SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
IZTACALA 
MODULO DE TRANSPORTE Y DEFENSA
Hipertensión Arterial 
• Es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen 
una tensión persistentemente alta.. La tensión arterial 
es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de 
los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. 
Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que 
realizar el corazón para bombear.
Hipertensión arterial 
esencial 
Hipertensión arterial 
secundaria 
Mala regulación de 
múltiples sistemas 
Herencia 
Proceso crónico incurable 
90% 
Alteración en 
funcionamiento de 
riñones 
Medicamentos 
(Cortisona, 
Anticonceptivos ,Gotas 
descongestivas) 
5-10% 
Etiología
Factores 
Genéticos 
Factores 
Fetales 
Factores 
Ambientales 
No modificables 
Familiares con 
hipertensión 
Raza 
Sexo 
Edad 
Bajo peso 
mayores 
posibilidades 
 Modificables 
 Obesidad 
 Consumo de Sal 
 Alcohol 
 Estrés 
 Tabaco 
 Sedentarismo
• En esta variedad, el aumento de las 
cifras de presión arterial no tiene 
una causa identificable, representa 
alrededor de 80% de los casos y es 
la que se comenta en este texto al 
hablar de hipertensión arterial. 
Hipertensión esencial: 
Clasificación 
Hipertensión secundaria 
• Es aquella en la cual hay una causa 
identificable; esta variedad, cuando 
se diagnostica y se trata a tiempo, es 
potencialmente curable, 
corresponde de 10 a 15% de los 
casos de hipertensión
• Se define como cifras de 
presión arterial sistólica mayor 
que 14mmhg, con cifras 
diastólicas normales, es común 
después de los 60 años de 
edad. 
Hipertensión sistólica 
aislada: 
Hipertensión acelerada 
• Paciente cursa con cifras muy 
elevadas de presión arterial, las 
cuales no se instalan de manera 
brusca, se acompaña de daño a 
órgano blanco, debe manejarse 
como una urgencia
La clasificación mas útil para el manejo del paciente es la 
efectuada con base en las cifras de presión arterial que 
porta. 
Clasificación Sistólica Diastólica 
Normal < 120 < 80 
Prehipertensión 120 a 139 80 a 86 
Estadio 1 140 a 159 90 a 99 
Estadio 2 ≥ 160 ≥ 100
Signos y Síntomas 
Signos 
Síntomas 
Tempranos Tardíos 
 Estenosis de arteriolas de retina 
 Hemorragias de Retina 
 Fallas cardiacas congestivas 
 Hipertrofia del Ventrículo Izq 
 Cefalea Occipital 
 Perdida de visión 
 Zumbido de oídos 
 Vértigo 
 Prurito en manos y pies 
 Falla renal 
 Hematuria 
 Angina Pectoral
Fisiopatología 
• Factores genéticos que reducen la excreción renal de Na con 
presión arterial normal. Provoca retención hídrica que lleva a 
aumento del gasto cardíaco. Esta autorregulación produce 
aumento de resistencia periférica y con ello hipertensión. 
• 1)psicógenos. Estrés. 
• 2)mayor liberación de 
sustancias 
vasoconstrictoras. 
• 3)mayor sensibilidad 
de la musculatura a 
los ajustes 
vasoconstrictores. 
• Aumento de la resistencia periférica, ya por 
factores que inducen vasoconstricción funcional, 
y por factores que provocan alteraciones 
estructurales en la pared vascular terminan en 
el aumento de grosor de la pared arterial y/o 
estrechamiento luminal.
• Defecto primario genético del transporte de Na y Ca a 
través de la membrana de las células musculares lisas, 
que provocaría aumento del Ca intracelular y 
contracción de las fibras musculares lisas. 
• Si los estímulos vasoconstrictores actuaran en forma 
prolongada o repetida podrían engrosar los vasos y 
perpetuar la hipertensión.
• Gracias a esta hipertensión, 
los riñones pueden 
excretar más Na, el 
suficiente para igualar al Na 
ingerido por la dieta y con 
ello impide la retención de 
líquido 
• Se logra un nivel constante 
aunque anormal de la 
excreción de na (reajuste 
de la natriuresis de 
presión) a expensas de la 
elevación de la presión 
arterial.
• El riñón produce varias sustancias vaso depresoras o 
antihipertensivas, que supuestamente contrarrestan 
los efectos de la AGT; son las prostaglandinas, renina 
y el factor activador de las plaquetas y el óxido nítrico. 
• Los factores natriuréticos 
independientes de la tasa 
del filtrado glomerular, entre 
ellos el factor natriurético 
auricular Atriopeptina, 
inhibe la reabsorción de Na 
en los túbulos distales y 
produce vasodilatación
Complicaciones de la HTA 
Órgano Complicaciones por HTA 
Corazón Hipertrofia Ventricular 
Izquierda Insuficiencia 
Cardiaca 
Cerebro Hemorragia cerebral 
Riñón Nefroesclerosis Beninga o 
Maligna 
Ojos Retinopatia hipertensiva 
Arterias Disección aortica
Importancia en la Odontología 
Hiposalivación 
Manifestaciones bucales 
La única manifestación oral son las hemorragias 
petequiales, debidas al aumento severo de la presión 
arterial, pero pueden identificarse lesiones y 
condiciones 
Secundarias al empleo de antihipertensivos
Ulceras aftosas Hiperplasia gingival 
Enfermedad periodontal y caries Candidosis
Medidas Preventivas
Tratamientos no Farmacológicos 
Reducción 
de peso 
Restricción 
del 
consumo 
de sal 
Moderar el 
consumo 
del alcohol 
Ejercicio 
fisico 
Dieta Baja 
en Sodio 
Rica en 
Calcio
Tratamiento Farmacológico 
• Si el paciente presenta hipertensión etapa 1 con 
repercusión orgánica o una hipertensión etapa 2 y 3 se 
instalara tratamiento farmacológico. 
Betabloquead 
ores 
Diuréticos 
Inhibidores de 
la enzima 
convertidora 
(IEC) 
Antagonistas 
del Calcio
Efectos orales de los fármacos de medicación antihipertensiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialSandra Escobar
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Franklin Sanchez Calderon
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jorge Alegría Baños
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Anandrea Salas
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
Universidad nacional de cordoba
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
Generalidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterialGeneralidades sobre hipetensión arterial
Generalidades sobre hipetensión arterial
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Manejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión ArterialManejo de la Hipertensión Arterial
Manejo de la Hipertensión Arterial
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui RevillaFisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
Fisiopatologia de la hipertension arterial by MD.Carlos Erostegui Revilla
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición Hipertensión Arterial - Exposición
Hipertensión Arterial - Exposición
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 

