SlideShare una empresa de Scribd logo
 asd
 compuesto por el sistema
cardiovascular y sistema linfático.
En el ser humano, el sistema
cardiovascular está formado por:
Corazón
Vasos
Sanguíneos
Sangre
El Sistema Linfático Está
Compuesto por:
Vasos
Linfáticos
Ganglios
Tejido
Linfático
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes,
gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del
cuerpo además de recoger los desechos metabólicos
Partes del Sistema Circulatorio
CORAZÓN Vasos Sanguíneos
VenasArterias
Sangre
 Tradicionalmente se considera Hipertensión Arterial cuando las
cifras de presión arterial son iguales o mayores de 140/90
mmHg
 Afecta órganos específicos considerados como Diana de la HTA
Corazón
Ojos
Arterias
Riñones
Cerebro
Clasificación
Según AHA
(2003)
Según ESC
(2007)
Según NICE
(2011)
P.S (mmHg) P.D (mmHg)
Normal Óptima
Normal
<120 <80
Pre
hipertensión
Normal 120–129 80-84
Normal-alta 130-139 85–89
HTA estadío
1
HTA grado 1
HTA estadio
1
140–159 90-99
HTA estadío
2
HTA grado 2
HTA estadio
2
160-179 100-109
HTA grado 3 HTA grave ≥180 ≥110
Hipertensión sistólica aislada ≥140 <90
Etiología
Dx
Anamnesis Toma x7 D Exploración Física
Tx
Ajustar hábitos de vida modificablesEjercicio
Dieta
(hiposódic
a)
Disminuci
ón de
Alcohol
Tx Farmacológico
IECA
B-
bloqueantes
BcCa+
Diuréticos
Tiazídicos
ARA-II
Tx Farmacológico
IECA B-Bloqueantes
Diuréticos
Tiazídicos
ARA-II
BcCa+
Promueven la absorción de CLNa+ & Agua
Hidroclorotiazida
Clorotiazida
Metolazona
Losartan
Ibersartan
Olmesartan
Atenolol
Propranolol
Carvedilol
Amlodipina
Verapamilo
Galopamilo
Benazepril
Enalapril
Captopril
 ZXC
 Situación clínica grave que se produce por un aumento de
la presión por encima de los límites normales en la
aurícula izquierda, derecha o ambas
 ETIOLOGÍA:
¿Qué Es?
El corazón realiza un mecanismo de
compensación con el que trata de
mantener el gasto cardiaco normal. Si
no es suficiente, se llega a una
reducción del gasto cardiaco.
Obstrucción de
flujo
Mala
Contractibilidad
Alteración de
Llenado
 Insuficiencia Cardíaca Izquierda y Derecha
 . Insuficiencia Cardíaca Compensada o Descompensada
 Insuficiencia Cardíaca Aguda y Crónica
Tipos
 la presencia de signos congestivos pulmonares o
viscerales
 el corazón no bombea la sangre al organismo como
debería. Esto puede causar sensación de cansancio o
fatiga
 se acumula líquido en los pulmones y en otras partes del
cuerpo, como por ejemplo las extremidades inferiores y el
abdomen.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
• Disnea • Fatiga • Aumento
de Peso
• Dolor
pectoral
• Inapetencia
Sintomas
Factores de Riesgo
• HTA
• Hipertrofia
Ventricular
• Tabaco
• Hipercolestero
lemia
• Edad
• DM
Dx
ECG 12Deriv Rx Tórax
Hemograma
& EGO
Eco-
cardiograma
Tx Farmacológico
IECA B-Bloqueantes
Diuréticos
Tiazídicos
ARA-II
BcCa+
Promueven la absorción de CLNa+ & Agua
Hidroclorotiazida
Clorotiazida
Metolazona
Losartan
Ibersartan
Olmesartan
Atenolol
Propranolol
Carvedilol
Amlodipina
Verapamilo
Galopamilo
Benazepril
Enalapril
Captopril
Igual al de la Hipertensión, varían los fármacos y sus
combinaciones
según considere el médico
 asd
 se define como el choque circulatorio que se origina
cuando el corazón bombea sangre de manera
inadecuada para satisfacer las necesidades del cuerpo
 Etiología
 Las causas más comunes son complicaciones cardíacas
