SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo lo que se dice sobre el
sujeto es el
Todo lo que se dice sobre el
sujeto es el
La persona, animal o cosa
que realiza una acción es el
La persona, animal o cosa
que realiza una acción es el
Estructura de la oración simple
SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO
Nombre Verbo
Concuerdan siempre
en número y persona
Concuerdan siempre
en número y persona
Constituyentes inmediatos de la oración
Su núcleo es el Su núcleo es el
chica juegaLa al tenis
Nombre Complementos
-Artículos: el, la , los, un, etc.
-Posesivos: mi, tu, su, nuestro, etc.
-Demostrativos: este, esa, aquella, etc.
-Numerales: dos, trece, quinto, etc.
-Indefinidos algún, ningún, otro, etc.
-Exclamativos: qué, cuál, etc.
-Interrogativos: qué. cuál. etc.
-Adjetivos
-Aposiciones
-Sintagmas
Preposicionales
Estructura del sujeto
S U J E T OS U J E T O
Determinantes + +
pantalonesAquellos vaqueros de Luis
S i n t a g m a n o m i n a l
Verbo
-Sintagmas adjetivales
-Sintagmas nominales
-Sintagmas preposicionales
-Sintagmas adverbiales
Estructura del predicado
P R E D I C A D OP R E D I C A D O
+ Complementos
S i n t a g m a v e r b a l
tenían muchos bolsillos en su parte delantera
Tipos de predicado
P R E D I C A D O N O M I N A L
* Cuando su núcleo es un verbo copulativo (serser, estarestar o
parecerparecer) o semicopulativo (volverse, hacerse, permanecer,
mostrarse, resultar,...: si pueden ser sustituidos por un verbo copulativo)
Felipe está contento / Felipe es albañil / Felipe parece feliz
Ella se ha vuelto muy estudiosa / La fiesta resultó agradable
P R E D I C A D O N O M I N A L
* Cuando su núcleo es un verbo copulativo (serser, estarestar o
parecerparecer) o semicopulativo (volverse, hacerse, permanecer,
mostrarse, resultar,...: si pueden ser sustituidos por un verbo copulativo)
Felipe está contento / Felipe es albañil / Felipe parece feliz
Ella se ha vuelto muy estudiosa / La fiesta resultó agradable
P R E D I C A D O V E R B A L
* Cuando su núcleo es un verbo predicativo
Felipe trabaja mucho / Felipe estudia en Jaén / Él está en Roma
P R E D I C A D O V E R B A L
* Cuando su núcleo es un verbo predicativo
Felipe trabaja mucho / Felipe estudia en Jaén / Él está en Roma
Complementos
del nombre
-Sintagmas adjetivales
-Sintagmas preposicionales
-Aposición
Los complementos
Sintagmas que completan el significado del
nombre, de un adjetivo o de un verbo
Sintagmas que completan el significado del
nombre, de un adjetivo o de un verbo
Complementos
del adjetivo
son
-Sintagmas preposicionales
Escaso de recursosde recursos
Libre de preocupacionesde preocupaciones
Negado para el fútbolpara el fútbol
El mejormejor jugador
Carne con patatascon patatas
Mi primo, el de Albaceteel de Albacete,...
Complem. del
verbo
Complemento
directo (CD)
Sintagma preposicional que se construye con las
preposiciones aa o parapara y que designa la persona,
animal o cosa que recibe INDIRECTAMENTE la acción
del verbo.
Mi padre hace la paella para toda la familiapara toda la familia
(El procedimiento para localizar el CI consiste en
conmutarlo por los pronombres le y les)
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Designa la persona, animal o cosa sobre la cual recae
directamente la acción del verbo.
Mi padre hace la paellala paella
(Podemos sustituir el complemento directo por los
pronombres lo, la, los o las)
Como puedes ver en el primer ejemplo se dice lo que hace el padre (CD).
En la segunda se dice también para quién lo hace (CI).
Complemento
indirecto (CI)
Complemento
circunstancial
Se construye siempre con una preposición. Aparece
con verbos que necesariamente exigen este
complemento para completar su significado.
Pedro se jacta de su sabiduríade su sabiduría / Mi amigo se arrepintió dede
sus insultossus insultos / Este libro pertenece a Luisaa Luisa / Se burla dede
mis palabrasmis palabras / Habla de Luisade Luisa
