SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDIOVASCULAR AVIAR
DANIEL FABIAN GARCIA
OSCAR RAMIREZ ALFONSO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA AVIAR
El sistema circulatorio de las aves está compuesto por un corazón y
un sistema complejo de venas y arterias.
El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos
ventrículos, como en los mamíferos, lo cual evita la mezcla de la
sangre venosa "sucia" que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha
sido purificada en los pulmones. Los glóbulos rojos poseen un núcleo
en comparación con los eritrocitos anucleados de los mamíferos.
FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Mover los fluidos circulantes
– Sangre y Linfa
Distribución de nutrientes
Transporte de O2
Eliminación de Desechos
– CO2
– Nitrogenados y no nitrogenados
Respuesta Inmunológica
Estatus Acido–Base
Balance Hídrico y Electrolítico
COMPONENTES DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR
CORAZÓN
– 4 cámaras
• VASOS SANGUÍNEOS
– Arterias
– Venas
– Red capilar
• Circulación Especial
– Riñón
– intestino delgado y grueso
– Hígado
– Pulmonar.
La circulación mayor lleva por
todo el cuerpo la sangre
cargada de oxígeno para que las
células puedan disponer de él.
La sangre, ya sin oxígeno, pasa
luego por la circulación menor
para oxigenarse de nuevo en el
sistema respiratorio.
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN LINFÁTICA
El sistema linfático es un sistema especial que colecciona fluidos
dejado atrás en los tejidos por los capilares y los transporta a la
región del corazón dónde entra en la vena cava.
DIFERENCIA ENTRE LA CIRCULACIÓN DE LAS
AVES Y LOS MAMÍFEROS
El arco aórtico derecho de los reptiles persiste en las aves los
mamíferos sólo presentan un arco aórtico izquierdo
Los riñones están irrigados por los vasos porta renales tal como en
los vertebrados primitivos. en los mamíferos, estos órganos sólo
reciben sangre de las arterias renales
El corazón de una ave es proporcionalmente más fuerte y grande
que el de un mamífero.
La presión sanguínea de las aves varía inversamente con el tamaño
del ave y es casi siempre más elevada que la presión de los
mamíferos.
En la sangre de las aves se encuentran glóbulos rojos nucleados,
fusiformes, trombocitos con forma de hoz y diversos leucocitos.
Los eritrocitos tienen un contenido de hemoglobina menor que los
glóbulos rojos de los mamíferos, aunque la hemoglobina de las
aves es más eficiente en el transporte de oxígeno.
SISTEMA VASCULAR AVIAR
La sangre transporta:
• Elementos formes
• Elementos no formes
Productos del metabolismo -Desechos
Las hormonas.
Las enzimas.
Los anticuerpos.
Los productos estériles de tejidos y órganos.
Muchos otros compuestos orgánicos e inorgánicos.
COMPONENTES DE LA SANGRE
• Eritrocitos, Leucocitos
• Granulocito Polimorfonuclear heterofílico (heterófilos).
• Granulocito Polimorfonuclear eosinofílico (eosinófilos).
• Granulocito Polimorfonuclear basofílico (basófilos).
• Linfocitos, Monocitos.
• Trombocitos.
• Plasma.
ERITROCITOS
son grandes, ovales, planos, células nucleadas.
El núcleo se localiza centralmente y la célula es ovalada con una
longitud de aproximadamente 12 micras y un ancho de
aproximadamente 7 micras.
La función de los Eritrocitos es transportar el oxígeno de los pulmones
a los tejidos y el anhídrido carbónico de los tejidos a los pulmones.
GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR
EOSINOFILICO
Posee un núcleo bilobulado.
Los gránulos del núcleo son redondos y no son tan numerosos
como los de los heterofilos.
Tienen una función detoxificante.
Actúa contra infestaciones parasitarias.
GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR
HETEROFILO
• Posee un núcleo distintamente lobulado, con lóbulos unidos por
las cuerdas espesas del nucleoplasma.
• Hacen parte importante en la defensa del cuerpo contra la
invasión bacteriana.
• Tienen una función bactericida.
GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR
BASOFILICO
Núcleo es ovalado.
Su función es desconocida, se ha sugerido que ellos sean
una fase en la degeneración de los eosinofilos.
MONOCITOS
Son las células mas grandes de todos los leucocitos.
Similitud fuerte en la apariencia con los linfocitos.
Son móviles y poseen función fagocitica donde ingestan
bacterias, protozoarios y dentritus del tejido.
LINFOCITOS
 Son los mas numeroso de todos los leucocitos.
 El tamaño del núcleo es el mismo en todas las células, pero su forma es arriñonada.
 Se piensa que su función es regular materiales tóxicos.
 Cuando se van degenerando liberan compuestos especiales denominados globulinas
gamma que tienen propiedades de los anticuerpos.
TROMBOCITOS
Similares a las plaquetas de la sangre de los mamíferos.
Se forman en la medula del hueso, similar a las células
rojas de la sangre.
PLASMA
Es el liquido o la porción no celular de la sangre, su color es
determinado por los pigmentos disueltos
Contienen varios compuestos diferentes que participan del
metabolismo general del ave incluyendo:
– Glucosa
– Globulinas
– Albuminas
– Líquidos del plasma
– minerales
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
nemoca
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
Diego Estrada
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
Laura Sanchez-Markley
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
Alejandra Salazar
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Alexandra Henao Díaz
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
Cecilia Pajares Acosta
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
Katherine Fonseca Muñoz
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
Juan Mejias
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
salvador19XD
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
Berena P
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Lauraxcp
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Alesu Rodríguez
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCMSistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
Sistema Nervioso - Veterinaria - Revision by GCM
 
