SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Metrología avanzada
Docente: Pedro Zambrano Bojorquez
“Sistema de ajustes y tolerancias”
Equipo 5
Integrantes:
Sergio Emmanuel Mendias Ontiveros 09061232
Jesús Felipe González Valeriano 07061301
Daniel Chávez Esquivel 09060458
Manuel Arturo Medina Acosta 09061231
Alberto Askenazi Campos 10060405
2
Índice
Introducción………………………………………………………………….3
Ventajas del sistema ISO de tolerancias y ajustes……………………3
¿Por qué conviene usar un sistema
estandarizado ya sea métrico o americano?.....................................4
¿Cuál es la tendencia mundial que se surgiere
como mejores prácticas a seguir en el cálculo
o medición de tolerancias de ajustes?...............................................5
Herramientas para cálculo de ajustes……………………………………6
Conclusión…………………………………………………………………….7
Bibliografía…………………………………………………………………….8
3
Introducción
La industria a nivel mundial está en una evolución constante, la necesidad por ser competitivo para
mantenerse dentro del mercado y de la preferencia de los clientes se ha convertido en la razón de
actuar tanto de empresas grandes como pequeñas, pero ¿Qué es lo que el cliente de verdad
necesita?. Bueno, en el siguiente trabajo podremos apreciar como la confianza de los clientes
hacia las empresas se ve reflejada en la calidad de su trabajo, y es por ésta razón que es
imprescindible el uso de un sistema de ajustes y tolerancias para la fabricación de maquinaria,
piezas, herramientas y equipos. No obstante, la mayoría de las empresas están encargadas
solamente de la fabricación parcial de aquello que se convertirá en el producto final en otra
localidad y muchas veces hasta en otro país, es por esto que el uso de sistemas de ajustes y
tolerancias distintos para cada uno de estos elementos converge en errores de cálculo,
de interpretación y en defectos de ensamblaje. He aquí la importancia de la unificación a nivel
mundial de los sistemas antes mencionados.
Ventajas del sistema ISO de ajustes y tolerancias
La estructura del sistema de tolerancias ISO está basada en la posición de la zona
de tolerancia respecto a la línea cero o de referencia y el valor de la tolerancia se hace depender
de la magnitud de la medida nominal (figura 1). Las posiciones consideradas se designan por letras
mayúsculas para agujeros y minúsculas para ejes en la figura se muestran las establecidas.
Figura 1
Las magnitudes de las tolerancias se hacen depender para un mismo grupo de medidas nominales
de una escala con 18 escalones denominada calidad IT y designada por los números 01, 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Los valores de las tolerancias IT son función de la
magnitud de los diámetros. De esta forma la designación de una tolerancia se realiza con letras y
números, correspondiendo las primeras a la posición de la tolerancia y su magnitud por las cifras
IT, ejemplo 40 H7 con límites correspondientes a 40,000 y 40,025. (Universidad politécnica
de Madrid, 2008)
4
Las Normas ISO 286 establecen:
Un sistema de tolerancias.
Un sistema de ajustes.
Un sistema de calibres límites para la verificación y control de piezas.
Las ventajas que se obtienen al implementar el sistema ISO son las siguientes:
Intercambiabilidad.- Característica de un sistema de fabricación en el que todas las piezas
obtenidas responden a los requisitos fijados de antemano.
Economía de materias primas: Menor cantidad de rechazos.
Aumento de la productividad.
Economía de mano de obra correctiva: Se evitan los retoques y ajustes manuales en las
superficies de asiento.
Facilidad de montaje: No hay dificultades por estar la pieza dentro de la tolerancia. Puede
sistematizarse y/o automatizarse la operación. (Universidad nacional de mar del plata, 2013)
¿Por qué conviene usar un sistema estandarizado ya sea métrico o americano?
El establecimiento de tolerancias en el diseño debe asegurar que se han definido todas las
características dimensionales y geométricas de todos los elementos de la pieza, no se debe
sobrentender ni dejar nada a la apreciación del personal del taller o del servicio de control. Además
