SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN
A DISTANCIA. (SAIA)
CABUDARE
Estúdiate: Yenelsy Soto
CI:-26.305.622
Sección: SAIAA
Materia: Matematica II
Fecha:07/05/2018
Profesora: Domingo Mendez
 Sistema de Coordenadas
 Sistema de coordenadas polares.
 Sistema de referencia.
 Representación de un punto con una
coordenada polares.
 Conversión de coordenadas.
 Graficas de ecuaciones polares.
 Tipos de Graficas de ecuaciones polares.
 Intersección de curvas polares.
Este sistema consiste en señalar un
punto que es el origen de las
coordenadas y a partir de él se señala
un segmento de recta horizontal
denominado línea inicial o eje polar,
en el cual se marca la escala que se
desee, para medir distancias.
Es un conjunto de valores que
permiten definir unívocamente la
posición de cualquier punto de
un espacio geométrico respecto de un
punto denominado origen..
Esta constituido por un eje que pasa por el
origen. La primera coordenada es la distancia
existente entre el origen y el punto, mientras
que la segunda es el ángulo que forman el eje y
la recta que pasa por ambos puntos.
Las coordenadas
polares
Son un sistema que definen
la posición de un punto en un espacio
bidimensional consistente en un
ángulo y una distancia.
Este sistema es ampliamente utilizado en física y
trigonometría.
Un sistema de coordenadas
En ocasiones pensamos que es un
sinónimo de plano cartesiano. El plano
cartesiano es un sistema de coordenadas
cartesianas, pero existen además otros tipos
de sistemas de coordenadas, es decir, otras
formas de determinar la posición específica
de un punto en el espacio
El conjunto de ejes, puntos o planos que
confluyen en el origen y a partir de los
cuales se calculan las coordenadas de
cualquier punto constituyen es lo que se
denomina sistema de referencia.
Por conveniencia, comencemos con un
sistema dado de coordenadas xy, tomemos
después el origen como polo y el semieje
no negativo de las x como eje polar. Dado
el polo O y el eje polar, el punto P cuyas
coordenadas polares so r y q , escritas
como par ordenado ( r, q ),
1. El punto (3, 60º) indica que está a una
distancia de 3 unidades desde O, medidas
con un ángulo de 60º sobre OL.
2. El punto (4, 210º) indica que está a una
distancia de 4 unidades desde O y un
ángulo de 210º sobre OL.
3. Un punto, definido por un ángulo y una
distancia. El punto ( r, θ) se puede
representar como (r, θ ± n ×360°) o
(r θ ± (2n + 1)180°), donde n es un numero
entero cualquiera.
4. El centro de coordenadas está definido por
una distancia nula, independientemente de
los ángulos que se especifiquen.
Normalmente se utilizan las coordenadas
arbitrarias (0, θ) para representar el polo,
Paso de coordenadas polares a rectangulares y viceversa
En el plano de ejes xy con centro de coordenadas en el punto O se
puede definir un sistema de coordenadas polares de un punto M del
plano, definidas por la distancia r al centro de coordenadas, y el
ángulo ϴ del vector de posición sobre el eje x.
La representación de un
punto en el plano o el
espacio, se puede hacer
mediante diferentes sistemas
de coordenadas. En estos
momentos nos ocupan los
sistemas de coordenadas
rectangulares y polares
Conversión de
coordenadas polares a
rectangulares
Conversión de
coordenadas
rectangulares a
