SlideShare una empresa de Scribd logo
-CURSO: MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGIA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍA
-DOCENTE: MG. C.D. DAVID TORRES PARIONA
-SECCIÓN: OD2M1
-INTEGRANTES: COTRINA CHAVARRIA STEPGHANIE
QUINTOS PEREZ, SHEILA
TORRES ARAGÓN, VICTOR
SISTEMA INMUNE
• El sistema inmune es la defensa natural del cuerpo contra las
infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una
reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los
organismos infecciosos que lo invaden.
SISTEMA INMUNE INNATO
La inmunidad innata, o inespecífica, es
un sistema de defensas con el cual
usted nació y que lo protege contra
todos los antígenos. La inmunidad
innata consiste en barreras que
impiden que los materiales dañinos
ingresen en el cuerpo. Estas barreras
forman la primera línea de defensa en
la respuesta inmunitaria
PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE INNATO
 Barreras físicas y químicas: Epitelios y
enzimas
 Células fagocíticas: neutrófilos y
macrófagos
 Células NK: (natural killer)
 Sistema del complemento
 Citoquinas
 Receptores tipo Toll
EPITELIOS
Impiden el ingreso de
patógenos, constituyendo
una barrera física (flujo de
aires o fluidos) y química
(ácidos grasos, enzimas
como la lisozima de las
lágrimas, sudor saliva, la
pepsina del intestino y el
ph ácido del estómago).
CÉLULAS FAGOCÍTICAS
Dentro de las células fagocíticas se pueden diferenciar dos grupos de
células:
1. Los monocitos-macrófagos, que pueden fagocitar de forma repetida y
que, junto con las células dendríticas y los linfocitos B, forman parte del
exclusivo grupo de las células presentadoras de antígenos (CPAg).
2. Los granulocitos: neutrófilos, basófilos y eosinófilos que son células
fagocíticas rápidas, pero no de forma repetitiva. No presentan antígenos.
CÉLULAS NK (NATURAL KILLER)
• Las células natural killer (NK) son
linfocitos que eliminan de forma
espontánea células tumorales y
células infectadas por diferentes
patógenos. Receptores. Activan o
inhiben las rutas de señalización
intracelular que desencadenan las
diferentes funciones efectoras de
las células NK.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Se trata de un conjunto o red de proteínas cuya función directa es
el reconocimiento y destrucción de los patógenos, cuando éstos
invaden nuestro organismo. En condiciones normales, las
moléculas que forman parte del sistema del complemento se
encuentran inactivas y circulando libremente en el torrente
sanguíneo. El sistema del complemento es un mecanismo de
defensa cuya misión principal es eliminar patógenos de la
circulación.
CITOQUINAS
Son proteínas secretadas por las
células del sistema inmune innato y
adquirido en respuesta a
microorganismos y otros antígenos.
Las citoquinas estimulan el
crecimiento y diferenciación de los
linfocitos y monocitos hacia células
efectoras involucradas en la
eliminación eficiente de los
microorganismos y tiene un rol
fundamental en la inflamación.
RECEPTORES TIPO TOLL
Los receptores tipo Toll constituyen una
familia de proteínas que forman parte del
sistema inmunitario innato. Estos
receptores son transmembranosos y
reconocen patrones moleculares
expresados por un amplio espectro de
agentes infecciosos, y estimulan una
variedad de respuestas inflamatorias.
OPSONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS
La opsonización es un proceso del sistema inmunitario que facilita la
fagocitosis (destrucción) de patógenos y cuerpos extraños. Es mediado
por unas sustancias denominadas opsoninas que se adhieren a la
superficie de los agentes patógenos y facilitan su reconocimiento por los
fagocitos.
INMUNIDAD
HUAMORAL
Es mediada por
anticuerpos o
Inmunoglobulinas
que son secretados
por los linfocitos B.
constituye el
principal mecanismo
de defensa frente a
infecciones
bacterianas.
Los anticuerpos o
Inmunoglobulinas (Ig)
son polipéptidos
compuestos por dos
cadenaslivianas y dos
cadenas pesadas.
Poseen una región
constante (Fc) que
determina su clase (G,
A, M , D y E) y funciones
biológicas y una región
variable (Fab) de unión
al antígeno (10)
LAS INMUNOGLOBULINAS
reconocen y
neutralizan los
microorganismos
mediante su
región variable
gatillándose
posteriormente
diferentes
mecanismos
efectores para su
eliminación
(activación del
complemento,
opsonización)
Al encontrar su antígeno, al cual es específico,
se une a través de su receptor (BCR)IgM+ e
IgD+ e induce la activación del linfocito B
RESPUESTA
INMUNE
HUMORAL
Las células B
residen y circulan
en los linfonodos
y bazo
2- Internalización del
antígeno y posterior
presentación
antigénica
1- Activación y posterior
producción de
anticuerpos
(inicialmente IgM y
luego IgG ,IgE o IgA).
RESPUESTA INMUNE HUMORAL
FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS
¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
SistemadeEstudiosMed
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
Edison Grijalba
 
