SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Síndrome de aspergerenatencióntemprana
NOMBRE: MARIA LUISA PASCUAL ARRATIA
SEMESTRE: 4
DOCENTE: ING JAQUELINE CALDERON MARTINEZ
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Síndrome de aspergerenatencióntemprana
SINDROME DE ASPERGER
RESUMEN
Lo que hace que necesiten una estimulación personalizada puesto que no lo
motiva las mismas cosas ya que son diferentes se pueden ver agudizados
cuando el niño presenta síndrome de asperger sabemos que estos niños tiene
el trasgos y características como dificultades para las habilidades sociales
problemas en el uso del lenguaje con fines comunicativos características de
comportamientos relacionados con rasgos repetitivos ante una excusa
estimulación sensorial una limitada pero en mismo tiempo los niños con
síndrome de asperger tienen habilitados y hábitos diferenciales lo cual pueden
servir de herramientas para captar su atención había la estimulación
INTRODUCCION
El síndrome de asperger o trastorno de asperger es un conjunto de condiciones
mentales y conductuales que forma parte del espectro que forma parte del
espectro autismo de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos
generalizados del desarrollo.
El síndrome de asperger, es un trastorno del desarrollo, que conlleva una
alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la
información. Se manifiesta de diferentes formas en cada individuo pero todas
tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente en las
personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación
verbal y no-verbal intereses restringidos, inflexible cognitiva y comportamental,
dificultades en las abstracción de conceptos coherencia central débil en beneficio
del procedimiento de los detalles interpretan literal del lenguaje, dificultades de
las funciones ejecutivas y de planificación y la interpretación de los sentimientos
y emociones ajenos y propios.
Supone una discapacidadpara entender el mundo de lo social, que se manifiesta
al nivel del comportamiento social inadecuados proporcionándoles a ellos y sus
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Síndrome de aspergerenatencióntemprana
familiares problemas en todos los ámbitos. Los defict social están presentes en
los aspectos del lenguaje, las dificultades en el ritmo de conversación y es
Frecuente a la alteración de la prosodia (entonación, volumen, timbre de voz
etc.). Asimismo suelen estarlo los patrones de contacto ocular padecen
dificultades en coordinación motriz.
El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la
comunicación severidad variable, así como actividades e interesan en áreas que
suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. Se diferencia del
trastorno autistas en el trastorno de asperger no se observa retraso en el
desarrollo del lenguaje, no existen una perturbación clínicamente significativa en
su adquisición no hay retardo, por ejemplo en la edad de la aparición de las
primeras palabras y frases aunque puedan existir particularidades cualitativas
(por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación
generalizada de la inteligencia aunque es la edad de la aparición y detección
más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas características del
trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las
habilidades de contactos social comienza a desempeñar un papel más central
en la vida del sujeto.
Objetivos
Objetivos de general
Que los niños con el síndrome de asperger son estrategias educativas en niños
que deben estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas:
 Potenciar al máximo la autonomía e independiente de los niños y niñas
 Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al
entorno
 Mejor las habilidades sociales de los alumnos y fomentando su
capacidad de revolvimiento en el entorno de compresión y seguimiento
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Síndrome de aspergerenatencióntemprana
 Desarrollar estrategias de comunicación la reciprocidad en la
comunicación, desarrollo procesos cognitivos básicos como el
pensamiento abstracto de la atención
OBJETIVO ESPECIFICO
Aplicar un modelo de salud pública para los TEA enfocados en métodos para
estimar la prevalencia programas de detección temprana y mejorar el diagnóstico
de intervención precoz
Crear un marco de trabajo completo para los cuidados del tratamiento de los
niños con autista. Las personas con tea tienen un mayor riego de experimentar
problemas de salud según como van cumpliendo años
Características
El síndrome de asperger en su capacidad para conocer intuitivamente las
señales no verbales o paralingüística emitidas por otras personas, así como para
generar las equivalentes propias. Es por ello que el contacto y el comportamiento
comunicacional de los que les padecen en el síndrome de asperger pueden
parecer “extraño”, torpe, gracioso o, arrogante, o bien confundido con una
variante leve del autismo infantil temprano. Sin embargo, debido a que la
inteligencia de la mayor de las personas con asperger es normal, el resto de las
personas, en general, no los percibe como autista sino como personas con un
comportamiento muy peculiar remarcablemente el síndrome de asperger en
ocasiones se da en concomitancia con una inteligencia superior a la normal o
con un talento superior en una o múltiples áreas especifica de un modo de
sabatismo este trastorno que se considera congénito y no curable puede ser
detectado a partir del cuarto año de vida. En las manifestaciones el síndrome
varía en muchos entre diferentes individuos que le padecen. Sin embargo existen
ciertas características:
 Dificultades para la mantener la mirada fija a las personas.
 Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal
 Interpretación literal del lenguaje.
FACULTAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL
Síndrome de aspergerenatencióntemprana
 Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones
ajenas y propias.
 Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su
misma edad)
Fundamentos teóricos
Lorna Wing fue la primera persona que uso el termino síndrome asperger Ella
describe a un grupo de niños y adultos que tenían unas características muy
parecidas en sus habilidades y conducta. Se interesó por algunos niños que y
teniendo las clásicas características autistas cuando eran muy pequeños
desarrollaban un lenguaje fluido y un deseo de socializarse. Por un lado,
progresaban más allá de los diagnostico del autismo clásico
Kanner por otro lado, tenía grandes problemas con la destreza social más
complicadas y la conversación estos niños tenían un parecido mucho más exacto
a las primera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Paola Reyes
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesfelixparral
 
