SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Francisca Dorantes Martínez
Materia: Psicofisiológia
Profa.: Psicóloga Amanda Jácome Parra
Grado: 4to. Cuatrimestre
“SINDROME DE DOWN”
SINDROME DE DOWN
• El síndrome de Down (DS) es un trastorno genético causado por la presencia de un
cromosoma extra en las células del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de
los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza
por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos
peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente
de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon
Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque
nunca llegó a descubrir las causas que la producían.
SINDROME DE DOWN
• El síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas
formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de leve a
moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y
aprenden, y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas a lo largo de la vida.
Lo único que ocurre es que alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo
diferente, por eso es importante no comparar a un niño con síndrome de Down con
otros hermanos que siguen pautas evolutivas normales ni tampoco con otros niños
que padecen el mismo síndrome
ALGUNAS CARACTERISTICAS:
Las personas con síndrome de Down tienen una probabilidad de padecer algunas
enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino,
debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de mas.
*Suelen tener una estatura promedio
*Tienden a crecer a un ritmo más lento.
*Presentan problemas de succión y alimentación, así como estreñimiento y otros
trastornos digestivos.
*Pueden presentar retrasos en la adquisición del habla y de las habilidades básicas
para cuidar de sí mismos, como comer, vestirse y aprender a usar el baño.
*Deficiencia mental de leve a moderada.
*Son capaces de desarrollar habilidades y destrezas.
ALTERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
• Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos
físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas y
protrusión lingual.
• El bajo tono muscular (médicamente conocido como hipotonía) también es
propio de los niños con síndrome de Down, sobre todo de los bebés, que
son muy flácidos. Aunque es algo que puede y suele mejorar con el tiempo,
la mayoría de los niños con síndrome de Down alcanzan los hitos
evolutivos en el plano de la motricidad (como sentarse, gatear y caminar)
más tarde que los demás niños.
• Al nacer, los niños con síndrome de Down suelen tener una estatura
promedio, pero tienden a crecer a un ritmo más lento y acaban siendo más
bajos que los demás niños de su edad. En los lactantes, su escaso tono
muscular puede contribuir a que tengan problemas de succión y
alimentación, así como estreñimiento y otros trastornos digestivos. Lo
niños pueden presentar retrasos en la adquisición del habla y de las
habilidades básicas para cuidar de sí mismos, como comer, vestirse y
aprender a usar el baño.
PORCENTAJE DE NIÑOS QUE NACEN CON SD
DEPENDIENDO LA EDAD DE LA MADRE
EDAD DE LA
MADRE:
• 15 a 29 años
• 30 a 34 años
• 35 a 39 años
• 40 a 44 años
• 45 años
PROBABILIDAD:
• 1 por cada 1500 niños
• 1 por cada 800 niños
• 1 por cada 385 niños
• 1 por cada 106 niños
• 1 por cada 30 niños
El Cabello: es generalmente fino, lacio y
sedoso a través del tiempo se torna seco y
aparece la calvicie
Hipotonía Muscular: los
músculos son flojos, afecta
todo el cuerpo y tiende a
disminuir con la edad.
Los Pies: son redondos, el
primer dedo está separado
de los otros cuatro
frecuentemente el tercer
dedo es más grande que los
demás.
El Oído: presenta el conducto
auditivo interno estrecho y
puede presentar otitis
crónica.
Las Extremidades: son cortas,
sus Manos son planas y
blandas, sus Dedos reducidos,
el meñique curvo, el pulgar es
pequeño y de implantación
baja.
La Nariz: tiene como
característica el puente nasal
aplanado, es ancha y triangular
y la mucosa es gruesa y
constante.
El Cuello: tiende a ser corto y
ancho.
La Piel: tiende a ser áspera y a
un envejecimiento prematuro,
existe engrosamiento en las
rodillas y en los surcos
transversales de los dedos de
los pies.
La forma de la Lengua: es
grande, redonda en la punta y
presenta fisuras e hipertrofia
papilar, la cavidad Bucal es
pequeña, el Paladar es ojival, la
mayoría presenta voz grave.
Características
físicas de niños con
SD
CARACTERISTICAS FISICAS DE NIÑOS CON
