SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A . G O N Z Á L E Z C I A N I O R I A N A
R E S I D E N T E 1 ° A Ñ O C L Í N I C A M É D I C A
S A N A T O R I O P A R Q U E
A B R I L 2 0 1 6
Caso clínico
“Varón de 43 años consulta por cuadro de 10 días de
evolución caracterizado por dolor y aumento de
temperatura local en miembro inferior izquierdo,
compatible con erisipela “
Antecedentes personales:
 Diabético tipo II.
 Falla renal diagnosticada en diciembre del 2015
Medicación habitual:
 Insulina corriente (NPH) 15 ui por la mañana
 Metformina 500 mg cada 12 hs
 Examen físico
Signos Vitales:
TA: 100/60 mmHg, FC:
110 lat/min, FR: 14
ciclos/min,
T: 39°C, Saturación O2
98%
Cabeza y cuello:
Conjuntivas rosadas,
escleras blancas.
Ap. cardiovascular:
Ritmo cardíaco regular,
ruidos normofonéticos.
Sin soplos
Neurológico:
Vigil, globalmente orientada,
sin foco neurológico.
Ap. Respiratorio:
Murmullo vesicular
conservado sin ruidos
agregados
Abdomen:
Blando, depresible, indoloro.
Sin peritonismo. RHA
conservados.
 Examen físico
 Miembro inferior izquierdo
 Lesión eritematosa con flictenas de color violácea en
borde externo, con signos de flogosis sin secreciones.
 Pulsos periféricos presentes
Laboratorio de ingreso
Hto 30 % Glicemia 298 mg/dl
Hb 10,5 d/dl Hb1a1 7,2
Gb 48,240 /mm3 Bt 2,03 mg/dl
Ves 8 mm Bi 1,85 mg/dl
Plaquetas 334.000 /mm3 Bd 0.18 mg/dl
Cr 8,12 Potasio 4,14 meq/l
Uremia 187 mg/dl Sodio 134 meq/l
Exámenes complementarios
 Radiografía de tórax (F Y P): Silueta cardiaca aumentada de
tamaño, aorta flexuosa. Alteración intersticial bibasal. Senos
constofrénicos libres.
 Ecografía reno vesical: Riñones de forma, tamaño y situación
normal. Derecho mide 11,5 x 5,4 x 5,6 cm, y el izquierdo mide
12,3 x 5,4 x 6,9 cm. Espesor parenquimatoso conservado. No
muestra signos de cronicidad. No se observa ectasia , litiasis,
compresiones extrínsecas o procesos expansivos endoluminales.
 Ecodoppler venoso y arterial : Territorio venosos y arterial
permeables, erisipela en pie izquierdo
Sepsis sistémica foco cutáneo con falla renal
PACIENTE
DBT MAL
CONTROLADO
INSUF RENAL
(Oligoanuria)
INFECCION
PARTES
BLANDAS
SOBREPESO
SIGNOS DE
SEPSIS
 Conducta: (fecha de ingreso 10/2/16)
 1)Interna en UTI Para estabilización
 2) Se toman cultivos: hemocultivos x 2, cultivo de
lesión de parte blandas
 3)Comienza con antibioticoterapia endovenosa
empírica (ciprofloxacina- clindamicina)
 4) Ecocardiograma doppler: Fey 65% sin lesiones
estructurales y sin vegetaciones.
 Evolución: 2 do día de internación
Permaneció en UTI por 48 hs.
Por buena evolución clínica y diuresis conservada se
decide continuar con internación en sala general
Continua con tratamiento medico.
 Evolución (15/2 )- 6to día de internación
 Continua en sala general
 Mejoría función renal (creatinina 5,7 mg/dl)
 Diuresis conservada
 Cultivos:
Hemocultivos: Staphylococcus aureus METI-R
Lesión parte blanda: Staphylococcus aureus METI-R
 Interconsulta a Cirugía plástica: 1er toilette quirúrgica
 Continua con antibióticos clindamicina y se rota
vancomicina.
 Evolución (17/2/16) 8vo día de internación:
 Persistentemente febril
 Presenta empeoramiento de la lesión del miembro
inferior izquierdo con aumento de secreción local
olor fétido y restos gangrenosos.
 Se realiza 2da toilette, se evidencia extensión de
lesión comprometiendo tendón de Aquiles.
 Interconsulta servicio de traumatología. Solicitan
ecodoppler de miembros inferiores y rmi.
 Ecodoppler arterial y venoso 18/2:
Lado derecho: Arteria pedia derecha hipoflujo
Lado izquierdo: Evidencia ausencia de flujo en
territorio pedio e hipoflujo en territorio tibial
anterior y posterior. Compromiso territorios distales.
 Rmi pie izquierdo
 Se interconsulta a servicio de hemodinamia
 RMI pie izquierdo con contraste:
 Alteración morfológica sobre región dorsal y lateral del ante pie en relación con ulcera
penetrante. Extenso edema de los tejidos blandos sobre la región dorsal y plantar,
