SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ANATOMÍA COMPARADA
INTEGRANTES:
ERAZO MAYRA
BARRAGAN PRISCILA
MERO EVELIN
MORENO JOSSELINE
VEGA KEVIN
SISTEMA CARDIOVASCULAR (CIRCULATORIO )
SISTEMA CIRCULATORIO
• Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células
• Transporta sustancias para todo el organismo
a través del tejido sanguíneo.
• Asegura que la sangre llegue a todo el cuerpo
para que todas las células puedan recibir
nutrición.
• Recoge los desechos metabólicos que serán
eliminados después
FUNCIONES E IMPORTANCIA :
SANGRE
Es un tejido
líquido, compuesto
por agua y
sustancias
orgánicas e
inorgánicas
COMPONENTES
GLÓBULOS ROJOS GLÓBULOS BLANCOS
PLAQUETAS PLASMA
TIPOS GLÓBULOS BLANCOS
COMPONENTES DEL SISTEMA
CIRCULATORIO
CORAZÓN
VASOS
SANGUINEOS
• Venas
• Arterias
• Capilares
VASOS SANGUINEOS
Venas
Venas
que
llegan al
corazón
Venas cavas
Venas pulmonares
VASOS SANGUINEOS
Arterias
Arterias
que salen
del corazón
VASOS SANGUINEOS
Capilares
Los capilares son vasos
microscópicos de finas
paredes que llevan la
sangre a todas las
células de los órganos
del cuerpo.
CORAZÓN
órgano muscular hueco que funciona como una bomba
que tiene como función recibir y expulsar la sangre a
través de los vasos sanguíneos
CORAZÓN DESDE A FUERA
Endocardio: es la capa más
interna que reviste el interior
del corazón
Miocardio: es la capa media
y mas gruesa su función es
la contracción del corazón.
Pericardio: envuelve al
corazón completamente
CORAZÓN DESDE A DENTRO
está dividido
en dos mitades que
no se comunican
entre sí:
una derecha y
otra izquierda
TABICADO
CORAZÓN DESDE A DENTRO
CÁMARAS
PECES AVES Y MAMIFEROSANFIBIOS Y REPTILES
432
VALVULAS DEL CORAZÓN
TIPOS SISTEMA CIRCULATORIO
ABIERTO CERRADO
CIRCULACIÓN
DE LOS
VERTEBRADOS
SIMPLE Y
DOBLE
COMPLETA E
INCOMPLETA
SIMPLE
INCOMPLETACOMPLETA
SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS
PECES
Tipo cerrado
Compuesto por un
sistema estático y un
sistema dinámico
Sistema circulatorio
simple
SANGRE
• Plasma:Compuesto de agua con varios
iones en solución (Na+, Ca2+, K+) y de
moléculas orgánicas
En los tiburones y rayas las células
sanguíneas son creadas en el bazo, el
órgano epigonal y el órgano de Leydig.
En peces teleósteos las células son
producidas en el bazo y los riñones.
ERITROCITOS
Células
encargadas de
mover los gases
La molécula que
contienen los
eritrocitos se
conoce como
hemoglobina
En la mayoría de
otros peces hay
presencia de
hemoglobina
tetramérica
En organismos
como los mixinos
y lampreas la
hemoglobina es
de tipo
monomérica
LEUCOCITOS
• Linfocitos: Son células de 4.5 a 12 micrones en diámetro y están encargadas
de marcar partículas extrañas y de mediar en la acción de los anticuerpos.
• Trombocitos: Participan en los mecanismos de coagulación
• Monocitos: También son conocidos como macrófagos y participan en la
defensa.
• Granulocitos: Participan en la defensa al igual que los monocitos, pero
atacan únicamente a bacterias.
• Células citotóxicas: Su labor es la defensa ante tumores y parásitos
• Granulocitos: Participan en la defensa al igual que los monocitos.
SISTEMA CIRCULATORIO
• El corazón está situado debajo de la faringe
SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS ANFIBIOS
SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS ANFIBIOS
• Los anfibios presentan un estado larvario y un estado
