SlideShare una empresa de Scribd logo
 Serotonina.-
neurotransmisor, molécula
que interviene en la
transmisión de mensajes a
través de las sinapsis o
uniones entre células
nerviosas adyacentes.
Triptófano.-
Es un aminoácido
necesario para el
crecimiento normal en
los bebés y para el
equilibrio de nitrógeno
en los adultos.
Es un aminoácido
esencial, lo cual
significa que el cuerpo
no lo puede producir y
se debe obtener de la
alimentación.
¿Que es?
El término autismo
proviene de la palabra
griega eaftismos, cuyo
significado es "encerrado
en uno mismo".
El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden
del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y
profundo. En muchos casos, el autismo causa problemas con:
la comunicación, tanto verbal como no-verbal.
 Es 4 veces mayor en
niños que en niñas.
 El autismo daña la
capacidad de
comunicarse y
relacionarse con
otros.
Se presenta en cualquier
grupo racial, étnico y
social
 Está asociado con
rutinas y
comportamientos
repetitivos.
 Los síntomas pueden
oscilar desde leves
hasta muy severos.
ANTECEDENTES
 Utilizada por primera vez por el psiquiatra
suizo Eugene Bleuler en un tomo del American
Journal of Insanity, en 1912.
 Dr. Leo Kanner, del Hospital John Hopkins,
autismo infantil temprano.
 Dr. Hans Asperger, utilizó el
término psicopatía autista.
Causas del Autismo
 Con frecuencia las causas del autismo son
desconocidas; aunque en muchos casos se
sospecha que se debe a cambios o mutaciones
en los g e n e s .
 Las investigaciones científicas han
relacionado la aparición del autismo en el
niño con las siguientes causas:
Agentes Genéticos como Causa
del Autismo:
 se ha demostrado que en el trastorno
autista existe una cierta carga genética.
MELLIZOS HERMANOS
90 % DE
PROBABILIDAD
5 % DE
PROBABILIDAD
Agentes neurológicos
como causa del
autismo:
 Se han constatado alteraciones neurológicas,
principalmente en las áreas que coordinan el
aprendizaje y la conducta, en aquellos
pacientes diagnosticados de trastornos del
espectro autista.
Agentes bioquímicos como
causa del autismo:
 Se han podido determinar
alteraciones en los
niveles de ciertos
neurotransmisores,
principalmente serotonina
y triptófano.
Principales síntomas del
autismo
 Su interacción social es
deficiente: suele ser
detectada inicialmente por
las personas más cercanas al
bebe;
 Esta alteración puede
aparecer desde el mismo
momento del nacimiento o
desarrollarse pasado un
cierto tiempo.
 Carecen de empatía: los pacientes presentan
dificultades para interpretar la situación
emocional de las personas de su entorno, así
como de sus pensamientos, al ser incapaz de
entender las pautas sociales.
 Tienen dificultades para
comunicarse (comunicación verbal y no-verbal).
Algunos individuos no llegan a desarrollar
ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son
capaces de comunicarse con expresiones o gestos
 Realizan movimientos estereotipados y
repetitivos:
 mecerse.
 dar vueltas de forma compulsiva.
 desarrollan conductas autolesivas como morderse
o golpearse la cabeza.
 Incapacidad de autoreconocimiento: se
autodenominan en tercera persona, por su nombre
propio.
 Otros síntomas asociados son:
 ansiedad,
 trastornos del sueño,
 alteraciones gastrointestinales,
 crisis violentas,
 retraso mental
TRASTORNOS DEL
ESPECTRO AUTISTA
(TEA)
Los TEA se refieren a un amplio continuo de trastornos
cognitivos y neuroconductuales asociados, incluyendo,
pero no limitándose, a tres rasgos nucleares:
Deterioro cualitativo en las interacciones sociales
reciprocas
Deterioro cualitativo en la comunicación verbal y
no verbal
Patrones de conducta, intereses y actividades
restrictivas, repetitivas y estereotipadas
Deterioro “cualitativo” , definiendo un
continuo de deterioros mas que la
presencia o ausencia, en términos
absolutos, de una determinada conducta.
Gran diversidad de manifestaciones
en función de:
-Edad cronológica
-Edad mental
-Nivel de gravedad del propio espectro
autista
-Ambiente y trayectoria individual
CONTINUO DEL ESPECTRO AUTISTA
 IDENTIFICAR
SIMILITUDES DIAGNOSTICO
 IDENTIFICAR
DIFERENCIAS SU FUNCIONAMIENTO
Deterioro cualitativo en las
interacciones sociales reciprocas
 No ausencia absoluta de conductas sociales
 Falta de interés en pares
 Algunos pueden querer tener algún amigo, pero no
comprenden el concepto de reciprocidad y de compartir
intereses
 No respetan turnos conversacionales
 Juegan solos, o se acercan pero no intervienen en el juego,
rol pasivo
Deterioro cualitativo en la comunicación
verbal y no verbal
 La función expresiva del lenguaje va desde completo
mutismo hasta la fluidez verbal (esta fluidez se acompaña de
muchos errores)
 Regresión del lenguaje (regresión autista)
