SlideShare una empresa de Scribd logo
“Preparatoria Vetagrande” 
14 
Síntesis de la Lección 1 
1.1 Modelos Instruccionales de Enseñanza- 
Aprendizaje 
Héctor Enrique Zamarripa Lara
Contenido 
LOS MODELOS INSTRUCCIONALES ...................................................................................................... 3 
Introducción .................................................................................................................................... 3 
¿Qué es un modelo instruccional? .................................................................................................. 3 
Paradigmas Educativos ................................................................................................................... 4 
Conductismo ............................................................................................................................... 4 
Humanista ................................................................................................................................... 5 
Cognoscitivismo .......................................................................................................................... 6 
Sociocultural ................................................................................................................................ 7 
Constructivismo .......................................................................................................................... 9 
Tabla de Ilustraciones ................................................................................................................... 11 
2
LOS MODELOS INSTRUCCIONALES 
Introducción 
En nuestro mundo el cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje a cambiado con el 
transcurso del tiempo y es notorio al estudiar los paradigmas que en este pequeño trabajo se 
presentan como un análisis a los procesos y paradigmas de la educación. De manera muy sencilla y 
clara se presentan los paradigmas creados y las características de cada uno de ellos en los cuales 
distinguimos la importancia de los métodos y sobre todo la participación del profesor y los 
alumnos en cada uno de ellos. 
¿Qué es un modelo instruccional? 
Existen múltiples definiciones sobre los modelos instruccionales pero la que podemos considerar 
más completa es la que nos proporcionan Richey, Fields y Foson (2001) que nos dice que el Diseño 
Instruccional supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de 
necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y 
programas. 
Figura 1 Modelo instruccional 
http://bit.ly/1z0Q7mq 
Un modelo es una representación sencilla de muchas formas, procesos y funciones complejas de 
fenómenos físicos o ideas. Los modelos por necesidad simplifican la realidad porque a menudo la 
realidad es compleja para interpretarla. Entonces los modelos ayudan a especificar e identificar lo 
que es genérico y aplicable a través de los múltiples contextos. Por ejemplo Norberth Seel (1997) 
identifica tres tipos diferentes de modelos DI (teórico/conceptual, de organización y de planeación 
y pronóstico). 
3
Para realizar un estudio un poco más detallado es necesario dar un vistazo a los siguientes 
paradigmas educativos en los que veremos un poco más detallado estos modelos educativos. 
Paradigmas Educativos 
Conductismo 
Los conocimientos del sujeto son acumulaciones de relaciones o asociaciones entre estímulos y 
respuestas, sin alguna relación estructural. Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, 
de los estímulos ambientales y su asociación por medio de la experiencia. 
El comportamiento del ser humano es observable, medible y cuantificable, sus aportaciones 
científicas sobre el comportamiento del ser humano, en sus esfuerzos por resolver problemas 
relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de conductas, que si bien no pueden 
solucionarse a base de “premio –castigo”, nos enseña que el uso de esfuerzos pueden fortalecer 
conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. Alternativa para educar basada en el 
modelo Estímulo-Respuesta. 
4 
Principales representantes de este modelo: 
B. F. Skinner 
I. P. Pavlov 
J. B. Watson 
E. Guthrie 
E. Thorndike 
En este modelo el profesor hace las veces de un programador, quien se encarga de realizar los 
arreglos de contingencias para enseñar y se considera la parte más importante del modelo 
educativo. El estudiante realiza su desempeño y aprendizaje escolar recibiendo todo del exterior 
es decir, es dócil, respetuoso y pasivo. 
Figura 2 Conductismo 
http://3.bp.blogspot.com/-zsDwai-jPN0/ 
ULpilXaCm0I/AAAAAAAAADM/Hk0TW3nuyTg/s1600/conductismo.jpg
Humanista 
Principios: 
El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes (Holismo). 
El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer. 
Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. 
Enfoque centrado en la persona. 
5 
Principales representantes: 
A. Maslow 
C. Rogers 
E. Fromm 
E. Kohlberg 
Aportes a la educación: 
Desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno, la concreción de sus 
necesidades y aspiraciones para que el docente pueda crear, como facilitador del aprendizaje, las 
condiciones necesarias para la autocrítica y la autoconfianza. 