adulto, cuya circulación es diferente.
• Estado larvario: circulación similar a los peces
• Fase adulta: Circulación se vuelve doble
Presentan un corazón tricameral
SANGRE
 Eritrocitos
 Leucocitos
 Trombocitos
CORAZÓN
• Esta formado por un único ventrículo y dos aurículas
• Durante la hibernación mezclan la sangre arterial y venosa en el
ventrículo
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA
• La sangre que sale del pulmón por las venas pulmonares
llega a la aurícula izquierda del corazón.
• La sangre procedente del resto de órganos y tejidos llega
al corazón por las dos venas cavas superior en inferior a la
aurícula derecha.
• La sangre sale del corazón por la aorta ventral
• La aorta dorsal llevará sangre a todos los órganos y tejidos
del cuerpo.
SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS REPTILES
• Los reptiles son animales vertebrados, que tienen respiración pulmonar y
sangre fría. La mayoría de ellos poseen el cuerpo cubierto de escamas, y
cuatro extremidades, con excepción de las serpientes, con una temperatura
variable.
Sistema
circulatorio
reptiles
Tricameral
Ofidios
Saurios
Quelonios
Tetracameral Cocodrilia
TRICAMERAL
• Los reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio
de doble circuito. Una de las vías lleva y recoge
sangre de los pulmones. La otra vía lleva y recoge
sangre del resto del cuerpo. El corazón de los
reptiles contiene dos aurículas y uno ventrículos
• La mayoría de los reptiles tienen un ventrículo
único con un septo parcial, permite separar la
sangre oxigenada de la sangre no oxigenada
durante el ciclo de bombeo
TETRACAMERAL
• los cocodrilos y caimanes tienen los corazones
mejor desarrollados entre los reptiles
modernos, pues esta compuesto de dos
aurículas y dos ventrículos
• La circulación en Reptiles es VASCULAR,
CERRADA, DOBLE e INCOMPLETA, doble porque
hay 2 circuitos sanguíneos, la circulación menor
o pulmonar( corazón-pulmones-corazón) y la
circulación Mayor o Sistémica corazón.-cuerpo-
corazón)
Foramen de panizza :la sangre oxigena
y la sangre desoxigenada se mesclan
parcialmente
SISTEMA CARDIOVASCULAR DE LAS
AVES
El sistema
circulatorio
de las aves,
es similar al de
los mamíferos
Con una
red arterial
y una
venosa
permite a las aves
satisfacer sus
necesidades
metabólicas
para poder volar,
correr, nadar o
bucear.
distribuye el
oxígeno contenido
en la sangre a las
células del cuerpo
mantiene la
temperatura
corporal del ave.
Corazón
El corazón de las aves es
de forma cónica y está
rodeado de una
membrana serosa
denominada pericardio
El líquido
pericárdico puede
sufrir alteraciones
en algunas
patologías del ave
y se encuentra
entre el corazón y
el pericardio
esto permite que en el
sistema circulatorio de
las aves la sangre
venosa no se mezcle
con la que ha sido
oxigenada en los
pulmones.
• Las aves, como los mamíferos, tienen un corazón de cuatro cavidades (dos ventrículos y dos aurículas), donde se
realiza un proceso completo de separación de la sangre oxigenada de la sangre que no lleva oxígeno. El
ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo debe generar presión
para bombear la sangre a través del cuerpo.
• Los colibrís, pese a su pequeño
tamaño, son las aves tienen un
corazón de mayor tamaño
comparado con las
proporciones del resto de su
cuerpo. Esto se debe a que el
