SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE DOWN
RENE CHAMBI C.
Es llamado así, en honor a Langdon Down, que en 1866,fue el primero que
describió dicha enfermedad , pero antes era conocida como “ mongolismo”.
aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían.
El síndrome de Down es un trastorno cromosomatico, que altera el normal
desarrollo del niño, dándole características físicas y mentales muy
peculiares.
Tienen una probabilidad superior a la de la población general de padecer
algunas enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo
y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el
cromosoma de más.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
La trisomía 21 causante del síndrome, afecta numerosas áreas del desarrollo físico. El efecto
mas serio en todos los niños afectados, es la alteración del desarrollo cerebral. En menos de
la mitad de ellos existen también serios defectos en el desarrollo del corazón. Todos los niños
con este síndrome de Down , tienen ciertas similitudes físicas.
Manos cortas y anchas con
dedos cortos.
Nariz achatada
Exceso de piel en la nuca.
Disminución del tono muscular
al nacer.
Ojos inclinados hacia arriba.
Boca pequeña.
Orejas pequeñas.
*Cabeza: La parte posterior parece menos prominente y la cabeza es algo mas
pequeña. Las fontanelas grandes, tardan en cerrar mas de lo habitual.
*Corazón: En un 40% de los niños con este síndrome, hay defectos cardiacos en el
momento de nacer, o inmediatamente después, y en la mitad de ellos este defecto
común conduce a la muerte temprana.
*Crecimiento lineal: Los niños son casi siempre mas pequeños que los normales.
Existe cortedad de las piernas en relación con el tronco. Al nacer miden lo mismo
que los niños normales y hasta los 4 años su crecimiento no difiere mucho de estos
, pero a partir de esa edad quedan muy atrás. Un niño de 15 años con síndrome de
Down, tendría la altura de un niño normal de 8 a años y una niña de 15 años
tendrá la altura de una niña normal de 10 años.
El termino medio final en los hombres es de 1.52 metros y 1.40 metros en las
mujeres.
A medida que los niños con el síndrome de Down crecen y se vuelven conscientes de sus
limitaciones, también pueden sentir frustración e ira.
Muchas afecciones diferentes se observan en personas nacidas con síndrome de Down, por
ejemplo:
 Anomalías congénitas que comprometen el corazón, como la comunicación interauricular o la
comunicación interventricular.
• Se puede observar demencia.
• Problemas de los ojos como cataratas (la mayoría de los niños con síndrome de Down necesitan gafas).
• Problemas auditivos, probablemente causados por infecciones regulares del oído.
• Problemas de la cadera y riesgo de dislocación.
• Problemas prolongados (crónicos) de estreñimiento.
• Apnea del sueño (debido a que la boca, la garganta y las vías respiratorias son estrechas en los niños
con síndrome de Down).
• Dientes que aparecen más tarde de lo normal y en un lugar que puede causar problemas con la
masticación.
CARACTERISTICAS MENTALES
• Existen grandes diferencias en el grado de deficiencia mental, desde el profundamente
afectado hasta aquel que presenta un C.I de 60 y aun mas.
• Las potencialidades innatas de crecimiento y desarrollo de un niño con Sindrome de Down
, si bien así mucho mas limitado que los del normal ,les permitirá adquirir algunas
habilidades que harán mas placentera su vida. Podrá caminar, tendrá un lenguaje limitado,
sabrá bastarse a si mismo en la atención de su propia persona y aprenderá algunas
actividades intelectuales.
• Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de
leucemia que también pueden causar la muerte prematura.
• El nivel de discapacidad intelectual varía, pero es normalmente moderado. Los adultos con
síndrome de Down tienen un riesgo mayor de padecer demencia.
ASPECTOS COGNITIVOS
• La afectación cerebral propia del síndrome de Down produce lentitud para procesar y
