SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome
Nefrítico
Elaborado por : Romero Salazar Carolina
Hernandez Garcia Maria Guadalupe
Docente: Dr Lenin Ivan Victorino Chávez
RIÑONES
Tienen una forma muy característica, parecen dos frijoles de gran tamaño, aunque solo miden
entre 10 y 12.5 centímetros de longitud, 5-7 cm de ancho y 3-4 cm de grosor. Generalmente
tienen un color rojizo o marrón y están asociados a gran cantidad de vasos sanguíneos que
entran y salen. ubicados en el retroperitoneo, en los cuadrantes abdominales superior derecho y
superior izquierdo.
ANATOMIA
EL RIÑÓN
 Tiene de 1-3 millones de nefronas (unidad
funcional).
 Componentes de la nefrona:
1. Glomérulo
2. Túbulo contorneado proximal
3. asa de Henle
4. Túbulo Contorneado Distal,
5. túbulo colector
Lifeder. (12 de marzo de 2021). Riñones. Recuperado de:
 Aparato Yuxtaglomerular:
Células yuxtaglomerulares ubicadas alrededor de la arteriola aferente.
Producen renina y forman glomérulos( unidad anatómica del riñón donde radica la
función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo).
Están en contacto con las células epiteliales( mácula densa) del tubo contorneado
distal.
IRRIGACIÓN
PROCESOS RENALES
 Filtración
 Secreción
 Reabsorción
 Excreción
 Recibe el 20-25 % del gasto cardiaco (aprox 1 l de sangre/ minuto)
 Se filtran 180 l/día y se elimina el 1% de lo filtrado
 Volumen de orina 1.5 L/día
 Reabsorción: se reabsorben 85% de los 180 lts filtrados.
Ganong Fisiología Médica. 26ª Edición LANGE MCGRAW HILL Barrett, K. - Barman, N. - Brooks, H. - Yuan, J
FISIOLOGIA RENAL
El riñón cumple cuatro funciones fundamentales:
1. Eliminación de productos de desecho del metabolismo nitrogenado: creatinina, urea,
ácido úrico.
2. Regulación del equilibrio Hidroelectrolítico.
• Regulación del volumen plasmático.
• Regulación del potasio, calcio, fosforo y magnesio.
3.Regulación del equilibrio ácido- base.
4.Función hormonal:
• Formación de eritropoyetina: por las células del intersticio medular.
• Participación en el eje renina-angiotensina-aldosterona.
Conjunto de signos y síntomas que se caracterizan
por inflamación de los glomérulos renales con el
consecuente deterioro de su función. La inflamación
es por lo regular autoinmune
DEFINICION
Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
EPIDEMIOLOGIA
CASOS NUEVOS AL AÑO
INCIDENCIA
GLOMERULONEFRITIS POR
FARINGITIS
EVOLUCIONA A FALLA RENAL
CRONICA
10%
1%
470 MIL
Exeni C, Santiago A. Síndrome nefrítico agudo. Nefrología pediátrica. Buenos Aires, Argentina; Sociedad
Argentina de Pediatría; 2017; Pág.. 67-76.
EDAD 4-14 AÑOS.
PREESCOLAR,
ESCOLARES
5% < DE 2 AÑOS
MAYOR FRECUENCIA
SEXO MASCULINO
NIVEL
SOCIOECONOMICO
BAJO
HACINAMIENTO
78% > 5 AÑOS
EPIDEMIOLOGIA
Exeni C, Santiago A. Síndrome nefrítico agudo. Nefrología pediátrica. Buenos Aires,
Argentina; Sociedad Argentina de Pediatría; 2017; Pag. 67-76.
ETIOLOGIA
Lesión glomerular debido a una
enfermedad renal primaria,
secundaria a procesos infecciosos
Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP). Manual Práctico de Nefrología Pediátrica. Ed.
Editorial Medica Panamericana.2010. Ed. 2010.
ETIOLOGIA
B. Rodríguez-Iturbe, G. Gordillo Paniagua. Glomerulonefritis aguda. Nefrología pediátrica, 2. a, pp. 287-294
TRIADA CLASICA SD NEFRITICO
EDEMA
HIPERTENSION
VARIA POR EDAD PALPEBRAL, FACIAL, TIBIAL ++
HEMATURIA
MICROSCOPICA-
MACROSCOPICA, COLOR ROJO
OSCURO
Mar Espino Hernández An Pediatr Contin. 2014;12:1-9 servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario
Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España
CUADRO CLINICO
TRIADA + Volumen Bajo de
ORINA
Dolor abdominal o lumbar, astenia,
anorexia y fiebre moderada
Cefalea, vomito, convulsiones
ENCEFALOPATIA O ICC
1
2
3
Sintomas Iniciales :
Sintomas Menores :
Otros:
s e presenta de 2 a 3 semanas despues de
una infeccion faríngea, 1 mes despues de
una infeccion cutánea.
Mar Espino Hernández An Pediatr Contin. 2014;12:1-9 servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario
Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO
VIAS
RESPIRATORIAS
1- 2 SEMANAS
VIA CUTANEA
4-6 SEMANAS
Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefrítico. Pág. 216-
222[Consultado 11 04 2024].
01
02
03
04
HEMATURIA >3 POR CAMPO-
ERITROCITOS DISMORFICOS
EGO
ELEVACION CREATININA , UREA,
ACIDOSIS , HIPERCALEMIA
QUIMICA SANGUINEA
C3 DISMUYE
ESTUDIO INMUNOLOGICO
CULTIVOS
ESTUDIO MICROBIOLOGICO
DIAGNOSTICO
Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefritico.Pag 216-222[Consultado 010 04 2024].
BIOPSIA RENAL
RX TORAX
SOSPECHA OTRA ENF GLOMERULAR : LUPUS ,
EVOLUCION NO HABITUAL
DESCARTA SOBRECARGA VOLUMEN
RIÑONES AUMENTADOS
DE TAMAÑO
(INFLAMATORIO)
HIPER-ECOGENICOS
ULTRASONIDO
RENAL
DIAGNOSTICO
IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica
[consultado 12 04 2024].
TRATAMIENTO
TRATAR INFECCION
ESTREPTOCOCO-
penicilina
MANEJO DE
VOLUMEN
RESTRICCION
LIQUIDOS
DIALISIS
MEDICAMENTOS
FALLO RENAL
DIURETICOS
ANTIHIPERTENSIVOS
*CORTICOESTEROIDES
MEDIDAS
DIETETICAS
DIETA BAJA EN
POTASIO
IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad
Pediátrica [consultado 12 04 2024].
IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica
[consultado 12 04 2024].
Nifedipino .25-.5mg
/k/dosis cada 4-6
hra
A
Hidralazina .75-
1mg /kg/dia
Furosemide : 2-4
mg /k / dosis
C
B
Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología
Pag.14-22[Consultado 09 04 2022]
Se normaliza a
las 4 semanas .
CREATININA
Remite 5-10 dias .
EDEMA E
HIPERTENSION
EVOLUCION
REMITE DE 6
MESES A 1 AÑO
HEMATURIA
Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología Pag.14-
22[Consultado 09 04 2022]
REFERENCIAS
1. Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP). Manual Práctico de Nefrología Pediátrica.Ed. Editorial
Medica Panamericana.2010. Ed,I. 2010.
2. Mar Espino H. Sindrome Nefritico 2014.Vol.12 Num. 1. DOI: 10.1016/S1696-2818(14)70160-X [consultado 12
04 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindrome-
nefritico-S169628181470160X
3. IMSS. Guia de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefritico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica
[consultado 12 04 2024]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/826GER_0.pdf
4. Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefritico.Pag 216-222[Consultado 11 04
2024].Disponible en:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdfsimple&pii=S1696281804716455&r=51
5. Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología Pag.14-22[Consultado
12 04 2024] Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/index.php?p=revista&tipo=pdf-
simple&pii=XX342164212000493
6. UASLP. Martha H..TESINA. Proceso Cuidado Enfermero en el paciente con Lesión Renal Aguda en Estado
Crítico. 2018 Disponible
en:https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4601/martha%20cecilia.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y
7. Ganong Fisiología Médica. 26ª Edición LANGE MCGRAW HILL Barrett, K. - Barman, N. - Brooks, H. - Yuan,
J
¡Gracias!
Por su atención

