Especializado
Modulo II - Responsabilidad Civil Especializado
ENJ
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
ivonneadalgedy
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
ivanlink
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
CarmenMejia97
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
Darvis Marquez
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
Abraham Pizarro Lòpez
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
cnjcivilymercantiluno
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
Dariana Alvarez
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
Angie Moreno
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
yesenisgomez10
 
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
calacademica
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
Mauri Rojas
 

La actualidad más candente (20)

LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales  nueva ley procesal de trabajoLos principios procesales  nueva ley procesal de trabajo
Los principios procesales nueva ley procesal de trabajo
 
Procesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especialProcesos laborales ordinario y especial
Procesos laborales ordinario y especial
 
La convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajoLa convencion colectiva del trabajo
La convencion colectiva del trabajo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
 
Modulo II - Responsabilidad Civil Especializado
Modulo II - Responsabilidad Civil EspecializadoModulo II - Responsabilidad Civil Especializado
Modulo II - Responsabilidad Civil Especializado
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
 
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal IIENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
ENJ-300 Módulo IV- La Defensa en el Proceso Penal II
 
Principios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal LaboralPrincipios de Derecho Procesal Laboral
Principios de Derecho Procesal Laboral
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Concurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de DelitosConcurso Real y Ideal de Delitos
Concurso Real y Ideal de Delitos
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
 
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓNGENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
GENERALIDADES DE LA PRETENCIÓN
 
Tribunales laborales
Tribunales laboralesTribunales laborales
Tribunales laborales
 
Código sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajoCódigo sustantivo del trabajo
Código sustantivo del trabajo
 
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuelaEvolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
Evolución histórica del derecho laboral del mundo y de venezuela
 
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
Proceso abreviado comparecencia 25 07-12
 
La fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPTLa fase intermedia penal_PPT
La fase intermedia penal_PPT
 

Destacado

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
deilybeth
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
yulianny123
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
yulianny123
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
anethe_vergara
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
Henry Salom
 
Convencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuajeConvencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuaje
LeandroJoc
 
Semita sourcing for growth 2-15
Semita   sourcing for growth 2-15Semita   sourcing for growth 2-15
Semita sourcing for growth 2-15
Edmund Tann
 
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, EnglishHow to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
Askozia
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
Yipsy Brito
 
Энергетический аудит. Объем и методология
Энергетический аудит. Объем и методологияЭнергетический аудит. Объем и методология
Энергетический аудит. Объем и методология
Effbuild
 
Fiche d'activité
Fiche d'activitéFiche d'activité
Fiche d'activité
Anne-Laure Gallacier
 
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, EnglishCombining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
Askozia
 
proprietary finance
proprietary financeproprietary finance
proprietary financeElvis Zaimi
 
oda-x5-2-DATA SHEET
oda-x5-2-DATA SHEEToda-x5-2-DATA SHEET
oda-x5-2-DATA SHEET
Daryll Whyte
 
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
พัชรพล สุขาบูรณ์
 
Reseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonellReseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonell
Iren Santos
 
Ibm
IbmIbm
Instalación de sql server 2014
Instalación de sql server 2014Instalación de sql server 2014
Instalación de sql server 2014
Nadia RC
 

Destacado (20)

Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROLConvenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
Convenciones colectivas/ DEILYBETH GRATEROL
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
 
Convencion Colectiva
Convencion ColectivaConvencion Colectiva
Convencion Colectiva
 
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectivaLa naturaleza jurídica de la convención colectiva
La naturaleza jurídica de la convención colectiva
 
Contrato colectivo
Contrato colectivoContrato colectivo
Contrato colectivo
 
Convencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuajeConvencion colectiva leandro asuaje
Convencion colectiva leandro asuaje
 
Semita sourcing for growth 2-15
Semita   sourcing for growth 2-15Semita   sourcing for growth 2-15
Semita sourcing for growth 2-15
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, EnglishHow to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
How to set up emergency numbers in AskoziaPBX - webinar 2016, English
 
Convencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybritoConvencion colectivayipsybrito
Convencion colectivayipsybrito
 
Энергетический аудит. Объем и методология
Энергетический аудит. Объем и методологияЭнергетический аудит. Объем и методология
Энергетический аудит. Объем и методология
 