principalmente del medio y ante pie que refuerzan tras administración de gadolinio en
forma periférica compatible con tendosinovitis a nivel de tendones flexores asociado a
edema muscular difuso compatible con cambios de tipo inflamatorio e infeccioso
 Edema óseo medular en región posterior del calcáneo y anterior del astrágalo y del
escafoides
PACIENTE
SEPSIS SITEMICA SECUNDARIA A
OSTEMIELITIS
FALLA RENAL AGUDA
DIFICIL CONTROL
GLICEMIA
“A pesar del correcto tratamiento antibiótico endovenoso
ajustado a sensibilidad y clearence de creatinina la
evolución del paciente no fue favorable”
Manejo
interdisciplinario
Servicio de
Clínica
Medica
Servicio de
traumatología
Servicio de
cirugía
plástica
Servicio de
hemodinámica
Psicología
Servicio
de
nefrología
Servicio de clínica medica
 Control hemodinámico y medio interno
 Antibioticoterapia
 Control signos vitales
 Control evolutivo
Manejo
interdisciplinario
Servicio de
Clínica
Medica
Servicio de
traumatologia
Servicio de
cirugía
plástica
Servicio de
hemodinamia
Psicología
Servicio
de
nefrología
Servicio de cirugía plástica
 Realización de toilette quirúrgica
 Cuidados y curaciones de la herida
 Control evolutivo
Manejo
interdisciplinario
Servicio de
Clínica
Medica
Servicio de
traumatología
Servicio de
cirugía
platica
Servicio de
hemodinámica
Psicología
Servicio
de
nefrología
Servicio de hemodinamia
 Se interconsulta para posible angiografía.
 Por el tipo de lesión vascular del paciente (afectación
de territorios distales) mas el compromiso renal y
hemodinámica del mismo, se decide no realizar
dicho procedimiento.
Manejo
interdisciplinario
Servicio de
Clínica
Medica
Servicio de
traumatología
Servicio de
cirugía
plástica
Servicio de
hemodinámica
Psicología
Servicio
de
nefrología
Servicio de traumatología
 Conducta quirúrgica:
Se decide realizar ectomia infrapatelar de miembro
inferior izquierdo el día 22/2/16 (13 avo día de
internación)
 Evolución : 26/2 ( 17 días de internación)
 Decaimiento estado general
 Persistentemente febril
 Agravamiento de función renal
 Se toman cultivos
 Se agrega al esquema antibiótico meropenem
 Continua con Vancomicina día 14.
 Evolución 29/02/16 (20 avo día de internación)
 Mal estado general
 Persistentemente febril a pesar de encontrarse con
antitérmicos endovenosos
 Empeoramiento de creatininas basales e intercurre con
oligoanuria los días anteriores.
 Herida quirúrgica en mal estado, signos de flogosis y
secreción purulenta y fétida.
 Se decide realizar toilette profunda. En el mismo acto
quirúrgico se decide amputación supracondilea por
presentar proceso infeccioso en muñón.
 Se rota antibioticoterapia : Linezolid endovenoso, se
suspende Vancomicina.
 Evolución 2/3 (22 avo día de internación)
 Evoluciona afebril sin antitérmicos endovenosos
 Continúa con creatininas basales en aumento y
oligoanuria a pesar de adecuada hidratación y
diuréticos endovenosos.
 Esquema antibiótico: MEROPENEM día 5
LINEZOLID día 2 y CLINDAMICINA día 1
 Se realiza nueva toilette del muñon por persistencia
de síntomas inflamatorios y secreción seropurulenta.
 Evolución 3/2 (23 avo días de internación)
 Intercurre con descompensación hemodinámica
secundaria a sangrado activo de herida quirúrgica,
baja respuesta a fluidoterapia.
 Se transfunde 2 unidad de glóbulos rojos por
descenso de hematocrito significativo.
 Se realiza hemostasia en quirófano.
 Pasa a UTI
 UTI:
 Intercurre con episodio de arritmia ventricular con
deterioro hemodinámica severo y luego paro
cardiorespiratorio.
 Se inicia administración de noradrenalina,
adrenalina, masaje cardiaco y aporte de bicarbonato
durante una hora.
 A pesar de reanimación avanzada, el paciente no
presento respuesta.
 Fallece.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpkeParálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
André Garcia
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
evidenciaterapeutica
 