aleteo constante de sus alas
demanda un alto consumo de
energía.
VENAS Y ARTERIAS
La sangre localizada al interior del cuerpo de las
aves fluye a través de diferentes tipos de vasos
sanguíneos conocidos como
• Arterias: llevan la sangre oxigenada desde el
corazón hasta las células del cuerpo.
• Arteriolas: distribuyen la sangre directamente
a los tejidos y órganos que más la necesitan,
por medio de procesos de vasoconstricción y
vasodilatación.
• Capilares: realizan un
intercambio entre nutrientes,
gases y productos residuales
entre la sangre y las células
del cuerpo.
• Venas: pueden ser de gran
tamaño o de menor tamaño
(vénulas) y se encargan de
conducir la sangre de vuelva al
corazón para que vuelva a ser
oxigenada y bombeada
nuevamente al resto del
cuerpo.
• Carótida: lleva la sangre a la cabeza y al cerebro.
• Braquiales: llevan la sangre a las alas.
• Pectorales: transportan la sangre que va directamente a los
músculos pectorales, necesarios para volar.
• Arco sistémico: también llamado aorta, se encarga de llevar la
sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones.
• Arterias pulmonares: transportan la sangre que va hasta los
pulmones.
• Celiacas: son la rama más importante que se desprende de la
aorta descendiente. Se encargan de llevar la sangre a los
órganos y tejidos en la parte superior del abdomen.
• Arterias renales: transportan la sangre que va a los riñones.
• Femorales: llevan la sangre que va a las patas y la arteria
caudal se encarga de irrigar la cola.
• Mesentérico posterior: se encargan de llevar la sangre a los
órganos y tejidos en la parte baja del abdomen.
• En los pulmones, la sangre nuevamente
es oxigenada y se desplaza hasta la
aurícula izquierda del corazón, desde la
cual es bombeada al ventrículo
izquierdo.
• Por lo tanto, el ventrículo izquierdo tiene
una gruesa pared de músculo que le
permite cumplir con esta importante
tarea de bombear la sangre a través de
las arterias que irrigan todo el cuerpo.
OXIGENACIÓN DE LA SANGRE
SANGRE
Sus funciones
• En el proceso de
circulación, se
fundamentan en la
oxigenación de
tejidos además del
transporte de
nutrientes y
productos
hormonales
• Presenta un papel
fundamental en la
extracción del
Dióxido de carbono
y metabolitos de
desecho producidos
en el metabolismo
celular
• Participa en
procesos
homeostáticos
regulando el
contenido de agua
en los tejidos del
cuerpo.
• En el sistema circulatorio de las aves, la sangre está constituida principalmente de células
o glóbulos rojos denominados , células o glóbulos blancos llamados , un líquido
sanguíneo o plasma y de plaquetas. A diferencia de los eritrocitos anucleados de los
mamíferos, los eritrocitos de las aves presentan un núcleo definido.
SISTEMA
CIRCULATORIO
EN LOS
MAMÍFEROS
LA SANGRE
Glóbulos
rojos
Glóbulos
blancos
Plaquetas Plasma
Tejido
líquido
EL CORAZÓN
Láminas de
tejido seroso
(pericardio)
contracción
involuntaria
La pared cardíaca
tiene tres capas
Órgano fuertemente
musculado dividido
en cuatro cavidades
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Auriculas
DERECHA
vena cava craneal
Vena caudal
Vena coronaria
IZQUIERDA
Venas pulmonares
Ventrículos
DERECHO
IZQUIERDO
SISTOLE
vaciado de la
cavidad
DIASTOLE Llenado de la cavidad
MOVIMIENTOS
CARDIÁCOS
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioLola Ferreyra
 
Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesUAS
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosivannanicolle
 
Sistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animalesSistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animalesWiliam Gonzalez
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularSebaMaya
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosDiana Reascos
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosmaestra molina
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.jariaseduardo
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOefaviobr
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urogenital en aves
Aparato urogenital en avesAparato urogenital en aves
Aparato urogenital en aves
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios Sistemas circulatorios
Sistemas circulatorios
 
Aves...
Aves...Aves...
Aves...
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animalesSistema circulatorio en animales
Sistema circulatorio en animales
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Tortugas
TortugasTortugas
Tortugas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Fisiologia y anatomia de las aves
Fisiologia  y anatomia de las avesFisiologia  y anatomia de las aves
Fisiologia y anatomia de las aves
 
Sistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animalesSistemas reproductivos en animales
Sistemas reproductivos en animales
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
 
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana ReascosSistema digestivo de las aves por Diana Reascos
Sistema digestivo de las aves por Diana Reascos
 
Páncreas t3
Páncreas t3Páncreas t3
Páncreas t3
 
Sistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferosSistema circulatorio en mamiferos
Sistema circulatorio en mamiferos
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinaria Vejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 

Similar a Sistema circulatorio-final

Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Evelin Mero
 
Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)MayErazo1
 
Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosMateo Requelme
 
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02HAROLD JOJOA
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosMILI304
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSRubi Cardenas
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosIsabelVillalba6
 
Circulacion 120919234139-phpapp01
Circulacion 120919234139-phpapp01Circulacion 120919234139-phpapp01
Circulacion 120919234139-phpapp01HAROLD JOJOA
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreRicardo Ramirez
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioYohanaRamrez2
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)telita99
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioBruno Matos
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Daniela Ramirez
 

Similar a Sistema circulatorio-final (20)

Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados
 
Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
 
Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
 
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
 
Circulacion 120919234139-phpapp01
Circulacion 120919234139-phpapp01Circulacion 120919234139-phpapp01
Circulacion 120919234139-phpapp01
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)El cuerpo humano toñin ( terminado)
El cuerpo humano toñin ( terminado)
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
Sistema circulatorio y_respiratoria_daniela[1]
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 

Más de jocelynemoreno1 (10)

Alejandra Ligña
Alejandra LigñaAlejandra Ligña
Alejandra Ligña
 
Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1Aparato reproductor mascuulino 1
Aparato reproductor mascuulino 1
 
Estructura del-suelo
Estructura del-sueloEstructura del-suelo
Estructura del-suelo
 
Extincion (1)
Extincion (1)Extincion (1)
Extincion (1)
 
Tipos de-calor
Tipos de-calorTipos de-calor
Tipos de-calor
 
Extinción
Extinción Extinción
Extinción
 
Nutricion jengibre
Nutricion jengibreNutricion jengibre
Nutricion jengibre
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Higo
HigoHigo
Higo
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistema circulatorio-final