(El procedimiento para localizarlo consiste en que al
conmutarlo por un pronombre, siempre permanecerá la
preposición)
Los complementos del verboLos complementos del verbo
La palabra circunstanciacircunstancia designa los hechos que rodean la
realización de un hecho o situación. Así hablamos de:
Tiempo: Llegó ayer a las cincoa las cinco
Lugar: Te veré en el cineen el cine
Modo: Me habló con amabilidadcon amabilidad
Materia: Elaboró la tarta con harina integralcon harina integral
Instrumento: Cortó el papel con las tijeras.con las tijeras.
Compañía: Fuimos al cine con Luisacon Luisa
Cantidad: El libro costó mil pesetas.mil pesetas.
Finalidad: Llevó el libro para encuadernarlo.para encuadernarlo.
Complemento
preposicional
(también llamado c.
suplemento o de régimen
Complemento
agente (C.Ag)
Éste complementa a la vez al verbo y al nombre (en función de
sujeto o de C.D.). Aparece, por tanto, con verbos predicativos.
Fíjate en esta oración : Los soldados llegaron cansadoscansados
'Cansados' es un adjetivo que va complementando a 'soldados'
y a 'llegaron'
Los complementos del verboLos complementos del verbo
El complemento agente es el elemento de la oración en voz
pasiva que realiza la acción del verbo:
Pasiva
Activa
Luisa es amada por Juanpor Juan Juan ama a
Luisa.
Su llegada fue anunciada por el directorpor el director El director anunció su llegada
Su llegada se anunció por el directorpor el director (oración pasiva refleja)
No confundir en complemento agente con un complemento circunstancial. Por
ejemplo: La circulación fue desviada por la policía por un atajo.
Sujeto Paciente: La circulación
Verbo pasivo: fue desviada
C. agente: por la policía
Complemento ciscuntancial de lugar: por un atajo
Complemento
predicativo
(C. Pvo)
Atributo (At)
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del
sujeto a través de los verbos copulativos serser, estarestar y parecerparecer. El
atributo complementa al verboverbo y al sujetosujeto. Por ejemplo:
Cervantes fue un gran escritor
Tu hermana está cansada
Luis es rubio
Las oraciones con ser, estar o parecer y atributo se llaman oraciones
atributivas o copulativas.
¿CÓMO LO RECONOCEMOS?
(Podemos sustituir el atributo por el pronombre lolo.. Por tanto, verbo copulativo
+ sustitución por 'lo' = ATRIBUTO).
FORMAS EN QUE PUEDE APARECER:
- Como SINTAGMA NOMINAL: Bartolomé es el abogado
- Como ADJETIVO: El piso está vacío
- Como PRONOMBRE: El detectivo es élél
- Como SINTAGMA PREPOSICIONAL: Luisa es onubense
Atributo (At)
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del
sujeto a través de los verbos copulativos serser, estarestar y parecerparecer. El
atributo complementa al verboverbo y al sujetosujeto. Por ejemplo:
Cervantes fue un gran escritor
Tu hermana está cansada
Luis es rubio
Las oraciones con ser, estar o parecer y atributo se llaman oraciones
atributivas o copulativas.
¿CÓMO LO RECONOCEMOS?
(Podemos sustituir el atributo por el pronombre lolo.. Por tanto, verbo copulativo
+ sustitución por 'lo' = ATRIBUTO).
FORMAS EN QUE PUEDE APARECER:
- Como SINTAGMA NOMINAL: Bartolomé es el abogado
- Como ADJETIVO: El piso está vacío
- Como PRONOMBRE: El detectivo es élél
- Como SINTAGMA PREPOSICIONAL: Luisa es onubense
LA ORACIÓN SIMPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuestaapebe
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simpleskuangari
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasJaime González
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Jaime González
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaJaime González
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionallclcarmen
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oracionesmily2383
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Jaime González
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)Xhandra Martínez
 
