SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES 27
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS
VACUNAS
Las vacunas se pueden clasificar básicamente en: vivas (atenuadas), inactivadas, de subuni-
dades, toxoides, de ADN y de vectores recombinantes.
Clasificación microbiológica
a) Vacunas bacterianas.
b) Vacunas víricas.
Clasificaciónsegúnlatecnologíautilizadaenlafabricación
a) Atenuadas. Obtenidas a partir de microorganismos que han perdido su virulencia como
resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que conservan
su capacidad antigénica ya que son microorganismos vivos.
b) Inactivadas. Obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante procedimientos
físicos o químicos, es decir, por calor, con formol, etc…
Diferencias entre las vacunas atenuadas e inactivadas
* Excepto las administradas por vía oral.
VACUNAS VIVAS ATENUADAS
Deben ser atenuadas mediante pases en
cultivos celulares.
Se administran en una sóla dosis* y la
protección conferida es de larga duración.
Inducen inmunidad humoral y celular.
No requieren adyuvantes.
Pueden transmitir la infección a no
vacunados.
Administración por vía oral o parenteral.
Lábiles: sobre todo varicela.
Suelen ser más reactógenas.
Capaces de replicarse en el huésped (nece-
sitan menor número de microorganismos).
Interferencia de anticuerpos circulantes.
Dificultad de fabricación.
VACUNAS INACTIVADAS
Puedenelaborarseapartirdemicroorganismos
sin atenuar.
Se administran en dosis múltiples (pro-
tección conferida de corta duración).
Inducen sólo inmunidad humoral.
Requieren adyuvantes muy a menudo.
No es posible la difusión de la infección a los
no vacunados.
Administración por vía parenteral.
Son más estables.
Menos reactógenas.
Incapaces de replicarse en el huésped.
Menor interferencia de anticuerpos circulantes.
Fabricación más sencilla.
Manual de Vacunaciones
28
Según el tipo de partícula antigénica que se utilice para la fabricación, pueden ser:
1. Vacunas de microorganismos totales o células enteras
En ellas los microrganismos obtenidos a partir de cultivos se atenúan por pases sucesivos
en animales o en medios de cultivo (sarampión, rubéola, varicela y otras víricas o
bacterianas de este grupo); o bien se inactivan mediante el calor o agentes químicos
diversos como el fenol o el formol (gripe, hepatitis A, fiebre tifoidea inactivada).
2. Vacunas basadas en alguna fracción del microorganismo
• Basadas en proteínas.
- Toxoides.
- Subunidades.
• Basadas en polisacáridos.
- Polisacáridos purificados (neumococo, meningococo).
- Polisacáridos conjugados (Haemophilus influenzae tipo b, neumococo,
meningococo).
c) Recombinantes. Se elaboran a partir de la clonación de genes que codifican proteínas
antigénicas específicas en una célula huésped. Las vacunas contra la hepatitis B y el
papilomavirus se producen insertando un segmento del gen viral respectivo en el gen
de una levadura. Con una técnica semejante se obtuvo la mutante no tóxica de toxina
diftérica CMR197, que se utiliza como proteína transportadora en algunas vacunas de
polisacáridos conjugadas.
d) Sintéticas. Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de
aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo. Al igual que en el
caso anterior, los comentarios sobre inmunogenicidad y reactogenicidad son los mismos
que en las vacunas inactivadas.
Clasificación según su composición
a) Vacunas monovalentes. Contienen un solo serotipo o serogrupo de un microorganismo
(vacuna frente a meningococo serogrupo C).
b) Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie, sin
inmunidad cruzada entre ellos (vacuna antineumocócica).
c) Vacunas combinadas. Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de
distintas especies o microorganismos (vacuna triple vírica: en una sola aplicación se
administra sarampión, rubéola y parotiditis).
Clasificación según su uso sanitario
a) Vacunas Programadas. Vacunas que tienen un interés sanitario de tipo comunitario y que
se aplican por tanto a la totalidad de la población, formando parte de los programas de
PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES 29
vacunación de los distintos países. Dentro de este grupo están todas aquellas vacunas
que forman parte del calendario de vacunación infantil.
b) Vacunas no sistemáticas. Vacunas que no tienen un interés comunitario sino individual,
estando indicadas en función de factores de riesgo, personales o ambientales de cada
individuo, o ante la aparición de brotes epidémicos.
Dentro de estas vacunas tenemos todas aquellas que se aplican fuera del calendario
oficial de vacunación, un ejemplo son las vacunas como prevención en viajes a zonas de
endemia de determinadas enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
Rebeca Ortiz
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
Alba Marina Rueda Olivella
 
