SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTROCARDIOGRAMA
EVOLUCIÓN DEL EKG Y SUS CAMBIOS
DIAGNOSTICO
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
CLINICA + EKG DE 12
DERIVACIONES
RX DE TORAX
ECOCARDIOGRAMA
DIAGNOSTICO
La determinación seriada de biomarcadores es obligatoria en pacientes con sospecha de
SCA
– CPK Y CPK-MB. Troponinas I o T
- Comienzan a aumentar: 3-4
h
- 2 semanas después del evento.
Troponina ultrasensible
(TnUs):
Más sensible que las
anteriores, tiene un alto
valor predictivo negativo,
pero da lugar a más falsos
positivos.
Es de elección en el
momento actual.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
TRATAMIENTO GENERAL
• FÁRMACOS
– CONTROL DEL DOLOR
• 2-5 mg de cloruro mórfico al 1% IV y repetir cada 10 – 15 minutos si precisa.
• Evitar aines
– NITRATOS: no si sospecha de disfuncion de ventriculo derecho o en pacientes que tomen inhibidores de la
fosfodiesterasa
• Solinitrina 0,4-0,8 mg SL: para descartar inicialmente componente de espasmo coronario reversible o ante
recidiva de una crisis de angina. Indicada si TAS > 90mmhg y FC>50 lpm.
• Solinitrina forte iv perfusión continua (50 mg en 250 cc de. Suero glucosado al 5%). Iniciar a 4ml/h y
ajustar según TA o síntomas. Recomendada en casos de isquemia persistente, IC o para el control de TA
elevada.
Reposo
Canalizar 2 vías
periféricas
Monitorizacion cardiaca
Oxigenoterapia si
la SO2 menor =
90%
Extraccion de pruebas
sanguíneas cardiacas
TRATAMIENTO GENERAL
SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN
ELEVACIÓN DE ST (SCASEST)
• Criterios de INCLUSIÓN
Angor INESTABLE (disconfort o dolor torácico isquémico en el momento de la asistencia
o en las 48 horas anteriores) + ECG sin elevación persistente del segmento ST
Criterios de EXCLUSIÓN
• Dolor torácico NO
isquémico
• Angina de pecho
ESTABLE
SCA en los que debe
plantearse la
posibilidad de
tratamiento de
reperfusión mediante
angioplastia primaria o
fibrinólisis:
– SCA con elevación persistente de segmento ST
– Descenso de ST en V1-V3 con criterios compatibles con IAM de cara posterior con elevación de ST
– ECG que no permita descartar el tratamiento URGENTE de reperfusión (Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss nuevo
o presumiblemente nuevo o alteraciones sobre BRI conocido o marcapasos) y en los que hay sospecha clínica de IAM
– La isquemia en el territorio de la arteria circunfleja
– La isquemia ventricular derecha – Situaciones que requieren evaluación adicional a este protocolo y tratamiento prioritario
(arritmias, crisis hipertensiva, shock, alteración del nivel de conciencia o síntomas focales neurológicos)
– Sospecha de Infarto de Miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (IM tipo 2)
TRATAMIENTO INICIAL
M-O-N-A
TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO PARA
EL IAMCEST
Intervenciones en el estilo de vida y control de los factores de riesgo
Abandono de tabaco
Dieta, alcohol y control de peso.
Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio.
Reanudación de las actividades.
Control de presión alta.
Adherencia al tratamiento.
Bloqueadores Beta.
Tratamiento hipolipemiante.
Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II.
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides/ aldosterona

Más contenido relacionado

Similar a SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx

SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
AnabelMoscoso1
 
Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.
Pedro Roberto Casanova
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
Luis Vargas
 
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptxcardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
Geraldinenc
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
LuisAngelPrezBuenfil
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
Luis Eduardo Hernandez Castellanos
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
OmarVillelaMD
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoKriselle Rogel
 
Sd. coronario agudo
Sd. coronario agudoSd. coronario agudo
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...unlobitoferoz
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumenSÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
Valentina Arango
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SergioDavidReinaMeji1
 
IAM CEST FINAL (1).pptx
IAM CEST FINAL  (1).pptxIAM CEST FINAL  (1).pptx
IAM CEST FINAL (1).pptx
UCICUMAE71
 

Similar a SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx (20)

SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx
 
Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.Protocolo Intervención ante un código ictus.
Protocolo Intervención ante un código ictus.
 
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, ShaioIAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
IAM CEST. Dr. Juan Camilo Grimaldos, Shaio
 
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptxcardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
cardio patia isquemica- ssdfsfe 2024.pptx
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario AgudoSíndrome Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Ictu shospital
Ictu shospital Ictu shospital
Ictu shospital
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Sindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudoSindrome isquemico coronario agudo
Sindrome isquemico coronario agudo
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Sd. coronario agudo
Sd. coronario agudoSd. coronario agudo
Sd. coronario agudo
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
Rcp 2010 sindromes coronarios agudos. evaluación inicial y nuevos conceptos d...
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumenSÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
SÍNDROME CORONARIO AGUDO.docx y demas tema de interes y resumen
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudoSíndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
 
IAM CEST FINAL (1).pptx
IAM CEST FINAL  (1).pptxIAM CEST FINAL  (1).pptx
IAM CEST FINAL (1).pptx
 

Más de AnabelMoscoso1

sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
AnabelMoscoso1
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
Diabetes mellitus t2.pptx
Diabetes mellitus t2.pptxDiabetes mellitus t2.pptx
Diabetes mellitus t2.pptx
AnabelMoscoso1
 