La oración y sus elementos
La oración y sus elementosLa oración y sus elementos
La oración y sus elementosBrenda Pineda
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oracionesraymarmx
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesallebram32
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funcionesPresentacion sintaxis funciones
Presentacion sintaxis funciones
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Oracion compuesta
Oracion compuestaOracion compuesta
Oracion compuesta
 
Clasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simplesClasificación de oraciones simples
Clasificación de oraciones simples
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Subordinadas Sustantivas
Subordinadas SustantivasSubordinadas Sustantivas
Subordinadas Sustantivas
 
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
 
Sintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinadaSintaxis Oración coordinada
Sintaxis Oración coordinada
 
Unidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracionalUnidad 7. la estructura oracional
Unidad 7. la estructura oracional
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simpleSintaxis 1-La oración simple
Sintaxis 1-La oración simple
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
Sintaxis 3 subordinadas sustantivas 2011
 
Oración simple y compuesta
Oración simple y compuestaOración simple y compuesta
Oración simple y compuesta
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
La oración y sus elementos
La oración y sus elementosLa oración y sus elementos
La oración y sus elementos
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 

Similar a LA ORACIÓN SIMPLE

Similar a LA ORACIÓN SIMPLE (20)

Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Los Complementos Verbales
Los Complementos VerbalesLos Complementos Verbales
Los Complementos Verbales
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 
Repaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simpleRepaso oracic3b3n-simple
Repaso oracic3b3n-simple
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
La oración y su análisis
La oración y su análisisLa oración y su análisis
La oración y su análisis
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.pptSintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
Sintaxis: la oraciòn simple, el sujeto y predicado.ppt
 
Repaso oración simple
Repaso oración simpleRepaso oración simple
Repaso oración simple
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 
SINTAXIS
SINTAXISSINTAXIS
SINTAXIS
 
Sintáxis
SintáxisSintáxis
Sintáxis
 
Sintaxis 4eso
Sintaxis 4esoSintaxis 4eso
Sintaxis 4eso
 

Más de Alfredo Márquez (20)

Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Figuras carnaval
Figuras carnavalFiguras carnaval
Figuras carnaval
 
Antología machado
Antología machadoAntología machado
Antología machado
 
Planing actividades intercambio
Planing actividades intercambioPlaning actividades intercambio
Planing actividades intercambio
 
Plantilla guia
Plantilla guiaPlantilla guia
Plantilla guia
 
Colegios provincia
Colegios provinciaColegios provincia
Colegios provincia
 
Antologia modernismo
Antologia modernismoAntologia modernismo
Antologia modernismo
 
Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2Figuras literarias3 g2
Figuras literarias3 g2
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"Trivial "Grupo del 98"
Trivial "Grupo del 98"
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Poetas andaluces
Poetas andalucesPoetas andaluces
Poetas andaluces
 
Antología poesía modernista
Antología poesía modernistaAntología poesía modernista
Antología poesía modernista
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Lasubordinacin
LasubordinacinLasubordinacin
Lasubordinacin
 
Textos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismoTextos y actividades_realismo
Textos y actividades_realismo
 
Ejercicios sintaxis
Ejercicios sintaxisEjercicios sintaxis
Ejercicios sintaxis
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

