SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL CESAR QUINTERO LEIDY VIDAL
Que es la HTA La hipertensión es un problema muy frecuente que consiste en una elevación crónica de la presión.
TENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ARTERIAL La tensión arterial es la presión o fuerza que actúa sobre la sangre dentro de las arterias.
TENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ARTERIAL Sirve para impulsar a la sangre desde el corazón hasta sus diferentes puntos de destino en el organismo, a través de las arterias.
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA La tensión arterial sistólica (máxima) y la tensión arterial diastólica (mínima) no son dos clases o formas distintas de tensión arterial .
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA El factor fundamental que hace cambiar a la tensión arterial es la contracción de los ventrículos (sístole), que se produce automática y espontáneamente cada segundo de nuestras vidas, aproximadamente.
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA La tensión (presión o fuerza impulsora de la sangre) que existe dentro de las arterias durante el periodo de REPOSO del corazón se llama tensión arterial DIASTOLICA o, popularmente, "LA BAJA").
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Suele ser de 80 mmHg, que es una cifra suficiente para empujar a la sangre y mantener su flujo continuo hasta a todos los órganos y tejidos del organismo.
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Cada segundo de tiempo, aproximadamente, sucede, espontánea y fugazmente, una CONTRACCION  de los ventrículos (LATIDO o SISTOLE del corazón).Con cada contracción el ventrículo izquierdo expulsa unos 75 cc de sangre hacia la arteria aorta.
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Este aumento transitorio de tensión arterial, que coincide con cada latido del corazón, es la tensión arterial SISTOLICA o, popularmente, también llamada "LA ALTA".Suele ser de 120 mmHg.
TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA *TensionAretrial para una persona adulta[1]
*TABLA 2 Definición y clasificación de niveles de presión arterial (ESH-ESC) Tomado de: ESH-ESC GuidelinesCommittee.
HIPERTENSION ARTERIAL La presión arterial alta es ocasionada por un estrechamiento de unas arterias muy pequeñas denominadas «arteriolas» que regulan el flujo sanguíneo en el organismo
HIPERTENSION ARTERIAL . A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.
Tipos y Clasificaciones de HTA Hipertension Esencial: Es idiopatica, se encuentra ente el 90% y el 95 % de los casos.
Tipos y Clasificaciones de HTA Hipertension Secundaria:  Suele ser consecuencia de alguna enfermedad renal o, con menor frecuencia, se debe al estrechamiento de la arteria renal, habitualmente por una placa ateromatosa.
*Clasificacion y manejo de la HTA en adultos mayores a 18 años[4]
Factores de riesgo para Hipertension Arterial Tiene antecedentes familiares de hipertensión. La raza , afroamericanos
Factores de riesgo para Hipertension Arterial Es hombre. En las mujeres el riesgo es mayor después de los 55 años. Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y pierden su elasticidad.
Factores de riesgo para Hipertension Arterial Se enfrenta a niveles altos de estrés Sufre de sobrepeso u obesidad. Usa productos de tabaco. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos.
Factores de Hipertension Arterial Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos orales aumentan considerablemente su riesgo. Lleva una alimentación alta en grasas saturadas. Lleva una alimentación alta en sodio (sal). Bebe más de una cantidad moderada de alcohol Es físicamente inactiva. Es diabética.[2]
Sintomas HTA La mayoría de las personas no presentan sintomas. En algunos casos: Palpitaciones en la cabeza o el pecho,  Mareos y otros síntomas físicos.[3]
Complicaciones HTA[5]
Tratamiento  Alimentación baja en grasas y sal. Reducir el peso excesivo. Comenzar un programa de ejercicio físico regular. Aprender a controlar el estrés.
Tratamiento  Dejar de fumar. Moderar o suprimir el consumo de alcohol Controlar la apnea obstructiva del sueño(AOS)
Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) Actúa como antianginoso al reducir la cantidad de calcio libre intracelular que enlentence la degradación del adenosíntrifosfato(ATP).
Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) El resultado es una contracción más eficiente y controlada del músculo cardíaco produciendo vasodilatación que mejora el aporte de oxígeno.
Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) Son fármacos bloqueadores de los canales de calcio y con actividad primordialmente vasodilatadora y antiarrítmica en el caso del verapamilo y diltiazem.
Clasificacion Derivados Dihidropiridinicos ,[object Object]
Isradipina
  Nitrendipina
  AmlodipinoDerivados No Dihidropiridinicos ,[object Object]
Diltiazem,[object Object]