Más contenido relacionado

Similar a sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica

ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
MONICA RENDON
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
JosephLiy
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
Luisfernaando
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
MarioSabs
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Gabriella Montealegre V
 
Salome
SalomeSalome
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
Brandon Titla
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
Edgard Danilo Chuquicar
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Jose David Castro Castillo
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
Soledad Gutiérrez
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Adriana Peña Zabala
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Allan Tapia Castro
 
MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES - MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES -
Angheli De Los Milagros
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptxPATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
LEONARDOFAVIOBOTEROM
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Celso Villaparedes
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 

Similar a sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica (20)

ERC.pptx
ERC.pptxERC.pptx
ERC.pptx
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatricoEstenosis hipertrofica piloro pediatrico
Estenosis hipertrofica piloro pediatrico
 
Pancreas Dra. Wendy
Pancreas  Dra. WendyPancreas  Dra. Wendy
Pancreas Dra. Wendy
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Salome
SalomeSalome
Salome
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES - MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES -
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptxPATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
PATOLOGIAS RENALES BOVINAS.pptx
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal AgudaTerapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
Terapia Medico Nutricional en la Lesión Renal Aguda
 

Último

Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
AzulAzul44
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
MarianaRaymiMoralesP
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
MelanyQuispe6
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
mariagarcia64555
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y yaLa_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
La_familia_bromeliaceae_en_mexico.pdf y ya
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfddddddddddddddddddReporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
Reporte de historia.pdfdddddddddddddddddd
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidadosPLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico  cuidados
PLAN DIDACTICO DERRAME plan didáctico cuidados
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptxRetinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
Retinoscopía y Esquiascopia pediatrica.pptx
 
Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024Jornada informativa UniSalut 2024
Jornada informativa UniSalut 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica

  • 1. Síndrome Nefrítico Elaborado por : Romero Salazar Carolina Hernandez Garcia Maria Guadalupe Docente: Dr Lenin Ivan Victorino Chávez
  • 2. RIÑONES Tienen una forma muy característica, parecen dos frijoles de gran tamaño, aunque solo miden entre 10 y 12.5 centímetros de longitud, 5-7 cm de ancho y 3-4 cm de grosor. Generalmente tienen un color rojizo o marrón y están asociados a gran cantidad de vasos sanguíneos que entran y salen. ubicados en el retroperitoneo, en los cuadrantes abdominales superior derecho y superior izquierdo.
  • 4. EL RIÑÓN  Tiene de 1-3 millones de nefronas (unidad funcional).  Componentes de la nefrona: 1. Glomérulo 2. Túbulo contorneado proximal 3. asa de Henle 4. Túbulo Contorneado Distal, 5. túbulo colector Lifeder. (12 de marzo de 2021). Riñones. Recuperado de:
  • 5.  Aparato Yuxtaglomerular: Células yuxtaglomerulares ubicadas alrededor de la arteriola aferente. Producen renina y forman glomérulos( unidad anatómica del riñón donde radica la función de aclaramiento o filtración del plasma sanguíneo). Están en contacto con las células epiteliales( mácula densa) del tubo contorneado distal.
  • 7. PROCESOS RENALES  Filtración  Secreción  Reabsorción  Excreción  Recibe el 20-25 % del gasto cardiaco (aprox 1 l de sangre/ minuto)  Se filtran 180 l/día y se elimina el 1% de lo filtrado  Volumen de orina 1.5 L/día  Reabsorción: se reabsorben 85% de los 180 lts filtrados. Ganong Fisiología Médica. 26ª Edición LANGE MCGRAW HILL Barrett, K. - Barman, N. - Brooks, H. - Yuan, J
  • 8. FISIOLOGIA RENAL El riñón cumple cuatro funciones fundamentales: 1. Eliminación de productos de desecho del metabolismo nitrogenado: creatinina, urea, ácido úrico. 2. Regulación del equilibrio Hidroelectrolítico. • Regulación del volumen plasmático. • Regulación del potasio, calcio, fosforo y magnesio. 3.Regulación del equilibrio ácido- base. 4.Función hormonal: • Formación de eritropoyetina: por las células del intersticio medular. • Participación en el eje renina-angiotensina-aldosterona.
  • 9. Conjunto de signos y síntomas que se caracterizan por inflamación de los glomérulos renales con el consecuente deterioro de su función. La inflamación es por lo regular autoinmune DEFINICION Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 10. EPIDEMIOLOGIA CASOS NUEVOS AL AÑO INCIDENCIA GLOMERULONEFRITIS POR FARINGITIS EVOLUCIONA A FALLA RENAL CRONICA 10% 1% 470 MIL Exeni C, Santiago A. Síndrome nefrítico agudo. Nefrología pediátrica. Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Pediatría; 2017; Pág.. 67-76.
  • 11. EDAD 4-14 AÑOS. PREESCOLAR, ESCOLARES 5% < DE 2 AÑOS MAYOR FRECUENCIA SEXO MASCULINO NIVEL SOCIOECONOMICO BAJO HACINAMIENTO 78% > 5 AÑOS EPIDEMIOLOGIA Exeni C, Santiago A. Síndrome nefrítico agudo. Nefrología pediátrica. Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Pediatría; 2017; Pag. 67-76.
  • 12. ETIOLOGIA Lesión glomerular debido a una enfermedad renal primaria, secundaria a procesos infecciosos Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP). Manual Práctico de Nefrología Pediátrica. Ed. Editorial Medica Panamericana.2010. Ed. 2010.
  • 13. ETIOLOGIA B. Rodríguez-Iturbe, G. Gordillo Paniagua. Glomerulonefritis aguda. Nefrología pediátrica, 2. a, pp. 287-294
  • 14. TRIADA CLASICA SD NEFRITICO EDEMA HIPERTENSION VARIA POR EDAD PALPEBRAL, FACIAL, TIBIAL ++ HEMATURIA MICROSCOPICA- MACROSCOPICA, COLOR ROJO OSCURO Mar Espino Hernández An Pediatr Contin. 2014;12:1-9 servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España
