SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Título:
“SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL”
Curso:
BIOTECNOLOGÍA
Estudiante:
QUISPE CUTIPA, HOLGUER
Docente:
DR. HEBERT H. SOTO GONZALES
SEPTIEMBRE DEL 2021
ILO
1
La Biotecnología Ambiental
En su primera definición la biotecnología ambiental puede considerarse la unión de dos
grandes disciplinas, la biotecnología, con sus procesos y herramientas (ingeniería
genética, metagenómica, metabolómica, biocinética, etc.) y de la ecología (autoecología,
competencia, depredación, ciclos biogeoquímicos, etc) (Bécares, 2014).
Según (Blasco & Castillo, 2014), la biotecnología ambiental trata de corregir los
desequilibrios causados en el medio ambiente por actividades industriales que alteran los
ecosistemas naturales mediante contaminación química o biológica y que también afectan
a los grandes ciclos biogeoquímicos en la biosfera, mayoritariamente catalizados por
seres vivos, entre los que los microrganismos juegan un papel esencial.
Cronología
Es importante entender a la biotecnología como una ciencia que se construye
constantemente, de esta forma desvincularla de los contenidos científicos/escolares de su
escenarios históricos y metodológicos de construcción pueden incurrir en la generación
de dogmatismo y prejuicios, además de actuar como obstáculos epistemológicos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos científicos (Nicolau Korres, Viégas
Aquije, & Waltz Comarú, 2014).
En el artículo de (Nicolau Korres, Viégas Aquije, & Waltz Comarú, 2014) se señalan los
eventos históricos en orden cronológico de la biotecnología, sin embargo, enfocando la
literatura en el aspecto ambiental es que rescatamos de aquel texto los siguientes eventos:
- Inicio de la producción comercial de cerveza, extracción de metales por acción
microbiana en España, descubrimiento de las células por Robert Hooke (1665).
- Leeuwenhoek informa de sus observaciones microscópicas. Nace la
microbiología (1673-1723).
- Ereky utiliza por primera vez el término "Biotecnología" (1919).
- Producción comercial de bioplaguicidas en Francia (Bacillus thuringiensis)
(1938).
- Descubrimiento del código genético. Descubrimiento de una proteasa para su uso
en jabones (1961).
- La plantación de nuevas variedades de trigo en México => Revolución Verde
(1962).
2
- La transferencia de un gen de un organismo a otro con el uso de enzimas de
restricción. El Pró-Álcool se puso en marcha en Brasil, empezando por la biomasa
(1973).
- Nace Dolly, la oveja clonada. Inicio de los cultivos transgénicos en varios países
(1997).
- Secuenciación del primer genoma de animal: Caenorrabditis elegans (1998).
- Secuenciación del primer genoma de una planta (Arabidopsis thaliana),
secuenciación del genoma de Drosophila melanogaster (2000).
- Desarrollo de la primera rosa azul, modificados genéticamente (2008).
- Primera célula sintética (2010).
Reflexiones
Actualmente, la aplicación de la biotecnología reproductiva ha sido vista como una
herramienta capaz de contribuir potencialmente a la conservación de las especies,
soportando la viabilidad de las poblaciones existentes a través del mantenimiento
genético (Medina Robles, Velasco Santamaria, & Cruz Casallas, 2006). Claro que la
reproducción natural debería ser la elección para aumentar la población, pero cuando estas
se encuentran en declinación la biotecnología puede ayudar mucho (Rojas, Castro,
Alvarez, Guillomot, & Venegas). No así ocurre con la flora que parece amenazada por el
avance de esta ciencia, que en ciertas condiciones la pérdida de control sobre la
biodiversidad podría darse (Casas, 1991).
Otro aspecto biotecnológico actual es el que se da en la biofarmacéutica pues estudios
contemporáneos muestran ya el creciente aumento de contaminantes emergentes que
derivan de esta industria, el panorama no es tan bueno pues (Tera Ponce & Cuaxospa
Jiménez, 2021) señalan que los fármacos de origen biotecnológico se han posicionado
fuertemente en el mercado debido, en gran parte, a que el tiempo y el dinero en
desarrollarlos es considerablemente menor que el de un fármaco convencional.
Por otro lado, actualmente la biotecnología compite muy favorablemente en proyectos de
remediación. Hay una ventaja diferencial en la utilización de tratamientos biológicos
viables, ya que éstos presentan un coste relativamente más bajo y comportan una menor
alteración del medio ambiente (Blanch, 2010).
3
La biotecnología ambiental es un campo en continua expansión y con un creciente interés
social, interés que es paralelo al incremento de la contaminación y la degradación
medioambiental (Bécares, 2014).
Sin embargo, siempre aparece ligada a controversias, algunos en contra de su avance y
otros a favor, Hace diez años (Wilches Flórez, 2010) advertía que la complejidad de la
problemática que plantea la biotecnología es muy grande y que la bioética tiene un amplio
camino de trabajo y reflexión. Incluso (Muñoz, 1996), señalaba hace décadas que entre
la política agrícola y la política ambiental la biotecnología ocupa una posición bastante
marginal, prestándose de hecho escasa atención a los organismos genéticamente
modificados a pesar de las evidentes repercusiones que su empleo puede reportar. Esto
complementaria la idea de (Altieri, 1999) que señala que lamentablemente la
biotecnología agrícola se ha desarrollado solo con el fin de obtener mas ganancias y no
el bienestar social, explicando porque esta ciencia se desarrolló en mayor parte por el
sector privado.
4
Referencias
Altieri, M. (1999). Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la
seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en el
tercer mundo. Food Firts, 7.
Bécares, E. (2014). Biotecnología Ambiental, ¿la cenicienta de la Biotecnología?
Ambiociencias, 12, 81-94.
Blanch, A. (2010). Biotecnología ambiental. Aplicaciones biotecnológicas en la mejora
del medio ambiente. 183-197. Barcelona.
Blasco, R., & Castillo, F. (julio-agosto de 2014). Acerca de la biotecnología ambiental.
ARBOR, 190(768). doi:http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4011
Casas, R. (1991). La biotecnología y su incidencia en los problemas ambientales en
México. Revista Mexicana de Sociología, 53(2), 39-53.
doi:https://doi.org/10.2307/3540795
Medina Robles, V. M., Velasco Santamaria, Y. M., & Cruz Casallas, P. E. (2006). Los
bancos de recursos genéticos y su papel. ORINOQUIA, 71-77.
Muñoz, E. (1996). Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su relación conflictiva
con el medio ambiente. Arbor, 113-131.
Naciones Unidas. (2009). Biotecnología y desarrollo. Santiago, Chile.
Nicolau Korres, A. M., Viégas Aquije, G. M., & Waltz Comarú, M. (2014). ISTÓRIA
DA CIÊNCIA E CRONOLOGIA EM BIOTECNOLOGIA: UMA ATIVIDADE
REALIZADA EM UMA DISCIPLINA DO CURSO DE ENGENHARIA
SANITÁRIA E AMBIENTAL. Revista da SBEnBIO, 54-64.
5
Rojas, M., Castro, R., Alvarez, R., Guillomot, M., & Venegas, F. (s.f.). Impacto de
biotecnología reproductiva en la conservación de los animales en riesgo de
extinción. Chile.
Tera Ponce, S., & Cuaxospa Jiménez, J. A. (Mayo-Agosto de 2021). Eventos históricos,
políticos y científicos de la biotecnología aplicada a la investigación
biofarmacéutica en humanos. El residente, VII(2), 70-75.
Wilches Flórez, A. M. (2010). La biotecnología en un mundo globalizado. Revista
Colombiana de Bioética, 5(2), 164-169. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189218186016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotechnological applications for environmental waste management
Biotechnological applications for environmental waste managementBiotechnological applications for environmental waste management
Biotechnological applications for environmental waste management
Utkarsh Verma
 