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
camdos
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
Liliana Contreras Reyes
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Laia P
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollocentrocodex
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 
P2
P2P2
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualcarlosjdr101
 
Niños especiales
Niños especialesNiños especiales
Niños especiales
Nelson ruiz
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
Mackarena Arratia
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_Que es el_autismo_1_
Que es el_autismo_1_
 
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
Graves alteraciones de la relación y comunicación (2)
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Presentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteracionesPresentacion graves alteraciones
Presentacion graves alteraciones
 
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
Autismo: Taller "Cómo decirlo con Imágenes" cam2.
 
Trastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -liveTrastornos del neurodesarrollo -live
Trastornos del neurodesarrollo -live
 
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ... Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
Intervención odontológica actual en niños con autismo. La desensibilización ...
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
P2
P2P2
P2
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Niños especiales
Niños especialesNiños especiales
Niños especiales
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
 

Similar a Primera parte

Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
Laura González
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
mishelespinoza1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Rodrigo Fuentes Anzora
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Patricia Mathé Graf
 
trastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptxtrastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptx
magaly125792
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
NUVIA GUERRERO
 
Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
JennySoliz
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Mariapascual30
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
jakiescalante32
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
WendyMinera
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
OrquidiaCastillo
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaJessica Borboa
 

Similar a Primera parte (20)

Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
Primera parte autismo
Primera parte autismoPrimera parte autismo
Primera parte autismo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
AUTISMO
AUTISMOAUTISMO
AUTISMO
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
trastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptxtrastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptx
 
Informe proyecto
Informe proyectoInforme proyecto
Informe proyecto
 
Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil pProgrma de atencion temprana y educacion infantil p
Progrma de atencion temprana y educacion infantil p
 
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicasqué es el autismo, sintomas y caracteristicas
qué es el autismo, sintomas y caracteristicas
 
Ensayo cinthia colin
Ensayo cinthia colinEnsayo cinthia colin
Ensayo cinthia colin
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 

Más de Mariapascual30

Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
Mariapascual30
 
Condori
CondoriCondori
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
Mariapascual30
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
Mariapascual30
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
Mariapascual30
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Mariapascual30
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Mariapascual30
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
Mariapascual30
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Mariapascual30
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
Mariapascual30
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
Mariapascual30
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
Mariapascual30
 
Maripascual
MaripascualMaripascual
Maripascual
Mariapascual30
 

Más de Mariapascual30 (20)

Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
 
Condori
CondoriCondori
Condori
 
Articulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion tempranaArticulo estimulacion temprana
Articulo estimulacion temprana
 
Articulo temprana
Articulo  tempranaArticulo  temprana
Articulo temprana
 
Desarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormariDesarrollo psicomotormari
Desarrollo psicomotormari
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Articulo del desarrollo
Articulo del desarrolloArticulo del desarrollo
Articulo del desarrollo
 
Introduccion parte
Introduccion parteIntroduccion parte
Introduccion parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Maripascual
MaripascualMaripascual
Maripascual
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Primera parte