Mecanismo de Acción . El bloqueo que se hace a los canales opera desde el lado interno de la membrana, y es más eficaz cuando la membrana se encuentra en estado de despolarización.
	Antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II)
PRINCIPALES REPRESENTANTES LOSARTAN VALSARTAN IRBESARTAN CANDESARTAN ANALOGOS PEPTIDICOS SARALASINA ANALOGO NO PEPTIDICO
INDICACION 	Son fármacos seguros y efectivos considerándose como primer línea de tratamiento en la HTA.
MECANISMO DE ACCION
EFICACIA CLINICA Hipertensión Arterial Insuficiencia Cardiaca Nefropatía
POSOLOGIA
VIAS DE EXCRESION LOSARTAN VALSARTAN IRBESARTAN CANDESARTAN AJUSTAR DOSIS EN INSUFICIENCIA HEPATICA Y PARA ALGUNOS EN INSUFICIENCIA RENAL (IRBESARTAN) VIA BILIAR SARALASINA RIÑON E HIGADO
El plan terapéutico incluye una dosis inicial de 50 mg por día excepto en ancianos, pacientes con depleción hidrosalina o deterioro de la función renal, en los que deben usarse 25 mg por día. 50 mg es la dosis de mantenimiento, aunque en algunas circinstancias puede elevarse a 100 mg.
Candesartan. 	Su dosis es de 8 a 16 mg por día. Irbesartán 	La dosis usual es de 150 a 300 mg por día. Talmisartán 	La dosis es de 80 a 160 mg por día Valsartán 	La dosis es de 80 a 160 mg por día.
EFECTOS ADVERSOS Hipotensión en pacientes con altos niveles de renina plasmática. Hiperkalemia que ocurre en pacientes con enfermedad renal o en aquellos que toman fármacos ahorradoras de potasio. Toxicidad fetal Trastornos gastrointestinales Cefaleas Exantemas
INTERACCIONES Hipercalemia con ahorradores y suplementos de potasio. Hipertensión con mas de 2 antihipertensivos Aumento de metabolismo hepatico con rifampicina.
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a estos farmacos, embarazo, lactancia, niños menores de 12 años.
Diuréticos Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo a través de la orina. Sus  efectos antihipertensivos presentan una curva plana dosis/respuesta
Clasificación Los diuréticos, como medicamentos pueden ser de varias clases De asa  Tiazídicos  Ahorradores de potasio Inhibidores de los canales de sodio Antagonistas de aldosterona
Diuréticos Tiazídicos
Diuréticos Tiazídicos Farmacocinética Administración: oral. Comienzo de acción: 1 a 2 Hs. Secretados activamente en TP. Eliminados por orina Eficacia moderada.
Diuréticos Tiazídicos Mecanismo de acción. Bloquean la reabsorción de Na en la porción inicial del túbulo distal en el segmento de dilución cortical
Diuréticos TiazídicosEfectos adversos Hiponatremia Hipopotasemia Hipomagnesemia Hiperuricemia Hipotensión   Hiperlipidemia Hipercalcemia  Hiperglucemia  Agrava IR
Diuréticos Tiazídicos Contraindicaciones  Diabetes mellitus Hiperuricemia Aldosterismo primario Anuria Cirrosis hepática
Diuréticos de asa
Diuréticos de asa Farmacocinética Administración: oral y parenteral. Comienzo de acción: antes de los 30 minutos.  Duración de acción corta. Alta unión a proteínas plasmáticas. Metabolismo hepático parcial. Secretados activamente en TP. Eliminados por orina  Elevada eficacia
Diuréticos de asa Mecanismo de acción  Los diuréticos del asa actúan sobre el cotransportador Na+-K+-2Cl- en la porción acendente gruesa del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro. Ello lo hace por unión competitiva sobre los sitios de unión del Cl-
Diuréticos de asaEfectos adversos Comunes Hiponatremia Hipopotasemia Hipomagnesemia Deshidratación Hiperuricemia Bocio Mareos Hipotensión postural  Desmayos  Poco comunes Dislipidemia Creatinina Hipocalcemia  Daño  al oído
Diuréticos de asa Contraindicaciones Hipopotasemia Aldosteronismo primario Hiperuricemia  Embarazo (relativa)
Diuréticos ahorradores de potasio
Diuréticos ahorradores  de potasio Mecanismo de acción Son  antagonistas competitivos de la aldosterona por los sitios de unión del receptor citoplasmático intracelular.  a nivel del túbulo colector de los riñones.
Diuréticos ahorradores  de potasio Esto impide la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e iones de hidrógeno.
Diuréticos ahorradores  de potasio Farmacocinética Administración: oral. Alto metabolismo de primer paso por el hígado.  Metabolito activo. Alta unión a proteínas plasmáticas. Eliminados por orina.
Diuréticos ahorradores  de potasio Efectos adversos Hipercalemia  Trastornos  del ritmo cardíaco Contraindicaciones Hiperpotasemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Majo Marquez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Garden15
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialSandra Escobar
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial Nancy Angel
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
Thamara Orphilien
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterialrogercollie
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Mario Vega
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIALHIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 