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
themaggi
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
evidenciaterapeutica.com
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Luxación de Rótula
Luxación de RótulaLuxación de Rótula
Luxación de Rótula
Pablo Vollmar
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
Nicte Camacho
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
docenciaaltopalancia
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
Pablo Vollmar
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
marian ose
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
HAMA Med 2
 

La actualidad más candente (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpkeParálisis de erb y parálisis de klumpke
Parálisis de erb y parálisis de klumpke
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso ClínicoCrisis hipertensiva Caso Clínico
Crisis hipertensiva Caso Clínico
 
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"Caso clínico "Paralisis facial periferica"
Caso clínico "Paralisis facial periferica"
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Luxación de Rótula
Luxación de RótulaLuxación de Rótula
Luxación de Rótula
 
Fisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edemaFisiopatologia de edema
Fisiopatologia de edema
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Dedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o ResorteDedos en Gatillo o Resorte
Dedos en Gatillo o Resorte
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y TraumatologiaTracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Clase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinariasClase 1 infecciones urinarias
Clase 1 infecciones urinarias
 

Similar a Caso clínico pie diabético

Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptxLEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
JairoPoma1
 
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
mitla343
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
vero Galaviz Diaz
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
nelmonfort
 
enfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquisticaenfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquistica
Rodrigo Mansilla
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
pabloalboraneselmejo
 
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptxcaso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
susux
 
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatricasindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
caroromero1815
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
evidenciaterapeutica.com
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
nefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdfnefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdf
EizaJimnezAgustn
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
evidenciaterapeutica.com
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Sergio Acosta
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
dulcemariavaldivieso
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
Azusalud Azuqueca
 
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexexPericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
juliana485630
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Vanessa JovCald
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
Maria Martinez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Anthony Sanchez Loor
 

Similar a Caso clínico pie diabético (20)

Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptxLEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
 
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
Nefrectomia en paciente diabético. Caso anatomoclínico.
 
Caso clinico irc
Caso clinico ircCaso clinico irc
Caso clinico irc
 
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
A garcia lopez med fam andal vol 11 nº2 julio 2010
 
enfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquisticaenfermedad renal poliquistica
enfermedad renal poliquistica
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
 
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptxcaso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
caso clinico anemia drepanocitica_074104.pptx
 
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatricasindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
sindrome nefritico, triada, nefrologia pediatrica
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
nefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdfnefrologia trabajo.pdf
nefrologia trabajo.pdf
 
CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO CASO CLINICOTERAPEUTICO
CASO CLINICOTERAPEUTICO
 
Riñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acostaRiñon patología parte 2 sergio acosta
Riñon patología parte 2 sergio acosta
 
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptxGASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
GASTRO - CASO CLÍNICO N-01.pptx
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexexPericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
Pericarditis exposición , xxxdxdxdxdddededededexeddxdexdxexex
 
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
Pae de linfoma no hondking en UNCIT de HNR.
 
Vasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclasticaVasculitis leucocitoclastica
Vasculitis leucocitoclastica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
OPSIOPSI
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

Más de Clínica Médica (Sanatorio Parque) (20)

ASMA AGUDA
ASMA AGUDA ASMA AGUDA
ASMA AGUDA
 
"Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza""Análisis clínico de infección por influenza"
"Análisis clínico de infección por influenza"
 
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico""Sindrome urémico hemolítico atípico"
"Sindrome urémico hemolítico atípico"
 
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie""Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
"Peritonitis bacteriana espontánea asociado a Sme de Ogilvie"
 
"Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas""Absceso del músculo psoas"
"Absceso del músculo psoas"
 
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica""Púrpura trombocitopénica trombótica"
"Púrpura trombocitopénica trombótica"
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Higado Graso del Embarazo
Higado Graso del EmbarazoHigado Graso del Embarazo
Higado Graso del Embarazo
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Fiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocidoFiebre de origen desconocido
Fiebre de origen desconocido
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDOFIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
OPSI
OPSIOPSI
OPSI
 
Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática Tuberculosis hepática
Tuberculosis hepática
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Actualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabéticoActualización tratamiento del pie diabético
Actualización tratamiento del pie diabético
 
Criptococosis meningea
Criptococosis meningea Criptococosis meningea
Criptococosis meningea
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