polares
Definido un punto en
coordenadas polares por su
ángulo ϴ sobre el eje x, y su
distancia r al centro de
coordenadas, se tiene:
x= r cos ϴ
Y= r sen ϴ
Definido un punto del plano por
sus coordenadas rectangulares
(x,y), se tiene que la coordenada
polar r es:
𝑥2 + 𝑦2
r =
Es lógico pensar que existe una equivalencia
entre los diferentes sistemas, en este caso nos
ocuparemos de la conversión del rectangular
al polar y viceversa.
Aplicando
Pitágoras
Las calculadoras dibujan gráficas de r = f
(θ) al hallar el valor de f (θ) para
numerosos valores de θ a intervalos
espaciados regularmente, y dibujando
luego los puntos resultantes (x,y).
Cuando se dibujan graficas en
coordenadas polares debe identificarse
algunos valores mostrados de θ
correspondientes a r = 0 o donde r alcanza
un máximo o un mínimo.
La gráfica de una ecuación polar r = f(θ) es
el conjunto de puntos (x,y) para los
cuales x = r cos θ , y = r sen θ y r
= f (θ). En otros términos, la gráfica de una
ecuación polar es una gráfica en el plano
xy de todos los puntos cuyas coordenadas
polares satisfacen la ecuación dada.
El método para graficar estas funciones es el siguiente,
primero graficamos la función r = r(θ) en coordenadas
rectangulares y a partir de esa gráfica trazamos la
correspondiente en polares. Guiándonos con la
dependencia de r con respecto a θ.
Recordemos que θ es la variable independiente y
generalmente va de 0 a 2π.
Con las coordenadas polares pueden resultar
una serie de figura como:
1. Rosa
2. Cardioide
3. Limaçon o caracol
4. Circunferencia
5. Lemniscata
6. Nefroide de Freeth
7. Concoide de Nicómenes
8. Cisoide de Diocles
9. Parábola
10. Espiral
1.ROSA DE CUATRO HOJAS/PÉTALOS
La función para este gráfico es:
2.ROSA DE TRES HOJAS/PÉTALOS
Un ejemplo es el siguiente:
3.ROSA DE OCHO HOJAS/PÉTALOS
La función es
4.CARDIOIDES
La función que lo ha generado es:
5.LIMACONES O CARACOLES
El caracol de Pascal , lo descubrió
Etienne Pascal padre de Blaise Pascal
en la primera mitad del siglo XVII
6. CIRCUNFERENCIA
la cual será formada en el gráfico polar
mediante la siguiente función:
8. LEMNISCATA
Es un tipo de curva
descrita por la siguiente
ecuación en coordenadas
polares:
7. LA NEFROIDE DE FREETH
Esta es una curva muy reciente
9. CONCOIDES DE NICÓMENES
Un gráfico en coordenadas polares de la
concoide de Nicómenes
10. ESPIRAL
Las espirales a pesar de apariencia compleja, aparecen con frecuencia en la
naturaleza. Así, como las espirales de Arq1uimides la vemos en las flores de
girasol. El mas llamativo caso es el de la concha de nautilus, la cual se
desarrollo siguiendo la forma de una espiral, que llega a tener 26 cm de
diámetro.
Intersección de curvas polares
Para encontrar los puntos de intersección de dos curvas
polares se deben tomar algunos pasos adicionales al caso de
curvas rectangulares. Esto se debe a que en coordenadas
polares un punto o una ecuación tiene múltiples formas.
Además debido a que el polo es el punto que tiene mayor
cantidad de representaciones. (0, ϴ) ∀ 𝜃𝜖ℝ, necesita ser
considerado en forma individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
Nobu Dragon
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo ordenJimena Rodriguez
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
uftandybaron
 