de las tolerancias, se pueden asignar tolerancias dimensionales y geométricas específicas
(generalmente, de mayor precisión) dependiendo de la funcionalidad de la pieza. A continuación se
muestran las ventajas de trabajar con un sistema estandarizado de ajustes y tolerancias:
- Las tolerancias son necesarias porque en caso de no poder mecanizar una pieza en el
taller habitual, se tendrá que mecanizar en otro taller que cumpla los requisitos
dimensionales requeridos para asegurar que no habrá ningún problema de ajustes entre
elementos.
- Dibujos más fáciles de entender y de manejar en el taller.
- El dibujo normalizado de los diferentes elementos permite identificar fácilmente aquellos
elementos que pueden fabricarse según el procedimiento normal de fabricación.
- Facilita la gestión del sistema de calidad, reduciendo los niveles de inspección.
- Para el diseñador resulta sencillo determinar la tolerancia y, a partir de esta, definir sólo los
elementos que deben fabricarse con más cuidado y precisión.
- Fijan un rango de valores permitidos para las cotas funcionales de la pieza.
5
- El taller conoce su precisión habitual y es conocida por los clientes.
- Es posible controlar que esta precisión no se degrade con el tiempo. (Universidad Carlos III
de Madrid, 2011)
¿Cuál es la tendencia mundial que se sugiere como mejores prácticas a seguir en el cálculo
o medición de las tolerancias de ajustes?
La necesidad que ha tenido la humanidad para comerciar (contar y medir) entre las diferentes
poblaciones y de realizar comparaciones entre fenómenos o cosas, con el fin de encontrar
explicaciones, la ha llevado a crear sistemas de medida o comparación, los cuales hoy en día son
parte primordial en el desarrollo de los procesos, por lo que las empresas han encontrado en estos
una base importante de mejoramiento.
En el mundo entonces se han creado una serie de sistemas que al final han dificultado el
entendimiento entre los diferentes países, entre estos se encuentran el sistema inglés, el MKS,
CGS y el SI. La tendencia mundial entonces a largo plazo contar con un solo sistema de unidades
que permita la unificación de medidas y no tener que realizar conversiones que nos pueden llevar a
generar mayor incertidumbre en las mediciones. (Walter Link, 1997)
De igual manera sucede con los sistemas de ajustes y tolerancias, la unificación global en el uso
del sistemas ISO conlleva las ventajas que a continuación se presentan para el sistema
internacional de unidades.
¿Por qué emplear el SI de unidades?
- Para facilitar las operaciones numéricas.
- Para facilitar la comunicación.
- Para facilitar la educación.
- Para facilitar el comercio internacional.
- Para facilitar la simplicidad en la manufactura.
- Para facilitar la comparación de precios.
6
Herramientas para el cálculo de ajustes
1. Calidad: Es la mayor o menor amplitud de la tolerancia, que relacionada con la dimensión
básica, determina la precisión de la fabricación. Para elegir la calidad es necesario tener en cuenta
que una excesiva precisión aumenta los costos de producción, requiriéndose máquinas más
precisas; por otro lado, una baja precisión puede afectar la funcionalidad de las piezas. Es
necesario conocer las limitaciones de los procesos de producción, en cuanto a precisión se refiere,
y los grados de calidad máximos que permiten el buen funcionamiento de los elementos. Para
el empleo de las diversas calidades se definen rengos para ejes y agujeros.
2. Posiciones de tolerancia: Además de definir las tolerancias (mediante la elección de la calidad)
de los elementos que hacen parte de un ajuste, es necesario definir las posiciones de las zonas de
tolerancia, ya que de esta manera queda definido el tipo de ajuste. Mediante fórmulas empíricas, la
ISO ha definido 28 posiciones de tolerancia para ejes y 28 para agujeros, las cuales se ubican
respecto a la línea de referencia, con el fin de normalizar tanto ajustes como tolerancias.
3. Agujero normal básico: Cuando en un sistema de tolerancias se desea referir todas las
elecciones de ajustes a una determinada posición de la tolerancia del agujero, se dice que se está