Caso clínico pie diabético

  • 1. D R A . G O N Z Á L E Z C I A N I O R I A N A R E S I D E N T E 1 ° A Ñ O C L Í N I C A M É D I C A S A N A T O R I O P A R Q U E A B R I L 2 0 1 6 Caso clínico
  • 2. “Varón de 43 años consulta por cuadro de 10 días de evolución caracterizado por dolor y aumento de temperatura local en miembro inferior izquierdo, compatible con erisipela “
  • 3. Antecedentes personales:  Diabético tipo II.  Falla renal diagnosticada en diciembre del 2015 Medicación habitual:  Insulina corriente (NPH) 15 ui por la mañana  Metformina 500 mg cada 12 hs
  • 4.  Examen físico Signos Vitales: TA: 100/60 mmHg, FC: 110 lat/min, FR: 14 ciclos/min, T: 39°C, Saturación O2 98% Cabeza y cuello: Conjuntivas rosadas, escleras blancas. Ap. cardiovascular: Ritmo cardíaco regular, ruidos normofonéticos. Sin soplos Neurológico: Vigil, globalmente orientada, sin foco neurológico. Ap. Respiratorio: Murmullo vesicular conservado sin ruidos agregados Abdomen: Blando, depresible, indoloro. Sin peritonismo. RHA conservados.
  • 5.  Examen físico  Miembro inferior izquierdo  Lesión eritematosa con flictenas de color violácea en borde externo, con signos de flogosis sin secreciones.  Pulsos periféricos presentes
  • 6.
  • 7. Laboratorio de ingreso Hto 30 % Glicemia 298 mg/dl Hb 10,5 d/dl Hb1a1 7,2 Gb 48,240 /mm3 Bt 2,03 mg/dl Ves 8 mm Bi 1,85 mg/dl Plaquetas 334.000 /mm3 Bd 0.18 mg/dl Cr 8,12 Potasio 4,14 meq/l Uremia 187 mg/dl Sodio 134 meq/l
  • 8. Exámenes complementarios  Radiografía de tórax (F Y P): Silueta cardiaca aumentada de tamaño, aorta flexuosa. Alteración intersticial bibasal. Senos constofrénicos libres.  Ecografía reno vesical: Riñones de forma, tamaño y situación normal. Derecho mide 11,5 x 5,4 x 5,6 cm, y el izquierdo mide 12,3 x 5,4 x 6,9 cm. Espesor parenquimatoso conservado. No muestra signos de cronicidad. No se observa ectasia , litiasis, compresiones extrínsecas o procesos expansivos endoluminales.  Ecodoppler venoso y arterial : Territorio venosos y arterial permeables, erisipela en pie izquierdo
  • 9. Sepsis sistémica foco cutáneo con falla renal PACIENTE DBT MAL CONTROLADO INSUF RENAL (Oligoanuria) INFECCION PARTES BLANDAS SOBREPESO SIGNOS DE SEPSIS
  • 10.  Conducta: (fecha de ingreso 10/2/16)  1)Interna en UTI Para estabilización  2) Se toman cultivos: hemocultivos x 2, cultivo de lesión de parte blandas  3)Comienza con antibioticoterapia endovenosa empírica (ciprofloxacina- clindamicina)  4) Ecocardiograma doppler: Fey 65% sin lesiones estructurales y sin vegetaciones.
  • 11.  Evolución: 2 do día de internación Permaneció en UTI por 48 hs. Por buena evolución clínica y diuresis conservada se decide continuar con internación en sala general Continua con tratamiento medico.
  • 12.  Evolución (15/2 )- 6to día de internación  Continua en sala general  Mejoría función renal (creatinina 5,7 mg/dl)  Diuresis conservada  Cultivos: Hemocultivos: Staphylococcus aureus METI-R Lesión parte blanda: Staphylococcus aureus METI-R  Interconsulta a Cirugía plástica: 1er toilette quirúrgica  Continua con antibióticos clindamicina y se rota vancomicina.
  • 13.
  • 14.  Evolución (17/2/16) 8vo día de internación:  Persistentemente febril  Presenta empeoramiento de la lesión del miembro inferior izquierdo con aumento de secreción local olor fétido y restos gangrenosos.  Se realiza 2da toilette, se evidencia extensión de lesión comprometiendo tendón de Aquiles.  Interconsulta servicio de traumatología. Solicitan ecodoppler de miembros inferiores y rmi.
  • 15.
  • 16.  Ecodoppler arterial y venoso 18/2: Lado derecho: Arteria pedia derecha hipoflujo Lado izquierdo: Evidencia ausencia de flujo en territorio pedio e hipoflujo en territorio tibial anterior y posterior. Compromiso territorios distales.  Rmi pie izquierdo  Se interconsulta a servicio de hemodinamia