Anatomía renal
Anatomía renalAnatomía renal
Anatomía renal
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
Aparato reproductor equino
Aparato reproductor  equinoAparato reproductor  equino
Aparato reproductor equino
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticosAparato Circulatorio de los animales domésticos
Aparato Circulatorio de los animales domésticos
 
Tarso equino +
Tarso equino +Tarso equino +
Tarso equino +
 
Clase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulosClase 11 linfonodulos
Clase 11 linfonodulos
 
Anatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ftAnatomia del pie bovino ft
Anatomia del pie bovino ft
 
Sistema digestivo de los rumiantes
Sistema digestivo de los  rumiantesSistema digestivo de los  rumiantes
Sistema digestivo de los rumiantes
 
Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Cavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinariaCavidad nasal anatomía veterinaria
Cavidad nasal anatomía veterinaria
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
 

Similar a Sistema cardiovascular aviar

Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
Mateo Requelme
 
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-finalSistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
jocelynemoreno1
 
Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados
Evelin Mero
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
IsabelVillalba6
 
Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
MayErazo1
 
Unidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorioUnidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorio
ebiescas
 
Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
Yudexzi COLOMBO
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SONYDAGGER
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
Luis Fernández Díaz
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
Leche Gloria
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
Luis Fernández Díaz
 
Sistema Hemolinfopoyetico
Sistema HemolinfopoyeticoSistema Hemolinfopoyetico
Sistema Hemolinfopoyetico
azurachancruz
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
MILI304
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
Rubi Cardenas
 
Ud 17
Ud 17Ud 17
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
HAROLD JOJOA
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
BIO LBL
 
Sangre
SangreSangre
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
amalialaherradura
 

Similar a Sistema cardiovascular aviar (20)

Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
 
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-finalSistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
 
Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
 
Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
 
Unidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorioUnidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorio
 
Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyyLa celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
La celula, mitosis, meosis, division, estructura...chuyyyyyyyyyyy
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
Sistema Hemolinfopoyetico
Sistema HemolinfopoyeticoSistema Hemolinfopoyetico
Sistema Hemolinfopoyetico
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Ud 17
Ud 17Ud 17
Ud 17
 
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
 
Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Sistema cardiovascular aviar