SD:
CARACTERISTICAS PSICOLOGICOS DE
PERSONAS CON SD
PERSONALIDA
D
ATENCION PERCEPCION INTELIGENCIA CONDUCTA LENTITUD
Gran variedad
de
temperamentos:
suelen
mostrarse
colaboradores,
cariñosos y
sociables, en el
trabajo son
constantes y
tenaces,
puntuales y
responsables.
Tienen
dificultad
para
mantener la
atención
sobretodo
durante
periodos de
tiempo
prolongados.
Facilidad
para la
distracción
frente a
estímulos
diversos y
novedosos.
Tienen mejor
percepción y
retención visual
que auditiva.
El SD se
acompaña
siempre de
deficiencia
mental en
diferentes
grados, en
general
deficiencia ligera
a moderada.
No suelen
presentar
problemas
destacables
de conducta.
La mayoría
pueden
incorporarse
fácilmente a
las escuelas.
Lentitud para
procesar y
codificar la
información
y dificultad
para
interpretarla.
ASPECTOS DE DESARROLLO
• Muestran poco retraso en la comunicación social: son socialmente receptivos; muestran la capacidad de
dar y recibir; escuchan; entienden que el contacto visual significa que están captando la atención del otro.
• * Son más lentos en su desarrollo de motricidad fina (manipular juguetes) y amplia (explorar el mundo
físico).
• * Tardan más tiempo en alcanzar las capacidades relacionadas con la atención compartida (persona-
objeto-persona), pero durante el segundo año de vida casi todos desarrollan dicha capacidad y las
referentes a las indicaciones gestuales.
• * Mantienen la atención en periodos cortos y se distraen.
• * Tienen retraso en las capacidades del lenguaje hablado y esto afecta a su aptitud para jugar con otros
niños: en la etapa preescolar juegan principalmente solos. Pero observando y escuchando el lenguaje de
otros niños aprenden a jugar y a comportarse socialmente.
• * Tienen dificultades en la relación que afectan a su progreso. La experiencia de ser un miembro querido
y valorado en familia fomenta su autoestima y autoconfianza, que influye en su progreso académico y
social.
• * Presentan un retraso en el lenguaje hablado pero entienden más de lo que expresan. En los primeros
años de vida la capacidad para iniciar los juegos sociales y responder a ellos se relaciona con el lenguaje
expresivo.
ASPECTOS SOCIABLES
• Los niños con síndrome de Down tienen una buena comprensión social y aprenden
por imitación; pueden tener un buen comportamiento. Los padres necesitan ayuda
sobre la prevención y tratamiento de las dificultades comportamentales: muchas
pueden evitarse estableciendo hábitos claros y directrices firmes; una buena
dirección. El factor más importante para el comportamiento social aceptable es el
bienestar de los individuos con síndrome de Down durante la vida adulta.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS QUE AFECTAN A SU APRENDIZAJE
Cardiopatía
- Alteraciones oculares y de la audición
- Hipotonía muscular (flacidez) y laxitud ligamentosa
- Alteraciones de la función tiroidea. Hiper o hipotiroidismo
- Descubrimiento reciente: umbral más alto de percepción del dolor
Motricidad
• - Torpeza motora, tanto gruesa (brazos y piernas) como fina (manos)
- Lentitud en sus realizaciones motrices
- Mala coordinación
- Hipotonía muscular y laxitud de los ligamentos
- Dificultades con lo antigravitatorio
MEMORIA
• - Memoria procedimental y operativa, bien desarrollada (pueden realizar tareas
secuenciadas con precisión)
- Mejor memoria visual que auditiva.
- Les cuesta seguir mas de 3 instrucciones dadas en orden secuencial.
- Son capaces de retener de 3 a 6 dígitos tras escucharlos (3-4 dígitos en la mayor
parte de los casos)
• LENGUAJE
- El nivel lingüístico va por detrás de su capacidad social y de su inteligencia
general
- Mejor puntuación en pruebas manipulativas que verbales
- Tienen dificultad para dar respuestas verbales; dan mejor respuestas motoras
- Tienen mejor nivel de lenguaje comprensivo que expresivo
• SOCIABILIDAD
- Sin una intervención sistemática su nivel de interacción social espontáneo es bajo
- En conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social.
- Suelen mostrarse dependientes de los adultos
- Se dan en ocasiones problemas de aislamiento en situación de hipotética
integración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
guest38ad17
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
jessica barahona
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrolloxelaleph
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
universidad Marista
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mentalMauricio
 