Fiche d'activité
Fiche d'activitéFiche d'activité
Fiche d'activité
 
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, EnglishCombining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
Combining an External pfSense firewall with AskoziaPBX - webinar 2016, English
 
proprietary finance
proprietary financeproprietary finance
proprietary finance
 
oda-x5-2-DATA SHEET
oda-x5-2-DATA SHEEToda-x5-2-DATA SHEET
oda-x5-2-DATA SHEET
 
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์ องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบคอมพิวเตอร์
 
Reseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonellReseña jaume-carbonell
Reseña jaume-carbonell
 
Ibm
IbmIbm
Ibm
 
2012 FW wardrobe LRES
2012 FW wardrobe LRES2012 FW wardrobe LRES
2012 FW wardrobe LRES
 
Instalación de sql server 2014
Instalación de sql server 2014Instalación de sql server 2014
Instalación de sql server 2014
 

Similar a Convencion colectiva YB

Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
Abog Obelys Verti Olivera
 
Laboral
LaboralLaboral
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
yesus baez
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
Universidad Fermin Toro
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
DelfioXool
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
gutierrezfrancelys
 
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
luisfelipe215
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
deraacgo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gutierrezfrancelys
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
Wuinifer Vasquez
 
Info
InfoInfo
Info
MarquezD
 
Convenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybethConvenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybeth
deilybeth
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
deraacgo
 
Examen
Examen Examen
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
mischelle24
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
taly0202
 
Infografia laboral
Infografia laboralInfografia laboral
Infografia laboral
juancho201509
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Suset Balbuena
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
Elida Quispe Ticona
 

Similar a Convencion colectiva YB (20)

Unidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectivaUnidad II convencion colectiva
Unidad II convencion colectiva
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Sindicato
Sindicato Sindicato
Sindicato
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Constitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadoresConstitución de un sindicato de trabajadores
Constitución de un sindicato de trabajadores
 
Generalidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivoGeneralidades contrato colectivo
Generalidades contrato colectivo
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
D procesal laboral felipe
D procesal laboral felipeD procesal laboral felipe
D procesal laboral felipe
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicasDerecho procesal y practicas
Derecho procesal y practicas
 
Info
InfoInfo
Info
 
Convenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybethConvenciones colectivas deilybeth
Convenciones colectivas deilybeth
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Tarea laboral
Tarea laboralTarea laboral
Tarea laboral
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Infografia laboral
Infografia laboralInfografia laboral
Infografia laboral
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (11)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Convencion colectiva YB