  • 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR AVIAR DANIEL FABIAN GARCIA OSCAR RAMIREZ ALFONSO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA MEDICINA AVIAR
  • 2. El sistema circulatorio de las aves está compuesto por un corazón y un sistema complejo de venas y arterias.
  • 3. El corazón está formado por cuatro cavidades, dos aurículas y dos ventrículos, como en los mamíferos, lo cual evita la mezcla de la sangre venosa "sucia" que viene del cuerpo, con la oxigenada que ha sido purificada en los pulmones. Los glóbulos rojos poseen un núcleo en comparación con los eritrocitos anucleados de los mamíferos.
  • 4. FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Mover los fluidos circulantes – Sangre y Linfa Distribución de nutrientes Transporte de O2 Eliminación de Desechos – CO2 – Nitrogenados y no nitrogenados Respuesta Inmunológica Estatus Acido–Base Balance Hídrico y Electrolítico
  • 5. COMPONENTES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR CORAZÓN – 4 cámaras • VASOS SANGUÍNEOS – Arterias – Venas – Red capilar • Circulación Especial – Riñón – intestino delgado y grueso – Hígado – Pulmonar.
  • 6. La circulación mayor lleva por todo el cuerpo la sangre cargada de oxígeno para que las células puedan disponer de él. La sangre, ya sin oxígeno, pasa luego por la circulación menor para oxigenarse de nuevo en el sistema respiratorio.
  • 8. CIRCULACIÓN LINFÁTICA El sistema linfático es un sistema especial que colecciona fluidos dejado atrás en los tejidos por los capilares y los transporta a la región del corazón dónde entra en la vena cava.
  • 9. DIFERENCIA ENTRE LA CIRCULACIÓN DE LAS AVES Y LOS MAMÍFEROS El arco aórtico derecho de los reptiles persiste en las aves los mamíferos sólo presentan un arco aórtico izquierdo Los riñones están irrigados por los vasos porta renales tal como en los vertebrados primitivos. en los mamíferos, estos órganos sólo reciben sangre de las arterias renales El corazón de una ave es proporcionalmente más fuerte y grande que el de un mamífero.
  • 10. La presión sanguínea de las aves varía inversamente con el tamaño del ave y es casi siempre más elevada que la presión de los mamíferos. En la sangre de las aves se encuentran glóbulos rojos nucleados, fusiformes, trombocitos con forma de hoz y diversos leucocitos. Los eritrocitos tienen un contenido de hemoglobina menor que los glóbulos rojos de los mamíferos, aunque la hemoglobina de las aves es más eficiente en el transporte de oxígeno.
  • 11. SISTEMA VASCULAR AVIAR La sangre transporta: • Elementos formes • Elementos no formes Productos del metabolismo -Desechos Las hormonas. Las enzimas. Los anticuerpos. Los productos estériles de tejidos y órganos. Muchos otros compuestos orgánicos e inorgánicos.
  • 12. COMPONENTES DE LA SANGRE • Eritrocitos, Leucocitos • Granulocito Polimorfonuclear heterofílico (heterófilos). • Granulocito Polimorfonuclear eosinofílico (eosinófilos). • Granulocito Polimorfonuclear basofílico (basófilos). • Linfocitos, Monocitos. • Trombocitos. • Plasma.
  • 13. ERITROCITOS son grandes, ovales, planos, células nucleadas. El núcleo se localiza centralmente y la célula es ovalada con una longitud de aproximadamente 12 micras y un ancho de aproximadamente 7 micras. La función de los Eritrocitos es transportar el oxígeno de los pulmones a los tejidos y el anhídrido carbónico de los tejidos a los pulmones.
  • 14.
  • 15. GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR EOSINOFILICO Posee un núcleo bilobulado. Los gránulos del núcleo son redondos y no son tan numerosos como los de los heterofilos. Tienen una función detoxificante. Actúa contra infestaciones parasitarias.
  • 16.
  • 17. GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR HETEROFILO • Posee un núcleo distintamente lobulado, con lóbulos unidos por las cuerdas espesas del nucleoplasma. • Hacen parte importante en la defensa del cuerpo contra la invasión bacteriana. • Tienen una función bactericida.
  • 18.
  • 19. GRANULOCITO POLIMORFONUCLEAR BASOFILICO Núcleo es ovalado. Su función es desconocida, se ha sugerido que ellos sean una fase en la degeneración de los eosinofilos.
  • 20.
  • 21. MONOCITOS Son las células mas grandes de todos los leucocitos. Similitud fuerte en la apariencia con los linfocitos. Son móviles y poseen función fagocitica donde ingestan bacterias, protozoarios y dentritus del tejido.
  • 22.
  • 23. LINFOCITOS  Son los mas numeroso de todos los leucocitos.  El tamaño del núcleo es el mismo en todas las células, pero su forma es arriñonada.  Se piensa que su función es regular materiales tóxicos.  Cuando se van degenerando liberan compuestos especiales denominados globulinas gamma que tienen propiedades de los anticuerpos.
  • 24.
  • 25. TROMBOCITOS Similares a las plaquetas de la sangre de los mamíferos. Se forman en la medula del hueso, similar a las células rojas de la sangre.
  • 26.
  • 27. PLASMA Es el liquido o la porción no celular de la sangre, su color es determinado por los pigmentos disueltos Contienen varios compuestos diferentes que participan del metabolismo general del ave incluyendo: – Glucosa – Globulinas – Albuminas – Líquidos del plasma – minerales
  • 28.
  • 29.