Destaca la importancia del ambiente y las vivencias para aprender. 
Impulsa los valores humanos. 
Papel del Docente: 
Maestro facilitador. 
Parte de las potencialidades y las necesidades individuales. 
Fomenta el espíritu cooperativo de los alumnos. 
Crea, en el aula, un clima de confianza, respeto, comprensión y apoyo. 
Fomenta el auto aprendizaje y la creatividad. 
Papel del estudiante: 
Seres con iniciativa, únicos y diferentes de los demás; tienen potencialidades, poseen afectos, 
intereses y valores particulares. 
Evaluación: 
Autoevaluación, como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los 
estudiantes.
Figura 3 Humanista 
http://www.pressenza.com/wp-content/ 
uploads/assets/bfbf823917df7f1305be943f44418cd2f16d62f2.jpg 
Cognoscitivismo 
6 
Principios: 
- Considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen de 
representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las 
relaciones previas con su entorno físico y social. 
- Enseña a "aprender a aprender y a pensar con eficiencia" 
- La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada. 
- El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de 
contingencias ambientales o instruccionales. 
Principales Representantes: 
John Dewey 
Jean Piaget 
Vigotsky 
Jerome Bruner 
Gagné 
Aportes a la educación: 
El uso de estrategias de enseñanza
Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende 
Énfasis en la comprensión 
El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico. 
Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender. 
Papel del Docente: 
Parte de las ideas previas de los alumnos para que aprendan a aprender y a pensar. 
Promueve el aprendizaje significativo por descubrimiento y por recepción. 
Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. 
Papel del estudiante: 
Sujeto activo, procesador de información, quien posee esquemas, planes y estrategias para 
aprender a solucionar problemas. 
7 
Evaluación: 
Contenidos declarativos (saber) 
Contenidos procedimentales (saber hacer) 
Contenidos actitudinales (saber ser) 
Figura 4 Cognoscitivismo 
http://2.bp.blogspot.com/-ZQROC_0HT-k/ 
T_3HYguIlyI/AAAAAAAAAD4/byRdT0TEcP0/s1600/cogno.jpg 
Sociocultural 
Principios: 
El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su 
clase social, sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su
disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él". 
8 
Principales representantes: 
L. S. Vigotsky 
J. Bruner 
M. Cole 
Scribner 
Lev Vigotstky 
Aportes a la educación: 
Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo 
al desarrollo potencial. 
Concepto de "Zona de Desarrollo Próximo" 
Papel del Docente: 
Experto que enseña en una situación interactiva, promoviendo ZDP. 
Su participación, de inicio, debe ser directiva, mediante la creación de un sistema de apoyo (al que 
Bruner llama "Andamiaje" por donde transitan los alumnos. Posteriormente, su participación se va 
reduciendo con el avance del alumno en la adquisición e internalización de contenidos, hasta 
convertirse en observador. 
Papel del estudiante: 
Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve 
involucrado a lo largo de su vida intra- y extra-escolar. 
Evaluación: 
Evaluación dinámica 
Diagnostica el potencial de aprendizaje 
Mide la amplitud de la ZDP 
Centrada en considerar los procesos en "camino de desarrollo" y/o "potencial de aprendizaje". 
Figura 5 Socio-Cultural
http://uoc1112- 
grupo8.wikispaces.com/file/view/socioculturalismo.jpg/339749518/socioculturalismo.jpg 
Constructivismo 
9 
Existen dos clases de Constructivismo: 
El Psicológico 
El Social 
En el Psicológico: 
¡Nada viene de nada! 
Es decir, conocimiento previo genera conocimiento nuevo. 
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino un 
"proceso activo" por parte del alumno que construye conocimientos partiendo de su experiencia e 
integrándola con la información que recibe. 
En el Social: 
Sólo en un contexto social se logra un aprendizaje significativo. 
La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo 
dado por un agente social. 
Principales representantes: 
J. Piaget 
L. S. Vigotsky 
D. P. Ausubel 
J. Bruner 
David Paul Ausubel 
Aportes a la educación: 
El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. 
El alumno trabaja con independencia, a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo. 
Papel del Docente: 
Promueve el desarrollo y autonomía de los educandos. 
Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el alumno dando 
oportunidad al aprendizaje autoestructurante. 
El error no es considerado negativo, sino como paso previo al aprendizaje. 
Papel del estudiante:
Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los 
que se enfrenta. 
La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias cognitivas de los 
alumnos. 
Figura 6 Constructivismo 
http://uoctic-grupo4. 
wikispaces.com/file/view/ConstructivismoDATIC1.jpg/229473530/ConstructivismoDATIC1. 
jpg 
10
Tabla de Ilustraciones 
11 
Figura 1 Modelo instruccional 3 
Figura 2 Conductismo 4 
Figura 3 Humanista 6 
Figura 4 Cognoscitivismo 7 
Figura 5 Socio-Cultural 8 
Figura 6 Constructivismo 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Eysel Adolfo Chong
 