  • 17.  RMI pie izquierdo con contraste:  Alteración morfológica sobre región dorsal y lateral del ante pie en relación con ulcera penetrante. Extenso edema de los tejidos blandos sobre la región dorsal y plantar, principalmente del medio y ante pie que refuerzan tras administración de gadolinio en forma periférica compatible con tendosinovitis a nivel de tendones flexores asociado a edema muscular difuso compatible con cambios de tipo inflamatorio e infeccioso  Edema óseo medular en región posterior del calcáneo y anterior del astrágalo y del escafoides
  • 18. PACIENTE SEPSIS SITEMICA SECUNDARIA A OSTEMIELITIS FALLA RENAL AGUDA DIFICIL CONTROL GLICEMIA “A pesar del correcto tratamiento antibiótico endovenoso ajustado a sensibilidad y clearence de creatinina la evolución del paciente no fue favorable”
  • 19. Manejo interdisciplinario Servicio de Clínica Medica Servicio de traumatología Servicio de cirugía plástica Servicio de hemodinámica Psicología Servicio de nefrología
  • 20. Servicio de clínica medica  Control hemodinámico y medio interno  Antibioticoterapia  Control signos vitales  Control evolutivo
  • 21. Manejo interdisciplinario Servicio de Clínica Medica Servicio de traumatologia Servicio de cirugía plástica Servicio de hemodinamia Psicología Servicio de nefrología
  • 22. Servicio de cirugía plástica  Realización de toilette quirúrgica  Cuidados y curaciones de la herida  Control evolutivo
  • 23. Manejo interdisciplinario Servicio de Clínica Medica Servicio de traumatología Servicio de cirugía platica Servicio de hemodinámica Psicología Servicio de nefrología
  • 24. Servicio de hemodinamia  Se interconsulta para posible angiografía.  Por el tipo de lesión vascular del paciente (afectación de territorios distales) mas el compromiso renal y hemodinámica del mismo, se decide no realizar dicho procedimiento.
  • 25. Manejo interdisciplinario Servicio de Clínica Medica Servicio de traumatología Servicio de cirugía plástica Servicio de hemodinámica Psicología Servicio de nefrología
  • 26. Servicio de traumatología  Conducta quirúrgica: Se decide realizar ectomia infrapatelar de miembro inferior izquierdo el día 22/2/16 (13 avo día de internación)
  • 27.  Evolución : 26/2 ( 17 días de internación)  Decaimiento estado general  Persistentemente febril  Agravamiento de función renal  Se toman cultivos  Se agrega al esquema antibiótico meropenem  Continua con Vancomicina día 14.
  • 28.  Evolución 29/02/16 (20 avo día de internación)  Mal estado general  Persistentemente febril a pesar de encontrarse con antitérmicos endovenosos  Empeoramiento de creatininas basales e intercurre con oligoanuria los días anteriores.  Herida quirúrgica en mal estado, signos de flogosis y secreción purulenta y fétida.  Se decide realizar toilette profunda. En el mismo acto quirúrgico se decide amputación supracondilea por presentar proceso infeccioso en muñón.  Se rota antibioticoterapia : Linezolid endovenoso, se suspende Vancomicina.
  • 29.  Evolución 2/3 (22 avo día de internación)  Evoluciona afebril sin antitérmicos endovenosos  Continúa con creatininas basales en aumento y oligoanuria a pesar de adecuada hidratación y diuréticos endovenosos.  Esquema antibiótico: MEROPENEM día 5 LINEZOLID día 2 y CLINDAMICINA día 1  Se realiza nueva toilette del muñon por persistencia de síntomas inflamatorios y secreción seropurulenta.
  • 30.  Evolución 3/2 (23 avo días de internación)  Intercurre con descompensación hemodinámica secundaria a sangrado activo de herida quirúrgica, baja respuesta a fluidoterapia.  Se transfunde 2 unidad de glóbulos rojos por descenso de hematocrito significativo.  Se realiza hemostasia en quirófano.  Pasa a UTI
  • 31.  UTI:  Intercurre con episodio de arritmia ventricular con deterioro hemodinámica severo y luego paro cardiorespiratorio.  Se inicia administración de noradrenalina, adrenalina, masaje cardiaco y aporte de bicarbonato durante una hora.  A pesar de reanimación avanzada, el paciente no presento respuesta.  Fallece.