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNsilvanasilvana
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALBorja05
 
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo MentalDiagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo Mentalelesoler
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downsakkuragl
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Sandra Garrido
 
SINDROME DOWN
SINDROME DOWNSINDROME DOWN
SINDROME DOWN
Ibeth Muñeton
 
General
GeneralGeneral
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualBorja05
 

La actualidad más candente (18)

La Discapacidad
La DiscapacidadLa Discapacidad
La Discapacidad
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como elLa discapacidad intelectual (antes conocido como el
La discapacidad intelectual (antes conocido como el
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
 
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia  Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
Autismo, parálisis cerebral infantil, convulsiones e hipoxia
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensorialesDiscapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNNIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUALDISCAPACIDAD INTELECTUAL
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo MentalDiagnóstico Médico del Retardo Mental
Diagnóstico Médico del Retardo Mental
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
 
SINDROME DOWN
SINDROME DOWNSINDROME DOWN
SINDROME DOWN
 
Discapacidad fisica
Discapacidad fisicaDiscapacidad fisica
Discapacidad fisica
 
General
GeneralGeneral
General
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Discapacidad Intelectual
Discapacidad IntelectualDiscapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
 

Similar a Presentación sd

Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
GreysiAlvarez
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpAldi Larrosa
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Claudia Iborra
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
ZenraAzyel
 
SD Diapositivas.pptx
SD Diapositivas.pptxSD Diapositivas.pptx
SD Diapositivas.pptx
ssuser2d9443
 
Sindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jpSindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jp
Pedro Gajardo Guerrero
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Sarayku
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2Sarayku
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
Psicoterapia Holística
 
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptxPRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
Dulce Alondra Garcia Garcia
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
Carlos Lantigua Cruz
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
renataisabeldelgado
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SusanaHernandez556033
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
7368178
 
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9danielplz
 
NiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De DownNiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De Downgueste73501
 
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
JOSEANTONIOSUPOGUTIE
 

Similar a Presentación sd (20)

Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptxSemana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
Semana 1 Sindromes cromosomicos.pptx
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
 
El síndrome de down
El síndrome de downEl síndrome de down
El síndrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to liliSindrome de down 4to lili
Sindrome de down 4to lili
 
SD Diapositivas.pptx
SD Diapositivas.pptxSD Diapositivas.pptx
SD Diapositivas.pptx
 
Sindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jpSindrome de down.....jp
Sindrome de down.....jp
 
Presentacion Down 2
Presentacion Down 2Presentacion Down 2
Presentacion Down 2
 
Presentacion down 2
Presentacion down 2Presentacion down 2
Presentacion down 2
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptxPRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
PRESENTACION SINDROME DE DOWN.pptx
 
Discapacidad Mental
Discapacidad MentalDiscapacidad Mental
Discapacidad Mental
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOSSINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
SINDROME DE DOWN TALLER A PADRES Y PARA ALUMNOS
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
Nios Con Sndrome De Down 1215574312739627 9
 
NiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De DownNiñOs Con SíNdrome De Down
NiñOs Con SíNdrome De Down
 
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptxFactores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
Factores que inciden_dificultades_aprendizaje.pptx
 

Más de francisca dorantes

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
francisca dorantes
 
Padres e hijos
Padres e hijosPadres e hijos
Padres e hijos
francisca dorantes
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
francisca dorantes
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
francisca dorantes
 
La familia y sus creencias
La familia y sus creenciasLa familia y sus creencias
La familia y sus creencias
francisca dorantes
 
Exposicion naturaleza del ser humano
Exposicion naturaleza del ser humanoExposicion naturaleza del ser humano
Exposicion naturaleza del ser humano
francisca dorantes
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
Didáctica e innovación pedagógica
Didáctica e innovación pedagógicaDidáctica e innovación pedagógica
Didáctica e innovación pedagógica
francisca dorantes
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
Renzo titone
Renzo titoneRenzo titone
Renzo titone
francisca dorantes
 
Exp. evaluacion
Exp. evaluacionExp. evaluacion
Exp. evaluacion
francisca dorantes
 
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
francisca dorantes
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
francisca dorantes
 
Morrinson
MorrinsonMorrinson
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
francisca dorantes
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
francisca dorantes
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
francisca dorantes
 

Más de francisca dorantes (18)

Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Padres e hijos
Padres e hijosPadres e hijos
Padres e hijos
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
La familia y sus creencias
La familia y sus creenciasLa familia y sus creencias
La familia y sus creencias
 
Exposicion naturaleza del ser humano
Exposicion naturaleza del ser humanoExposicion naturaleza del ser humano
Exposicion naturaleza del ser humano
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Didáctica e innovación pedagógica
Didáctica e innovación pedagógicaDidáctica e innovación pedagógica
Didáctica e innovación pedagógica
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Renzo titone
Renzo titoneRenzo titone
Renzo titone
 