  • 1. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Síndrome de aspergerenatencióntemprana NOMBRE: MARIA LUISA PASCUAL ARRATIA SEMESTRE: 4 DOCENTE: ING JAQUELINE CALDERON MARTINEZ
  • 2. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Síndrome de aspergerenatencióntemprana SINDROME DE ASPERGER RESUMEN Lo que hace que necesiten una estimulación personalizada puesto que no lo motiva las mismas cosas ya que son diferentes se pueden ver agudizados cuando el niño presenta síndrome de asperger sabemos que estos niños tiene el trasgos y características como dificultades para las habilidades sociales problemas en el uso del lenguaje con fines comunicativos características de comportamientos relacionados con rasgos repetitivos ante una excusa estimulación sensorial una limitada pero en mismo tiempo los niños con síndrome de asperger tienen habilitados y hábitos diferenciales lo cual pueden servir de herramientas para captar su atención había la estimulación INTRODUCCION El síndrome de asperger o trastorno de asperger es un conjunto de condiciones mentales y conductuales que forma parte del espectro que forma parte del espectro autismo de trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. El síndrome de asperger, es un trastorno del desarrollo, que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Se manifiesta de diferentes formas en cada individuo pero todas tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente en las personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación verbal y no-verbal intereses restringidos, inflexible cognitiva y comportamental, dificultades en las abstracción de conceptos coherencia central débil en beneficio del procedimiento de los detalles interpretan literal del lenguaje, dificultades de las funciones ejecutivas y de planificación y la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios. Supone una discapacidadpara entender el mundo de lo social, que se manifiesta al nivel del comportamiento social inadecuados proporcionándoles a ellos y sus
  • 3. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Síndrome de aspergerenatencióntemprana familiares problemas en todos los ámbitos. Los defict social están presentes en los aspectos del lenguaje, las dificultades en el ritmo de conversación y es Frecuente a la alteración de la prosodia (entonación, volumen, timbre de voz etc.). Asimismo suelen estarlo los patrones de contacto ocular padecen dificultades en coordinación motriz. El sujeto afectado muestra dificultades en la interacción social y en la comunicación severidad variable, así como actividades e interesan en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicas. Se diferencia del trastorno autistas en el trastorno de asperger no se observa retraso en el desarrollo del lenguaje, no existen una perturbación clínicamente significativa en su adquisición no hay retardo, por ejemplo en la edad de la aparición de las primeras palabras y frases aunque puedan existir particularidades cualitativas (por ejemplo gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia aunque es la edad de la aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contactos social comienza a desempeñar un papel más central en la vida del sujeto. Objetivos Objetivos de general Que los niños con el síndrome de asperger son estrategias educativas en niños que deben estar dirigidos a la consecución de las siguientes metas:  Potenciar al máximo la autonomía e independiente de los niños y niñas  Desarrollar el autocontrol de la propia conducta y su adecuación al entorno  Mejor las habilidades sociales de los alumnos y fomentando su capacidad de revolvimiento en el entorno de compresión y seguimiento
  • 4. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Síndrome de aspergerenatencióntemprana  Desarrollar estrategias de comunicación la reciprocidad en la comunicación, desarrollo procesos cognitivos básicos como el pensamiento abstracto de la atención OBJETIVO ESPECIFICO Aplicar un modelo de salud pública para los TEA enfocados en métodos para estimar la prevalencia programas de detección temprana y mejorar el diagnóstico de intervención precoz Crear un marco de trabajo completo para los cuidados del tratamiento de los niños con autista. Las personas con tea tienen un mayor riego de experimentar problemas de salud según como van cumpliendo años Características El síndrome de asperger en su capacidad para conocer intuitivamente las señales no verbales o paralingüística emitidas por otras personas, así como para generar las equivalentes propias. Es por ello que el contacto y el comportamiento comunicacional de los que les padecen en el síndrome de asperger pueden parecer “extraño”, torpe, gracioso o, arrogante, o bien confundido con una variante leve del autismo infantil temprano. Sin embargo, debido a que la inteligencia de la mayor de las personas con asperger es normal, el resto de las personas, en general, no los percibe como autista sino como personas con un comportamiento muy peculiar remarcablemente el síndrome de asperger en ocasiones se da en concomitancia con una inteligencia superior a la normal o con un talento superior en una o múltiples áreas especifica de un modo de sabatismo este trastorno que se considera congénito y no curable puede ser detectado a partir del cuarto año de vida. En las manifestaciones el síndrome varía en muchos entre diferentes individuos que le padecen. Sin embargo existen ciertas características:  Dificultades para la mantener la mirada fija a las personas.  Alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal  Interpretación literal del lenguaje.
  • 5. FACULTAD TECNICA DE ORURO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRMA DE ATECION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL Síndrome de aspergerenatencióntemprana  Interpretación muy disminuida o nula de los sentimientos y emociones ajenas y propias.  Dificultades para la interacción social (especialmente con personas de su misma edad) Fundamentos teóricos Lorna Wing fue la primera persona que uso el termino síndrome asperger Ella describe a un grupo de niños y adultos que tenían unas características muy parecidas en sus habilidades y conducta. Se interesó por algunos niños que y teniendo las clásicas características autistas cuando eran muy pequeños desarrollaban un lenguaje fluido y un deseo de socializarse. Por un lado, progresaban más allá de los diagnostico del autismo clásico Kanner por otro lado, tenía grandes problemas con la destreza social más complicadas y la conversación estos niños tenían un parecido mucho más exacto a las primera