SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE CIENCIAS AMBIENTALES
CONTENIDO SINÓPTICO
UNIDAD CURRICULAR CÓDIGO
UNIDADES
CRÉDITO
Economía Ambiental CA0627 03
CARGA HORARIA SEMANAL CARÁCTER PRELACIÓN
DEPARTAMENTO
DE ADSCRIPCIÓN
TEORÍA PRÁCT LAB TOTAL
Obligatorio
DE PARA Ciencias
Ambientales
3 -- -- 3 --- ---
OBJETIVO GENERAL:
Comprender la importancia del estudio de la economía ambiental, en cuanto a sus fundamentos
y elementos básicos, el conocimiento y diferencia entre la economía ambiental frente a la
economía ecológica, el desarrollo sustentable en la economía, sus indicadores y limitaciones
para su posterior ejecución, la valoración ambiental, el por qué valorar económicamente al
ambiente, métodos de valoración ambiental, el crecimiento económico y conservación
ambiental desde una perspectiva económica; con el fin de establecer una relación que permita
al hombre obtener de los recursos naturales infinidad de bienes y servicios, pero que este
garantice la conservación y sustentabilidad del ambiente.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Unidad I: Introducción a la economía ambiental:
Fundamentos de la economía (definición de economía, bienes y sus tipos, productos, factores
de producción, sistemas económicos, mercado, sistema de mercado, agentes económicos, flujo
circular de la economía).
Fundamentos de economía ambiental (definición de economía ambiental, bienes ambientales,
nivel macroeconómico, nivel sectorial, nivel microeconómico y nivel global). La contaminación
desde el punto de vista de la economía.
Unidad II: Economía ambiental vs economía ecológica:
-Evolución de la problemática ambiental en el contexto del pensamiento económico
-Aspectos a considerar de la Economía Ambiental
-Economía ecológica
-Aspectos a considerar de la Economía Ecológica
Unidad III: Desarrollo sustentable en la economía ambiental:
-Crecimiento.
- Desarrollo humano.
- Desarrollo endógeno.
- Desarrollo sostenible.
- Desarrollo sustentable.
- Progreso.
- Indicadores de desarrollo sustentable
- Limitaciones para alcanzar el desarrollo sustentable
Unidad IV: Causas económicas del deterioro ambiental:
Fallos del mercado. Externalidades. Propiedad privada, Propiedad común, No-propiedad.
Propiedad pública. El teorema de Coase. La necesidad de intervención pública. Posibilidades.
Unidad V: Valoración ambiental: -¿Qué es la Valoración Ambiental?
-¿Por qué valorar económicamente al ambiente?
-El Papel de la valoración ambiental
-Métodos de valoración ambiental
-Crecimiento económico y conservación ambiental
Unidad VI: Análisis y diseño de Políticas en Venezuela:
- Problemas ambientales en Venezuela.
- Políticas aplicadas en el Plan de Desarrollo actual en Venezuela
FUENTES DE CONSULTA RECOMENDADAS:
 Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental. McGraw-Hill.
 Constanza, R; Cumberland, J; Daly, H; Goodland, R; Norgaard, R. (1999). Una
Introducción a la Economía Ecológica. Ed. CECSA
 Mas Herrera, 2007. Desarrollo Endógeno. Ed. PANAPO
 Mendieta, J. (2000). Economía Ambiental. Facultad de Economía, Universidad de los
Andes.
 Labandeira, X. León, C. Vásquez, M. (2007). Economía ambiental. Edición Pearson
Educación, S.A., Madrid.
 Godoy, C. (2001). Fundamentos de la economía. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso,
Chile. 1ª edición
 Field, B. (1995). Economía Ambiental. Una Introducción. Editorial Mc Graw-Hill.
 Álvarez, B. (1999). El Análisis de la demanda de recreativa de los espacios
naturales.Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. España.
 Azqueta, D. y Pérez, L. (1996). Gestión de Espacios Naturales. La demanda de servicios
recreativos. McGraw Hill.
 Becker, V. y Mochón, F. (1996). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. Ed.
Mc. Graw Hill.
 Bermejo, R. (1994). Manual para una Economía Ecológica. Ed. Libros de la Catarata.
Madrid.
 Brow, Lester. (2003). Eco economía. Fundación Polar.- HeratPolicyInstitute – Fundación
Oriampla.
 Caballer Mellado, V. (1999). Valoración de Árboles. Ediciones Mundi-Prensa.
 Castellano Bohorquez, Hercilio. (2002). Claves para armar rompecabezas: integralidad,
economía y ambiente. Ed. CENDES.
 Dixon, J. (2000). Análisis económico de impactos ambientales. Edición
 Ferrer de G., Najul María, Lara Milagros, Sanchez Rebeca. Fundamentos para la
evaluación y control de la calidad ambiental.2008. Ed. CENDES.
 Field, B. (1999). Economía Ambiental. Una introducción. Ed. McGraw-Hill
 Maza Zavala DF.(2006). Fundamentos de Economía. Ed. El Nacional.
 Mochón, F.(2003). Economía Teoría y Política. McGraw-Hill
 Riera, P.; García, D. Krinström, B.; Brännluund. (2005). Manual de economía ambiental y
de los recursos naturales. Thomson. España. 355p.
 Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional
del Magisterio. (2001). Teorías del Aprendizaje. Caracas, Venezuela: UPEL.
____________________________________
DIRECTOR(A) DEL PROGRAMA DE CIENCIAS AMBIENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores biofisicos-sustentabilidad
Indicadores biofisicos-sustentabilidadIndicadores biofisicos-sustentabilidad
Indicadores biofisicos-sustentabilidad
Melizza Ordoñez
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
Iván Sanchez Vera
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
Luis guaman conde
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
maria selma Arauz rosales
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
danny
 