trabajando con un sistema de agujero normal, agujero base o agujero básico.
4. Eje normal básico: Cuando en un sistema de tolerancias se desea referir todas las elecciones
de ajustes a una determinada posición de la tolerancia del eje, se dice que se está trabajando con
un sistema de eje normal, eje base o eje básico.
5. Ajustes preferentes: Las normas ISO permiten 784 combinaciones de zonas de tolerancia, y
adoptando uno de los dos sistemas, eje o agujero base, se tienen 28 combinaciones. Sin embargo,
la mayoría de las aplicaciones puede ajustarse a un número menor de opciones. Para cada
sistema, la ISO seleccionó 10 ajustes que se denominan "ajustes preferentes", 5 de los cuales son
libres, 2 indeterminados y 3 con apriete. Estos ajustes preferentes tienen definidas tanto las
posiciones de tolerancia como las calidades para las piezas eje y agujero. (Universidad tecnológica
de Pereira, 2011)
6. Por medio de calibres fijos, que no nos miden la medida efectiva de una pieza, podemos
comprobar que las dimensiones se encuentran dentro de la zona tolerada. Los dos extremos del
calibre se llaman lado "pasa" y lado "no pasa".
Calibres "pasa" y "no pasa".
7
7. Calculador de tolerancias dinámico.
8. Sistemas de ajuste ISO.
Grafica para la selección de un ajuste según las medidas de la pieza y ya sea una
característica interna (agujero) o una característica externa (perno).
Conclusión.
Cabe destacar que las ventajas de usar un sistema estandarizado a simplificado por mucho la
forma de hacer las cosas al momento de operar una línea de producción ahorrando tiempo,
esfuerzo, dinero y evitando eventos a futuro los cuales podrían tener un costo muy elevado por lo
que corresponde a tener estos controles de calidad.
Es muy importante considerar el uso de un solo sistema de unidades o estandarizar los sistemas
de unidades, ya que así se evitaran conclusiones sin fundamentos, errores a la hora de hacer las
equivalencias o confusión a la hora de leer los planos.
La tendencia mundial apunta a que utilizar el SI facilita por mucho la operación con tolerancias y
los cambios de unidades, lo que indica que lo más probable es que el SI desplace al Sistema
Inglés en cuestión de tiempo.
Como se nota en este documento se tienen algunas herramientas para tomar decisiones acerca de
la calidad de una pieza o ensamble aunque es casi imposible llegar a la perfección con el paso del
tiempo algunas de estas herramientas han sido mejoradas o descontinuadas por su falta de
eficacia todo esto creado para la satisfacción del ser humano o comodidad para hacer cosas
mejores y cada día más próximas a la perfección.
8
Bibliografía
Universidad politécnica de Madrid. (2008). Tolerancias de fabricación. Recuperado
de http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de-
diseno-para-proyectos/Teoria/LECTURA_COMPLEMENTARIA/TOLERANCIAS/tolerancias.pdf
Universidad nacional de mar del plata. (2013). Ajustes y tolerancias. Recuperado de
http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/Metrologia/PPT-
Ajustes%20y%20Tolerancias%202013.pdf
Universidad Carlos III de Madrid. (2011). Tolerancias dimensionales. Recuperado de
http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-mecanico-1/material_clase/ocw_tol_dim
Walter Link. (1997). Aseguramiento metrológico y aseguramiento de equipos. Recuperado de
http://www.docstoc.com/docs/32541123/METROLOGIA---ISO
Universidad tecnológica de Pereira. (2011). Ajustes y tolerancias. Recuperado de
http://blog.utp.edu.co/lvanegas/files/2011/08/Cap10.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantesLuisf Muñoz
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
Scarlett Luna Alfaro
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Yuri Milachay
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
royshel vidal zavala
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Patrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologiaPatrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologia
Heector Medina Anciani
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresYenifer
 