Destacado

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalMesa095
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Rafael Tornado
 
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Ricardo De Felipe Medina
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
Rodrigo Antunes Blezins
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
Mario Chu Wong
 
HTA pediatrica
HTA pediatricaHTA pediatrica
HTA pediatrica
AnairaS
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
Enfyc.blogspot.com
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiGabriela Valenzuela
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Rocio Fernández
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
Yulieth Lozano Torres
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
docenciaaltopalancia
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
marialebarriosm
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Orlando Campuzano
 
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda Gobbi
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda GobbiInsuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda Gobbi
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda GobbiEduarda Gobbi
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth RodriguezEvaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
Evaluación del Riesgo cardiovascular (III): HTA. Dra Ruth Rodriguez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Isuficiencia Renal
Isuficiencia RenalIsuficiencia Renal
Isuficiencia Renal
 
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
FISIOPATOLOGIA Y ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL AGUDA ...
 
HTA pediatrica
HTA pediatricaHTA pediatrica
HTA pediatrica
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014HTA ACTUALIZACION 2014
HTA ACTUALIZACION 2014
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. FiInsuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
Insuficiencia Renal Aguda Y Cronica. Fi
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Medicina Fisiologia Seminario Hta
Medicina   Fisiologia Seminario HtaMedicina   Fisiologia Seminario Hta
Medicina Fisiologia Seminario Hta
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESCGuia HTA 2013 de la ESH/ESC
Guia HTA 2013 de la ESH/ESC
 
Insuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronicaInsuficiencia renal aguda y cronica
Insuficiencia renal aguda y cronica
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda Gobbi
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda GobbiInsuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda Gobbi
Insuficiencia Renal Aguda e Crônica - por Eduarda Gobbi
 

Similar a Hta expo[1]

Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
Berthita Pacheco
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
monyna queti
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
Mocte Salaiza
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014Flor Weisburd
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
cristina1992vallejo
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
luisacristinaarroyot
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialMaria_Jose_Gue
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
Roberto Maldonado
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptxCLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
NellyElizabethTresie
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundariacardiologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 

Similar a Hta expo[1] (20)

Tratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertensionTratamiento farmacologico en hipertension
Tratamiento farmacologico en hipertension
 
Hipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.monyHipertensión arterial en el anciano.mony
Hipertensión arterial en el anciano.mony
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
hipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensiónhipertensión e hipotensión
hipertensión e hipotensión
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Hipersec
HipersecHipersec
Hipersec
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
 
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
Hipertension arterial exposicion final..... 333....pptx444
 
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docxTRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
TRABAJO FARMACOLOGIA CINTHIA.docx
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipertension arterial...
Hipertension arterial...Hipertension arterial...
Hipertension arterial...
 