 Déficit en la comprensión
 Incapaces de participar en una conversación
 Frases ritualizadas que han sido aprendidas
 Inversión de los pronombres (refiriéndose a uno mismo en
tercera persona)
 No uso de gestos comunicativos
Juego
 No usan apropiadamente los juguetes en un juego
simbólico, otros los usan de manera mecánica y
repetitiva, sin juego flexible y representacional
 Se ajustan exactamente al guión de la película
Patrones de conducta, intereses y
actividades restrictivas, repetitivas y
estereotipadas
 Interés sensorial inusual en objetos o personas
(olisquear, palpar texturas, lamer, reacciones inusuales
frente a sonidos, examinar visualmente algo de manera
prolongada.
Trastornos del espectro autista
 Trastorno autista (es el autismo “clásico”)
 Trastorno generalizado del desarrollo no
especificado (TGD NE)
 Síndrome de Asperger
afectan de manera distinta a cada persona, y pueden ser desde leves
hasta muy graves. presentan algunos síntomas similares, especialmente
los relacionados con problemas en la interacción social.
Trastorno autista (es el
autismo “clásico”)
 Por lo general tienen retrasos significativos
en el desarrollo del lenguaje
 Problemas de socialización y
comunicación
 Conductas e intereses inusuales.
Muchas personas con trastorno autista
también tienen discapacidad intelectual.
Trastorno del desarrollo
generalizado no especificado
También llamado “autismo atípico”.
 A las personas que reúnen algunos criterios
para el diagnóstico del trastorno autista o del
síndrome de Asperger, pero no todos, puede
que se les diagnostique un trastorno
generalizado del desarrollo no especificado.
 Tienen menos síntomas y éstos son más leves
que en el trastorno autista
 Los síntomas pueden causar sólo problemas de
socialización y comunicación.
Síndrome de Asperger
 Sin evidencia significativa de retraso en el desarrollo del
lenguaje
 CI normal
 Reconocimiento clínico mas tardío
 Sin embargo, el lenguaje ni es normal ni es típico
Síndrome de Asperger
 Habla pedante, pobremente modulada, habilidades
conversacionales pobres, voz monótona, prosodia anormal,
habla concreta y literal, sus respuestas muchas veces no
enlazan con las preguntas, intensa preocupación sobre
temas muy concretos
Gran habilidad con el lenguaje
Rigidez mental y comportamental
Dificultades en el área psicomotora.
Campos de interés reducidos y absorbente
 Buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras,
fechas, épocas, etc.), muchos destacan en las áreas de
matemáticas y conocimiento del medio.
 Fracaso en el uso y comprensión adecuados de las
pautas no verbales de la comunicación.
 No comprenden el significado de muchos aspectos de
su ambiente
 El niño levemente afectado resulta a menudo no
diagnosticado y pudiendo parecer raro o excéntrico
 Se sienten mas cómodos con rutinas y en un ambiente
estructurado
Los síntomas primarios cambian con la edad
Diferenciar “edad de aparición” de “edad de
reconocimiento”
No responde a su nombre
No puede decirme lo que quiere
Alteraciones del leguaje
No sigue instrucciones
A veces parece sordo
Deambula sin sentido
Déficit en la comprensión
Parece preferir jugar solo
Consigue las cosas por si mismo
Es muy independiente
Tiene pobre contacto ocular
Esta en su propio mundo
No esta interesado en otros niños
Incapaces de participar en una conversación
Ausencia de juego variado, espontáneo,
creativo o social, apropiado a su nivel de
desarrollo
Adherencia inflexible a rutinas, rituales no
funcionales
Interés sensorial inusual
Es hipersensible con ciertas texturas o
sonidos
Rabietas (enojos)
Es hiperactivo, no cooperador, oposicionista
No sabe como jugar con sus juguetes
Se queda “enganchado” con los objetos una y otra
vez
Tiene patrones de movimiento raros
Es muy literal
No entiende bromas o ironías
Habla como dibujito animado
Alteraciones neurocognitivas
Diferente forma de percibir el
mundo
Cuentos para aprendices visuales
 Cuentos adaptados a pictogramas
 http://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es-
el-autismo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Autismo
 http://www.webconsultas.com/categoria/sal
ud-al-dia/autismo
 http://www.queesautismo.com/page2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Kuatas Colmed
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
itzmyadry
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
71195
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo dulcmi
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
Orlando Vargas Payares
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.
José María
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro AutistaTrastorno del Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
 
Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.Trastornos del espectro autista.
Trastornos del espectro autista.
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 

Destacado

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Sara Leal
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
AndreaVeronicaGutierrez
 
Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.
José María
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivopatrixmol
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10marifita
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
barias9999
 
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivoDel aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
SIRIUS e-Learning
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Fernando Galvez Rodriguez
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteAlfredo Armella Morgado
 
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentariaTrastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentariavictorpinango1
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
SIRIUS e-Learning
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autistajuaninmtb
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
ana peralta
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
Daniel Romero Gil
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
emme3
 
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
Luis I. Mariani
 

Destacado (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
 
Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.Trastornos mentales y discapacidad.
Trastornos mentales y discapacidad.
 
Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
Trastornos de la conducta alimentaria.villegas10
 
Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]Narcolepsia[1]
Narcolepsia[1]
 
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivoDel aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
Del aprendizaje disruptivo al aprendizaje subversivo
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafianteClase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
Clase trastornos de conducta oposicionista, desafiante
 
Trastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentariaTrastorno de la conducta alimentaria
Trastorno de la conducta alimentaria
 
Visiones disruptivas educacion
Visiones disruptivas educacionVisiones disruptivas educacion
Visiones disruptivas educacion
 
Hacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion DisruptivaHacia una Educacion Disruptiva
Hacia una Educacion Disruptiva
 
Trastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro AutistaTrastornos Del Espectro Autista
Trastornos Del Espectro Autista
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!Conductas disruptivas!!!!
Conductas disruptivas!!!!
 
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
DSM 5: Clasificación de los Trastornos de Ansiedad, con sus códigos correspon...
 

Similar a Trastornos del espectro autista

AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
MAXIMOVALVERDEERAZO
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 
Autismo
AutismoAutismo
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
Arangoga16
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Jose Bermudez Hindemburg
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
lucyur13
 
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitaciongiorpc
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Oscar barr?
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
renataisabeldelgado
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesfelixparral
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
Lessly Tique
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.José María
 

Similar a Trastornos del espectro autista (20)

AUTISMO.pptx
AUTISMO.pptxAUTISMO.pptx
AUTISMO.pptx
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Autismo_Rehabilitacion
Autismo_RehabilitacionAutismo_Rehabilitacion
Autismo_Rehabilitacion
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteraciones
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 

Más de Karla Martinez Pinto

Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
Karla Martinez Pinto
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Karla Martinez Pinto
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Karla Martinez Pinto
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
Karla Martinez Pinto
 
Fisiologia del bazo
Fisiologia del bazoFisiologia del bazo
Fisiologia del bazo
Karla Martinez Pinto
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
Karla Martinez Pinto
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
Karla Martinez Pinto
 

Más de Karla Martinez Pinto (11)

Estrés oxidativo
Estrés oxidativoEstrés oxidativo
Estrés oxidativo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificadaRespiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
Respiración interna y externa (intercambio de gases) modificada
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Fisiologia del bazo
Fisiologia del bazoFisiologia del bazo
Fisiologia del bazo
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
El respeto al medio ambiente
El respeto al medio ambienteEl respeto al medio ambiente
El respeto al medio ambiente
 
Músculo liso
Músculo liso Músculo liso
Músculo liso
 
Corazon
Corazon Corazon
Corazon
 
intercambio gases
intercambio gases intercambio gases
intercambio gases
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trastornos del espectro autista