Exp. evaluacion
Exp. evaluacionExp. evaluacion
Exp. evaluacion
 
Evaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdfEvaluacion educativ apdf
Evaluacion educativ apdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Morrinson
MorrinsonMorrinson
Morrinson
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
aprendizaje significativo
aprendizaje significativoaprendizaje significativo
aprendizaje significativo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentación sd

  • 1. Alumna: Francisca Dorantes Martínez Materia: Psicofisiológia Profa.: Psicóloga Amanda Jácome Parra Grado: 4to. Cuatrimestre “SINDROME DE DOWN”
  • 2. SINDROME DE DOWN • El síndrome de Down (DS) es un trastorno genético causado por la presencia de un cromosoma extra en las células del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían.
  • 3. SINDROME DE DOWN • El síndrome de Down afecta a la capacidad de aprendizaje de los niños de muchas formas diferentes, pero la mayoría de ellos tienen una deficiencia mental de leve a moderada. De todos modos, los niños con síndrome de Down pueden aprender y aprenden, y son capaces de desarrollar habilidades y destrezas a lo largo de la vida. Lo único que ocurre es que alcanzan los distintos hitos evolutivos a un ritmo diferente, por eso es importante no comparar a un niño con síndrome de Down con otros hermanos que siguen pautas evolutivas normales ni tampoco con otros niños que padecen el mismo síndrome
  • 4. ALGUNAS CARACTERISTICAS: Las personas con síndrome de Down tienen una probabilidad de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de mas. *Suelen tener una estatura promedio *Tienden a crecer a un ritmo más lento. *Presentan problemas de succión y alimentación, así como estreñimiento y otros trastornos digestivos. *Pueden presentar retrasos en la adquisición del habla y de las habilidades básicas para cuidar de sí mismos, como comer, vestirse y aprender a usar el baño. *Deficiencia mental de leve a moderada. *Son capaces de desarrollar habilidades y destrezas.
  • 5. ALTERACIONES ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS • Los niños con síndrome de Down tienden a compartir ciertos rasgos físicos, como perfil facial plano, ojos achinados, orejas pequeñas y protrusión lingual. • El bajo tono muscular (médicamente conocido como hipotonía) también es propio de los niños con síndrome de Down, sobre todo de los bebés, que son muy flácidos. Aunque es algo que puede y suele mejorar con el tiempo, la mayoría de los niños con síndrome de Down alcanzan los hitos evolutivos en el plano de la motricidad (como sentarse, gatear y caminar) más tarde que los demás niños. • Al nacer, los niños con síndrome de Down suelen tener una estatura promedio, pero tienden a crecer a un ritmo más lento y acaban siendo más bajos que los demás niños de su edad. En los lactantes, su escaso tono muscular puede contribuir a que tengan problemas de succión y alimentación, así como estreñimiento y otros trastornos digestivos. Lo niños pueden presentar retrasos en la adquisición del habla y de las habilidades básicas para cuidar de sí mismos, como comer, vestirse y aprender a usar el baño.
  • 6. PORCENTAJE DE NIÑOS QUE NACEN CON SD DEPENDIENDO LA EDAD DE LA MADRE EDAD DE LA MADRE: • 15 a 29 años • 30 a 34 años • 35 a 39 años • 40 a 44 años • 45 años PROBABILIDAD: • 1 por cada 1500 niños • 1 por cada 800 niños • 1 por cada 385 niños • 1 por cada 106 niños • 1 por cada 30 niños
  • 7. El Cabello: es generalmente fino, lacio y sedoso a través del tiempo se torna seco y aparece la calvicie Hipotonía Muscular: los músculos son flojos, afecta todo el cuerpo y tiende a disminuir con la edad. Los Pies: son redondos, el primer dedo está separado de los otros cuatro frecuentemente el tercer dedo es más grande que los demás. El Oído: presenta el conducto auditivo interno estrecho y puede presentar otitis crónica. Las Extremidades: son cortas, sus Manos son planas y blandas, sus Dedos reducidos, el meñique curvo, el pulgar es pequeño y de implantación baja. La Nariz: tiene como característica el puente nasal aplanado, es ancha y triangular y la mucosa es gruesa y constante. El Cuello: tiende a ser corto y ancho. La Piel: tiende a ser áspera y a un envejecimiento prematuro, existe engrosamiento en las rodillas y en los surcos transversales de los dedos de los pies. La forma de la Lengua: es grande, redonda en la punta y presenta fisuras e hipertrofia papilar, la cavidad Bucal es pequeña, el Paladar es ojival, la mayoría presenta voz grave. Características físicas de niños con SD