codificar la información y dificultad para interpretarla, elaborarla y responder a sus
requerimientos tomando decisiones adecuadas. Por eso les resultan costosos, en mayor
o menor grado, los procesos de conceptualización, abstracción, generalización y
transferencia de los aprendizajes. También les cuesta planificar estrategias para resolver
problemas y atender a diferentes variables a la vez. Otros aspectos cognitivos afectados
son la desorientación espacial y temporal y los problemas con el cálculo aritmético, en
especial el cálculo mental.
• Por último, debemos mencionar dos peculiaridades que pueden confundir a quien no esté
acostumbrado a relacionarse con personas con síndrome de Down. En ocasiones
sorprenden porque se muestran incapaces de realizar determinada actividad cuando
pueden hacer otra aparentemente más compleja. Además, tienen dificultad para entender
las ironías y los chistes, tan frecuentes en las interacciones cotidianas. Suelen tomarlos al
pie de la letra y por ello en ocasiones responden a ellos con una seriedad insólita.
INTELIGENCIA
• La mayoría de las personas con síndrome de Down alcanzan en las pruebas para medir la
inteligencia un nivel intelectual de deficiencia ligera o moderada. El resto se mueve en los
extremos de estas puntuaciones, con una minoría con capacidad intelectual límite y otra
minoría con deficiencia severa o profunda, producida por lo general por una patología
asociada o un ambiente poco estimulante. En épocas anteriores se les consideraba con
sujetos con deficiencia mental grave o profundo. Esta calificación les llevó a ser ingresados en
instituciones para enfermos mentales o deficientes graves.
• La mayoría se maneja en el terreno de la inteligencia concreta, por lo que la diferencia
intelectual se nota más en la adolescencia, cuando otros jóvenes de su edad pasan a la fase
del pensamiento formal abstracto. Por otro lado, en los tests estandarizados para medir la
inteligencia obtienen mejores resultados en las pruebas manipulativas que en las verbales, lo
que les penaliza como grupo, dadas las dificultades que tienen en el ámbito lingüístico y el alto
contenido verbal que suelen incluir estas escalas. Respecto a los tests de inteligencia (Ruiz,
2001), es preferible hablar de edades mentales antes que de C.I., al objeto de poder recoger
las mejoras que se producen en su capacidad intelectual con entrenamiento apropiado, incluso
en la etapa adulta.
SOCIABILIDAD
• Aunque tradicionalmente se consideraba a las personas con síndrome de Down muy
“cariñosas”, lo cierto es que, sin una intervención sistemática, su nivel de interacción social
espontánea es bajo. Sin embargo en conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social,
y ofrecen una imagen social más favorable que personas con otras deficiencias. Suelen
mostrarse colaboradores y ser afables, afectuosos y sociables. Por ello, la inmensa mayoría
de los niños pequeños con síndrome de Down pueden incorporarse sin ninguna dificultad a
los centros de integración escolar y se benefician y benefician a sus compañeros al entrar en
ellos. En su juventud, si se ha llevado a cabo un entrenamiento sistemático, llegan a
participar con normalidad en actos sociales y recreativos (cine, teatro, acontecimientos
deportivos), utilizar los transportes urbanos, desplazarse por la ciudad, usar el teléfono
público y comprar en establecimientos, todo ello de forma autónoma.
Sindrome de down   viii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
silvanasilvana
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
Adriana Lascurain
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
gemma.torres
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
anamrodri
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
DR. CARLOS Azañero
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
PISCIS23
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
diana-baron1180
 