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesInforme proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesjack_corvil
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Cesar Acosta
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
Moises Costa
 
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramosDeiby Requena Marcelo
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
AlexCoeto
 
Raices de ecuaciones
Raices de ecuacionesRaices de ecuaciones
Raices de ecuacionesluisrial15
 
Grafica de funciones cuadraticas
Grafica de funciones cuadraticasGrafica de funciones cuadraticas
Grafica de funciones cuadraticas
KarinaAndrea96
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Sabena29
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
SistemadeEstudiosMed
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variablesERICK CONDE
 
Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Candela Martin Gines
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
ahhsbabsa
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosJaime Bohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
 
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferencialesInforme proyecto ecuaciones diferenciales
Informe proyecto ecuaciones diferenciales
 
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitudDiferenciacion de formulas con alta exactitud
Diferenciacion de formulas con alta exactitud
 
El método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificadoEl método de la secante y secante modificado
El método de la secante y secante modificado
 
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos
108639348 solucionario-analisis-matematico-iii-eduardo-espinoza-ramos
 
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulliEcuaciones diferenciales de bernoulli
Ecuaciones diferenciales de bernoulli
 
Raices de ecuaciones
Raices de ecuacionesRaices de ecuaciones
Raices de ecuaciones
 
Grafica de funciones cuadraticas
Grafica de funciones cuadraticasGrafica de funciones cuadraticas
Grafica de funciones cuadraticas
 
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superiorEcuaciones diferenciales-orden-superior
Ecuaciones diferenciales-orden-superior
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables
 
Maximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variablesMaximos y minimos funcion de varias variables
Maximos y minimos funcion de varias variables
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1Probabilidad condicional1
Probabilidad condicional1
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 

Similar a Sistema de Coordenadas Polares

Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
Lois Copeland
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
RoinnerRodriguez
 
resumen de coordenadas polares
resumen de coordenadas polaresresumen de coordenadas polares
resumen de coordenadas polares
24340456
 
Nervis coordenadas polares
Nervis coordenadas polaresNervis coordenadas polares
Nervis coordenadas polares24340456
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
sandra gutierrez
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
karla mujica
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
exodia1357
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
salerogustavo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Ana Sarahy Rivero
 
Coordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres GilCoordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres Gil
AndresGil47
 
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
erlindavid
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
AndrePrez4
 
Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
ClaretziHernandez
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
raynier fuentes
 

Similar a Sistema de Coordenadas Polares (20)

Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
 
resumen de coordenadas polares
resumen de coordenadas polaresresumen de coordenadas polares
resumen de coordenadas polares
 
Nervis coordenadas polares
Nervis coordenadas polaresNervis coordenadas polares
Nervis coordenadas polares
 
Nervi
NerviNervi
Nervi
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Memo coordenadas polares
Memo coordenadas polaresMemo coordenadas polares
Memo coordenadas polares
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres GilCoordenadas polares. Andres Gil
Coordenadas polares. Andres Gil
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
 
Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
 
Funciones varias variables
Funciones varias variablesFunciones varias variables
Funciones varias variables
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sistema de Coordenadas Polares