Aminoglucosidos Sencillo
Aminoglucosidos Sencillo Aminoglucosidos Sencillo
Aminoglucosidos Sencillo
Maira Alejandra Marquez
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
Oswaldo A. Garibay
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
FarmaHospHUNSC
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
B Elsi Cruz Toledo
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
SOSTelemedicina UCV
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
MariaT
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Tema%2037
Tema%2037Tema%2037
Tema%2037
jarconetti
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
Manuel Montoya
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
drahadley
 
Tigeciclina
 Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
marinelli28015
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 

La actualidad más candente (20)

infecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sidainfecciones fungicas en pacientes vih y sida
infecciones fungicas en pacientes vih y sida
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Aminoglucosidos Sencillo
Aminoglucosidos Sencillo Aminoglucosidos Sencillo
Aminoglucosidos Sencillo
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
GRIPE H1N1
GRIPE H1N1GRIPE H1N1
GRIPE H1N1
 
Tolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologicaTolerancia inmunologica
Tolerancia inmunologica
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P. Vacuna Triple Bacteriana DPT.  Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
Vacuna Triple Bacteriana DPT. Dra. Amelia Rosa Sarmiento P.
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Polimixina E ULA
Polimixina E ULAPolimixina E ULA
Polimixina E ULA
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Tema%2037
Tema%2037Tema%2037
Tema%2037
 
Clase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobianaClase 3 terapia antimicrobiana
Clase 3 terapia antimicrobiana
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Tigeciclina
 Tigeciclina Tigeciclina
Tigeciclina
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 

Similar a 1 2 clasificacion-vacunas

Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
Adriana Carrillo Hernández
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
Roberto Coste
 
Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
julio cabrera duran
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
CARLAIVONPATNBRAVO
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
mcvendra
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
carosbrsant
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
carosbrsant
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
Davide Mobili Rocaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vaneorlando
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Ely Bernal
 
Vacunas
VacunasVacunas
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
Mariana Cotrado
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
hefesto2006
 
Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
Saam Ha
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
Red Bull
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
cristianvera
 
Esquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion paiEsquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion pai
hefesto2006
 
Trabajo de alcira
Trabajo de alciraTrabajo de alcira
Trabajo de alcira
hefesto2006
 

Similar a 1 2 clasificacion-vacunas (20)

Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Programa Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de ImunizacionesPrograma Ampliado de Imunizaciones
Programa Ampliado de Imunizaciones
 
Expo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones finalExpo inmunizaciones final
Expo inmunizaciones final
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
INMUNIZACIONES
INMUNIZACIONESINMUNIZACIONES
INMUNIZACIONES
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
Esquema de vacunación
Esquema de vacunaciónEsquema de vacunación
Esquema de vacunación
 
Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Esquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion paiEsquema de vacunacion pai
Esquema de vacunacion pai
 
Trabajo de alcira
Trabajo de alciraTrabajo de alcira
Trabajo de alcira
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1 2 clasificacion-vacunas