  • 1. Alumna: Yipsy Brito C.I: 17.911.755 Estudiante de: Riesgos y Seguros
  • 2. El artículo 507 de la LOT, establece: L a c o n v e n c i ó n c o l e c t i v a d e t r a b a j o : e s a q u e l l a q u e s e c e l e b r a e n t r e u n o o v a r i o s s i n d i c a t o s o f e d e r a c i o n e s o c o n f e d e r a c i o n e s s i n d i c a l e s d e t r a b a j a d o r e s , d e u n a p a r t e , y u n o o v a r i o s p a t r o n o s o s i n d i c a t o s o a s o c i a c i o n e s d e p a t r o n o s , d e l a o t r a , p a r a e s t a b l e c e r l a s c o n d i c i o n e s . Mientras que el artículo 523 dice que: La convención colectiva tendrá una duración que no podrá ser mayor de tres (3) años ni menor de dos (2) años, sin perjuicio de que la convención prevea cláusulas revisables en períodos menores De lo anterior se puede definir que el contrato colectivo establece cuales son las condiciones en las cuales se debe prestar el trabajo y los derechos y obligaciones que corresponden a cada una de las partes, en un contrato de trabajo, y que las estipulaciones consagradas en la misma son de carácter obligatorio e inmediato cumplimiento para quienes la suscriben. Yipsy Brito
  • 3. • Artículo 454. El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, convocará la reunión Normativa Laboral al verificar que se cumpla en las condiciones siguientes: a) Que los patronos y las patronas solicitantes representen la mayoría en la ram a de actividad de que se trate en escala local, regional o nacional. a) Que las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras solicitantes representen la mayoría de los sindicalizados y sindicalizadas en la rama de actividad de que se trate, en escala loca, regional o nacional. El ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo y seguridad social, podrá solicitar de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras y de los patronos y las patronas, los datos de informaciones que estime convenientes para la determinación y comprobación de los requisitos exigidos en este articulo. Yipsy Brito
  • 4. • La negociación colectiva persigue dos objetivos.  Por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente.  Por otra parte, hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos aspectos del proceso de negociación se hallan íntimamente vinculados. Yipsy Brito
  • 5. • Fijar las condiciones de trabajo. • Regular las relaciones entre empleadores y trabajadores. • Regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o lograr todos estos fines. Yipsy Brito
  • 6. • Es un acuerdo (Es la realización de negociaciones entre las partes para que con la manifestación del consentimiento, surja el convenio). • Celebrado entre representantes del sector trabajador y del sector empleador (Sujetos). • Para establecer las condiciones conforme a las cuales se debe prestar el trabajo y los demás derechos y obligaciones que correspondan a cada una de las partes. Yipsy Brito
  • 7. • El Sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención redactado en tres (3) ejemplares y el acta de la asamblea en la cual se acordó dicha presentación. • Presentado el proyecto el Inspector del Trabajo transcribirá al patrono dicho proyecto presentado, a los efectos de dar inicio a las negociaciones en fecha inmediata, el día y hora que señale. Si el Inspector considera que debe formular observaciones por razones de carácter legal, así lo notificará al sindicato a los efectos de las aclaraciones o correcciones que sean necesarias. • De los alegatos: Las partes convocadas para negociación de una convención colectiva sólo podrán formular alegatos y oponer defensas sobre la improcedencia de las negociaciones en la primera reunión que se efectúe de conformidad con la convocatoria. Vencida esa oportunidad no podrán oponer otras defensas. El lapso para apelar será de diez días hábiles. • Depósito y Validez. La convención colectiva será depositada en la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. Ahora bien, si esa convención es celebrada por una federación o confederación será depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su depósito surtirá todos los efectos legales. Yipsy Brito
  • 8. Las convenciones colectivas también rigen para los trabajadores no sindicalizados. Una vez vencida la convención y no negociada una nueva, éste se prorroga por otro periodo igual al establecido. Las convenciones colectivas pueden ser de varios tipos: Contrato colectivo de trabajo: En él, el sindicato se obliga a título personal. Es un contrato por equipos. Convención colectiva de empresa o regional: en la de empresa, se afecta solamente un determinado centro de producción; en la regional, toda una industria determinada o una región. Yipsy Brito
  • 9. 1.) Es solemne, pues la ley establece que el sindicato que solicite celebrar una convención colectiva presentará por ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de convención, y es a partir de esa fecha que surtirá todos los efectos legales. 2.) Es sinalagmático, ya que crea una relación contradictoria de la cual surgen obligaciones de hacer o no hacer o de dar a cargo de ambas partes. 3.) Es oneroso, porque cada parte recibe de la otra prestaciones sucesivas, inmediatas o futuras. 4.) No podrá concertarse en condiciones menos favorables para los trabajadores que las contenidas en los contratos de trabajo vigentes. 5.) Los que representan a los trabajadores debe ser un sindicato o una federación o confederación sindical de trabajadores. Yipsy Brito
  • 10. 1.-Principio del Efecto Expansivo: Las estipulaciones de la convención se aplican por igual a los trabajadores contratados antes, durante y después de su vigencia (Arts. 508, 509, 524, LOT.) asimismo, con este principio se alude a que la convención colectiva se aplica no solo a los miembros del sindicato que las haya celebrado, sino también a los trabajadores no adictos a esa organización, por ser indiferentes a ella, o estar afiliados a otros sindicatos minoritarios. 2.-Principio Efecto Automático: Las estipulaciones de la convención colectiva se convierten en cláusulas obligatorias y en parte integrante de los contratos individuales de trabajos celebrados, o que se celebren durante su vigencia, con la sola excepción de los casos a que se refieren los artículos 509 (empleados de dirección y de confianza) y 510 (representantes del patrono en la discusión y celebración de la convención). Yipsy Brito
  • 11.  Representar a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva,  Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo.  Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social.  Denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales.  Actuar como parte en los juicios o reclamaciones que den lugar a la aplicación de multas u otras sanciones.  Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo,  Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos  Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados.  Canalizar inquietudes y necesidades de integración respecto de la empresa y de su trabajo.  Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Yipsy Brito
  • 12. Son titulares del derecho de sindicalización los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, que cumplen con los requisitos que establece la ley y los respectivos estatutos de la organización de que se trata. 1. Es única en función de un mismo empleo 2. Es personal, y por lo tanto no puede transferirse ni delegarse 3. Es voluntario, nadie puede ser obligado a afiliarse a una organización sindical para desempeñar un empleo o desarrollar una actividad. Tampoco podrá impedirse su desafiliación 4. Ningún trabajador puede pertenecer simultáneamente a más de un sindicato. Yipsy Brito