  • 1.  Serotonina.- neurotransmisor, molécula que interviene en la transmisión de mensajes a través de las sinapsis o uniones entre células nerviosas adyacentes.
  • 2. Triptófano.- Es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés y para el equilibrio de nitrógeno en los adultos. Es un aminoácido esencial, lo cual significa que el cuerpo no lo puede producir y se debe obtener de la alimentación.
  • 3.
  • 4. ¿Que es? El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es "encerrado en uno mismo". El autismo no es una enfermedad, sino más bien un desorden del desarrollo de las funciones del cerebro permanente y profundo. En muchos casos, el autismo causa problemas con: la comunicación, tanto verbal como no-verbal.
  • 5.  Es 4 veces mayor en niños que en niñas.  El autismo daña la capacidad de comunicarse y relacionarse con otros. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social  Está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos.  Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
  • 6. ANTECEDENTES  Utilizada por primera vez por el psiquiatra suizo Eugene Bleuler en un tomo del American Journal of Insanity, en 1912.  Dr. Leo Kanner, del Hospital John Hopkins, autismo infantil temprano.  Dr. Hans Asperger, utilizó el término psicopatía autista.
  • 7. Causas del Autismo  Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los g e n e s .  Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del autismo en el niño con las siguientes causas:
  • 8. Agentes Genéticos como Causa del Autismo:  se ha demostrado que en el trastorno autista existe una cierta carga genética. MELLIZOS HERMANOS 90 % DE PROBABILIDAD 5 % DE PROBABILIDAD
  • 9. Agentes neurológicos como causa del autismo:  Se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista.
  • 10. Agentes bioquímicos como causa del autismo:  Se han podido determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina y triptófano.
  • 11. Principales síntomas del autismo  Su interacción social es deficiente: suele ser detectada inicialmente por las personas más cercanas al bebe;  Esta alteración puede aparecer desde el mismo momento del nacimiento o desarrollarse pasado un cierto tiempo.
  • 12.  Carecen de empatía: los pacientes presentan dificultades para interpretar la situación emocional de las personas de su entorno, así como de sus pensamientos, al ser incapaz de entender las pautas sociales.  Tienen dificultades para comunicarse (comunicación verbal y no-verbal). Algunos individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son capaces de comunicarse con expresiones o gestos
  • 13.  Realizan movimientos estereotipados y repetitivos:  mecerse.  dar vueltas de forma compulsiva.  desarrollan conductas autolesivas como morderse o golpearse la cabeza.  Incapacidad de autoreconocimiento: se autodenominan en tercera persona, por su nombre propio.
  • 14.  Otros síntomas asociados son:  ansiedad,  trastornos del sueño,  alteraciones gastrointestinales,  crisis violentas,  retraso mental
  • 16. Los TEA se refieren a un amplio continuo de trastornos cognitivos y neuroconductuales asociados, incluyendo, pero no limitándose, a tres rasgos nucleares: Deterioro cualitativo en las interacciones sociales reciprocas Deterioro cualitativo en la comunicación verbal y no verbal Patrones de conducta, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y estereotipadas
  • 17. Deterioro “cualitativo” , definiendo un continuo de deterioros mas que la presencia o ausencia, en términos absolutos, de una determinada conducta.
  • 18. Gran diversidad de manifestaciones en función de: -Edad cronológica -Edad mental -Nivel de gravedad del propio espectro autista -Ambiente y trayectoria individual
  • 19. CONTINUO DEL ESPECTRO AUTISTA  IDENTIFICAR SIMILITUDES DIAGNOSTICO  IDENTIFICAR DIFERENCIAS SU FUNCIONAMIENTO
  • 20. Deterioro cualitativo en las interacciones sociales reciprocas  No ausencia absoluta de conductas sociales  Falta de interés en pares  Algunos pueden querer tener algún amigo, pero no comprenden el concepto de reciprocidad y de compartir intereses  No respetan turnos conversacionales  Juegan solos, o se acercan pero no intervienen en el juego, rol pasivo