serias, muchas de las cuales ocurren durante o después
de un ataque cardíaco
Sección Miocárdica
Inmóvil
Ruptura de
músculo Cardiaco
Taquicardia /
fibrilación
Acumulación de
Liq. En corazón
Bradicardia
 Se caracteriza clínicamente por manifestaciones de la
disminución del flujo sanguíneo al cerebro, riñones y piel
Síntomas
Taquipnea Disnea
Coma
Presión en el
pecho
Disminución de la
micción
Factores de Riesgo
Historia de
insuficiencia
Cardíaca
DiabetesEdad +65
Historial de Infarto
Cateterismo cardíaco
Rx de Tórax
Angiografía coronaria
Ecocardiograma
EKG & Gammagrafía
Pruebas y exámenes de Dx
Tx
Levosimendan
Dobutamina
Resucitación inicial
y medidas de
soporte general
Adrenalina/Epinefrina
Otros…
Complicaciones:
Daño cerebral
Daño renal
Daño hepático
 asd
 Es una inflamación del revestimiento interno de las
cámaras y válvulas cardíacas (endocardio). Es
causada por una infección bacteriana, donde los
agentes causales más comunes son:
¿Qué Es?
Staphylococc
us aureus
Streptococ
pneumoniae
Streptococcu
s viridans
Pseudomonas
 Se inicia con la entrada de gérmenes en el torrente
sanguíneo que luego viajan hasta el corazón.
Etiología
infección bacteriana es la
causa más común
puede ser causada por
hongos
En algunos casos, no se
puede encontrar la causa
 Los síntomas de endocarditis se pueden desarrollar
de forma lenta o repentina.
 La fiebre, los escalofríos y la sudoración son
síntomas frecuentes pudiéndose presentar días
antes de que aparezca cualquier otro síntoma
Sintomas
Fatiga
Mialgias /
Artralgias
Manchas
Cutaneas
Disnea
Inflamación
de miembros
inferiores
 son los más utilizados para ayudar al diagnóstico
de la Endocarditis con una especificad del 99%.
Dx:
Criterios de Duke
2 criterios mayores
1 Mayor & 3 Menores
5 Criterios Menores
Criterios de Duke
Criterios mayores Criterios menores
Hemocultivo positivo a germen típico en 2 hemocultivos
separados
Predisposición: trastorno cardíaco o uso de drogas por vía
intravenosa.
Hemocultivo persistentemente positivo de agentes que
podrían causar endocarditis
Fiebre: mayor a 38.0° C.
Evidencia de trastornos en el endocardio en el
ecocardiograma. masas cardíacas oscilantes, chorro
regurgitante, presencia de vegetaciones
Fenómenos vasculares: gran embolismo arterial, infarto
pulmonar séptico, aneurisma micótico, hemorragia
hemorragias conjuntivales, o lesiones de Janeway.
Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nodos de Osler,
manchas de Roth, o factor reumatoideo.
Evidencia microbiológica: hemocultivo positivo pero sin
el criterio mayor o bien alguna otra evidencia serológica de
infección con un organismo asociado a la endocarditis.
Hallazgos ecocardiográficos consistentes con una endocarditis
que no caben dentro del criterio mayor.
 Los pasos a seguir en un paciente con endocarditis
infecciosa son
Tx:
Internamiento
Toma de Muestras
No esperar resultados en
caso de sospecha de EI Sub-
Agudo
 Los pasos a seguir en un paciente con endocarditis
infecciosa son
Tx:
Esperar resultados si la
sospecha es de EI subagudo
Dirigir Antibióticos a los
agentes comunes
Los Anticoagulantes están
contraindicados
Tx
Penicilina
Cefalosporinas
1er G
Vancomicina
Gentamicina Rifampicina
Sistema cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaDaniel Villarroel
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]levidal
 
Hipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapoHipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapoBetsy Hanampa
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
Jonathan Miranda
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Alexia pmp
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)The TARDIS
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
aldomanpiura
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoGABO2007
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Criis CL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIAINSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
susanaguajardoo
 

La actualidad más candente (19)

Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
Hta expo[1]
Hta expo[1]Hta expo[1]
Hta expo[1]
 
Hipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapoHipertension arterial diapo
Hipertension arterial diapo
 
Presion arterial sistemica
Presion arterial sistemicaPresion arterial sistemica
Presion arterial sistemica
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Expo Icc(2)
Expo Icc(2)Expo Icc(2)
Expo Icc(2)
 
Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)Hipertension arterial sistemica.(1)
Hipertension arterial sistemica.(1)
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIAINSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
INSUFICIENCIA CARDIACA - FISIOLOGIA
 

Similar a Sistema cardiovascular

Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
ssucbba
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
JoelLpezHuaman
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Manuel Meléndez
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
CinthyaSchmiel
 
Charla ic beniopa
Charla ic beniopaCharla ic beniopa
Charla ic beniopa
ximojuan35
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
MilagrosCajar
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
FranciscoJavierLara1
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
HTA-1.pptx
HTA-1.pptxHTA-1.pptx
HTA-1.pptx
Elianny34
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
FranklinMZarate
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Marco Pineda R.
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 

Similar a Sistema cardiovascular (20)

Guias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterialGuias de hipertension arterial
Guias de hipertension arterial
 
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdfClase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 4 - FITOTERAPIA PARA EL SISTEMA CARDIOVASCULAR.pdf
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Charla ic beniopa
Charla ic beniopaCharla ic beniopa
Charla ic beniopa
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
 
ins cardiaca.ppt
ins cardiaca.pptins cardiaca.ppt
ins cardiaca.ppt
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
HTA-1.pptx
HTA-1.pptxHTA-1.pptx
HTA-1.pptx
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Sistema cardiovascular