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ANATOMÍA COMPARADA INTEGRANTES: ERAZO MAYRA BARRAGAN PRISCILA MERO EVELIN MORENO JOSSELINE VEGA KEVIN SISTEMA CARDIOVASCULAR (CIRCULATORIO )
  • 2. SISTEMA CIRCULATORIO • Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células • Transporta sustancias para todo el organismo a través del tejido sanguíneo. • Asegura que la sangre llegue a todo el cuerpo para que todas las células puedan recibir nutrición. • Recoge los desechos metabólicos que serán eliminados después FUNCIONES E IMPORTANCIA :
  • 3. SANGRE Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas COMPONENTES
  • 4. GLÓBULOS ROJOS GLÓBULOS BLANCOS PLAQUETAS PLASMA TIPOS GLÓBULOS BLANCOS
  • 8. VASOS SANGUINEOS Capilares Los capilares son vasos microscópicos de finas paredes que llevan la sangre a todas las células de los órganos del cuerpo.
  • 9. CORAZÓN órgano muscular hueco que funciona como una bomba que tiene como función recibir y expulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos
  • 10. CORAZÓN DESDE A FUERA Endocardio: es la capa más interna que reviste el interior del corazón Miocardio: es la capa media y mas gruesa su función es la contracción del corazón. Pericardio: envuelve al corazón completamente
  • 11. CORAZÓN DESDE A DENTRO está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda TABICADO
  • 12. CORAZÓN DESDE A DENTRO CÁMARAS PECES AVES Y MAMIFEROSANFIBIOS Y REPTILES 432
  • 15. CIRCULACIÓN DE LOS VERTEBRADOS SIMPLE Y DOBLE COMPLETA E INCOMPLETA SIMPLE INCOMPLETACOMPLETA
  • 17. Tipo cerrado Compuesto por un sistema estático y un sistema dinámico Sistema circulatorio simple
  • 18. SANGRE • Plasma:Compuesto de agua con varios iones en solución (Na+, Ca2+, K+) y de moléculas orgánicas En los tiburones y rayas las células sanguíneas son creadas en el bazo, el órgano epigonal y el órgano de Leydig. En peces teleósteos las células son producidas en el bazo y los riñones.
  • 19. ERITROCITOS Células encargadas de mover los gases La molécula que contienen los eritrocitos se conoce como hemoglobina En la mayoría de otros peces hay presencia de hemoglobina tetramérica En organismos como los mixinos y lampreas la hemoglobina es de tipo monomérica
  • 20. LEUCOCITOS • Linfocitos: Son células de 4.5 a 12 micrones en diámetro y están encargadas de marcar partículas extrañas y de mediar en la acción de los anticuerpos. • Trombocitos: Participan en los mecanismos de coagulación • Monocitos: También son conocidos como macrófagos y participan en la defensa. • Granulocitos: Participan en la defensa al igual que los monocitos, pero atacan únicamente a bacterias. • Células citotóxicas: Su labor es la defensa ante tumores y parásitos • Granulocitos: Participan en la defensa al igual que los monocitos.
  • 21. SISTEMA CIRCULATORIO • El corazón está situado debajo de la faringe
  • 22. SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS ANFIBIOS
  • 23. SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS ANFIBIOS • Los anfibios presentan un estado larvario y un estado adulto, cuya circulación es diferente. • Estado larvario: circulación similar a los peces • Fase adulta: Circulación se vuelve doble Presentan un corazón tricameral
  • 25. CORAZÓN • Esta formado por un único ventrículo y dos aurículas • Durante la hibernación mezclan la sangre arterial y venosa en el ventrículo
  • 26. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA • La sangre que sale del pulmón por las venas pulmonares llega a la aurícula izquierda del corazón. • La sangre procedente del resto de órganos y tejidos llega al corazón por las dos venas cavas superior en inferior a la aurícula derecha. • La sangre sale del corazón por la aorta ventral • La aorta dorsal llevará sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo.
  • 27. SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS REPTILES
  • 28. • Los reptiles son animales vertebrados, que tienen respiración pulmonar y sangre fría. La mayoría de ellos poseen el cuerpo cubierto de escamas, y cuatro extremidades, con excepción de las serpientes, con una temperatura variable.
  • 29.
  • 31.
  • 32. TRICAMERAL • Los reptiles poseen un eficaz sistema circulatorio de doble circuito. Una de las vías lleva y recoge sangre de los pulmones. La otra vía lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazón de los reptiles contiene dos aurículas y uno ventrículos • La mayoría de los reptiles tienen un ventrículo único con un septo parcial, permite separar la sangre oxigenada de la sangre no oxigenada durante el ciclo de bombeo