Economia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economicoEconomia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economico
planeta alegria
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
luna02009
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
Carolina Darcie
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Espacio Feérico
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
pablosilas1005
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
chikita97
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
pepe.moranco
 
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxicoIndicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Alex Caldera
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores biofisicos-sustentabilidad
Indicadores biofisicos-sustentabilidadIndicadores biofisicos-sustentabilidad
Indicadores biofisicos-sustentabilidad
 
Economia de Recursos Naturales
Economia de Recursos NaturalesEconomia de Recursos Naturales
Economia de Recursos Naturales
 
Mapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambientalMapa conceptual de la economia ambiental
Mapa conceptual de la economia ambiental
 
Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.Conceptos de Economía Ambiental.
Conceptos de Economía Ambiental.
 
Economía y medio ambiente
Economía y medio ambienteEconomía y medio ambiente
Economía y medio ambiente
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Economia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economicoEconomia ambiental enfoque economico
Economia ambiental enfoque economico
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Economia Ambiental
Economia AmbientalEconomia Ambiental
Economia Ambiental
 
Curso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologicaCurso de-economia-ecologica
Curso de-economia-ecologica
 
Programa analitico
Programa analiticoPrograma analitico
Programa analitico
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
Valoracion de servicios ambientale, práctica para la especialidad en ambiente...
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Economia ambiental
Economia ambientalEconomia ambiental
Economia ambiental
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Economia ecologica
Economia ecologicaEconomia ecologica
Economia ecologica
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxicoIndicadores de desarrollo sustentable en méxico
Indicadores de desarrollo sustentable en méxico
 

Similar a Sinóptico economía ambiental

Gestión y Economía Ambiental - Primera Parte
Gestión y Economía Ambiental - Primera ParteGestión y Economía Ambiental - Primera Parte
Gestión y Economía Ambiental - Primera Parte
MauroVan1
 
00 IntroduccióN Al Curso
00 IntroduccióN Al Curso00 IntroduccióN Al Curso
00 IntroduccióN Al Curso
guest5a2e3f
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
guesta5ab10
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
gueste92b42
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
THEYIO
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
gilma07usb
 
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Información Virtual
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
Grupo FARO
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Yomayra Martinó
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
Soreiret Navas G
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
JOHANN ANDRE CARAZAS CHAVEZ
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
YnesSardinha
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
Guillermo Rioja-Ballivian
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
MARTHA PATRICIA SANCHEZ CASTAÑEDA
 
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazoEl desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
Emilio Garcia Gutierrez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
jhazminzita
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Lina9212
 

Similar a Sinóptico economía ambiental (20)

Gestión y Economía Ambiental - Primera Parte
Gestión y Economía Ambiental - Primera ParteGestión y Economía Ambiental - Primera Parte
Gestión y Economía Ambiental - Primera Parte
 
00 IntroduccióN Al Curso
00 IntroduccióN Al Curso00 IntroduccióN Al Curso
00 IntroduccióN Al Curso
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 2 Al 4
 
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
Desarrollo Sustentable Y Evolucion De La Legislacion Ambiental Equipos 1 Al 4
 
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdfANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
ANTOLOGÍA Ec Medio Ambiente Gabriel Espínola (1).pdf
 
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidadFcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
Fcx 111 Ambiente, biodiversidad y sostenibilidad
 
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambienteLibro sistema economico mundial y el medio ambiente
Libro sistema economico mundial y el medio ambiente
 
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
En cuáles sectores económicos se generará conocimiento en el futuro?
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en UniversidadesImportancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
Importancia Políticas de Sostenibilidad Ambiental en Universidades
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...Valoración económica de costos ambientales  marco conceptual y métodos de est...
Valoración económica de costos ambientales marco conceptual y métodos de est...
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLESEDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
EDUCACIÓN AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y SOCIEDADES RESPONSABLES
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACIONPROTOCOLO DE INVESTIGACION
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
 
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazoEl desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
El desarrollo territorial del Meta a mediano plazo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de RiesgoTrabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
Trabajo colaborativo wiki 1.Gestión de Riesgo
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Sinóptico economía ambiental