Paper modelospedagogicos jorgemontoya
Paper modelospedagogicos jorgemontoyaPaper modelospedagogicos jorgemontoya
Paper modelospedagogicos jorgemontoya
Jorge Montoya-Símbala
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Javier Díaz Sánchez
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Videoconferencias UTPL
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Jessica Rueda
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
soteloramirez
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
YAMILYD
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
Zuli Vivnes
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
zuap27
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
Silvana Di Benedetto
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
Lili Es
 
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotskyCuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
rosario Nuñez rejas
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Universidad Católica del Maule
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
Constructivistas
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizajeCuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Domi Lastra Menendez
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
Jaiver Danilo Ortiz Llanos
 
Mediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizajeMediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizaje
laverochaparrita
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Paper modelospedagogicos jorgemontoya
Paper modelospedagogicos jorgemontoyaPaper modelospedagogicos jorgemontoya
Paper modelospedagogicos jorgemontoya
 
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizajeParadigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
Paradigmas educativos. Nociones psicológicas sobre el aprendizaje
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Los paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacionLos paradigmas de la educacion
Los paradigmas de la educacion
 
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotskyCuacomp skinner, ausubel,vigotsky
Cuacomp skinner, ausubel,vigotsky
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizajeCuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo de las diferentes teorias del aprendizaje
 
Pedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivistaPedagogía cognitiva y constructivista
Pedagogía cognitiva y constructivista
 
Mediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizajeMediacion en el aprendizaje
Mediacion en el aprendizaje
 

Similar a Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy

Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Mika Juárez
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Matilde Andrade
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
JOHN ALEXANDER
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
JOHN ALEXANDER
 
Sintesis paradigmas
Sintesis paradigmasSintesis paradigmas
Sintesis paradigmas
Clau Michi Andrade
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
daygoatrf
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
Susana Gomez
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
Joselyn Castañeda
 
Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1
Nicolas Torres Brauer
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Construccion del conocimeinto
Construccion del conocimeintoConstruccion del conocimeinto
Construccion del conocimeinto
Byron Toapanta
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
SandraAbou
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Tarea1 - Paradigmas educativos
Tarea1 - Paradigmas educativosTarea1 - Paradigmas educativos
Tarea1 - Paradigmas educativos
Juan Manuel Hernandez
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
Leuxui
 

Similar a Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy (20)

Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimediaTeorías+del+aprendizaje+en+multimedia
Teorías+del+aprendizaje+en+multimedia
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptxCuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
Cuadro Comparativo de Paradigmas Psicoeducativos.pptx
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 
Sintesis paradigmas
Sintesis paradigmasSintesis paradigmas
Sintesis paradigmas
 
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
38MSEC_UNIDAD DE APRENDIZAJE_1_260123.pptx
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045Paradigmas De La Educacin1045
Paradigmas De La Educacin1045
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Paradigmas de la educacion
Paradigmas de la educacionParadigmas de la educacion
Paradigmas de la educacion
 
Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Construccion del conocimeinto
Construccion del conocimeintoConstruccion del conocimeinto
Construccion del conocimeinto
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Tarea1 - Paradigmas educativos
Tarea1 - Paradigmas educativosTarea1 - Paradigmas educativos
Tarea1 - Paradigmas educativos
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sintesis de la lección 1 zamarripa lara_hector_enrique copy

  • 1. “Preparatoria Vetagrande” 14 Síntesis de la Lección 1 1.1 Modelos Instruccionales de Enseñanza- Aprendizaje Héctor Enrique Zamarripa Lara
  • 2. Contenido LOS MODELOS INSTRUCCIONALES ...................................................................................................... 3 Introducción .................................................................................................................................... 3 ¿Qué es un modelo instruccional? .................................................................................................. 3 Paradigmas Educativos ................................................................................................................... 4 Conductismo ............................................................................................................................... 4 Humanista ................................................................................................................................... 5 Cognoscitivismo .......................................................................................................................... 6 Sociocultural ................................................................................................................................ 7 Constructivismo .......................................................................................................................... 9 Tabla de Ilustraciones ................................................................................................................... 11 2
  • 3. LOS MODELOS INSTRUCCIONALES Introducción En nuestro mundo el cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje a cambiado con el transcurso del tiempo y es notorio al estudiar los paradigmas que en este pequeño trabajo se presentan como un análisis a los procesos y paradigmas de la educación. De manera muy sencilla y clara se presentan los paradigmas creados y las características de cada uno de ellos en los cuales distinguimos la importancia de los métodos y sobre todo la participación del profesor y los alumnos en cada uno de ellos. ¿Qué es un modelo instruccional? Existen múltiples definiciones sobre los modelos instruccionales pero la que podemos considerar más completa es la que nos proporcionan Richey, Fields y Foson (2001) que nos dice que el Diseño Instruccional supone una planificación instruccional sistemática que incluye la valoración de necesidades, el desarrollo, la evaluación, la implementación y el mantenimiento de materiales y programas. Figura 1 Modelo instruccional http://bit.ly/1z0Q7mq Un modelo es una representación sencilla de muchas formas, procesos y funciones complejas de fenómenos físicos o ideas. Los modelos por necesidad simplifican la realidad porque a menudo la realidad es compleja para interpretarla. Entonces los modelos ayudan a especificar e identificar lo que es genérico y aplicable a través de los múltiples contextos. Por ejemplo Norberth Seel (1997) identifica tres tipos diferentes de modelos DI (teórico/conceptual, de organización y de planeación y pronóstico). 3
  • 4. Para realizar un estudio un poco más detallado es necesario dar un vistazo a los siguientes paradigmas educativos en los que veremos un poco más detallado estos modelos educativos. Paradigmas Educativos Conductismo Los conocimientos del sujeto son acumulaciones de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas, sin alguna relación estructural. Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos ambientales y su asociación por medio de la experiencia. El comportamiento del ser humano es observable, medible y cuantificable, sus aportaciones científicas sobre el comportamiento del ser humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse a base de “premio –castigo”, nos enseña que el uso de esfuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. Alternativa para educar basada en el modelo Estímulo-Respuesta. 4 Principales representantes de este modelo: B. F. Skinner I. P. Pavlov J. B. Watson E. Guthrie E. Thorndike En este modelo el profesor hace las veces de un programador, quien se encarga de realizar los arreglos de contingencias para enseñar y se considera la parte más importante del modelo educativo. El estudiante realiza su desempeño y aprendizaje escolar recibiendo todo del exterior es decir, es dócil, respetuoso y pasivo. Figura 2 Conductismo http://3.bp.blogspot.com/-zsDwai-jPN0/ ULpilXaCm0I/AAAAAAAAADM/Hk0TW3nuyTg/s1600/conductismo.jpg