  • 1. PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES 27 1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS Las vacunas se pueden clasificar básicamente en: vivas (atenuadas), inactivadas, de subuni- dades, toxoides, de ADN y de vectores recombinantes. Clasificación microbiológica a) Vacunas bacterianas. b) Vacunas víricas. Clasificaciónsegúnlatecnologíautilizadaenlafabricación a) Atenuadas. Obtenidas a partir de microorganismos que han perdido su virulencia como resultado de inoculaciones o siembras repetidas en medios de cultivo, pero que conservan su capacidad antigénica ya que son microorganismos vivos. b) Inactivadas. Obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante procedimientos físicos o químicos, es decir, por calor, con formol, etc… Diferencias entre las vacunas atenuadas e inactivadas * Excepto las administradas por vía oral. VACUNAS VIVAS ATENUADAS Deben ser atenuadas mediante pases en cultivos celulares. Se administran en una sóla dosis* y la protección conferida es de larga duración. Inducen inmunidad humoral y celular. No requieren adyuvantes. Pueden transmitir la infección a no vacunados. Administración por vía oral o parenteral. Lábiles: sobre todo varicela. Suelen ser más reactógenas. Capaces de replicarse en el huésped (nece- sitan menor número de microorganismos). Interferencia de anticuerpos circulantes. Dificultad de fabricación. VACUNAS INACTIVADAS Puedenelaborarseapartirdemicroorganismos sin atenuar. Se administran en dosis múltiples (pro- tección conferida de corta duración). Inducen sólo inmunidad humoral. Requieren adyuvantes muy a menudo. No es posible la difusión de la infección a los no vacunados. Administración por vía parenteral. Son más estables. Menos reactógenas. Incapaces de replicarse en el huésped. Menor interferencia de anticuerpos circulantes. Fabricación más sencilla.
  • 2. Manual de Vacunaciones 28 Según el tipo de partícula antigénica que se utilice para la fabricación, pueden ser: 1. Vacunas de microorganismos totales o células enteras En ellas los microrganismos obtenidos a partir de cultivos se atenúan por pases sucesivos en animales o en medios de cultivo (sarampión, rubéola, varicela y otras víricas o bacterianas de este grupo); o bien se inactivan mediante el calor o agentes químicos diversos como el fenol o el formol (gripe, hepatitis A, fiebre tifoidea inactivada). 2. Vacunas basadas en alguna fracción del microorganismo • Basadas en proteínas. - Toxoides. - Subunidades. • Basadas en polisacáridos. - Polisacáridos purificados (neumococo, meningococo). - Polisacáridos conjugados (Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo). c) Recombinantes. Se elaboran a partir de la clonación de genes que codifican proteínas antigénicas específicas en una célula huésped. Las vacunas contra la hepatitis B y el papilomavirus se producen insertando un segmento del gen viral respectivo en el gen de una levadura. Con una técnica semejante se obtuvo la mutante no tóxica de toxina diftérica CMR197, que se utiliza como proteína transportadora en algunas vacunas de polisacáridos conjugadas. d) Sintéticas. Fabricadas a partir de polipéptidos que copian la secuencia primaria de aminoácidos de los determinantes antigénicos del microorganismo. Al igual que en el caso anterior, los comentarios sobre inmunogenicidad y reactogenicidad son los mismos que en las vacunas inactivadas. Clasificación según su composición a) Vacunas monovalentes. Contienen un solo serotipo o serogrupo de un microorganismo (vacuna frente a meningococo serogrupo C). b) Vacunas polivalentes. Contienen distintos tipos antigénicos de una misma especie, sin inmunidad cruzada entre ellos (vacuna antineumocócica). c) Vacunas combinadas. Contienen una asociación de varios elementos antigénicos de distintas especies o microorganismos (vacuna triple vírica: en una sola aplicación se administra sarampión, rubéola y parotiditis). Clasificación según su uso sanitario a) Vacunas Programadas. Vacunas que tienen un interés sanitario de tipo comunitario y que se aplican por tanto a la totalidad de la población, formando parte de los programas de
  • 3. PRINCIPIOS Y RECOMENDACIONES GENERALES 29 vacunación de los distintos países. Dentro de este grupo están todas aquellas vacunas que forman parte del calendario de vacunación infantil. b) Vacunas no sistemáticas. Vacunas que no tienen un interés comunitario sino individual, estando indicadas en función de factores de riesgo, personales o ambientales de cada individuo, o ante la aparición de brotes epidémicos. Dentro de estas vacunas tenemos todas aquellas que se aplican fuera del calendario oficial de vacunación, un ejemplo son las vacunas como prevención en viajes a zonas de endemia de determinadas enfermedades.