U5 deficiencia mental infantil
U5 deficiencia mental infantilU5 deficiencia mental infantil
U5 deficiencia mental infantil
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
0987654321anicidem
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
monicailean
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
Keylah Gomez
 
causas que generan discapacidad
causas que generan discapacidadcausas que generan discapacidad
causas que generan discapacidad
eromero7769
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
fairyfantasy
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
silvinasanchez
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
juandavidumagdalena
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
Marce Barraza
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
brandop
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
ZenraAzyel
 

La actualidad más candente (19)

NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
 
25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down25 Mitos sobre el síndome de Down
25 Mitos sobre el síndome de Down
 
sindrome de down, power
sindrome de down, powersindrome de down, power
sindrome de down, power
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
 
Presentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De DownPresentacion De Sindrome De Down
Presentacion De Sindrome De Down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
U5 deficiencia mental infantil
U5 deficiencia mental infantilU5 deficiencia mental infantil
U5 deficiencia mental infantil
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
Sindrome de Down
Sindrome de Down Sindrome de Down
Sindrome de Down
 
causas que generan discapacidad
causas que generan discapacidadcausas que generan discapacidad
causas que generan discapacidad
 
Informe S.D plastico visual
Informe S.D plastico visualInforme S.D plastico visual
Informe S.D plastico visual
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Retraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. CaracteristicasRetraso mental. Caracteristicas
Retraso mental. Caracteristicas
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Retardo Mental
Retardo MentalRetardo Mental
Retardo Mental
 
SINDROME DE DOW
SINDROME DE DOWSINDROME DE DOW
SINDROME DE DOW
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
 

Similar a Sindrome de down viii

Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
Aldi Larrosa
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
atengam
 
Presentación sd
Presentación sdPresentación sd
Presentación sd
francisca dorantes
 
Síndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliSíndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeli
Melisa Quintana
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
danielplz
 
NiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De DownNiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De Down
gueste73501
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
32dan
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
valentina toledo
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de down
Loreniita15
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
sakkuragl
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
Kerin Hernandez
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
Sarayku
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2
Sarayku
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Tefy Luna
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
GreysiAlvarez
 
El síndrome de down
El síndrome de downEl síndrome de down
El síndrome de down
davidtamayo123
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 

Similar a Sindrome de down viii (20)

Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
Presentación sd
Presentación sdPresentación sd
Presentación sd
 
Síndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliSíndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeli
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
 
NiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De DownNiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De Down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down Word Síndrome de Down
Word Síndrome de Down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de  downSíndrome de  down
Síndrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
 
El síndrome de down
El síndrome de downEl síndrome de down
El síndrome de down
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Sindrome de down viii