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) CABUDARE Estúdiate: Yenelsy Soto CI:-26.305.622 Sección: SAIAA Materia: Matematica II Fecha:07/05/2018 Profesora: Domingo Mendez
  • 2.  Sistema de Coordenadas  Sistema de coordenadas polares.  Sistema de referencia.  Representación de un punto con una coordenada polares.  Conversión de coordenadas.  Graficas de ecuaciones polares.  Tipos de Graficas de ecuaciones polares.  Intersección de curvas polares.
  • 3. Este sistema consiste en señalar un punto que es el origen de las coordenadas y a partir de él se señala un segmento de recta horizontal denominado línea inicial o eje polar, en el cual se marca la escala que se desee, para medir distancias. Es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un punto denominado origen..
  • 4. Esta constituido por un eje que pasa por el origen. La primera coordenada es la distancia existente entre el origen y el punto, mientras que la segunda es el ángulo que forman el eje y la recta que pasa por ambos puntos. Las coordenadas polares Son un sistema que definen la posición de un punto en un espacio bidimensional consistente en un ángulo y una distancia. Este sistema es ampliamente utilizado en física y trigonometría. Un sistema de coordenadas En ocasiones pensamos que es un sinónimo de plano cartesiano. El plano cartesiano es un sistema de coordenadas cartesianas, pero existen además otros tipos de sistemas de coordenadas, es decir, otras formas de determinar la posición específica de un punto en el espacio
  • 5. El conjunto de ejes, puntos o planos que confluyen en el origen y a partir de los cuales se calculan las coordenadas de cualquier punto constituyen es lo que se denomina sistema de referencia. Por conveniencia, comencemos con un sistema dado de coordenadas xy, tomemos después el origen como polo y el semieje no negativo de las x como eje polar. Dado el polo O y el eje polar, el punto P cuyas coordenadas polares so r y q , escritas como par ordenado ( r, q ),
  • 6. 1. El punto (3, 60º) indica que está a una distancia de 3 unidades desde O, medidas con un ángulo de 60º sobre OL. 2. El punto (4, 210º) indica que está a una distancia de 4 unidades desde O y un ángulo de 210º sobre OL. 3. Un punto, definido por un ángulo y una distancia. El punto ( r, θ) se puede representar como (r, θ ± n ×360°) o (r θ ± (2n + 1)180°), donde n es un numero entero cualquiera. 4. El centro de coordenadas está definido por una distancia nula, independientemente de los ángulos que se especifiquen. Normalmente se utilizan las coordenadas arbitrarias (0, θ) para representar el polo,
  • 7. Paso de coordenadas polares a rectangulares y viceversa En el plano de ejes xy con centro de coordenadas en el punto O se puede definir un sistema de coordenadas polares de un punto M del plano, definidas por la distancia r al centro de coordenadas, y el ángulo ϴ del vector de posición sobre el eje x. La representación de un punto en el plano o el espacio, se puede hacer mediante diferentes sistemas de coordenadas. En estos momentos nos ocupan los sistemas de coordenadas rectangulares y polares
  • 8. Conversión de coordenadas polares a rectangulares Conversión de coordenadas rectangulares a polares Definido un punto en coordenadas polares por su ángulo ϴ sobre el eje x, y su distancia r al centro de coordenadas, se tiene: x= r cos ϴ Y= r sen ϴ Definido un punto del plano por sus coordenadas rectangulares (x,y), se tiene que la coordenada polar r es: 𝑥2 + 𝑦2 r = Es lógico pensar que existe una equivalencia entre los diferentes sistemas, en este caso nos ocuparemos de la conversión del rectangular al polar y viceversa. Aplicando Pitágoras
  • 9. Las calculadoras dibujan gráficas de r = f (θ) al hallar el valor de f (θ) para numerosos valores de θ a intervalos espaciados regularmente, y dibujando luego los puntos resultantes (x,y). Cuando se dibujan graficas en coordenadas polares debe identificarse algunos valores mostrados de θ correspondientes a r = 0 o donde r alcanza un máximo o un mínimo.
  • 10. La gráfica de una ecuación polar r = f(θ) es el conjunto de puntos (x,y) para los cuales x = r cos θ , y = r sen θ y r = f (θ). En otros términos, la gráfica de una ecuación polar es una gráfica en el plano xy de todos los puntos cuyas coordenadas polares satisfacen la ecuación dada. El método para graficar estas funciones es el siguiente, primero graficamos la función r = r(θ) en coordenadas rectangulares y a partir de esa gráfica trazamos la correspondiente en polares. Guiándonos con la dependencia de r con respecto a θ. Recordemos que θ es la variable independiente y generalmente va de 0 a 2π.
  • 11. Con las coordenadas polares pueden resultar una serie de figura como: 1. Rosa 2. Cardioide 3. Limaçon o caracol 4. Circunferencia 5. Lemniscata 6. Nefroide de Freeth 7. Concoide de Nicómenes 8. Cisoide de Diocles 9. Parábola 10. Espiral
  • 12. 1.ROSA DE CUATRO HOJAS/PÉTALOS La función para este gráfico es: 2.ROSA DE TRES HOJAS/PÉTALOS Un ejemplo es el siguiente: 3.ROSA DE OCHO HOJAS/PÉTALOS La función es
  • 13. 4.CARDIOIDES La función que lo ha generado es: 5.LIMACONES O CARACOLES El caracol de Pascal , lo descubrió Etienne Pascal padre de Blaise Pascal en la primera mitad del siglo XVII 6. CIRCUNFERENCIA la cual será formada en el gráfico polar mediante la siguiente función:
  • 14. 8. LEMNISCATA Es un tipo de curva descrita por la siguiente ecuación en coordenadas polares: 7. LA NEFROIDE DE FREETH Esta es una curva muy reciente 9. CONCOIDES DE NICÓMENES Un gráfico en coordenadas polares de la concoide de Nicómenes
  • 15. 10. ESPIRAL Las espirales a pesar de apariencia compleja, aparecen con frecuencia en la naturaleza. Así, como las espirales de Arq1uimides la vemos en las flores de girasol. El mas llamativo caso es el de la concha de nautilus, la cual se desarrollo siguiendo la forma de una espiral, que llega a tener 26 cm de diámetro.
  • 16. Intersección de curvas polares Para encontrar los puntos de intersección de dos curvas polares se deben tomar algunos pasos adicionales al caso de curvas rectangulares. Esto se debe a que en coordenadas polares un punto o una ecuación tiene múltiples formas. Además debido a que el polo es el punto que tiene mayor cantidad de representaciones. (0, ϴ) ∀ 𝜃𝜖ℝ, necesita ser considerado en forma individual.