FUERZA Y CAMPO ELECTRICO
FUERZA Y CAMPO ELECTRICOFUERZA Y CAMPO ELECTRICO
FUERZA Y CAMPO ELECTRICOTorimat Cordova
 
Metodo del triangulo
Metodo del triangulo Metodo del triangulo
Metodo del triangulo
Francisco Garcia Garza
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
Jazmin Guerrero
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicasaleexrodz
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 

La actualidad más candente (20)

CAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICACAPITULO II: ESTATICA
CAPITULO II: ESTATICA
 
conductores, semiconductores y aislantes
 conductores, semiconductores y aislantes conductores, semiconductores y aislantes
conductores, semiconductores y aislantes
 
Calculo vectorial
Calculo vectorialCalculo vectorial
Calculo vectorial
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2Ondas mecanicas2
Ondas mecanicas2
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 
Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118Estatica problemas resueltos 151118
Estatica problemas resueltos 151118
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Constante elastica
Constante elasticaConstante elastica
Constante elastica
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Patrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologiaPatrones de medicion metrologia
Patrones de medicion metrologia
 
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecosSemiconductores intrínsecos y extrínsecos
Semiconductores intrínsecos y extrínsecos
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 
FUERZA Y CAMPO ELECTRICO
FUERZA Y CAMPO ELECTRICOFUERZA Y CAMPO ELECTRICO
FUERZA Y CAMPO ELECTRICO
 
Metodo del triangulo
Metodo del triangulo Metodo del triangulo
Metodo del triangulo
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Ondas mecanicas
Ondas mecanicasOndas mecanicas
Ondas mecanicas
 
Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2Choques elasticos e inelasticos 2
Choques elasticos e inelasticos 2
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 

Destacado

Ajustes, tolerancias y acabados
Ajustes, tolerancias  y acabadosAjustes, tolerancias  y acabados
Ajustes, tolerancias y acabadosDiana Reyes
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Carlos Eduardo Ceballos Pallares
 
Tolerancias dimensionales 1
Tolerancias dimensionales 1Tolerancias dimensionales 1
Tolerancias dimensionales 1
edwin1520
 
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
bryansk7
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
anapuerca
 
Tolerancias Dimensionales
Tolerancias DimensionalesTolerancias Dimensionales
Tolerancias Dimensionales
guestcfaec1
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
luiswencelao
 
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y ToleranciasSistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Jesus Carrasco Villela
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CADAJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
ambarcaro
 
Medicion ajustes y tolerancias
Medicion ajustes y toleranciasMedicion ajustes y tolerancias
Medicion ajustes y toleranciasLeonardo Tellez
 
Ajuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaAjuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaBRUNOOLDANI
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasUPIICSA
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
Miguel Moran Tello
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
Instituto Tecnologico de Mexicali
 

Destacado (20)

Ajustes, tolerancias y acabados
Ajustes, tolerancias  y acabadosAjustes, tolerancias  y acabados
Ajustes, tolerancias y acabados
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
 
Tolerancias dimensionales 1
Tolerancias dimensionales 1Tolerancias dimensionales 1
Tolerancias dimensionales 1
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
 
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
Sistema ISO para tolerancias y ajustes.
 
Ajustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascualAjustes y tolerancias pascual
Ajustes y tolerancias pascual
 
Tolerancias Dimensionales
Tolerancias DimensionalesTolerancias Dimensionales
Tolerancias Dimensionales
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
 
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y ToleranciasSistema ISO de Ajustes y Tolerancias
Sistema ISO de Ajustes y Tolerancias
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CADAJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
AJUSTES Y TOLERANCIAS CAD
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
Medicion ajustes y tolerancias
Medicion ajustes y toleranciasMedicion ajustes y tolerancias
Medicion ajustes y tolerancias
 