Destacado

Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Pedro Alonso L M
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoDiego Duran
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 

Destacado (11)

Diabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucalDiabetes y salud bucal
Diabetes y salud bucal
 
Glandulas semio
Glandulas semioGlandulas semio
Glandulas semio
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Salud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y AdultoSalud Bucal del Joven y Adulto
Salud Bucal del Joven y Adulto
 
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamientoManejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
Manejo de pacientes diabéticos en el tratamiento
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e HipertensionCharlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
Charlas Para Pacientes: Diabetes e Hipertension
 

Similar a Hipertensión arterial .

Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
antropologiamedica
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Cota Quintana
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
Monsters Inc.
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaevidenciaterapeutica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Ivaan Yns
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hans Mitchell Herrera Cruz
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaarangogranadosMD
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Adriana Calle Perez
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
Nash Beltrán del Río
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 

Similar a Hipertensión arterial . (20)

Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causasHipertensión arterial Manejo emergencia causas
Hipertensión arterial Manejo emergencia causas
 
Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)Seminario nº 10 (2)
Seminario nº 10 (2)
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
Hipertesión Arterial
Hipertesión ArterialHipertesión Arterial
Hipertesión Arterial
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 

Más de Técnico Laboratorista Clínico

COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptxCOMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
Técnico Laboratorista Clínico
 
pdf-nefropatia-diabetica.pptx
pdf-nefropatia-diabetica.pptxpdf-nefropatia-diabetica.pptx
pdf-nefropatia-diabetica.pptx
Técnico Laboratorista Clínico
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Técnico Laboratorista Clínico
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
Técnico Laboratorista Clínico
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Anemias
AnemiasAnemias
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
Técnico Laboratorista Clínico
 

Más de Técnico Laboratorista Clínico (7)

COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptxCOMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
COMPLICACIONES CRONICAS DE DM BOTELLO.pptx
 
pdf-nefropatia-diabetica.pptx
pdf-nefropatia-diabetica.pptxpdf-nefropatia-diabetica.pptx
pdf-nefropatia-diabetica.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Bioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganosBioética en la donación de órganos
Bioética en la donación de órganos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Hipertensión arterial .