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRARol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
Mauricio Perdomo
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
SistemadeEstudiosMed
 
Respuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celularRespuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celular
Juan Rebolledo
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Kata Hernandez
 
1 2 clasificacion-vacunas
1 2 clasificacion-vacunas1 2 clasificacion-vacunas
1 2 clasificacion-vacunas
SistemadeEstudiosMed
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
msarrazola
 
Generalidades de Inmunologia
Generalidades de InmunologiaGeneralidades de Inmunologia
Generalidades de Inmunologia
Edgar Sevilla
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Antonio E. Serrano
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
Angel Cartuche
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Javier Her
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Inmunologia
 Inmunologia Inmunologia
InmunologiaLupita
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Lu Pérgon
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
Karola_Lay
 

La actualidad más candente (20)

1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune1 inmunologia generalidades respuesta inmune
1 inmunologia generalidades respuesta inmune
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Generalidades inmunologia
Generalidades inmunologiaGeneralidades inmunologia
Generalidades inmunologia
 
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRARol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
Rol de la respuesta inmune en la prevención de IRA
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
 
Respuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celularRespuesta inmune innata celular
Respuesta inmune innata celular
 
Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2Inmunología de Abbas, capitulo 2
Inmunología de Abbas, capitulo 2
 
1 2 clasificacion-vacunas
1 2 clasificacion-vacunas1 2 clasificacion-vacunas
1 2 clasificacion-vacunas
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
 
Generalidades de Inmunologia
Generalidades de InmunologiaGeneralidades de Inmunologia
Generalidades de Inmunologia
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
 
La respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innataLa respuesta inmunitaria e innata
La respuesta inmunitaria e innata
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
El Sistema Inmune Al Descubierto
El Sistema Inmune Al DescubiertoEl Sistema Inmune Al Descubierto
El Sistema Inmune Al Descubierto
 
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
 
Inmunologia
 Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
Sistema inmunitario de las mucosas (sis)
 
inmunidad inespescífica
inmunidad inespescíficainmunidad inespescífica
inmunidad inespescífica
 

Similar a SIST. INMUNE

16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
ClaudiaOsorioPerez
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
Botica Farma Premium
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
DulVilla
 
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatasLos anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Jennifer Cedeno
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
Jesús Bustamante
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
DEBORAFUNES2
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
AldoJavierVillamarMa
 
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptxTEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist InmuneMonica
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
guestfdbe39a
 
Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
MariaGabrielaNieto3
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
mpocasangre1
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Dian Alex Gonzalez
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
sist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivasist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivaSannie Saez
 

Similar a SIST. INMUNE (20)

16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIAINTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA
 
Karla diapo
Karla diapoKarla diapo
Karla diapo
 
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygugeneralidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
generalidades-170729224017 ugyugugugyugyugyuguyygu
 
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatasLos anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
Los anticuerpos naturales y celulas linfoides innatas
 
Temas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunologíaTemas 28 29. inmunología
Temas 28 29. inmunología
 
inmunoglobulinas
inmunoglobulinasinmunoglobulinas
inmunoglobulinas
 
Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario Generalidades del sistema inmunitario
Generalidades del sistema inmunitario
 
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptxTEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
TEMA 1- RESPUESTA INMUNITARIA.pptx
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
PresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema InmunePresentacióN Sistema Inmune
PresentacióN Sistema Inmune
 
Inmunología
 Inmunología Inmunología
Inmunología
 
Inmunologia de piel
Inmunologia de piel Inmunologia de piel
Inmunologia de piel
 
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptxInmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
Inmunidad Innata, Sistema inmunologico.pptx
 
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
Tema 53 ’Bases fisiológicas y celulares de la repuesta inmunitaria, descripci...
 