LA ORACIÓN SIMPLE

  • 1. Todo lo que se dice sobre el sujeto es el Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el Estructura de la oración simple SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO Nombre Verbo Concuerdan siempre en número y persona Concuerdan siempre en número y persona Constituyentes inmediatos de la oración Su núcleo es el Su núcleo es el chica juegaLa al tenis
  • 2. Nombre Complementos -Artículos: el, la , los, un, etc. -Posesivos: mi, tu, su, nuestro, etc. -Demostrativos: este, esa, aquella, etc. -Numerales: dos, trece, quinto, etc. -Indefinidos algún, ningún, otro, etc. -Exclamativos: qué, cuál, etc. -Interrogativos: qué. cuál. etc. -Adjetivos -Aposiciones -Sintagmas Preposicionales Estructura del sujeto S U J E T OS U J E T O Determinantes + + pantalonesAquellos vaqueros de Luis S i n t a g m a n o m i n a l
  • 3. Verbo -Sintagmas adjetivales -Sintagmas nominales -Sintagmas preposicionales -Sintagmas adverbiales Estructura del predicado P R E D I C A D OP R E D I C A D O + Complementos S i n t a g m a v e r b a l tenían muchos bolsillos en su parte delantera
  • 4. Tipos de predicado P R E D I C A D O N O M I N A L * Cuando su núcleo es un verbo copulativo (serser, estarestar o parecerparecer) o semicopulativo (volverse, hacerse, permanecer, mostrarse, resultar,...: si pueden ser sustituidos por un verbo copulativo) Felipe está contento / Felipe es albañil / Felipe parece feliz Ella se ha vuelto muy estudiosa / La fiesta resultó agradable P R E D I C A D O N O M I N A L * Cuando su núcleo es un verbo copulativo (serser, estarestar o parecerparecer) o semicopulativo (volverse, hacerse, permanecer, mostrarse, resultar,...: si pueden ser sustituidos por un verbo copulativo) Felipe está contento / Felipe es albañil / Felipe parece feliz Ella se ha vuelto muy estudiosa / La fiesta resultó agradable P R E D I C A D O V E R B A L * Cuando su núcleo es un verbo predicativo Felipe trabaja mucho / Felipe estudia en Jaén / Él está en Roma P R E D I C A D O V E R B A L * Cuando su núcleo es un verbo predicativo Felipe trabaja mucho / Felipe estudia en Jaén / Él está en Roma
  • 5. Complementos del nombre -Sintagmas adjetivales -Sintagmas preposicionales -Aposición Los complementos Sintagmas que completan el significado del nombre, de un adjetivo o de un verbo Sintagmas que completan el significado del nombre, de un adjetivo o de un verbo Complementos del adjetivo son -Sintagmas preposicionales Escaso de recursosde recursos Libre de preocupacionesde preocupaciones Negado para el fútbolpara el fútbol El mejormejor jugador Carne con patatascon patatas Mi primo, el de Albaceteel de Albacete,... Complem. del verbo
  • 6. Complemento directo (CD) Sintagma preposicional que se construye con las preposiciones aa o parapara y que designa la persona, animal o cosa que recibe INDIRECTAMENTE la acción del verbo. Mi padre hace la paella para toda la familiapara toda la familia (El procedimiento para localizar el CI consiste en conmutarlo por los pronombres le y les) Los complementos del verboLos complementos del verbo Designa la persona, animal o cosa sobre la cual recae directamente la acción del verbo. Mi padre hace la paellala paella (Podemos sustituir el complemento directo por los pronombres lo, la, los o las) Como puedes ver en el primer ejemplo se dice lo que hace el padre (CD). En la segunda se dice también para quién lo hace (CI). Complemento indirecto (CI)
  • 7. Complemento circunstancial Se construye siempre con una preposición. Aparece con verbos que necesariamente exigen este complemento para completar su significado. Pedro se jacta de su sabiduríade su sabiduría / Mi amigo se arrepintió dede sus insultossus insultos / Este libro pertenece a Luisaa Luisa / Se burla dede mis palabrasmis palabras / Habla de Luisade Luisa (El procedimiento para localizarlo consiste en que al conmutarlo por un pronombre, siempre permanecerá la preposición) Los complementos del verboLos complementos del verbo La palabra circunstanciacircunstancia designa los hechos que rodean la realización de un hecho o situación. Así hablamos de: Tiempo: Llegó ayer a las cincoa las cinco Lugar: Te veré en el cineen el cine Modo: Me habló con amabilidadcon amabilidad Materia: Elaboró la tarta con harina integralcon harina integral Instrumento: Cortó el papel con las tijeras.con las tijeras. Compañía: Fuimos al cine con Luisacon Luisa Cantidad: El libro costó mil pesetas.mil pesetas. Finalidad: Llevó el libro para encuadernarlo.para encuadernarlo. Complemento preposicional (también llamado c. suplemento o de régimen
  • 8. Complemento agente (C.Ag) Éste complementa a la vez al verbo y al nombre (en función de sujeto o de C.D.). Aparece, por tanto, con verbos predicativos. Fíjate en esta oración : Los soldados llegaron cansadoscansados 'Cansados' es un adjetivo que va complementando a 'soldados' y a 'llegaron' Los complementos del verboLos complementos del verbo El complemento agente es el elemento de la oración en voz pasiva que realiza la acción del verbo: Pasiva Activa Luisa es amada por Juanpor Juan Juan ama a Luisa. Su llegada fue anunciada por el directorpor el director El director anunció su llegada Su llegada se anunció por el directorpor el director (oración pasiva refleja) No confundir en complemento agente con un complemento circunstancial. Por ejemplo: La circulación fue desviada por la policía por un atajo. Sujeto Paciente: La circulación Verbo pasivo: fue desviada C. agente: por la policía Complemento ciscuntancial de lugar: por un atajo Complemento predicativo (C. Pvo)
  • 9. Atributo (At) Los complementos del verboLos complementos del verbo Expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto a través de los verbos copulativos serser, estarestar y parecerparecer. El atributo complementa al verboverbo y al sujetosujeto. Por ejemplo: Cervantes fue un gran escritor Tu hermana está cansada Luis es rubio Las oraciones con ser, estar o parecer y atributo se llaman oraciones atributivas o copulativas. ¿CÓMO LO RECONOCEMOS? (Podemos sustituir el atributo por el pronombre lolo.. Por tanto, verbo copulativo + sustitución por 'lo' = ATRIBUTO). FORMAS EN QUE PUEDE APARECER: - Como SINTAGMA NOMINAL: Bartolomé es el abogado - Como ADJETIVO: El piso está vacío - Como PRONOMBRE: El detectivo es élél - Como SINTAGMA PREPOSICIONAL: Luisa es onubense
  • 10. Atributo (At) Los complementos del verboLos complementos del verbo Expresa una cualidad, propiedad, estado o circunstancia del sujeto a través de los verbos copulativos serser, estarestar y parecerparecer. El atributo complementa al verboverbo y al sujetosujeto. Por ejemplo: Cervantes fue un gran escritor Tu hermana está cansada Luis es rubio Las oraciones con ser, estar o parecer y atributo se llaman oraciones atributivas o copulativas. ¿CÓMO LO RECONOCEMOS? (Podemos sustituir el atributo por el pronombre lolo.. Por tanto, verbo copulativo + sustitución por 'lo' = ATRIBUTO). FORMAS EN QUE PUEDE APARECER: - Como SINTAGMA NOMINAL: Bartolomé es el abogado - Como ADJETIVO: El piso está vacío - Como PRONOMBRE: El detectivo es élél - Como SINTAGMA PREPOSICIONAL: Luisa es onubense