Hipertensión Arterial
 Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatriaHipertension arterial - geriatria
Hipertension arterial - geriatria
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptxCLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
CLASE Antihipertensivos 23 MAYO 2024.pptx
 
HipertensióN Secundaria
HipertensióN SecundariaHipertensióN Secundaria
HipertensióN Secundaria
 
Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.Enfermeria medicamentos.
Enfermeria medicamentos.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Hta expo[1]

  • 1. HIPERTENSION ARTERIAL CESAR QUINTERO LEIDY VIDAL
  • 2. Que es la HTA La hipertensión es un problema muy frecuente que consiste en una elevación crónica de la presión.
  • 3. TENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ARTERIAL La tensión arterial es la presión o fuerza que actúa sobre la sangre dentro de las arterias.
  • 4. TENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ARTERIAL Sirve para impulsar a la sangre desde el corazón hasta sus diferentes puntos de destino en el organismo, a través de las arterias.
  • 5. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA La tensión arterial sistólica (máxima) y la tensión arterial diastólica (mínima) no son dos clases o formas distintas de tensión arterial .
  • 6. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA El factor fundamental que hace cambiar a la tensión arterial es la contracción de los ventrículos (sístole), que se produce automática y espontáneamente cada segundo de nuestras vidas, aproximadamente.
  • 7. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA La tensión (presión o fuerza impulsora de la sangre) que existe dentro de las arterias durante el periodo de REPOSO del corazón se llama tensión arterial DIASTOLICA o, popularmente, "LA BAJA").
  • 8. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Suele ser de 80 mmHg, que es una cifra suficiente para empujar a la sangre y mantener su flujo continuo hasta a todos los órganos y tejidos del organismo.
  • 9. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Cada segundo de tiempo, aproximadamente, sucede, espontánea y fugazmente, una CONTRACCION de los ventrículos (LATIDO o SISTOLE del corazón).Con cada contracción el ventrículo izquierdo expulsa unos 75 cc de sangre hacia la arteria aorta.
  • 10. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA Este aumento transitorio de tensión arterial, que coincide con cada latido del corazón, es la tensión arterial SISTOLICA o, popularmente, también llamada "LA ALTA".Suele ser de 120 mmHg.
  • 11. TENSION ARTERIAL DIASTOLICA Y SISTOLICA *TensionAretrial para una persona adulta[1]
  • 12. *TABLA 2 Definición y clasificación de niveles de presión arterial (ESH-ESC) Tomado de: ESH-ESC GuidelinesCommittee.
  • 13. HIPERTENSION ARTERIAL La presión arterial alta es ocasionada por un estrechamiento de unas arterias muy pequeñas denominadas «arteriolas» que regulan el flujo sanguíneo en el organismo
  • 14. HIPERTENSION ARTERIAL . A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.
  • 15. Tipos y Clasificaciones de HTA Hipertension Esencial: Es idiopatica, se encuentra ente el 90% y el 95 % de los casos.
  • 16. Tipos y Clasificaciones de HTA Hipertension Secundaria:  Suele ser consecuencia de alguna enfermedad renal o, con menor frecuencia, se debe al estrechamiento de la arteria renal, habitualmente por una placa ateromatosa.
  • 17. *Clasificacion y manejo de la HTA en adultos mayores a 18 años[4]
  • 18. Factores de riesgo para Hipertension Arterial Tiene antecedentes familiares de hipertensión. La raza , afroamericanos
  • 19. Factores de riesgo para Hipertension Arterial Es hombre. En las mujeres el riesgo es mayor después de los 55 años. Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y pierden su elasticidad.