  • 2. Es llamado así, en honor a Langdon Down, que en 1866,fue el primero que describió dicha enfermedad , pero antes era conocida como “ mongolismo”. aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. El síndrome de Down es un trastorno cromosomatico, que altera el normal desarrollo del niño, dándole características físicas y mentales muy peculiares. Tienen una probabilidad superior a la de la población general de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS La trisomía 21 causante del síndrome, afecta numerosas áreas del desarrollo físico. El efecto mas serio en todos los niños afectados, es la alteración del desarrollo cerebral. En menos de la mitad de ellos existen también serios defectos en el desarrollo del corazón. Todos los niños con este síndrome de Down , tienen ciertas similitudes físicas. Manos cortas y anchas con dedos cortos. Nariz achatada Exceso de piel en la nuca. Disminución del tono muscular al nacer. Ojos inclinados hacia arriba. Boca pequeña. Orejas pequeñas.
  • 5. *Cabeza: La parte posterior parece menos prominente y la cabeza es algo mas pequeña. Las fontanelas grandes, tardan en cerrar mas de lo habitual. *Corazón: En un 40% de los niños con este síndrome, hay defectos cardiacos en el momento de nacer, o inmediatamente después, y en la mitad de ellos este defecto común conduce a la muerte temprana. *Crecimiento lineal: Los niños son casi siempre mas pequeños que los normales. Existe cortedad de las piernas en relación con el tronco. Al nacer miden lo mismo que los niños normales y hasta los 4 años su crecimiento no difiere mucho de estos , pero a partir de esa edad quedan muy atrás. Un niño de 15 años con síndrome de Down, tendría la altura de un niño normal de 8 a años y una niña de 15 años tendrá la altura de una niña normal de 10 años. El termino medio final en los hombres es de 1.52 metros y 1.40 metros en las mujeres.
  • 6. A medida que los niños con el síndrome de Down crecen y se vuelven conscientes de sus limitaciones, también pueden sentir frustración e ira. Muchas afecciones diferentes se observan en personas nacidas con síndrome de Down, por ejemplo:  Anomalías congénitas que comprometen el corazón, como la comunicación interauricular o la comunicación interventricular. • Se puede observar demencia. • Problemas de los ojos como cataratas (la mayoría de los niños con síndrome de Down necesitan gafas). • Problemas auditivos, probablemente causados por infecciones regulares del oído. • Problemas de la cadera y riesgo de dislocación. • Problemas prolongados (crónicos) de estreñimiento. • Apnea del sueño (debido a que la boca, la garganta y las vías respiratorias son estrechas en los niños con síndrome de Down). • Dientes que aparecen más tarde de lo normal y en un lugar que puede causar problemas con la masticación.
  • 7. CARACTERISTICAS MENTALES • Existen grandes diferencias en el grado de deficiencia mental, desde el profundamente afectado hasta aquel que presenta un C.I de 60 y aun mas. • Las potencialidades innatas de crecimiento y desarrollo de un niño con Sindrome de Down , si bien así mucho mas limitado que los del normal ,les permitirá adquirir algunas habilidades que harán mas placentera su vida. Podrá caminar, tendrá un lenguaje limitado, sabrá bastarse a si mismo en la atención de su propia persona y aprenderá algunas actividades intelectuales. • Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de leucemia que también pueden causar la muerte prematura. • El nivel de discapacidad intelectual varía, pero es normalmente moderado. Los adultos con síndrome de Down tienen un riesgo mayor de padecer demencia.
  • 8. ASPECTOS COGNITIVOS • La afectación cerebral propia del síndrome de Down produce lentitud para procesar y codificar la información y dificultad para interpretarla, elaborarla y responder a sus requerimientos tomando decisiones adecuadas. Por eso les resultan costosos, en mayor o menor grado, los procesos de conceptualización, abstracción, generalización y transferencia de los aprendizajes. También les cuesta planificar estrategias para resolver problemas y atender a diferentes variables a la vez. Otros aspectos cognitivos afectados son la desorientación espacial y temporal y los problemas con el cálculo aritmético, en especial el cálculo mental. • Por último, debemos mencionar dos peculiaridades que pueden confundir a quien no esté acostumbrado a relacionarse con personas con síndrome de Down. En ocasiones sorprenden porque se muestran incapaces de realizar determinada actividad cuando pueden hacer otra aparentemente más compleja. Además, tienen dificultad para entender las ironías y los chistes, tan frecuentes en las interacciones cotidianas. Suelen tomarlos al pie de la letra y por ello en ocasiones responden a ellos con una seriedad insólita.
  • 9. INTELIGENCIA • La mayoría de las personas con síndrome de Down alcanzan en las pruebas para medir la inteligencia un nivel intelectual de deficiencia ligera o moderada. El resto se mueve en los extremos de estas puntuaciones, con una minoría con capacidad intelectual límite y otra minoría con deficiencia severa o profunda, producida por lo general por una patología asociada o un ambiente poco estimulante. En épocas anteriores se les consideraba con sujetos con deficiencia mental grave o profundo. Esta calificación les llevó a ser ingresados en instituciones para enfermos mentales o deficientes graves. • La mayoría se maneja en el terreno de la inteligencia concreta, por lo que la diferencia intelectual se nota más en la adolescencia, cuando otros jóvenes de su edad pasan a la fase del pensamiento formal abstracto. Por otro lado, en los tests estandarizados para medir la inteligencia obtienen mejores resultados en las pruebas manipulativas que en las verbales, lo que les penaliza como grupo, dadas las dificultades que tienen en el ámbito lingüístico y el alto contenido verbal que suelen incluir estas escalas. Respecto a los tests de inteligencia (Ruiz, 2001), es preferible hablar de edades mentales antes que de C.I., al objeto de poder recoger las mejoras que se producen en su capacidad intelectual con entrenamiento apropiado, incluso en la etapa adulta.
  • 10. SOCIABILIDAD • Aunque tradicionalmente se consideraba a las personas con síndrome de Down muy “cariñosas”, lo cierto es que, sin una intervención sistemática, su nivel de interacción social espontánea es bajo. Sin embargo en conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social, y ofrecen una imagen social más favorable que personas con otras deficiencias. Suelen mostrarse colaboradores y ser afables, afectuosos y sociables. Por ello, la inmensa mayoría de los niños pequeños con síndrome de Down pueden incorporarse sin ninguna dificultad a los centros de integración escolar y se benefician y benefician a sus compañeros al entrar en ellos. En su juventud, si se ha llevado a cabo un entrenamiento sistemático, llegan a participar con normalidad en actos sociales y recreativos (cine, teatro, acontecimientos deportivos), utilizar los transportes urbanos, desplazarse por la ciudad, usar el teléfono público y comprar en establecimientos, todo ello de forma autónoma.