Ajuste y tolerancia
Ajuste y toleranciaAjuste y tolerancia
Ajuste y tolerancia
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
Problemas de tolerancias
Problemas de toleranciasProblemas de tolerancias
Problemas de tolerancias
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Tolerancias geometricas
Tolerancias geometricasTolerancias geometricas
Tolerancias geometricas
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
 

Similar a Sistema de ajustes y tolerancias

Metrologia Estandarizacion
Metrologia Estandarizacion Metrologia Estandarizacion
Metrologia Estandarizacion Alberto Guerra
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Xavier Carbajal
 
Metrologia: tolerancias y ajustes
Metrologia: tolerancias y ajustesMetrologia: tolerancias y ajustes
Metrologia: tolerancias y ajustes
Xavier Carbajal
 
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia GeometricaFundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
BUAP
 
Sistema de ajustes y tolerancias
Sistema de ajustes y toleranciasSistema de ajustes y tolerancias
Sistema de ajustes y tolerancias
Miguel Cota
 
Normasycalibradoresmetrologia
NormasycalibradoresmetrologiaNormasycalibradoresmetrologia
Normasycalibradoresmetrologia
Alan Hinojoz
 
Mantenimiento ajuste metrologia
Mantenimiento ajuste metrologiaMantenimiento ajuste metrologia
Mantenimiento ajuste metrologia
Carlos Echeverría
 
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptxClase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
ChristianEcheverria15
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
bonyfernandez
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
euribeblanco1
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Andrés Andretich
 
tarea de fabricacion 3 parcial.docx
tarea de fabricacion 3 parcial.docxtarea de fabricacion 3 parcial.docx
tarea de fabricacion 3 parcial.docx
luisgabielnavarro
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
joseguerrero998
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
PaulChaconSalinas1
 
Concepto de metrologia
Concepto de metrologiaConcepto de metrologia
Concepto de metrologia
LuisLC2228
 
Normatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
Normatividad, calibradores y acumulación de toleranciasNormatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
Normatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
mapaen
 

Similar a Sistema de ajustes y tolerancias (20)

Metrologia Estandarizacion
Metrologia Estandarizacion Metrologia Estandarizacion
Metrologia Estandarizacion
 
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
Análisis estadístico y consideraciones diversas de la aplicación del análisis...
 
Metrologia final
Metrologia finalMetrologia final
Metrologia final
 
Metrologia: tolerancias y ajustes
Metrologia: tolerancias y ajustesMetrologia: tolerancias y ajustes
Metrologia: tolerancias y ajustes
 
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia GeometricaFundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
Fundamentos de Dimensionamiento y Tolerancia Geometrica
 
Metrología dimensional
Metrología dimensionalMetrología dimensional
Metrología dimensional
 
Sistema de ajustes y tolerancias
Sistema de ajustes y toleranciasSistema de ajustes y tolerancias
Sistema de ajustes y tolerancias
 
1 tolerancias
1 tolerancias1 tolerancias
1 tolerancias
 
Normasycalibradoresmetrologia
NormasycalibradoresmetrologiaNormasycalibradoresmetrologia
Normasycalibradoresmetrologia
 
Mantenimiento ajuste metrologia
Mantenimiento ajuste metrologiaMantenimiento ajuste metrologia
Mantenimiento ajuste metrologia
 
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptxClase 1 Dibujo Automotriz.pptx
Clase 1 Dibujo Automotriz.pptx
 
Electiva VI
Electiva VIElectiva VI
Electiva VI
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
METROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.pptMETROLOGÍA.ppt
METROLOGÍA.ppt
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
 
tarea de fabricacion 3 parcial.docx
tarea de fabricacion 3 parcial.docxtarea de fabricacion 3 parcial.docx
tarea de fabricacion 3 parcial.docx
 
Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3Taller metrología jose guerrero-10°3
Taller metrología jose guerrero-10°3
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
 