  • 21. Deterioro cualitativo en la comunicación verbal y no verbal  La función expresiva del lenguaje va desde completo mutismo hasta la fluidez verbal (esta fluidez se acompaña de muchos errores)  Regresión del lenguaje (regresión autista)  Déficit en la comprensión  Incapaces de participar en una conversación  Frases ritualizadas que han sido aprendidas  Inversión de los pronombres (refiriéndose a uno mismo en tercera persona)  No uso de gestos comunicativos
  • 22. Juego  No usan apropiadamente los juguetes en un juego simbólico, otros los usan de manera mecánica y repetitiva, sin juego flexible y representacional  Se ajustan exactamente al guión de la película
  • 23. Patrones de conducta, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y estereotipadas  Interés sensorial inusual en objetos o personas (olisquear, palpar texturas, lamer, reacciones inusuales frente a sonidos, examinar visualmente algo de manera prolongada.
  • 24. Trastornos del espectro autista  Trastorno autista (es el autismo “clásico”)  Trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD NE)  Síndrome de Asperger afectan de manera distinta a cada persona, y pueden ser desde leves hasta muy graves. presentan algunos síntomas similares, especialmente los relacionados con problemas en la interacción social.
  • 25. Trastorno autista (es el autismo “clásico”)  Por lo general tienen retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje  Problemas de socialización y comunicación  Conductas e intereses inusuales. Muchas personas con trastorno autista también tienen discapacidad intelectual.
  • 26. Trastorno del desarrollo generalizado no especificado También llamado “autismo atípico”.  A las personas que reúnen algunos criterios para el diagnóstico del trastorno autista o del síndrome de Asperger, pero no todos, puede que se les diagnostique un trastorno generalizado del desarrollo no especificado.  Tienen menos síntomas y éstos son más leves que en el trastorno autista  Los síntomas pueden causar sólo problemas de socialización y comunicación.
  • 27. Síndrome de Asperger  Sin evidencia significativa de retraso en el desarrollo del lenguaje  CI normal  Reconocimiento clínico mas tardío  Sin embargo, el lenguaje ni es normal ni es típico
  • 28. Síndrome de Asperger  Habla pedante, pobremente modulada, habilidades conversacionales pobres, voz monótona, prosodia anormal, habla concreta y literal, sus respuestas muchas veces no enlazan con las preguntas, intensa preocupación sobre temas muy concretos
  • 29. Gran habilidad con el lenguaje Rigidez mental y comportamental Dificultades en el área psicomotora. Campos de interés reducidos y absorbente
  • 30.  Buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.), muchos destacan en las áreas de matemáticas y conocimiento del medio.  Fracaso en el uso y comprensión adecuados de las pautas no verbales de la comunicación.  No comprenden el significado de muchos aspectos de su ambiente
  • 31.  El niño levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y pudiendo parecer raro o excéntrico  Se sienten mas cómodos con rutinas y en un ambiente estructurado
  • 32. Los síntomas primarios cambian con la edad Diferenciar “edad de aparición” de “edad de reconocimiento”
  • 33. No responde a su nombre No puede decirme lo que quiere Alteraciones del leguaje No sigue instrucciones A veces parece sordo Deambula sin sentido Déficit en la comprensión
  • 34. Parece preferir jugar solo Consigue las cosas por si mismo Es muy independiente Tiene pobre contacto ocular Esta en su propio mundo No esta interesado en otros niños
  • 35. Incapaces de participar en una conversación Ausencia de juego variado, espontáneo, creativo o social, apropiado a su nivel de desarrollo Adherencia inflexible a rutinas, rituales no funcionales Interés sensorial inusual Es hipersensible con ciertas texturas o sonidos
  • 36. Rabietas (enojos) Es hiperactivo, no cooperador, oposicionista No sabe como jugar con sus juguetes Se queda “enganchado” con los objetos una y otra vez Tiene patrones de movimiento raros Es muy literal No entiende bromas o ironías Habla como dibujito animado
  • 38. Cuentos para aprendices visuales  Cuentos adaptados a pictogramas
  • 39.  http://www.autismspeaks.org/qu%C3%A9-es- el-autismo  http://es.wikipedia.org/wiki/Autismo  http://www.webconsultas.com/categoria/sal ud-al-dia/autismo  http://www.queesautismo.com/page2.html

Notas del editor

  1. Carlos M
  2. Carlos M
  3. Carlos M
  4. Carlos M
  5. Carlos M
  6. Carlos M
  7. Carlos M
  8. Carlos M
  9. Carlos M