  • 33. TETRACAMERAL • los cocodrilos y caimanes tienen los corazones mejor desarrollados entre los reptiles modernos, pues esta compuesto de dos aurículas y dos ventrículos • La circulación en Reptiles es VASCULAR, CERRADA, DOBLE e INCOMPLETA, doble porque hay 2 circuitos sanguíneos, la circulación menor o pulmonar( corazón-pulmones-corazón) y la circulación Mayor o Sistémica corazón.-cuerpo- corazón) Foramen de panizza :la sangre oxigena y la sangre desoxigenada se mesclan parcialmente
  • 35. El sistema circulatorio de las aves, es similar al de los mamíferos Con una red arterial y una venosa
  • 36. permite a las aves satisfacer sus necesidades metabólicas para poder volar, correr, nadar o bucear. distribuye el oxígeno contenido en la sangre a las células del cuerpo mantiene la temperatura corporal del ave.
  • 37. Corazón El corazón de las aves es de forma cónica y está rodeado de una membrana serosa denominada pericardio El líquido pericárdico puede sufrir alteraciones en algunas patologías del ave y se encuentra entre el corazón y el pericardio esto permite que en el sistema circulatorio de las aves la sangre venosa no se mezcle con la que ha sido oxigenada en los pulmones.
  • 38. • Las aves, como los mamíferos, tienen un corazón de cuatro cavidades (dos ventrículos y dos aurículas), donde se realiza un proceso completo de separación de la sangre oxigenada de la sangre que no lleva oxígeno. El ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo debe generar presión para bombear la sangre a través del cuerpo.
  • 39.
  • 40. • Los colibrís, pese a su pequeño tamaño, son las aves tienen un corazón de mayor tamaño comparado con las proporciones del resto de su cuerpo. Esto se debe a que el aleteo constante de sus alas demanda un alto consumo de energía.
  • 41. VENAS Y ARTERIAS La sangre localizada al interior del cuerpo de las aves fluye a través de diferentes tipos de vasos sanguíneos conocidos como • Arterias: llevan la sangre oxigenada desde el corazón hasta las células del cuerpo. • Arteriolas: distribuyen la sangre directamente a los tejidos y órganos que más la necesitan, por medio de procesos de vasoconstricción y vasodilatación.
  • 42. • Capilares: realizan un intercambio entre nutrientes, gases y productos residuales entre la sangre y las células del cuerpo. • Venas: pueden ser de gran tamaño o de menor tamaño (vénulas) y se encargan de conducir la sangre de vuelva al corazón para que vuelva a ser oxigenada y bombeada nuevamente al resto del cuerpo.
  • 43. • Carótida: lleva la sangre a la cabeza y al cerebro. • Braquiales: llevan la sangre a las alas. • Pectorales: transportan la sangre que va directamente a los músculos pectorales, necesarios para volar. • Arco sistémico: también llamado aorta, se encarga de llevar la sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. • Arterias pulmonares: transportan la sangre que va hasta los pulmones. • Celiacas: son la rama más importante que se desprende de la aorta descendiente. Se encargan de llevar la sangre a los órganos y tejidos en la parte superior del abdomen. • Arterias renales: transportan la sangre que va a los riñones. • Femorales: llevan la sangre que va a las patas y la arteria caudal se encarga de irrigar la cola. • Mesentérico posterior: se encargan de llevar la sangre a los órganos y tejidos en la parte baja del abdomen.
  • 44. • En los pulmones, la sangre nuevamente es oxigenada y se desplaza hasta la aurícula izquierda del corazón, desde la cual es bombeada al ventrículo izquierdo. • Por lo tanto, el ventrículo izquierdo tiene una gruesa pared de músculo que le permite cumplir con esta importante tarea de bombear la sangre a través de las arterias que irrigan todo el cuerpo. OXIGENACIÓN DE LA SANGRE
  • 45. SANGRE Sus funciones • En el proceso de circulación, se fundamentan en la oxigenación de tejidos además del transporte de nutrientes y productos hormonales • Presenta un papel fundamental en la extracción del Dióxido de carbono y metabolitos de desecho producidos en el metabolismo celular • Participa en procesos homeostáticos regulando el contenido de agua en los tejidos del cuerpo.
  • 46. • En el sistema circulatorio de las aves, la sangre está constituida principalmente de células o glóbulos rojos denominados , células o glóbulos blancos llamados , un líquido sanguíneo o plasma y de plaquetas. A diferencia de los eritrocitos anucleados de los mamíferos, los eritrocitos de las aves presentan un núcleo definido.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. EL CORAZÓN Láminas de tejido seroso (pericardio) contracción involuntaria La pared cardíaca tiene tres capas Órgano fuertemente musculado dividido en cuatro cavidades
  • 60.
  • 61. SISTEMA CARDIOVASCULAR Auriculas DERECHA vena cava craneal Vena caudal Vena coronaria IZQUIERDA Venas pulmonares Ventrículos DERECHO IZQUIERDO
  • 62.
  • 63. SISTOLE vaciado de la cavidad DIASTOLE Llenado de la cavidad MOVIMIENTOS CARDIÁCOS