Concepto de metrologia
Concepto de metrologiaConcepto de metrologia
Concepto de metrologia
 
Normatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
Normatividad, calibradores y acumulación de toleranciasNormatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
Normatividad, calibradores y acumulación de tolerancias
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Sistema de ajustes y tolerancias

  • 1. 1 Instituto Tecnológico de Chihuahua Metrología avanzada Docente: Pedro Zambrano Bojorquez “Sistema de ajustes y tolerancias” Equipo 5 Integrantes: Sergio Emmanuel Mendias Ontiveros 09061232 Jesús Felipe González Valeriano 07061301 Daniel Chávez Esquivel 09060458 Manuel Arturo Medina Acosta 09061231 Alberto Askenazi Campos 10060405
  • 2. 2 Índice Introducción………………………………………………………………….3 Ventajas del sistema ISO de tolerancias y ajustes……………………3 ¿Por qué conviene usar un sistema estandarizado ya sea métrico o americano?.....................................4 ¿Cuál es la tendencia mundial que se surgiere como mejores prácticas a seguir en el cálculo o medición de tolerancias de ajustes?...............................................5 Herramientas para cálculo de ajustes……………………………………6 Conclusión…………………………………………………………………….7 Bibliografía…………………………………………………………………….8
  • 3. 3 Introducción La industria a nivel mundial está en una evolución constante, la necesidad por ser competitivo para mantenerse dentro del mercado y de la preferencia de los clientes se ha convertido en la razón de actuar tanto de empresas grandes como pequeñas, pero ¿Qué es lo que el cliente de verdad necesita?. Bueno, en el siguiente trabajo podremos apreciar como la confianza de los clientes hacia las empresas se ve reflejada en la calidad de su trabajo, y es por ésta razón que es imprescindible el uso de un sistema de ajustes y tolerancias para la fabricación de maquinaria, piezas, herramientas y equipos. No obstante, la mayoría de las empresas están encargadas solamente de la fabricación parcial de aquello que se convertirá en el producto final en otra localidad y muchas veces hasta en otro país, es por esto que el uso de sistemas de ajustes y tolerancias distintos para cada uno de estos elementos converge en errores de cálculo, de interpretación y en defectos de ensamblaje. He aquí la importancia de la unificación a nivel mundial de los sistemas antes mencionados. Ventajas del sistema ISO de ajustes y tolerancias La estructura del sistema de tolerancias ISO está basada en la posición de la zona de tolerancia respecto a la línea cero o de referencia y el valor de la tolerancia se hace depender de la magnitud de la medida nominal (figura 1). Las posiciones consideradas se designan por letras mayúsculas para agujeros y minúsculas para ejes en la figura se muestran las establecidas. Figura 1 Las magnitudes de las tolerancias se hacen depender para un mismo grupo de medidas nominales de una escala con 18 escalones denominada calidad IT y designada por los números 01, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Los valores de las tolerancias IT son función de la magnitud de los diámetros. De esta forma la designación de una tolerancia se realiza con letras y números, correspondiendo las primeras a la posición de la tolerancia y su magnitud por las cifras IT, ejemplo 40 H7 con límites correspondientes a 40,000 y 40,025. (Universidad politécnica de Madrid, 2008)
  • 4. 4 Las Normas ISO 286 establecen: Un sistema de tolerancias. Un sistema de ajustes. Un sistema de calibres límites para la verificación y control de piezas. Las ventajas que se obtienen al implementar el sistema ISO son las siguientes: Intercambiabilidad.