  • 20. Factores de riesgo para Hipertension Arterial Se enfrenta a niveles altos de estrés Sufre de sobrepeso u obesidad. Usa productos de tabaco. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos.
  • 21. Factores de Hipertension Arterial Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos orales aumentan considerablemente su riesgo. Lleva una alimentación alta en grasas saturadas. Lleva una alimentación alta en sodio (sal). Bebe más de una cantidad moderada de alcohol Es físicamente inactiva. Es diabética.[2]
  • 22. Sintomas HTA La mayoría de las personas no presentan sintomas. En algunos casos: Palpitaciones en la cabeza o el pecho, Mareos y otros síntomas físicos.[3]
  • 24. Tratamiento Alimentación baja en grasas y sal. Reducir el peso excesivo. Comenzar un programa de ejercicio físico regular. Aprender a controlar el estrés.
  • 25. Tratamiento Dejar de fumar. Moderar o suprimir el consumo de alcohol Controlar la apnea obstructiva del sueño(AOS)
  • 26. Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) Actúa como antianginoso al reducir la cantidad de calcio libre intracelular que enlentence la degradación del adenosíntrifosfato(ATP).
  • 27. Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) El resultado es una contracción más eficiente y controlada del músculo cardíaco produciendo vasodilatación que mejora el aporte de oxígeno.
  • 28. Bloqueadores de canales de Ca(Calcioantagonistas) Son fármacos bloqueadores de los canales de calcio y con actividad primordialmente vasodilatadora y antiarrítmica en el caso del verapamilo y diltiazem.
  • 29.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Mecanismo de Acción . El bloqueo que se hace a los canales opera desde el lado interno de la membrana, y es más eficaz cuando la membrana se encuentra en estado de despolarización.
  • 35.
  • 36. Antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II)
  • 37. PRINCIPALES REPRESENTANTES LOSARTAN VALSARTAN IRBESARTAN CANDESARTAN ANALOGOS PEPTIDICOS SARALASINA ANALOGO NO PEPTIDICO
  • 38. INDICACION Son fármacos seguros y efectivos considerándose como primer línea de tratamiento en la HTA.
  • 40.
  • 41. EFICACIA CLINICA Hipertensión Arterial Insuficiencia Cardiaca Nefropatía
  • 43. VIAS DE EXCRESION LOSARTAN VALSARTAN IRBESARTAN CANDESARTAN AJUSTAR DOSIS EN INSUFICIENCIA HEPATICA Y PARA ALGUNOS EN INSUFICIENCIA RENAL (IRBESARTAN) VIA BILIAR SARALASINA RIÑON E HIGADO
  • 44. El plan terapéutico incluye una dosis inicial de 50 mg por día excepto en ancianos, pacientes con depleción hidrosalina o deterioro de la función renal, en los que deben usarse 25 mg por día. 50 mg es la dosis de mantenimiento, aunque en algunas circinstancias puede elevarse a 100 mg.
  • 45. Candesartan. Su dosis es de 8 a 16 mg por día. Irbesartán La dosis usual es de 150 a 300 mg por día. Talmisartán La dosis es de 80 a 160 mg por día Valsartán La dosis es de 80 a 160 mg por día.
  • 46.
  • 47. EFECTOS ADVERSOS Hipotensión en pacientes con altos niveles de renina plasmática. Hiperkalemia que ocurre en pacientes con enfermedad renal o en aquellos que toman fármacos ahorradoras de potasio. Toxicidad fetal Trastornos gastrointestinales Cefaleas Exantemas
  • 48. INTERACCIONES Hipercalemia con ahorradores y suplementos de potasio. Hipertensión con mas de 2 antihipertensivos Aumento de metabolismo hepatico con rifampicina.
  • 49. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a estos farmacos, embarazo, lactancia, niños menores de 12 años.
  • 50. Diuréticos Se denomina diurético a toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo a través de la orina. Sus efectos antihipertensivos presentan una curva plana dosis/respuesta