  • 15. CUADRO CLINICO TRIADA + Volumen Bajo de ORINA Dolor abdominal o lumbar, astenia, anorexia y fiebre moderada Cefalea, vomito, convulsiones ENCEFALOPATIA O ICC 1 2 3 Sintomas Iniciales : Sintomas Menores : Otros: s e presenta de 2 a 3 semanas despues de una infeccion faríngea, 1 mes despues de una infeccion cutánea. Mar Espino Hernández An Pediatr Contin. 2014;12:1-9 servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España
  • 16.
  • 18. DIAGNOSTICO VIAS RESPIRATORIAS 1- 2 SEMANAS VIA CUTANEA 4-6 SEMANAS Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefrítico. Pág. 216- 222[Consultado 11 04 2024].
  • 19. 01 02 03 04 HEMATURIA >3 POR CAMPO- ERITROCITOS DISMORFICOS EGO ELEVACION CREATININA , UREA, ACIDOSIS , HIPERCALEMIA QUIMICA SANGUINEA C3 DISMUYE ESTUDIO INMUNOLOGICO CULTIVOS ESTUDIO MICROBIOLOGICO DIAGNOSTICO Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefritico.Pag 216-222[Consultado 010 04 2024].
  • 20. BIOPSIA RENAL RX TORAX SOSPECHA OTRA ENF GLOMERULAR : LUPUS , EVOLUCION NO HABITUAL DESCARTA SOBRECARGA VOLUMEN RIÑONES AUMENTADOS DE TAMAÑO (INFLAMATORIO) HIPER-ECOGENICOS ULTRASONIDO RENAL DIAGNOSTICO IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica [consultado 12 04 2024].
  • 21. TRATAMIENTO TRATAR INFECCION ESTREPTOCOCO- penicilina MANEJO DE VOLUMEN RESTRICCION LIQUIDOS DIALISIS MEDICAMENTOS FALLO RENAL DIURETICOS ANTIHIPERTENSIVOS *CORTICOESTEROIDES MEDIDAS DIETETICAS DIETA BAJA EN POTASIO IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica [consultado 12 04 2024].
  • 22. IMSS. Guía de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefrítico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica [consultado 12 04 2024].
  • 23. Nifedipino .25-.5mg /k/dosis cada 4-6 hra A Hidralazina .75- 1mg /kg/dia Furosemide : 2-4 mg /k / dosis C B Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología Pag.14-22[Consultado 09 04 2022]
  • 24. Se normaliza a las 4 semanas . CREATININA Remite 5-10 dias . EDEMA E HIPERTENSION EVOLUCION REMITE DE 6 MESES A 1 AÑO HEMATURIA Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología Pag.14- 22[Consultado 09 04 2022]
  • 25. REFERENCIAS 1. Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP). Manual Práctico de Nefrología Pediátrica.Ed. Editorial Medica Panamericana.2010. Ed,I. 2010. 2. Mar Espino H. Sindrome Nefritico 2014.Vol.12 Num. 1. DOI: 10.1016/S1696-2818(14)70160-X [consultado 12 04 2024]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindrome- nefritico-S169628181470160X 3. IMSS. Guia de Practica Clínica GPC. Síndrome Nefritico Agudo Postestreptococico en Edad Pediátrica [consultado 12 04 2024]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/826GER_0.pdf 4. Olga Mur y Gregorio de la Mata. Nefrología Síndrome Nefritico.Pag 216-222[Consultado 11 04 2024].Disponible en: https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdfsimple&pii=S1696281804716455&r=51 5. Sara A. Carmen V. Francisco R. Nefrología al Día. Síndromes Clínicos en Nefrología Pag.14-22[Consultado 12 04 2024] Disponible en: https://www.revistanefrologia.com/index.php?p=revista&tipo=pdf- simple&pii=XX342164212000493 6. UASLP. Martha H..TESINA. Proceso Cuidado Enfermero en el paciente con Lesión Renal Aguda en Estado Crítico. 2018 Disponible en:https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/4601/martha%20cecilia.pdf?sequence=1&i sAllowed=y 7. Ganong Fisiología Médica. 26ª Edición LANGE MCGRAW HILL Barrett, K. - Barman, N. - Brooks, H. - Yuan, J