  • 1.
  • 3.  compuesto por el sistema cardiovascular y sistema linfático. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por: Corazón Vasos Sanguíneos Sangre El Sistema Linfático Está Compuesto por: Vasos Linfáticos Ganglios Tejido Linfático La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes, gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo además de recoger los desechos metabólicos
  • 4. Partes del Sistema Circulatorio CORAZÓN Vasos Sanguíneos VenasArterias Sangre
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Tradicionalmente se considera Hipertensión Arterial cuando las cifras de presión arterial son iguales o mayores de 140/90 mmHg  Afecta órganos específicos considerados como Diana de la HTA Corazón Ojos Arterias Riñones Cerebro
  • 8.
  • 9. Clasificación Según AHA (2003) Según ESC (2007) Según NICE (2011) P.S (mmHg) P.D (mmHg) Normal Óptima Normal <120 <80 Pre hipertensión Normal 120–129 80-84 Normal-alta 130-139 85–89 HTA estadío 1 HTA grado 1 HTA estadio 1 140–159 90-99 HTA estadío 2 HTA grado 2 HTA estadio 2 160-179 100-109 HTA grado 3 HTA grave ≥180 ≥110 Hipertensión sistólica aislada ≥140 <90
  • 11. Dx Anamnesis Toma x7 D Exploración Física Tx Ajustar hábitos de vida modificablesEjercicio Dieta (hiposódic a) Disminuci ón de Alcohol
  • 13. Tx Farmacológico IECA B-Bloqueantes Diuréticos Tiazídicos ARA-II BcCa+ Promueven la absorción de CLNa+ & Agua Hidroclorotiazida Clorotiazida Metolazona Losartan Ibersartan Olmesartan Atenolol Propranolol Carvedilol Amlodipina Verapamilo Galopamilo Benazepril Enalapril Captopril
  • 15.  Situación clínica grave que se produce por un aumento de la presión por encima de los límites normales en la aurícula izquierda, derecha o ambas  ETIOLOGÍA: ¿Qué Es? El corazón realiza un mecanismo de compensación con el que trata de mantener el gasto cardiaco normal. Si no es suficiente, se llega a una reducción del gasto cardiaco. Obstrucción de flujo Mala Contractibilidad Alteración de Llenado
  • 16.  Insuficiencia Cardíaca Izquierda y Derecha  . Insuficiencia Cardíaca Compensada o Descompensada  Insuficiencia Cardíaca Aguda y Crónica Tipos
  • 17.  la presencia de signos congestivos pulmonares o viscerales  el corazón no bombea la sangre al organismo como debería. Esto puede causar sensación de cansancio o fatiga  se acumula líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo, como por ejemplo las extremidades inferiores y el abdomen. Insuficiencia Cardíaca Congestiva
  • 18. • Disnea • Fatiga • Aumento de Peso • Dolor pectoral • Inapetencia Sintomas
  • 19. Factores de Riesgo • HTA • Hipertrofia Ventricular • Tabaco • Hipercolestero lemia • Edad • DM
  • 20. Dx ECG 12Deriv Rx Tórax Hemograma & EGO Eco- cardiograma
  • 21. Tx Farmacológico IECA B-Bloqueantes Diuréticos Tiazídicos ARA-II BcCa+ Promueven la absorción de CLNa+ & Agua Hidroclorotiazida Clorotiazida Metolazona Losartan Ibersartan Olmesartan Atenolol Propranolol Carvedilol Amlodipina Verapamilo Galopamilo Benazepril Enalapril Captopril Igual al de la Hipertensión, varían los fármacos y sus combinaciones según considere el médico
  • 23.  se define como el choque circulatorio que se origina cuando el corazón bombea sangre de manera inadecuada para satisfacer las necesidades del cuerpo  Etiología  Las causas más comunes son complicaciones cardíacas serias, muchas de las cuales ocurren durante o después de un ataque cardíaco Sección Miocárdica Inmóvil Ruptura de músculo Cardiaco Taquicardia / fibrilación Acumulación de Liq. En corazón Bradicardia
  • 24.  Se caracteriza clínicamente por manifestaciones de la disminución del flujo sanguíneo al cerebro, riñones y piel Síntomas Taquipnea Disnea Coma Presión en el pecho Disminución de la micción
  • 25. Factores de Riesgo Historia de insuficiencia Cardíaca DiabetesEdad +65 Historial de Infarto
  • 26. Cateterismo cardíaco Rx de Tórax Angiografía coronaria Ecocardiograma EKG & Gammagrafía Pruebas y exámenes de Dx
  • 27. Tx Levosimendan Dobutamina Resucitación inicial y medidas de soporte general Adrenalina/Epinefrina Otros… Complicaciones: Daño cerebral Daño renal Daño hepático
  • 29.  Es una inflamación del revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas (endocardio). Es causada por una infección bacteriana, donde los agentes causales más comunes son: ¿Qué Es? Staphylococc us aureus Streptococ pneumoniae Streptococcu s viridans Pseudomonas
  • 30.  Se inicia con la entrada de gérmenes en el torrente sanguíneo que luego viajan hasta el corazón. Etiología infección bacteriana es la causa más común puede ser causada por hongos En algunos casos, no se puede encontrar la causa
  • 31.  Los síntomas de endocarditis se pueden desarrollar de forma lenta o repentina.  La fiebre, los escalofríos y la sudoración son síntomas frecuentes pudiéndose presentar días antes de que aparezca cualquier otro síntoma Sintomas Fatiga Mialgias / Artralgias Manchas Cutaneas Disnea Inflamación de miembros inferiores
  • 32.  son los más utilizados para ayudar al diagnóstico de la Endocarditis con una especificad del 99%. Dx: Criterios de Duke 2 criterios mayores 1 Mayor & 3 Menores 5 Criterios Menores
  • 33. Criterios de Duke Criterios mayores Criterios menores Hemocultivo positivo a germen típico en 2 hemocultivos separados Predisposición: trastorno cardíaco o uso de drogas por vía intravenosa. Hemocultivo persistentemente positivo de agentes que podrían causar endocarditis Fiebre: mayor a 38.0° C. Evidencia de trastornos en el endocardio en el ecocardiograma. masas cardíacas oscilantes, chorro regurgitante, presencia de vegetaciones Fenómenos vasculares: gran embolismo arterial, infarto pulmonar séptico, aneurisma micótico, hemorragia hemorragias conjuntivales, o lesiones de Janeway. Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nodos de Osler, manchas de Roth, o factor reumatoideo. Evidencia microbiológica: hemocultivo positivo pero sin el criterio mayor o bien alguna otra evidencia serológica de infección con un organismo asociado a la endocarditis. Hallazgos ecocardiográficos consistentes con una endocarditis que no caben dentro del criterio mayor.
  • 34.  Los pasos a seguir en un paciente con endocarditis infecciosa son Tx: Internamiento Toma de Muestras No esperar resultados en caso de sospecha de EI Sub- Agudo
  • 35.  Los pasos a seguir en un paciente con endocarditis infecciosa son Tx: Esperar resultados si la sospecha es de EI subagudo Dirigir Antibióticos a los agentes comunes Los Anticoagulantes están contraindicados