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE CIENCIAS AMBIENTALES CONTENIDO SINÓPTICO UNIDAD CURRICULAR CÓDIGO UNIDADES CRÉDITO Economía Ambiental CA0627 03 CARGA HORARIA SEMANAL CARÁCTER PRELACIÓN DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN TEORÍA PRÁCT LAB TOTAL Obligatorio DE PARA Ciencias Ambientales 3 -- -- 3 --- --- OBJETIVO GENERAL: Comprender la importancia del estudio de la economía ambiental, en cuanto a sus fundamentos y elementos básicos, el conocimiento y diferencia entre la economía ambiental frente a la economía ecológica, el desarrollo sustentable en la economía, sus indicadores y limitaciones para su posterior ejecución, la valoración ambiental, el por qué valorar económicamente al ambiente, métodos de valoración ambiental, el crecimiento económico y conservación ambiental desde una perspectiva económica; con el fin de establecer una relación que permita al hombre obtener de los recursos naturales infinidad de bienes y servicios, pero que este garantice la conservación y sustentabilidad del ambiente. CONTENIDOS CONCEPTUALES: Unidad I: Introducción a la economía ambiental: Fundamentos de la economía (definición de economía, bienes y sus tipos, productos, factores de producción, sistemas económicos, mercado, sistema de mercado, agentes económicos, flujo circular de la economía). Fundamentos de economía ambiental (definición de economía ambiental, bienes ambientales, nivel macroeconómico, nivel sectorial, nivel microeconómico y nivel global). La contaminación desde el punto de vista de la economía. Unidad II: Economía ambiental vs economía ecológica: -Evolución de la problemática ambiental en el contexto del pensamiento económico -Aspectos a considerar de la Economía Ambiental -Economía ecológica
  • 2. -Aspectos a considerar de la Economía Ecológica Unidad III: Desarrollo sustentable en la economía ambiental: -Crecimiento. - Desarrollo humano. - Desarrollo endógeno. - Desarrollo sostenible. - Desarrollo sustentable. - Progreso. - Indicadores de desarrollo sustentable - Limitaciones para alcanzar el desarrollo sustentable Unidad IV: Causas económicas del deterioro ambiental: Fallos del mercado. Externalidades. Propiedad privada, Propiedad común, No-propiedad. Propiedad pública. El teorema de Coase. La necesidad de intervención pública. Posibilidades. Unidad V: Valoración ambiental: -¿Qué es la Valoración Ambiental? -¿Por qué valorar económicamente al ambiente? -El Papel de la valoración ambiental -Métodos de valoración ambiental -Crecimiento económico y conservación ambiental Unidad VI: Análisis y diseño de Políticas en Venezuela: - Problemas ambientales en Venezuela. - Políticas aplicadas en el Plan de Desarrollo actual en Venezuela FUENTES DE CONSULTA RECOMENDADAS:  Azqueta, D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental. McGraw-Hill.  Constanza, R; Cumberland, J; Daly, H; Goodland, R; Norgaard, R. (1999). Una Introducción a la Economía Ecológica. Ed. CECSA  Mas Herrera, 2007. Desarrollo Endógeno. Ed. PANAPO  Mendieta, J. (2000). Economía Ambiental. Facultad de Economía, Universidad de los Andes.  Labandeira, X. León, C. Vásquez, M. (2007). Economía ambiental. Edición Pearson Educación, S.A., Madrid.  Godoy, C. (2001). Fundamentos de la economía. Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile. 1ª edición  Field, B. (1995). Economía Ambiental. Una Introducción. Editorial Mc Graw-Hill.  Álvarez, B. (1999). El Análisis de la demanda de recreativa de los espacios naturales.Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. España.  Azqueta, D. y Pérez, L. (1996). Gestión de Espacios Naturales. La demanda de servicios
  • 3. recreativos. McGraw Hill.  Becker, V. y Mochón, F. (1996). Economía. Elementos de micro y macroeconomía. Ed. Mc. Graw Hill.  Bermejo, R. (1994). Manual para una Economía Ecológica. Ed. Libros de la Catarata. Madrid.  Brow, Lester. (2003). Eco economía. Fundación Polar.- HeratPolicyInstitute – Fundación Oriampla.  Caballer Mellado, V. (1999). Valoración de Árboles. Ediciones Mundi-Prensa.  Castellano Bohorquez, Hercilio. (2002). Claves para armar rompecabezas: integralidad, economía y ambiente. Ed. CENDES.  Dixon, J. (2000). Análisis económico de impactos ambientales. Edición  Ferrer de G., Najul María, Lara Milagros, Sanchez Rebeca. Fundamentos para la evaluación y control de la calidad ambiental.2008. Ed. CENDES.  Field, B. (1999). Economía Ambiental. Una introducción. Ed. McGraw-Hill  Maza Zavala DF.(2006). Fundamentos de Economía. Ed. El Nacional.  Mochón, F.(2003). Economía Teoría y Política. McGraw-Hill  Riera, P.; García, D. Krinström, B.; Brännluund. (2005). Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Thomson. España. 355p.  Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales.  Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. (2001). Teorías del Aprendizaje. Caracas, Venezuela: UPEL. ____________________________________ DIRECTOR(A) DEL PROGRAMA DE CIENCIAS AMBIENTALES