- Característica de un sistema de fabricación en el que todas las piezas obtenidas responden a los requisitos fijados de antemano. Economía de materias primas: Menor cantidad de rechazos. Aumento de la productividad. Economía de mano de obra correctiva: Se evitan los retoques y ajustes manuales en las superficies de asiento. Facilidad de montaje: No hay dificultades por estar la pieza dentro de la tolerancia. Puede sistematizarse y/o automatizarse la operación. (Universidad nacional de mar del plata, 2013) ¿Por qué conviene usar un sistema estandarizado ya sea métrico o americano? El establecimiento de tolerancias en el diseño debe asegurar que se han definido todas las características dimensionales y geométricas de todos los elementos de la pieza, no se debe sobrentender ni dejar nada a la apreciación del personal del taller o del servicio de control. Además de las tolerancias, se pueden asignar tolerancias dimensionales y geométricas específicas (generalmente, de mayor precisión) dependiendo de la funcionalidad de la pieza. A continuación se muestran las ventajas de trabajar con un sistema estandarizado de ajustes y tolerancias: - Las tolerancias son necesarias porque en caso de no poder mecanizar una pieza en el taller habitual, se tendrá que mecanizar en otro taller que cumpla los requisitos dimensionales requeridos para asegurar que no habrá ningún problema de ajustes entre elementos. - Dibujos más fáciles de entender y de manejar en el taller. - El dibujo normalizado de los diferentes elementos permite identificar fácilmente aquellos elementos que pueden fabricarse según el procedimiento normal de fabricación. - Facilita la gestión del sistema de calidad, reduciendo los niveles de inspección. - Para el diseñador resulta sencillo determinar la tolerancia y, a partir de esta, definir sólo los elementos que deben fabricarse con más cuidado y precisión. - Fijan un rango de valores permitidos para las cotas funcionales de la pieza.
  • 5. 5 - El taller conoce su precisión habitual y es conocida por los clientes. - Es posible controlar que esta precisión no se degrade con el tiempo. (Universidad Carlos III de Madrid, 2011) ¿Cuál es la tendencia mundial que se sugiere como mejores prácticas a seguir en el cálculo o medición de las tolerancias de ajustes? La necesidad que ha tenido la humanidad para comerciar (contar y medir) entre las diferentes poblaciones y de realizar comparaciones entre fenómenos o cosas, con el fin de encontrar explicaciones, la ha llevado a crear sistemas de medida o comparación, los cuales hoy en día son parte primordial en el desarrollo de los procesos, por lo que las empresas han encontrado en estos una base importante de mejoramiento. En el mundo entonces se han creado una serie de sistemas que al final han dificultado el entendimiento entre los diferentes países, entre estos se encuentran el sistema inglés, el MKS, CGS y el SI. La tendencia mundial entonces a largo plazo contar con un solo sistema de unidades que permita la unificación de medidas y no tener que realizar conversiones que nos pueden llevar a generar mayor incertidumbre en las mediciones. (Walter Link, 1997) De igual manera sucede con los sistemas de ajustes y tolerancias, la unificación global en el uso del sistemas ISO conlleva las ventajas que a continuación se presentan para el sistema internacional de unidades. ¿Por qué emplear el SI de unidades? - Para facilitar las operaciones numéricas. - Para facilitar la comunicación. - Para facilitar la educación. - Para facilitar el comercio internacional. - Para facilitar la simplicidad en la manufactura. - Para facilitar la comparación de precios.
  • 6. 6 Herramientas para el cálculo de ajustes 1. Calidad: Es la mayor o menor amplitud de la tolerancia, que relacionada con la dimensión básica, determina la precisión de la fabricación. Para elegir la calidad es necesario tener en cuenta que una excesiva precisión aumenta los costos de producción, requiriéndose máquinas más precisas; por otro lado, una baja precisión puede afectar la funcionalidad de las piezas. Es necesario conocer las limitaciones de los procesos de producción, en cuanto a precisión se refiere, y los grados de calidad máximos que permiten el buen funcionamiento de los elementos. Para el empleo de las diversas calidades se definen rengos para ejes y agujeros. 