Guia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIAGuia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIA
Ismael Alva
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
JorgeCC11
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
home
 
Nitrogen Removal From Municipal Wastewater
Nitrogen Removal From Municipal WastewaterNitrogen Removal From Municipal Wastewater
Nitrogen Removal From Municipal Wastewater
Buzzards Bay Coalition
 
bio filters for pollution control
bio filters for pollution controlbio filters for pollution control
bio filters for pollution control
Basitali Nevarekar
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipal
SandraIsa Castro
 

La actualidad más candente (8)

Biotechnological applications for environmental waste management
Biotechnological applications for environmental waste managementBiotechnological applications for environmental waste management
Biotechnological applications for environmental waste management
 
Guia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIAGuia para elaboracion de una MIA
Guia para elaboracion de una MIA
 
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdfINFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
INFORME SNAPGENE - COACALLA CUTIMBO JORGE.pdf
 
MANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdfMANUAL DEPURACION.pdf
MANUAL DEPURACION.pdf
 
Nitrogen Removal From Municipal Wastewater
Nitrogen Removal From Municipal WastewaterNitrogen Removal From Municipal Wastewater
Nitrogen Removal From Municipal Wastewater
 
bio filters for pollution control
bio filters for pollution controlbio filters for pollution control
bio filters for pollution control
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipal
 