  • 8. CARACTERISTICAS FISICAS DE NIÑOS CON SD:
  • 9. CARACTERISTICAS PSICOLOGICOS DE PERSONAS CON SD PERSONALIDA D ATENCION PERCEPCION INTELIGENCIA CONDUCTA LENTITUD Gran variedad de temperamentos: suelen mostrarse colaboradores, cariñosos y sociables, en el trabajo son constantes y tenaces, puntuales y responsables. Tienen dificultad para mantener la atención sobretodo durante periodos de tiempo prolongados. Facilidad para la distracción frente a estímulos diversos y novedosos. Tienen mejor percepción y retención visual que auditiva. El SD se acompaña siempre de deficiencia mental en diferentes grados, en general deficiencia ligera a moderada. No suelen presentar problemas destacables de conducta. La mayoría pueden incorporarse fácilmente a las escuelas. Lentitud para procesar y codificar la información y dificultad para interpretarla.
  • 10. ASPECTOS DE DESARROLLO • Muestran poco retraso en la comunicación social: son socialmente receptivos; muestran la capacidad de dar y recibir; escuchan; entienden que el contacto visual significa que están captando la atención del otro. • * Son más lentos en su desarrollo de motricidad fina (manipular juguetes) y amplia (explorar el mundo físico). • * Tardan más tiempo en alcanzar las capacidades relacionadas con la atención compartida (persona- objeto-persona), pero durante el segundo año de vida casi todos desarrollan dicha capacidad y las referentes a las indicaciones gestuales. • * Mantienen la atención en periodos cortos y se distraen. • * Tienen retraso en las capacidades del lenguaje hablado y esto afecta a su aptitud para jugar con otros niños: en la etapa preescolar juegan principalmente solos. Pero observando y escuchando el lenguaje de otros niños aprenden a jugar y a comportarse socialmente. • * Tienen dificultades en la relación que afectan a su progreso. La experiencia de ser un miembro querido y valorado en familia fomenta su autoestima y autoconfianza, que influye en su progreso académico y social. • * Presentan un retraso en el lenguaje hablado pero entienden más de lo que expresan. En los primeros años de vida la capacidad para iniciar los juegos sociales y responder a ellos se relaciona con el lenguaje expresivo.
  • 11. ASPECTOS SOCIABLES • Los niños con síndrome de Down tienen una buena comprensión social y aprenden por imitación; pueden tener un buen comportamiento. Los padres necesitan ayuda sobre la prevención y tratamiento de las dificultades comportamentales: muchas pueden evitarse estableciendo hábitos claros y directrices firmes; una buena dirección. El factor más importante para el comportamiento social aceptable es el bienestar de los individuos con síndrome de Down durante la vida adulta.
  • 12. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS QUE AFECTAN A SU APRENDIZAJE Cardiopatía - Alteraciones oculares y de la audición - Hipotonía muscular (flacidez) y laxitud ligamentosa - Alteraciones de la función tiroidea. Hiper o hipotiroidismo - Descubrimiento reciente: umbral más alto de percepción del dolor Motricidad • - Torpeza motora, tanto gruesa (brazos y piernas) como fina (manos) - Lentitud en sus realizaciones motrices - Mala coordinación - Hipotonía muscular y laxitud de los ligamentos - Dificultades con lo antigravitatorio
  • 13. MEMORIA • - Memoria procedimental y operativa, bien desarrollada (pueden realizar tareas secuenciadas con precisión) - Mejor memoria visual que auditiva. - Les cuesta seguir mas de 3 instrucciones dadas en orden secuencial. - Son capaces de retener de 3 a 6 dígitos tras escucharlos (3-4 dígitos en la mayor parte de los casos) • LENGUAJE - El nivel lingüístico va por detrás de su capacidad social y de su inteligencia general - Mejor puntuación en pruebas manipulativas que verbales - Tienen dificultad para dar respuestas verbales; dan mejor respuestas motoras - Tienen mejor nivel de lenguaje comprensivo que expresivo
  • 14. • SOCIABILIDAD - Sin una intervención sistemática su nivel de interacción social espontáneo es bajo - En conjunto alcanzan un buen grado de adaptación social. - Suelen mostrarse dependientes de los adultos - Se dan en ocasiones problemas de aislamiento en situación de hipotética integración