Terapia de Transfusión.pptx
Terapia de Transfusión.pptxTerapia de Transfusión.pptx
Terapia de Transfusión.pptx
AnabelMoscoso1
 
diarrea aguda.pptx
diarrea aguda.pptxdiarrea aguda.pptx
diarrea aguda.pptx
AnabelMoscoso1
 
acido base.pptx
acido base.pptxacido base.pptx
acido base.pptx
AnabelMoscoso1
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AnabelMoscoso1
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
AnabelMoscoso1
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
malaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptxmalaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptx
AnabelMoscoso1
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
AnabelMoscoso1
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
AnabelMoscoso1
 
acido base.pptx
acido base.pptxacido base.pptx
acido base.pptx
AnabelMoscoso1
 
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptxGinecología Plantilla PowerPoint.pptx
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx
AnabelMoscoso1
 

Más de AnabelMoscoso1 (14)

sindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptxsindrome coronario agudo-1.pptx
sindrome coronario agudo-1.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
Diabetes mellitus t2.pptx
Diabetes mellitus t2.pptxDiabetes mellitus t2.pptx
Diabetes mellitus t2.pptx
 
Terapia de Transfusión.pptx
Terapia de Transfusión.pptxTerapia de Transfusión.pptx
Terapia de Transfusión.pptx
 
diarrea aguda.pptx
diarrea aguda.pptxdiarrea aguda.pptx
diarrea aguda.pptx
 
acido base.pptx
acido base.pptxacido base.pptx
acido base.pptx
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptxAMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO.pptx
 
ABORTO.pptx
ABORTO.pptxABORTO.pptx
ABORTO.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
malaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptxmalaria-161210191538.pptx
malaria-161210191538.pptx
 
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptxTRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
TRAUMATISMO ABDOMINAL.pptx
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
 
acido base.pptx
acido base.pptxacido base.pptx
acido base.pptx
 
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptxGinecología Plantilla PowerPoint.pptx
Ginecología Plantilla PowerPoint.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

SINDROME CORONARIO AGUDO.pptx

  • 2. EVOLUCIÓN DEL EKG Y SUS CAMBIOS
  • 3. DIAGNOSTICO PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: CLINICA + EKG DE 12 DERIVACIONES RX DE TORAX ECOCARDIOGRAMA
  • 4. DIAGNOSTICO La determinación seriada de biomarcadores es obligatoria en pacientes con sospecha de SCA – CPK Y CPK-MB. Troponinas I o T - Comienzan a aumentar: 3-4 h - 2 semanas después del evento. Troponina ultrasensible (TnUs): Más sensible que las anteriores, tiene un alto valor predictivo negativo, pero da lugar a más falsos positivos. Es de elección en el momento actual.
  • 8. TRATAMIENTO GENERAL • FÁRMACOS – CONTROL DEL DOLOR • 2-5 mg de cloruro mórfico al 1% IV y repetir cada 10 – 15 minutos si precisa. • Evitar aines – NITRATOS: no si sospecha de disfuncion de ventriculo derecho o en pacientes que tomen inhibidores de la fosfodiesterasa • Solinitrina 0,4-0,8 mg SL: para descartar inicialmente componente de espasmo coronario reversible o ante recidiva de una crisis de angina. Indicada si TAS > 90mmhg y FC>50 lpm. • Solinitrina forte iv perfusión continua (50 mg en 250 cc de. Suero glucosado al 5%). Iniciar a 4ml/h y ajustar según TA o síntomas. Recomendada en casos de isquemia persistente, IC o para el control de TA elevada. Reposo Canalizar 2 vías periféricas Monitorizacion cardiaca Oxigenoterapia si la SO2 menor = 90% Extraccion de pruebas sanguíneas cardiacas
  • 10. SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DE ST (SCASEST) • Criterios de INCLUSIÓN Angor INESTABLE (disconfort o dolor torácico isquémico en el momento de la asistencia o en las 48 horas anteriores) + ECG sin elevación persistente del segmento ST Criterios de EXCLUSIÓN • Dolor torácico NO isquémico • Angina de pecho ESTABLE SCA en los que debe plantearse la posibilidad de tratamiento de reperfusión mediante angioplastia primaria o fibrinólisis: – SCA con elevación persistente de segmento ST – Descenso de ST en V1-V3 con criterios compatibles con IAM de cara posterior con elevación de ST – ECG que no permita descartar el tratamiento URGENTE de reperfusión (Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss nuevo o presumiblemente nuevo o alteraciones sobre BRI conocido o marcapasos) y en los que hay sospecha clínica de IAM – La isquemia en el territorio de la arteria circunfleja – La isquemia ventricular derecha – Situaciones que requieren evaluación adicional a este protocolo y tratamiento prioritario (arritmias, crisis hipertensiva, shock, alteración del nivel de conciencia o síntomas focales neurológicos) – Sospecha de Infarto de Miocardio secundario a un desequilibrio isquémico (IM tipo 2)
  • 11.
  • 12.
  • 14. TRATAMIENTOS A LARGO PLAZO PARA EL IAMCEST Intervenciones en el estilo de vida y control de los factores de riesgo Abandono de tabaco Dieta, alcohol y control de peso. Rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio. Reanudación de las actividades. Control de presión alta. Adherencia al tratamiento. Bloqueadores Beta. Tratamiento hipolipemiante. Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II. Antagonistas del receptor de mineralocorticoides/ aldosterona

Notas del editor

  1. Clave del diagnóstico Realizarlo en los primeros 10 minutos Inespecífico en los primeros momentos Onda de lesión tarda de 20 a 40 minutos.
  2. comienzan a elevarse en las 3-4 primeras horas del inicio de los síntomas (pueden no elevarse hasta las 12 h, por lo que es recomendable seriarlas hasta ese período) y pueden mantenerse elevadas hasta 2 semanas después del evento.