Similar a SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambientalSinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
CristianQuispecutipa
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
carepipii
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
MerlnBautista
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
daielacardoz1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
natalia2014_
 
Introduccion de Biotecnología, deficnion.
Introduccion de Biotecnología, deficnion.Introduccion de Biotecnología, deficnion.
Introduccion de Biotecnología, deficnion.
Cibelscalderon
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
SaulCisneros6
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIASINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
Valeria Cusilayme Romero
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
Bayron Domínguez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Arturo Blanco
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
bryanosito
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
IsaacBerny
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
michaelmazuera
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
Angiie Herrera
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
FernandoMontalvo31
 
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 

Similar a SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL (20)

Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambientalSinopsis cronologia de biotenologia ambiental
Sinopsis cronologia de biotenologia ambiental
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Informatica biotecnologia
Informatica biotecnologiaInformatica biotecnologia
Informatica biotecnologia
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introduccion de Biotecnología, deficnion.
Introduccion de Biotecnología, deficnion.Introduccion de Biotecnología, deficnion.
Introduccion de Biotecnología, deficnion.
 
Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura Biotecnología en la agricultura
Biotecnología en la agricultura
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIASINOPSIS DE LA  BIOTECNOLOGIA
SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGIA
 
Biotecnologia tata
Biotecnologia tataBiotecnologia tata
Biotecnologia tata
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Biotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptxBiotecnologia 1.pptx
Biotecnologia 1.pptx
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
 
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdfBiotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
Biotecnologia_Introduccion_a_la_Biotecno.pdf
 