2. Posiciones de tolerancia: Además de definir las tolerancias (mediante la elección de la calidad) de los elementos que hacen parte de un ajuste, es necesario definir las posiciones de las zonas de tolerancia, ya que de esta manera queda definido el tipo de ajuste. Mediante fórmulas empíricas, la ISO ha definido 28 posiciones de tolerancia para ejes y 28 para agujeros, las cuales se ubican respecto a la línea de referencia, con el fin de normalizar tanto ajustes como tolerancias. 3. Agujero normal básico: Cuando en un sistema de tolerancias se desea referir todas las elecciones de ajustes a una determinada posición de la tolerancia del agujero, se dice que se está trabajando con un sistema de agujero normal, agujero base o agujero básico. 4. Eje normal básico: Cuando en un sistema de tolerancias se desea referir todas las elecciones de ajustes a una determinada posición de la tolerancia del eje, se dice que se está trabajando con un sistema de eje normal, eje base o eje básico. 5. Ajustes preferentes: Las normas ISO permiten 784 combinaciones de zonas de tolerancia, y adoptando uno de los dos sistemas, eje o agujero base, se tienen 28 combinaciones. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones puede ajustarse a un número menor de opciones. Para cada sistema, la ISO seleccionó 10 ajustes que se denominan "ajustes preferentes", 5 de los cuales son libres, 2 indeterminados y 3 con apriete. Estos ajustes preferentes tienen definidas tanto las posiciones de tolerancia como las calidades para las piezas eje y agujero. (Universidad tecnológica de Pereira, 2011) 6. Por medio de calibres fijos, que no nos miden la medida efectiva de una pieza, podemos comprobar que las dimensiones se encuentran dentro de la zona tolerada. Los dos extremos del calibre se llaman lado "pasa" y lado "no pasa". Calibres "pasa" y "no pasa".
  • 7. 7 7. Calculador de tolerancias dinámico. 8. Sistemas de ajuste ISO. Grafica para la selección de un ajuste según las medidas de la pieza y ya sea una característica interna (agujero) o una característica externa (perno). Conclusión. Cabe destacar que las ventajas de usar un sistema estandarizado a simplificado por mucho la forma de hacer las cosas al momento de operar una línea de producción ahorrando tiempo, esfuerzo, dinero y evitando eventos a futuro los cuales podrían tener un costo muy elevado por lo que corresponde a tener estos controles de calidad. Es muy importante considerar el uso de un solo sistema de unidades o estandarizar los sistemas de unidades, ya que así se evitaran conclusiones sin fundamentos, errores a la hora de hacer las equivalencias o confusión a la hora de leer los planos. La tendencia mundial apunta a que utilizar el SI facilita por mucho la operación con tolerancias y los cambios de unidades, lo que indica que lo más probable es que el SI desplace al Sistema Inglés en cuestión de tiempo. Como se nota en este documento se tienen algunas herramientas para tomar decisiones acerca de la calidad de una pieza o ensamble aunque es casi imposible llegar a la perfección con el paso del tiempo algunas de estas herramientas han sido mejoradas o descontinuadas por su falta de eficacia todo esto creado para la satisfacción del ser humano o comodidad para hacer cosas mejores y cada día más próximas a la perfección.
  • 8. 8 Bibliografía Universidad politécnica de Madrid. (2008). Tolerancias de fabricación. Recuperado de http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/ingenieria-grafica-metodologias-de- diseno-para-proyectos/Teoria/LECTURA_COMPLEMENTARIA/TOLERANCIAS/tolerancias.pdf Universidad nacional de mar del plata. (2013). Ajustes y tolerancias. Recuperado de http://www3.fi.mdp.edu.ar/tecnologia/archivos/Metrologia/PPT- Ajustes%20y%20Tolerancias%202013.pdf Universidad Carlos III de Madrid. (2011). Tolerancias dimensionales. Recuperado de http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-mecanico-1/material_clase/ocw_tol_dim Walter Link. (1997). Aseguramiento metrológico y aseguramiento de equipos. Recuperado de http://www.docstoc.com/docs/32541123/METROLOGIA---ISO Universidad tecnológica de Pereira. (2011). Ajustes y tolerancias. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/lvanegas/files/2011/08/Cap10.pdf