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MODULO DE TRANSPORTE Y DEFENSA
  • 2. Hipertensión Arterial • Es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta.. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.
  • 3. Hipertensión arterial esencial Hipertensión arterial secundaria Mala regulación de múltiples sistemas Herencia Proceso crónico incurable 90% Alteración en funcionamiento de riñones Medicamentos (Cortisona, Anticonceptivos ,Gotas descongestivas) 5-10% Etiología
  • 4. Factores Genéticos Factores Fetales Factores Ambientales No modificables Familiares con hipertensión Raza Sexo Edad Bajo peso mayores posibilidades  Modificables  Obesidad  Consumo de Sal  Alcohol  Estrés  Tabaco  Sedentarismo
  • 5.
  • 6. • En esta variedad, el aumento de las cifras de presión arterial no tiene una causa identificable, representa alrededor de 80% de los casos y es la que se comenta en este texto al hablar de hipertensión arterial. Hipertensión esencial: Clasificación Hipertensión secundaria • Es aquella en la cual hay una causa identificable; esta variedad, cuando se diagnostica y se trata a tiempo, es potencialmente curable, corresponde de 10 a 15% de los casos de hipertensión
  • 7. • Se define como cifras de presión arterial sistólica mayor que 14mmhg, con cifras diastólicas normales, es común después de los 60 años de edad. Hipertensión sistólica aislada: Hipertensión acelerada • Paciente cursa con cifras muy elevadas de presión arterial, las cuales no se instalan de manera brusca, se acompaña de daño a órgano blanco, debe manejarse como una urgencia
  • 8. La clasificación mas útil para el manejo del paciente es la efectuada con base en las cifras de presión arterial que porta. Clasificación Sistólica Diastólica Normal < 120 < 80 Prehipertensión 120 a 139 80 a 86 Estadio 1 140 a 159 90 a 99 Estadio 2 ≥ 160 ≥ 100
  • 9. Signos y Síntomas Signos Síntomas Tempranos Tardíos  Estenosis de arteriolas de retina  Hemorragias de Retina  Fallas cardiacas congestivas  Hipertrofia del Ventrículo Izq  Cefalea Occipital  Perdida de visión  Zumbido de oídos  Vértigo  Prurito en manos y pies  Falla renal  Hematuria  Angina Pectoral
  • 10. Fisiopatología • Factores genéticos que reducen la excreción renal de Na con presión arterial normal. Provoca retención hídrica que lleva a aumento del gasto cardíaco. Esta autorregulación produce aumento de resistencia periférica y con ello hipertensión. • 1)psicógenos. Estrés. • 2)mayor liberación de sustancias vasoconstrictoras. • 3)mayor sensibilidad de la musculatura a los ajustes vasoconstrictores. • Aumento de la resistencia periférica, ya por factores que inducen vasoconstricción funcional, y por factores que provocan alteraciones estructurales en la pared vascular terminan en el aumento de grosor de la pared arterial y/o estrechamiento luminal.
  • 11. • Defecto primario genético del transporte de Na y Ca a través de la membrana de las células musculares lisas, que provocaría aumento del Ca intracelular y contracción de las fibras musculares lisas. • Si los estímulos vasoconstrictores actuaran en forma prolongada o repetida podrían engrosar los vasos y perpetuar la hipertensión.
  • 12. • Gracias a esta hipertensión, los riñones pueden excretar más Na, el suficiente para igualar al Na ingerido por la dieta y con ello impide la retención de líquido • Se logra un nivel constante aunque anormal de la excreción de na (reajuste de la natriuresis de presión) a expensas de la elevación de la presión arterial.
  • 13. • El riñón produce varias sustancias vaso depresoras o antihipertensivas, que supuestamente contrarrestan los efectos de la AGT; son las prostaglandinas, renina y el factor activador de las plaquetas y el óxido nítrico. • Los factores natriuréticos independientes de la tasa del filtrado glomerular, entre ellos el factor natriurético auricular Atriopeptina, inhibe la reabsorción de Na en los túbulos distales y produce vasodilatación
  • 14. Complicaciones de la HTA Órgano Complicaciones por HTA Corazón Hipertrofia Ventricular Izquierda Insuficiencia Cardiaca Cerebro Hemorragia cerebral Riñón Nefroesclerosis Beninga o Maligna Ojos Retinopatia hipertensiva Arterias Disección aortica
  • 15. Importancia en la Odontología Hiposalivación Manifestaciones bucales La única manifestación oral son las hemorragias petequiales, debidas al aumento severo de la presión arterial, pero pueden identificarse lesiones y condiciones Secundarias al empleo de antihipertensivos
  • 16. Ulceras aftosas Hiperplasia gingival Enfermedad periodontal y caries Candidosis
  • 18. Tratamientos no Farmacológicos Reducción de peso Restricción del consumo de sal Moderar el consumo del alcohol Ejercicio fisico Dieta Baja en Sodio Rica en Calcio
  • 19. Tratamiento Farmacológico • Si el paciente presenta hipertensión etapa 1 con repercusión orgánica o una hipertensión etapa 2 y 3 se instalara tratamiento farmacológico. Betabloquead ores Diuréticos Inhibidores de la enzima convertidora (IEC) Antagonistas del Calcio
  • 20. Efectos orales de los fármacos de medicación antihipertensiva