  • 5. Humanista Principios: El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes (Holismo). El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer. Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. Enfoque centrado en la persona. 5 Principales representantes: A. Maslow C. Rogers E. Fromm E. Kohlberg Aportes a la educación: Desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones para que el docente pueda crear, como facilitador del aprendizaje, las condiciones necesarias para la autocrítica y la autoconfianza. Destaca la importancia del ambiente y las vivencias para aprender. Impulsa los valores humanos. Papel del Docente: Maestro facilitador. Parte de las potencialidades y las necesidades individuales. Fomenta el espíritu cooperativo de los alumnos. Crea, en el aula, un clima de confianza, respeto, comprensión y apoyo. Fomenta el auto aprendizaje y la creatividad. Papel del estudiante: Seres con iniciativa, únicos y diferentes de los demás; tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores particulares. Evaluación: Autoevaluación, como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los estudiantes.
  • 6. Figura 3 Humanista http://www.pressenza.com/wp-content/ uploads/assets/bfbf823917df7f1305be943f44418cd2f16d62f2.jpg Cognoscitivismo 6 Principios: - Considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. - Enseña a "aprender a aprender y a pensar con eficiencia" - La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada. - El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o instruccionales. Principales Representantes: John Dewey Jean Piaget Vigotsky Jerome Bruner Gagné Aportes a la educación: El uso de estrategias de enseñanza
  • 7. Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende Énfasis en la comprensión El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico. Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender. Papel del Docente: Parte de las ideas previas de los alumnos para que aprendan a aprender y a pensar. Promueve el aprendizaje significativo por descubrimiento y por recepción. Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. Papel del estudiante: Sujeto activo, procesador de información, quien posee esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas. 7 Evaluación: Contenidos declarativos (saber) Contenidos procedimentales (saber hacer) Contenidos actitudinales (saber ser) Figura 4 Cognoscitivismo http://2.bp.blogspot.com/-ZQROC_0HT-k/ T_3HYguIlyI/AAAAAAAAAD4/byRdT0TEcP0/s1600/cogno.jpg Sociocultural Principios: El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social, sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su
  • 8. disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él". 8 Principales representantes: L. S. Vigotsky J. Bruner M. Cole Scribner Lev Vigotstky Aportes a la educación: Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial. Concepto de "Zona de Desarrollo Próximo" Papel del Docente: Experto que enseña en una situación interactiva, promoviendo ZDP. Su participación, de inicio, debe ser directiva, mediante la creación de un sistema de apoyo (al que Bruner llama "Andamiaje" por donde transitan los alumnos. Posteriormente, su participación se va reduciendo con el avance del alumno en la adquisición e internalización de contenidos, hasta convertirse en observador. Papel del estudiante: Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida intra- y extra-escolar. Evaluación: Evaluación dinámica Diagnostica el potencial de aprendizaje Mide la amplitud de la ZDP Centrada en considerar los procesos en "camino de desarrollo" y/o "potencial de aprendizaje". Figura 5 Socio-Cultural
  • 9. http://uoc1112- grupo8.wikispaces.com/file/view/socioculturalismo.jpg/339749518/socioculturalismo.jpg Constructivismo 9 Existen dos clases de Constructivismo: El Psicológico El Social En el Psicológico: ¡Nada viene de nada! Es decir, conocimiento previo genera conocimiento nuevo. El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino un "proceso activo" por parte del alumno que construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. En el Social: Sólo en un contexto social se logra un aprendizaje significativo. La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social. Principales representantes: J. Piaget L. S. Vigotsky D. P. Ausubel J. Bruner David Paul Ausubel Aportes a la educación: El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. El alumno trabaja con independencia, a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo. Papel del Docente: Promueve el desarrollo y autonomía de los educandos. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el alumno dando oportunidad al aprendizaje autoestructurante. El error no es considerado negativo, sino como paso previo al aprendizaje. Papel del estudiante:
  • 10. Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se enfrenta. La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias cognitivas de los alumnos. Figura 6 Constructivismo http://uoctic-grupo4. wikispaces.com/file/view/ConstructivismoDATIC1.jpg/229473530/ConstructivismoDATIC1. jpg 10
  • 11. Tabla de Ilustraciones 11 Figura 1 Modelo instruccional 3 Figura 2 Conductismo 4 Figura 3 Humanista 6 Figura 4 Cognoscitivismo 7 Figura 5 Socio-Cultural 8 Figura 6 Constructivismo 10