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Título: “SINOPSIS CRONOLÓGICA DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL” Curso: BIOTECNOLOGÍA Estudiante: QUISPE CUTIPA, HOLGUER Docente: DR. HEBERT H. SOTO GONZALES SEPTIEMBRE DEL 2021 ILO
  • 2. 1 La Biotecnología Ambiental En su primera definición la biotecnología ambiental puede considerarse la unión de dos grandes disciplinas, la biotecnología, con sus procesos y herramientas (ingeniería genética, metagenómica, metabolómica, biocinética, etc.) y de la ecología (autoecología, competencia, depredación, ciclos biogeoquímicos, etc) (Bécares, 2014). Según (Blasco & Castillo, 2014), la biotecnología ambiental trata de corregir los desequilibrios causados en el medio ambiente por actividades industriales que alteran los ecosistemas naturales mediante contaminación química o biológica y que también afectan a los grandes ciclos biogeoquímicos en la biosfera, mayoritariamente catalizados por seres vivos, entre los que los microrganismos juegan un papel esencial. Cronología Es importante entender a la biotecnología como una ciencia que se construye constantemente, de esta forma desvincularla de los contenidos científicos/escolares de su escenarios históricos y metodológicos de construcción pueden incurrir en la generación de dogmatismo y prejuicios, además de actuar como obstáculos epistemológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los conceptos científicos (Nicolau Korres, Viégas Aquije, & Waltz Comarú, 2014). En el artículo de (Nicolau Korres, Viégas Aquije, & Waltz Comarú, 2014) se señalan los eventos históricos en orden cronológico de la biotecnología, sin embargo, enfocando la literatura en el aspecto ambiental es que rescatamos de aquel texto los siguientes eventos: - Inicio de la producción comercial de cerveza, extracción de metales por acción microbiana en España, descubrimiento de las células por Robert Hooke (1665). - Leeuwenhoek informa de sus observaciones microscópicas. Nace la microbiología (1673-1723). - Ereky utiliza por primera vez el término "Biotecnología" (1919). - Producción comercial de bioplaguicidas en Francia (Bacillus thuringiensis) (1938). - Descubrimiento del código genético. Descubrimiento de una proteasa para su uso en jabones (1961). - La plantación de nuevas variedades de trigo en México => Revolución Verde (1962).
  • 3. 2 - La transferencia de un gen de un organismo a otro con el uso de enzimas de restricción. El Pró-Álcool se puso en marcha en Brasil, empezando por la biomasa (1973). - Nace Dolly, la oveja clonada. Inicio de los cultivos transgénicos en varios países (1997). - Secuenciación del primer genoma de animal: Caenorrabditis elegans (1998). - Secuenciación del primer genoma de una planta (Arabidopsis thaliana), secuenciación del genoma de Drosophila melanogaster (2000). - Desarrollo de la primera rosa azul, modificados genéticamente (2008). - Primera célula sintética (2010). Reflexiones Actualmente, la aplicación de la biotecnología reproductiva ha sido vista como una herramienta capaz de contribuir potencialmente a la conservación de las especies, soportando la viabilidad de las poblaciones existentes a través del mantenimiento genético (Medina Robles, Velasco Santamaria, & Cruz Casallas, 2006). Claro que la reproducción natural debería ser la elección para aumentar la población, pero cuando estas se encuentran en declinación la biotecnología puede ayudar mucho (Rojas, Castro, Alvarez, Guillomot, & Venegas). No así ocurre con la flora que parece amenazada por el avance de esta ciencia, que en ciertas condiciones la pérdida de control sobre la biodiversidad podría darse (Casas, 1991). Otro aspecto biotecnológico actual es el que se da en la biofarmacéutica pues estudios contemporáneos muestran ya el creciente aumento de contaminantes emergentes que derivan de esta industria, el panorama no es tan bueno pues (Tera Ponce & Cuaxospa Jiménez, 2021) señalan que los fármacos de origen biotecnológico se han posicionado fuertemente en el mercado debido, en gran parte, a que el tiempo y el dinero en desarrollarlos es considerablemente menor que el de un fármaco convencional. Por otro lado, actualmente la biotecnología compite muy favorablemente en proyectos de remediación. Hay una ventaja diferencial en la utilización de tratamientos biológicos viables, ya que éstos presentan un coste relativamente más bajo y comportan una menor alteración del medio ambiente (Blanch, 2010).
  • 4. 3 La biotecnología ambiental es un campo en continua expansión y con un creciente interés social, interés que es paralelo al incremento de la contaminación y la degradación medioambiental (Bécares, 2014). Sin embargo, siempre aparece ligada a controversias, algunos en contra de su avance y otros a favor, Hace diez años (Wilches Flórez, 2010) advertía que la complejidad de la problemática que plantea la biotecnología es muy grande y que la bioética tiene un amplio camino de trabajo y reflexión. Incluso (Muñoz, 1996), señalaba hace décadas que entre la política agrícola y la política ambiental la biotecnología ocupa una posición bastante marginal, prestándose de hecho escasa atención a los organismos genéticamente modificados a pesar de las evidentes repercusiones que su empleo puede reportar. Esto complementaria la idea de (Altieri, 1999) que señala que lamentablemente la biotecnología agrícola se ha desarrollado solo con el fin de obtener mas ganancias y no el bienestar social, explicando porque esta ciencia se desarrolló en mayor parte por el sector privado.
  • 5. 4 Referencias Altieri, M. (1999). Diez razones que explican por qué la biotecnología no garantizará la seguridad alimentaria, ni protegerá el ambiente ni reducirá la pobreza en el tercer mundo. Food Firts, 7. Bécares, E. (2014). Biotecnología Ambiental, ¿la cenicienta de la Biotecnología? Ambiociencias, 12, 81-94. Blanch, A. (2010). Biotecnología ambiental. Aplicaciones biotecnológicas en la mejora del medio ambiente. 183-197. Barcelona. Blasco, R., & Castillo, F. (julio-agosto de 2014). Acerca de la biotecnología ambiental. ARBOR, 190(768). doi:http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.768n4011 Casas, R. (1991). La biotecnología y su incidencia en los problemas ambientales en México. Revista Mexicana de Sociología, 53(2), 39-53. doi:https://doi.org/10.2307/3540795 Medina Robles, V. M., Velasco Santamaria, Y. M., & Cruz Casallas, P. E. (2006). Los bancos de recursos genéticos y su papel. ORINOQUIA, 71-77. Muñoz, E. (1996). Agricultura y biodiversidad: biotecnología y su relación conflictiva con el medio ambiente. Arbor, 113-131. Naciones Unidas. (2009). Biotecnología y desarrollo. Santiago, Chile. Nicolau Korres, A. M., Viégas Aquije, G. M., & Waltz Comarú, M. (2014). ISTÓRIA DA CIÊNCIA E CRONOLOGIA EM BIOTECNOLOGIA: UMA ATIVIDADE REALIZADA EM UMA DISCIPLINA DO CURSO DE ENGENHARIA SANITÁRIA E AMBIENTAL. Revista da SBEnBIO, 54-64.
  • 6. 5 Rojas, M., Castro, R., Alvarez, R., Guillomot, M., & Venegas, F. (s.f.). Impacto de biotecnología reproductiva en la conservación de los animales en riesgo de extinción. Chile. Tera Ponce, S., & Cuaxospa Jiménez, J. A. (Mayo-Agosto de 2021). Eventos históricos, políticos y científicos de la biotecnología aplicada a la investigación biofarmacéutica en humanos. El residente, VII(2), 70-75. Wilches Flórez, A. M. (2010). La biotecnología en un mundo globalizado. Revista Colombiana de Bioética, 5(2), 164-169. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189218186016