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
CLASE #3-RESPUESTA INMUNE (INMUNOLOGIA)
 
sist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositivasist. inmune y alergia. diapositiva
sist. inmune y alergia. diapositiva
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

SIST. INMUNE

  • 1. -CURSO: MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGIA APLICADA A LA ESTOMATOLOGÍA -DOCENTE: MG. C.D. DAVID TORRES PARIONA -SECCIÓN: OD2M1 -INTEGRANTES: COTRINA CHAVARRIA STEPGHANIE QUINTOS PEREZ, SHEILA TORRES ARAGÓN, VICTOR
  • 2. SISTEMA INMUNE • El sistema inmune es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden.
  • 3. SISTEMA INMUNE INNATO La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria
  • 4. PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE INNATO  Barreras físicas y químicas: Epitelios y enzimas  Células fagocíticas: neutrófilos y macrófagos  Células NK: (natural killer)  Sistema del complemento  Citoquinas  Receptores tipo Toll
  • 5. EPITELIOS Impiden el ingreso de patógenos, constituyendo una barrera física (flujo de aires o fluidos) y química (ácidos grasos, enzimas como la lisozima de las lágrimas, sudor saliva, la pepsina del intestino y el ph ácido del estómago).
  • 6. CÉLULAS FAGOCÍTICAS Dentro de las células fagocíticas se pueden diferenciar dos grupos de células: 1. Los monocitos-macrófagos, que pueden fagocitar de forma repetida y que, junto con las células dendríticas y los linfocitos B, forman parte del exclusivo grupo de las células presentadoras de antígenos (CPAg). 2. Los granulocitos: neutrófilos, basófilos y eosinófilos que son células fagocíticas rápidas, pero no de forma repetitiva. No presentan antígenos.
  • 7. CÉLULAS NK (NATURAL KILLER) • Las células natural killer (NK) son linfocitos que eliminan de forma espontánea células tumorales y células infectadas por diferentes patógenos. Receptores. Activan o inhiben las rutas de señalización intracelular que desencadenan las diferentes funciones efectoras de las células NK.
  • 8. SISTEMA DEL COMPLEMENTO Se trata de un conjunto o red de proteínas cuya función directa es el reconocimiento y destrucción de los patógenos, cuando éstos invaden nuestro organismo. En condiciones normales, las moléculas que forman parte del sistema del complemento se encuentran inactivas y circulando libremente en el torrente sanguíneo. El sistema del complemento es un mecanismo de defensa cuya misión principal es eliminar patógenos de la circulación.
  • 9. CITOQUINAS Son proteínas secretadas por las células del sistema inmune innato y adquirido en respuesta a microorganismos y otros antígenos. Las citoquinas estimulan el crecimiento y diferenciación de los linfocitos y monocitos hacia células efectoras involucradas en la eliminación eficiente de los microorganismos y tiene un rol fundamental en la inflamación.
  • 10. RECEPTORES TIPO TOLL Los receptores tipo Toll constituyen una familia de proteínas que forman parte del sistema inmunitario innato. Estos receptores son transmembranosos y reconocen patrones moleculares expresados por un amplio espectro de agentes infecciosos, y estimulan una variedad de respuestas inflamatorias.
  • 11. OPSONIZACIÓN Y FAGOCITOSIS La opsonización es un proceso del sistema inmunitario que facilita la fagocitosis (destrucción) de patógenos y cuerpos extraños. Es mediado por unas sustancias denominadas opsoninas que se adhieren a la superficie de los agentes patógenos y facilitan su reconocimiento por los fagocitos.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. INMUNIDAD HUAMORAL Es mediada por anticuerpos o Inmunoglobulinas que son secretados por los linfocitos B. constituye el principal mecanismo de defensa frente a infecciones bacterianas. Los anticuerpos o Inmunoglobulinas (Ig) son polipéptidos compuestos por dos cadenaslivianas y dos cadenas pesadas. Poseen una región constante (Fc) que determina su clase (G, A, M , D y E) y funciones biológicas y una región variable (Fab) de unión al antígeno (10)
  • 16. LAS INMUNOGLOBULINAS reconocen y neutralizan los microorganismos mediante su región variable gatillándose posteriormente diferentes mecanismos efectores para su eliminación (activación del complemento, opsonización)
  • 17. Al encontrar su antígeno, al cual es específico, se une a través de su receptor (BCR)IgM+ e IgD+ e induce la activación del linfocito B RESPUESTA INMUNE HUMORAL Las células B residen y circulan en los linfonodos y bazo 2- Internalización del antígeno y posterior presentación antigénica 1- Activación y posterior producción de anticuerpos (inicialmente IgM y luego IgG ,IgE o IgA).
  • 19. FUNCIONES DE LOS ANTICUERPOS
  • 20. ¡