  • 51. Clasificación Los diuréticos, como medicamentos pueden ser de varias clases De asa Tiazídicos Ahorradores de potasio Inhibidores de los canales de sodio Antagonistas de aldosterona
  • 53. Diuréticos Tiazídicos Farmacocinética Administración: oral. Comienzo de acción: 1 a 2 Hs. Secretados activamente en TP. Eliminados por orina Eficacia moderada.
  • 54. Diuréticos Tiazídicos Mecanismo de acción. Bloquean la reabsorción de Na en la porción inicial del túbulo distal en el segmento de dilución cortical
  • 55. Diuréticos TiazídicosEfectos adversos Hiponatremia Hipopotasemia Hipomagnesemia Hiperuricemia Hipotensión Hiperlipidemia Hipercalcemia Hiperglucemia Agrava IR
  • 56. Diuréticos Tiazídicos Contraindicaciones Diabetes mellitus Hiperuricemia Aldosterismo primario Anuria Cirrosis hepática
  • 58. Diuréticos de asa Farmacocinética Administración: oral y parenteral. Comienzo de acción: antes de los 30 minutos. Duración de acción corta. Alta unión a proteínas plasmáticas. Metabolismo hepático parcial. Secretados activamente en TP. Eliminados por orina Elevada eficacia
  • 59. Diuréticos de asa Mecanismo de acción Los diuréticos del asa actúan sobre el cotransportador Na+-K+-2Cl- en la porción acendente gruesa del asa de Henle inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro. Ello lo hace por unión competitiva sobre los sitios de unión del Cl-
  • 60. Diuréticos de asaEfectos adversos Comunes Hiponatremia Hipopotasemia Hipomagnesemia Deshidratación Hiperuricemia Bocio Mareos Hipotensión postural Desmayos Poco comunes Dislipidemia Creatinina Hipocalcemia Daño al oído
  • 61. Diuréticos de asa Contraindicaciones Hipopotasemia Aldosteronismo primario Hiperuricemia Embarazo (relativa)
  • 63. Diuréticos ahorradores de potasio Mecanismo de acción Son antagonistas competitivos de la aldosterona por los sitios de unión del receptor citoplasmático intracelular. a nivel del túbulo colector de los riñones.
  • 64. Diuréticos ahorradores de potasio Esto impide la reabsorción de sodio y la secreción de potasio e iones de hidrógeno.
  • 65. Diuréticos ahorradores de potasio Farmacocinética Administración: oral. Alto metabolismo de primer paso por el hígado. Metabolito activo. Alta unión a proteínas plasmáticas. Eliminados por orina.
  • 66. Diuréticos ahorradores de potasio Efectos adversos Hipercalemia Trastornos del ritmo cardíaco Contraindicaciones Hiperpotasemia
  • 67.
  • 68. Bibliografia [1]HERNANDEZ DEL REY R.THE FREQUENCY OF WHITE COAT HYPERTENSION IN SLIGHT HYPERTENSION. THE PROFILE OF CARDIOVASCULAR RISK AND EARLY ORGANIC INVOLVEMENT URL http://www.texasheart.org/hic/topics_esp/cond/hbp_span.cfm [2] BARCO L. C. ; VIOQUE J. ; QUILES J. ; HERNANDEZ-AGUADO I. PREVALENCIA Y CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA POBLACION ADULTA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, 1994  = HIGH BLOOD PRESSURE AMONG ADULTS OF THE VALENCIAN COMMUNITY (SPAIN), 1994.A PREVALENCE STUDY. 1998, vol. 110, no9, pp. 328-333 [6 page(s) (article)] [3] Lena, Susana M. de; Cingolani, Horacio E, Prevalencia de la hipertension arterial en una población rural bonaerense / prevalence of arterial hypertension in a rural population of Buenos Aires. ;55(3):225-30, mayo-jun. 1995. [4]Chobaniam AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, Jones DW, Materson BJ, Oparil S, Wright JT, Roccella EJ, and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The JNC 7 Report. JAMA 2003;289:2560-2572
  • 69. Bibliografia [5]http://www.medynet.com/hta/manual/tension5.htm#COMPLICACIONES [6]http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v45n2/hipertenci%F3n.pdf [7]  Goodman G. y Gilman, G. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. 10ª Edición. McGraw- Hill, 2005